0% encontró este documento útil (0 votos)
227 vistas5 páginas

Taller 4 Espectro Electromagnetico

Este documento presenta información sobre el espectro electromagnético y la luz. Explica las características de las ondas electromagnéticas y los parámetros que las definen como amplitud, velocidad, longitud de onda, periodo y frecuencia. También describe las diferentes regiones del espectro electromagnético y sus aplicaciones en la salud, comunicaciones y tecnología. Finalmente, analiza las instituciones encargadas de gestionar el espectro electromagnético en Ecuador y concluye resaltando los aportes y riesgos de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
227 vistas5 páginas

Taller 4 Espectro Electromagnetico

Este documento presenta información sobre el espectro electromagnético y la luz. Explica las características de las ondas electromagnéticas y los parámetros que las definen como amplitud, velocidad, longitud de onda, periodo y frecuencia. También describe las diferentes regiones del espectro electromagnético y sus aplicaciones en la salud, comunicaciones y tecnología. Finalmente, analiza las instituciones encargadas de gestionar el espectro electromagnético en Ecuador y concluye resaltando los aportes y riesgos de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS

INGENIERÍA EN SISTEMAS

SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO 02-2020

SEMESTRE SEPTIEMBRE 2020 – ENERO 2021

TALLER NRO 4

PROCESAMIENTO DE IMÁGENES
Fecha: 05-10-2020
Tema: LA LUZ Y EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
Instrucción: Lea el artículo presentado en clases la luz y el Espectro electromagnético.
Contestar las siguientes preguntas planteadas:

✓ Presentar la definición y características de las ondas electromagnéticas.

Son la combinación de ondas en campos eléctricos y magnéticos producidas por cargas en


movimiento. Se caracterizan por:

Su energía aumenta con la frecuencia.

Resultan de señales electromagnéticas.


Son ondas transversales: la dirección de la propagación es perpendicular a la dirección de la
oscilación.
✓ Explique detalladamente los parámetros de las ondas.
• La amplitud: Es el valor de la máxima perturbación que alcanza un elemento respecto de su
posición de equilibrio.
• Velocidad de propagación: Es el espacio recorrido por la onda de la unidad de tiempo, en las
ondas mecánicas y particularmente en los sonidos la velocidad varia en función al medio que
las sustente.

• Longitud de onda: es la distancia que existe entre dos puntos sucesivos que se encuentran
en el mismo estado de vibración, es decir es la distancia entre dos crestas consecutivas y
define que tan larga es la onda.

• Periodo: Es el tiempo que tarda la onda en recorrer todas sus fases, es decir, el tiempo que
transcurre entre dos crestas consecutivas.
• Frecuencia: Es una medida para indicar el numero de repeticiones de cualquier fenómeno o
suceso periódico en la unidad de tiempo, tiene relación inversa con la longitud de onda a
mayor frecuencia menor longitud de onda.

✓ Qué características tiene el espectro electromagnético.

El espectro electromagnético cubre una región de longitudes de onda que varían en 22


órdenes de magnitud. Únicamente una pequeña parte de él es visible al ojo humano.

✓ En que han beneficiado al ser humano el descubrimiento del espectro electromagnético.

El espectro electromagnético ha contribuido al desarrollo tecnológico y al uso de aplicaciones


en el campo de las telecomunicaciones, medicina, investigación, alimentación e incluso
nuestra vida diaria.

✓ Explique detalladamente los parámetros del espectro electromagnético y sus aportes de


cada uno a la calidad de vida y prevención de salud del ser humano.

• Ondas de Radiofrecuencia: Incluye las ondas de radio AM, FM y las ondas de televisión
• Microondas: Son ondas electromagnéticas de frecuencias más altas que las de radio y TV, se
producen en un generador de pulsos eléctricos que en combinación con una antena parabólica
se transforma en onda electromagnética.

• Rayos Infrarrojos: La radiación infrarroja se asocia generalmente con el calor. Son usadas
para algunos sistemas especiales de comunicaciones, para guías de armas, para descubrir
cuerpos móviles en la oscuridad, controles remotos para televisores.

• Luz Visible: Son ondas luminosas capaces de estimular el ojo humano; los demás rayos no
pueden ser percibidos por la cisión humana, pueden modularse y transmitirse a través de
fibras ópticas, lo cual representa una ventaja pues con su alta frecuencia es capaz de llevar
más información.

• Rayos Ultravioletas: Su nombre deriva de su posición en el espectro electromagnético


respecto al color violeta de la luz visible, su fuente natural es el sol puede provocar
quemaduras y hasta generar cáncer en el tejido humano.

• Rayos X: Radiación electromagnética, invisible capaz de atravesar cuerpos y de impresionar


las películas fotográficas, se producen cuando se dirige una corriente de electrones emitida de
cátodo, acelerado por una diferencia de potencial muy alta hacia el ánodo.
• Rayos Gamma: Es un tipo de radiación electromagnética producida por elementos
radioactivos o procesos subatómicos como la aniquilación de un par positrón – electrón.
Debido a las altas energías que poseen, los rayos gamma constituyen un tipo de radiación
ionizante capaz de penetrar en la materia más profundamente que la radiación alfa o beta.

✓ Lea detenidamente el documento adjunto, PROPUESTA DE DECLARACIÓN DEL ESPECTRO


ELECTROMAGNÉTICO PARA ECUADOR, en la sección caso 4 y realice un análisis personal
sobre la situación del espectro electromagnético y que instituciones de defensa son las
encargadas de la gestión conjunto con el CONATEL.

Las instituciones encargadas son:

IGM (Instituto Geográfico Militar)

INOCAR (Instituto Oceanográfico de la Armada)

IEE (Instituto Espacial Ecuatoriano)

INAE (Instituto Antártico del Ecuador)

✓ Emita una conclusión final sobre el tema de la salud con referencia a la clasificación
referenciada en el documento adjunto.

El espectro electromagnético ha contribuido a la evolución tecnológica en el ámbito de la salud


como lo es en la utilización de rayos X. Así como también se habla de que puede tener efectos
perjudiciales al exponerse a niveles más altos de radiación.

De este modo es importante tomar medidas que para prevenir que estos efectos dañinos se
manifiesten.

También podría gustarte