FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
PENSAMIENTO Y COMUNICACIÓN
TAREA EJE 2 investigación bibliográfica a través de la tecnología
Integrantes:
*Ingrid Johanna Cruz Garzón
*Alex Norvey Fuertes Guerrero
*Eyder Marcelo Fuertes
Docente: Vilma Stela Leon Sanabria
Programa académico: Administración de empresas
Listado de artículos consultados
La virtualización de las comunicaciones interpersonales.
Tecnologías de la comunicación y relaciones interpersonales en jóvenes universitarios
La virtualización de las comunicaciones interpersonales.
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO
1. TÍTULO Tecnologías de la comunicación y relaciones interpersonales en
jóvenes universitarios
2. AUTOR Diana Victoria Nobles Montoya; León Londoño Ocampo;
Segundo Martínez Plutarco; Arturo Andrés Ramos Arias; Geidy
Patricia Santa Mellao; Alba María Cotes Salgado.
3. EDICIÓN Volumen 18 (No. 30 - pp. 14-27)
4. FECHA Enero a junio 2016
5. PALABRAS Nuevas tecnologías, Relaciones interpersonales, Impacto
CLAVES estudiantes universitarios.
6. DESCRIPCIÓN Artículo científico
7. FUENTE O Los autores utilizaron 28 fuentes bibliográficas o referencias.
BIBLIOGRAFÍA
USADA POR EL Bernette, F. (2010). Usos de las TIC, relaciones sociales y
AUTOR cambios en la socialización de las y los jóvenes. Revista de
Estudios de Juventud, 97.
Cáceres, M., Ruiz, J. A., San Román & Bandler, G. (2009).
Comunicación interpersonal y vida cotidiana. La presentación
de la identidad de los jóvenes en Internet. CIC Cuadernos de
Información y Comunicación, 14, 213-231
Cázares Garrido, I. & Urbiola Solís, A. (2015). Estudiantes
universitarios, en el uso de las herramientas tecnológicas
¿activos o pasivos? En: Revista Educación y Humanismo,
17(28), 15-28. http://dx.doi. org/10.17081/eduhum.17.28.1163
Luque, L. (2008). Estudio descriptivo del trastorno de ansiedad
asociado a las tecnologías digitales. Revista Electrónica
Universidad de Jaén, 3(2).
http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ininv/article/
viewFile/255/237
Naval Concepción, S. C. (3 de junio de 2003). Impacto de las
Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en
las relaciones sociales. Obtenido de
http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/18444/1/ Relaciones
8. CONTENIDO El artículo habla sobre el reto de formar a un ser humano que
continúa a la expectativa de significar y controlar lo que existe
a su alrededor las redes sociales, los teléfonos móviles y la
conectividad han estimulado la comunicación, la apropiación
del conocimiento por parte del estudiante y la pedagogía,
gracias a las herramientas tecnológicas que están puestas al
servicio del aprendizaje Estos autores sugieren, por ello, que la
escuela y la universidad son las encargadas de capacitar a la
sociedad para desarrollar pensamientos críticos, reflexivos y
autónomos, y, de ese modo, ella pueda, acceder a la
información y alfabetizar a aquellos que se encuentran
desvinculados del desarrollo tecnológico.
Como se sabe, los seres humanos son una especie gregaria, que
vive en grupos y que en situaciones normales se involucra en
una gran cantidad de relaciones interpersonales.
Filogenéticamente, el vivir en grupo es una de las
características que la ha hecho exitosa como especie,
permitiéndole subsistir y seguir desarrollándose. De manera
que, según Herriko (2011) la cultura, las civilizaciones, el
desarrollo del conocimiento y el desarrollo tecnológico no
serían posible si el hombre no viviera en grupos. Entonces, en
la medida en que las personas intercambian contenidos y
realizan transacciones, la comunicación e interacción con
familiares, amigos y conocidos alcanza un alto proceso de
cambio. Es así como hoy día el teléfono móvil ocupa el primer
lugar en la comunicación cotidiana, superando a la
comunicación en persona.También aclara que Las relaciones
personales-sociales. Se refieren a las habilidades
interpersonales que se poseen para establecer relaciones
exitosas entre individuos. Implican la presencia de habilidad
para socializar cara a cara, para hablar en grupo, uso de la
empatía y aumento de respuestas automáticas ante situaciones
emocionales y sociales.Tajfel (1984) plantea que la
interrelación social se hace prioritaria desde la identidad social,
pues, aunque nos relacionemos con el otro, no necesariamente
lo conocemos ni suponemos las características del grupo al que
pertenece. La relación personal, por su parte, se debe examinar
desde la identidad personal, en la consideración de que la otra
persona tiene características personales particulares, es
irrepetible y origina atracción hacia lo que es como persona.
9. METODOLOGÍA Enfoque cuantitativo por medio del diseño descriptivo
10. CONCLUSIONES Hace algo más de 20 años las tecnologías y la Internet han
ampliado su cobertura, facilitando así la comunicación humana.
En la actualidad, esto se refleja en el impacto que han traído las
tecnologías en las relaciones sociales de los estudiantes de dos
universidades de la ciudad de Montería, caracterizada por la
accesibilidad, y el uso frecuente y diario del teléfono móvil y la
Internet.
Poco más de la mitad de los estudiantes universitarios han
incrementado sus relaciones sociales mediante el uso de
dispositivos móviles, denotando un fuerte hábito en el uso de
dichos equipos tecnológicos y el aumento de las
comunicaciones por medio de aplicaciones y redes sociales que
les permiten comunicarse de manera virtual.
No obstante, aunque lo anterior sugiere que la relación entre
tecnologías y relaciones sociales es positiva, ello también ha
influido negativamente en la comunicación cara-cara, pues,
disminuye las posibilidades de encuentros personales entre el
estudiante y otros miembros de su círculo social.
También ha traído otras manifestaciones como tendencia a las
adicciones, particularmente en el caso del teléfono móvil y la
Internet, como también ansiedad ante situaciones como no tener
cerca el teléfono móvil o perderlo e hiperactividad ante la
ausencia de conexión.
11. AUTOR (ES) DEL Ingrid Johanna Cruz Garzón; ;Alex Norvey Fuertes Guerrero;
RAE Eyder Marcelo Fuertes
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO
1-TÍTULO El proceso de comunicación mediado por las
tecnologías de la información. Ventajas y
desventajas en diferentes esferas de la vida
social
2-AUTOR Ana María Molina Gómez , Lian Roque
Roque , Blanca Rosa Garcés Garcés ,
Yuniet Rojas Mesa , María Elinor
Dulzaides Iglesias , Marina Selín Ganén
3-EDICIÓN
Medisur vol.13 no.4 Cienfuegos jul.-ago.
2015
4-FECHA 05 de marzo 2020
5-PALABRAS CLAVES Comunicación, tecnologías de la
información, esfera social,comportamiento
6-DESCRIPCIÓN artículo especial
1. Flores DJ. La comunicación humana
7-FUENTE O BIBLIOGRAFÍA [Internet]. San Luís Potosí: Universidad
UTILIZADA POR EL AUTOR Autónoma de San Luís Potosí. Facultad de
Ingeniería; 2000. [ cited 23 Mar 2015 ]
Available from:
http://ingenieria.uaslp.mx/web2010/Esluiian
tes/a puntes/HUMANIDADES&20B.pdf.
2. Arias Espitia MA, Ávila Torres CM,
Enciso Abril LF, Garzón Cruz JC, Matías
Parrado SJ, Peralta Sánchez LM, et al.
Influencia de los smartphones en los estilos
de vida de los jóvenes universitarios y
jóvenes ejecutivos en la ciudad de Bogotá
[Internet]. Bogotá: Universidad Jorge
Tadeo; 2011. [ cited 5 Mar 2015 ] Available
from:
http://www.utadeo.edu.co/files/collections/d
ocum
ents/field_attached_file/influencia_de_los_s
martp
hones_en_los_estilos_de_vida_de_los_jove
nes_uni
versitarios_y_jovenes_ejecutivos_en_la_ciu
dad_de _b1.pdf.
3. Arana Ercilla M. ¿Valoración o
evaluación de la tecnología? Una polémica
actual. In: Tecnología y Sociedad. La
Habana: Editorial Félix Varela; 1999. p.
309-10.
4. Álvarez Tabares OJ, Rodríguez Guerra E.
El uso de la Internet y su influencia en la
comunicación familiar. Trilogía. Revista de
Ciencia Tecnología y Sociedad. 2012 ; 7:
81-101.
5. Valdés N. Cuba y la tecnología de la
información. Temas. 2002 ; 31: 57-71.
6. Expanding Internet Service to Meet
Cuba’s Most Pressing Needs. Radio Habana
Cuba. 2001 Mar 12
7. Oficina Nacional de Estadística e
Información. Tecnología de la información
y las comunicaciones. Indicadores
seleccionados [Internet]. La Habana: ONE;
2013. [ cited 23 Mar 2015 ] Available from:
http://www.one.cu/publicaciones/06turismo
ycom ercio/TIC Indicadores Seleccionados
2012/TIC Indicadores Seleccionados
2012.pdf.
8. Navales Coll MA, Omaña Cervantes O,
Perazzo Daniel C. Las tecnologías de la
información y la comunicación y su impacto
en la educación. Hidalgo: Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo; 2010.
9. López Viera L, compilador.
Comunicación Social. Selección de textos.
La Habana: Empresa Editorial Poligráfica
Félix Varela; 2003. 10. Castillo Obando E.
Las nuevas tecnologías en la información y
comunicación: ¿para bien o para mal?.
Revista Latina de Comunicación Social.
1998 ; 1: 1-12. ...
8-CONTENIDO en este articulo esta enfocado en la
comunicación, ya que es la forma de
avanzar en la búsqueda de la información y
ha marcado el desarrollo y evolución del ser
humano en su línea de tiempo.
En el presente artículo se demuestra que el
esa necesidad del ser humano de buscar.
descubrir. saber el porqué de las cosas
creadas por otros esto es de naturaleza
humana ya que el hombre es explorador por
naturaleza, es por eso que nos damos cuenta
que con cada salto de evolución se instaura
un instrumento de comunicación.
en los últimos 100 años el avance más
significativo en el campo de la tecnología ,
nos ha permitido cambiar nuestra vida social
de una manera decisiva. los diferentes
grupos sociales no tendrían la misma
capacidad de comunicación si no se
incluyen en su estilo de vida los medios
tecnológicos, lo cual a generado un mayor
contacto con todo el mundo que se integra
en la comunicación que ahora se llama la
revolución tecnológica, la cual a cambiado
el comportamiento del ser humano A partir
de la premisa de que las tecnologías han
introducido cambios en los modos de
comunicación entre los seres humanos y por
ende en su vida social, este trabajo tiene
como objetivo realizar un análisis sobre el
proceso de comunicación mediado por las
tecnologías, en diferentes esferas de la vida
social.
9-METODOLOGÍA Investigación participativa
10-CONCLUSIONES Al hacer la lectura de este artículo hay que
tomar en cuenta que las tecnologías de
comunicación están creadas para el
beneficio del ser humano que está en
constante cambio. y en la necesidad de
mejorar su calidad de vida este toma o se
adapta a lo que el mundo le ofrece aunque
para mi concepto las tecnologías que hacen
la vida más fácil al hombre lo están alejando
de ser HUMANO Y se está convirtiendo en
un holograma diría yo que esta fisicamente
pero en realidad no existe, es así como las
tecnologías de comunicación en caso
puntual las redes sociales que están hechas
para acercar a los que están lejos, están
causando que los que están cerca se alejen.
las tecnologías de comunicación son buenas
y una gran opción para entrelazarnos con el
mundo que nos rodea porque nos permite
mirar más a fondo algo que no conocemos.
practicar idiomas conocer personas, hacer
negocios dar a conocer nuestro país, cambiar
nuestra mentalidad, ser forjadores de
emprendimientos que permitan a nuestra
mente viajar y llegar a lugares que nos
causan curiosidad conocer, pero sin olvidar
nuestro esencia de ser humanos y no
máquinas, que ama siente cree y es feliz
brindando una palabra de aliento al que nos
está acompañan a nuestro lado.
11-AUTOR DEL RAE Alex Norvey Fuertes Guerrero
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO
1. TÍTULO La virtualización de las comunicaciones interpersonales.
2. AUTOR Olivia Velarde Hermida; Belén Casas.
3. EDICIÓN Volumen 137, (Sección Monográfico, N.º 53-70).
4. FECHA 29-05-2018
5. PALABRAS Internet; comunicación; relaciones interpersonales, brecha
CLAVES digital.
6. Artículo científico
DESCRIPCIÓN
7. FUENTE O Los autores utilizaron 43 fuentes bibliográficas o referencias.
BIBLIOGRAFÍA
USADA POR EL Alcoceba, J. (2013): Juventud, tecnologías de la información
AUTOR y cambio social. Perspectivas y escenarios para la
socialización y la participación, en VV.AA.: Ciudadanía,
tecnología y cultura. (pp.181-210). Barcelona: Gedisa.
Bernete, F. & López, C. (2015). Transformaciones
comunicativas que se relacionan con cambios educativos,
cognitivos y existenciales, en VV.AA.: Claves de la
comunicación para niños y adolescentes (pp. 345-370).
Madrid: Icono14.
INE [Instituto Nacional de Estadística] (2016). Encuesta sobre
equipamiento y uso de tecnologías de información y
comunicación en los hogares 2016.
Ayuso, L. (2015): El impacto de las TIC en el cambio familiar
en España, Revista Española de Investigaciones
Sociológicas (REIS), 23, 73-93.
Beck, U. & Beck-Gernsheim, E. (2012): Amor a distancia.
Nuevas formas de vida en la era global. Barcelona: Paidós
Bernete, F. & López, C. (2015). Transformaciones
comunicativas que se relacionan con cambios educativos,
cognitivos y existenciales, en VV.AA.: Claves de la
comunicación para niños y adolescentes (pp. 345-370).
Madrid: Icono14.
8. CONTENIDO
9. Enfoque cuantitativo por medio del diseño descriptivo.
METODOLOGÍA
10. * La virtualización de las relaciones interpersonales es un
CONCLUSIONE cambio ya establecido según los resultados de la
S investigación. Numerosas interacciones personales se están
llevando a cabo, a través de las redes virtuales
*A medida que las personas conocen o aprenden a manejar
aplicaciones o medios virtuales aumentan las acciones
comunicativas, pero disminuyen la interacción persona a
persona.
*El impacto de la tecnología en la comunicación no se puede
describir como malo o bueno, depende mucho del entorno de
cada persona y el manejo que le da TIC.
* Aporta una forma de gestión de las actividades de la vida
cotidiana que nunca antes fue posible, hasta la aparición de
las redes digitales, ahora estamos a solo un clic de
comunicarnos con alguien sin importar donde se encuentre.
*Un punto negativo es que algunos seres humanos a medida
que la tecnología va avanzando se vuelven más
dependientes a ella, porque ya no siente la necesidad de
esforzarse para recordar, aprender etc.
11. AUTOR (ES) . Ingrid Johanna Cruz Garzón;Alex Norvey Fuertes Guerrero;
DEL RAE Eyder Marcelo Fuertes
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO
1. TÍTULO Las tecnologías de información y comunicación y la gestión del
conocimiento en el sector salud
2. AUTOR Susana Beatriz Llanusa Ruiz, Nereida Rojo Pérez, Magali Caraballoso
Hernández, Roberto Capote Mir y Julia Pérez Piñero
3. EDICIÓN Rev Cubana Salud Pública v.31 n.3 Ciudad de La Habana
4. FECHA jul.-sep. 2005
5. PALABRAS Tecnologías de información, comunicación, gestión del conocimiento,
CLAVES salud pública, Cuba.
6. Este artículo sirvió de marco teórico al trabajo para optar por el título de
DESCRIPCIÓN Master en Salud Pública: "Evaluación del Programa de Introducción de
Tecnologías de Información y Comunicación en la Atención Primaria de
Salud. Ciudad de La Habana. 2003".
7. FUENTE O 1. Richwine M, McGowan J. A rural virtual health sciences library
BIBLIOGRAFÍ project: research findings with implications for next generation library
A USADA POR services. Bull Med Libr Assoc 2001; 89(1):37-44.
EL AUTOR
2. Jensen M. African Internet Connectivity; 2001. [Fecha de acceso 29 de
junio de 2003]. Disponible en:
http://www3.sn.apc.org/africa/afrmain.htm.
3. Forbes. The Medical Office: An application by Soft-Aid, Inc. [Fecha
de acceso 9 de abril de 2004]. Disponible en:
http://forbes.knowledgestorm.com/search/index/forbes/sol_summary/461
30
4. Bases metodológicas para evaluar la viabilidad e impacto de proyectos
de telemedicina. Washington, D.C.: OPS; 2001. p. 138.
5. UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones). Situación de la
cooperación entre países en desarrollo en la esfera de las tecnologías de
la información y la comunicación (TIC): Informe de la Unión
Internacional de Telecomunicaciones G-77/HLCST/2002/4 [Fecha de
acceso 11 de marzo de 2004]. Disponible en:
http://www.g77.org/sshlcst/ITU-Spanish.pdf.
8. En este artículo se plantea un análisis sobre diversas fuentes de
CONTENIDO información, acerca de la importancia de las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) en el avance y consecución de las
metas y desarrollo económico y social.
Se resalta la evolución, sus ventajas, el papel fundamental de los recursos
humanos en este objetivo. Se destacan el esfuerzo de las instituciones que
han dedicado su trabajo a la reflexión y al debate de este tema dada su
influencia en el desarrollo sostenible.
Se señalan los cambios positivos que estas tecnologías introducen en la
manera en que se realizan los procesos organizacionales, de gestión y
financieros. Se resalta el aprovechamiento adecuado de los medios y
procedimientos disponibles los cuales tendrán necesariamente que
cambiar la mentalidad y actitud de los individuos, y por ende las
organizaciones y los países. Como parte de este proceso son inevitables
lo cambios, por lo que hay que trabajar en las metas trazadas. Se enfatiza
la importancia de las políticas públicas y se analiza la impronta de las
TIC en la administración de salud y en la toma de decisiones.
9. Mediante un análisis investigativo, basado en estadísticas tomadas de
METODOLOGÍ fuentes gubernamentales, se plante la comparación sobre las ventajas y
A desventajas de la utilización de las TIC en el campo de la salud y los
procesos administrativos que intervienen en la prestación de los
servicios, a nivel asistencial y administrativo.
10. Como resultado del progreso de las TIC, continuará el desarrollo de
CONCLUSION nuevos productos, específicamente inalámbricos, ubicuos e
ES interconectados, que llevarán a una vasta integración del mundo real y el
virtual y se desarrollarán numerosos servicios que extenderán el acceso y
la utilidad de los sistemas de información, particularmente en el campo
de la salud y la educación.
Estas tecnologías pueden llegar a muchas personas, hasta ahora
inalcanzadas, y lograr una penetración geográfica más profunda,
especialmente en las áreas rurales, si se comparan con lo que pudiera
lograrse con medios y modalidades tradicionales.
La salud pública puede favorecerse ampliamente con el empleo de estas
herramientas en el logro del cumplimiento de sus funciones esenciales. Si
se estudian estas funciones23 y se relacionan con los beneficios que
pudieran obtenerse, se tendría una idea de cuán inagotable y creativo
puede ser el camino de la utilización de las TIC con este fin.
11. AUTOR EYDER MARCELO FUERTES
(ES) DEL RAE
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0864-
34662005000300008#asterisco
FORMATO DE RAE
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO
1. TÍTULO
Impacto de las Tic en la educación: Funciones y limitaciones
2. AUTOR Pere Marqués Graells
3. EDICIÓN 1. Vol. 2 Núm. 1 (2013): 3C TIC - Edición nº 3 /
2. Artículos
4. FECHA 2013-01-03
5. PALABRAS Tic, niveles de integración, brecha digital, formación didáctica
CLAVES -tecnológica del profesorado.
6. DESCRIPCIÓN Artículo investigativo.
7. FUENTE O [1] ADELL, Jordi (1998). "Nuevas tecnologías e innovación
BIBLIOGRAFÍA educativa". En Organización y gestión educativa, núm. 1, p. 3-7”
USADA POR EL
AUTOR [2] ADELL, Jordi. (1997). " Nuevas Tecnologías e Innovación
Educativa. Informática. [3] AGUARELES, Miguel Ángel (1986).
Renovació pedagògica i NN.TT. Barcelona: PPU. [4]
AGUARELES, Miguel Ángel (1988). Educación y Nuevas
Tecnologías. Tesis Doctoral. Barcelona: Universidad de
Barcelona.
[7] MARQUÈS GRAELLS, Pere (1999). "TIC aplicadas a la
educación. Algunas líneas de investigación". Revista EDUCAR,
25, pp. 175-202"
8. CONTENIDO Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son
evidentes y cada vez logran facilitar el acceso a muchos campos a
los cuales anteriormente era casi que imposible si no se hacía de
manera personal, actualmente hacen parte de la cultura que nos
rodea y hacen parte también del desarrollo que va en conjunto con
el crecimiento de la economía. Amplían nuestras capacidades
físicas y mentales. Hacen parte de lo que conocemos como TIC
no solamente los sistemas informáticos y sus tecnologías
asociadas, telemática y multimedia, sino también los medios de
comunicación de todo tipo y los medios de comunicación
interpersonales como el teléfono, y demás dispositivos que nos
permiten interactuar con el entorno y los demás, vamos el autor
analiza el impacto que tienen las tecnologías de la información y
la comunicación dentro del ámbito educativo y los procesos de
acceso a información, consultas y tramites administrativos.
9. El autor plantea mediante un análisis comparativo, las ventajas de
METODOLOGÍA la introducción de las TIC en los procesos educativos, mediante el
análisis del impacto que estas tienen sobre los procesos
educativos y acceso a la educación.
10. Las TIC se difunden muy rápidamente en todos los ámbitos de
CONCLUSIONES nuestra sociedad, en el entorno laborales, pues instituciones y
empresas no pueden desarrollar su actividad con eficiencia y
competir sin aplicarlas intensivamente. En consecuencia, hay una
gran demanda de formación en TIC dirigida a los trabajadores, en
tanto que las instituciones educativas formales van incluyendo la
alfabetización digital en sus programas, además de utilizar los
recursos TIC para su gestión y como instrumento didáctico.
Estamos en una nueva cultura en la que las omnipresentes TIC
constituyen sus instrumentos más poderosos y versátiles. El
profesorado también debería tener claras estas ideas y tener una
actitud por lo menos abierta (cuando no entusiasta) hacía la
integración de las TIC.
Los procesos de enseñanza y aprendizaje son básicamente actos
comunicativos en los que los estudiantes o grupos, orientados por
los docentes, realizan diversos procesos cognitivos con la
información que reciben o deben buscar y los conocimientos
previamente adquiridos. Pues bien, la enorme potencialidad
educativa de las TIC está en que pueden apoyar estos procesos
aportando a través de Internet todo tipo de información,
programas informáticos para el proceso de datos y canales de
comunicación síncrona y asíncrona de alcance mundial.
Con la integración de las TIC en los centros (intranet, pizarras
digitales en las aulas, salas multiuso...), se abren nuevas ventanas
mundo que permiten a estudiantes y profesores el acceso a
cualquier información necesaria en cualquier momento, la
comunicación con compañeros y colegas de todo el planeta para
intercambiar ideas y materiales, para trabajar juntos.
11. AUTOR (ES) EYDER MARCELO FUERTES
DEL RAE
http://ojs.3ciencias.com/index.php/3c-tic/article/view/50