CBT. NÚM.
2 Ángel maría Garibay quintana, chalco
CUADERNILLO DE TRABAJO
CREATIVIDAD Y TOMA DE DECISIONES
NOMBRE DE ESTUDIANTE
_____________________________________________________
GRUPO
____________________
DOCENTE
MARÍA DE LOURDES MARTÍNEZ ANZURES
SEPTIEMBRE 2020
1
Introducción
El presente cuadernillo tiene como objetivo ser una herramienta de trabajo para la materia de Creatividad y Toma de
decisiones. En él encontrarás el desarrollo de todas las sesiones del semestre y las actividades a realizar. Es importante
que dichas actividades se lleven a cabo como se solicita para poder obtener un mejor aprovechamiento.
También incluyen los elementos básicos que permitirán organizar el trabajo durante el semestre, como la forma de
evaluación en las tres parciales, la tabla de contenido y las actividades sesión por sesión.
Las sesiones están diseñadas para cubrir el tiempo de clase, sin embargo habrá ocasiones que el producto de una sesión
se tenga que hacer de tarea, en ese caso deberás seguir las indicaciones de tu profesora para reorganizar y reestructurar
el trabajo.
Al inicio de cada sesión deberás llenar el identificador en el que solicita el número de la sesión, y la fecha, esos datos son
muy importantes, ya que permitirán mantener el orden de la secuencia de las clases.
Para utilizar este cuadernillo puedes imprimirlo, procura utilizar hojas recicladas, si no tienes hojas recicladas puedes
utilizar hojas nuevas e imprimir por ambos lados para no desperdiciar. No gastes si no es necesario.
Si no puedes imprimir no hay problema, puedes utilizarlo en electrónico e ir haciendo cada una de las actividades
solicitadas en un cuaderno, la única condición para ello es que tus actividades estén ordenadas.
De igual manera deberás armar un portafolio de evidencias con todas las fotos que subas a la plataforma de Classroom
para que tengas evidencia de los trabajos entregados.
Elaboró Mtra. Lourdes Martínez Anzures
2
Normatividad en el aula virtual.
El trabajo se llevará a cabo mediante la plataforma de Classroom en la cual ya te encuentras agregado o
agregada.
El correo con el que ingresen debe estar configurado para que muestre su nombre real y de ser posible con foto
de perfil actualizada.
Una vez dentro de la plataforma dirigirse al apartado: “Trabajo en clase” una vez ahí deberán ir al apartado de
“Creatividad y Toma de Decisiones”, en ese apartado revisarán las actividades que publican con un número de
identificación. Ejemplo: Creatividad Act. 1 y ahí mismo se entrega la actividad.
Deben ingresar a la plataforma el día y la hora asignada en el horario para revisar actividades.
1 vez cada semana tendremos una clase en línea de no más de 35 minutos, por favor conectarse de manera
puntual según el horario de la clase. Ingresar con cámara encendida y micrófono apagado. Para solicitar
participación, pedir la palabra mediante el chat.
La asistencia se tomará a partir de la entrega de actividades. Cada entrega es una asistencia.
Se trabajará mediante un manual de la materia que pueden imprimir o trabajar en electrónico. En caso de que lo
impriman, por favor hacerlo en hojas de rehúso o por ambos lados para gastar la menor cantidad de hojas.
La entrega de actividades será en fotografía o en electrónico en formato de Word o pdf (esto dependerá de si
imprimen el manual o lo trabajan de manera electrónica).
Se solicita mantener contacto respetuoso con todos los integrantes del grupo.
Hacer saber las dudas correspondientes.
Ocasionalmente se utilizarán vídeos para la clase.
Todos los materiales a utilizar deben ser preferentemente reciclados, evitar hacer gastos innecesarios.
En caso de tener dificultades de conexión por favor informar de manera oportuna
Evaluación aplicable en las tres evaluaciones parciales
Examen……………………………………………………………………………………. 50%
Actividades de classroom…………………………………………………………. 20%
Proyecto de Lectura………………………………………………………………….. 30%
3
Temario
Creatividad y Toma de Decisiones
Unidad I. Introducción a la creatividad
1.1. El hombre como ser simbólico
1.2. Conceptos relacionados con la creatividad
1.3. Tipos de creatividad
1.2. Las inteligencias múltiples
1.2.1 ¿Qué son las inteligencias múltiples
1.2.2 Tipos de inteligencias múltiples según Howard Gardner
1.3. El pensamiento creativo
1.3.1 Componentes del proceso creativo
1.3.2 Condiciones para la creatividad
1.3.3 Características del pensamiento creativo
1.3.4 Momentos del proceso creativo
1.3.5 Diferencias entre el pensamiento lateral y lineal
Unidad 2: El proceso Decisional
2.1 La toma de decisiones en un mundo incierto
2.1.1 La importancia de saber tomar decisiones
2.1.2 Soluciones por sentido común y por heurística
2.2 Etapas del proceso Decisional
2.2.1 Planteamiento del problema
2.2.2 Análisis de la situación y del contexto
2.2.3 Búsqueda de soluciones
2.2.4 Evaluación de las diferentes alternativas
2.3 Desarrollo de habilidades para la toma de decisiones en el trabajo colaborativo
2.3.1 Actitudes favorables para el trabajo colaborativo
2.3.3 Técnicas grupales para abordar problemas y tomar decisiones consensuadas y organizadores gráficos
Unidad 3 Creatividad Aplicada
3.1 Estrategias para incrementar la creatividad
3.1.1 Las 6 preguntas universales
3.1.2 Visualización creativa
3.1.3 Técnica de los 6 sombreros para pensar
3.2. Desarrollo de un proyecto creativo
3.2.1 Planteamiento de un proyecto creativo
3.2.3 Presentación de un proyecto creativo
4
Sesión:_________ Fecha:_________
La creatividad y el ser humano
Inicio:
Escribe tres palabras que consideres que se relacionan con el concepto de creatividad
________________________ ___________________________ __________________________
Escribe por lo menos una situación en la que hayas sido creativo
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Desarrollo:
Como vimos en la materia de razonamiento complejo, el hombre además de recibir información mediante sus sentidos,
le asigna un significado a cada cosa con la que interactúa, por lo que podemos decir que el hombre se relaciona con un
mundo físico y un mundo simbólico. Este simbolismo es inherente al ser humano, es decir es parte de su vida, esta
capacidad es lo que le permite ser CREATIVOS, pero ¿qué es creatividad?
La creatividad es uno de los procesos más complejos que realiza nuestra mente, pues integra una serie de actividades y
operaciones mentales que permiten generar una idea y llevarla al plano real, es decir materializarla.
¿Tú qué tan creativo te consideras?____________________________ Explica por qué____________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
¿Quiénes son las personas más creativas, a qué se dedican? _________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
¿Quiénes son las personas menos creativas? _____________________________________________________________
Escribe dentro de los recuadros, todas las palabras que puedas relacionar con creatividad.
CREATIVIDAD
5
Observa y lee con atención la siguiente infografía
6
Cierre: Reflexiona acerca de lo revisado en las páginas anteriores y escribe con tus propias palabras un concepto de
creatividad. No busques en internet, confía en ti, no importa si te equivocas, inténtalo.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Sesión:_______ Fecha:_________
Mitos y realidades de la creatividad
Inicio:
Con base en lo revisado en la sesión anterior consideras que la creatividad ¿se puede aprender o es algo con el que
algunas personas nacen? Explica por qué
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
¿Crees que la creatividad te servirá para desempeñarte como un buen profesional de la salud? Explica
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Desarrollo:
La creatividad es esencial para el buen desarrollo de casi cualquier actividad, sin embargo la mayoría de las veces
pensamos que la creatividad sólo la llegan a desarrollar algunas personas, por ejemplo los artistas, pero aunque no lo
parezca los científicos también requieren de un alto nivel de pensamiento creativo para desarrollar su labor.
Entonces, si la creatividad es tan importante ¿Por qué nos cuesta tanto trabajo aprender a desarrollarla?. A lo largo de la
vida nos acostumbramos a vivir con limitaciones creativas impuestas por el ambiente, la siguiente lista numera algunas
de las cosas que hacen que nuestra capacidad creativa se vea limitada.
1. Aceptar reglas sin cuestionarlas.
2. Miedo a cometer errores.
3. Estrés.
4. Considerar que no somos creativos.
5. Querer soluciones rápidas (zona de confort).
6. Pesimismo y seriedad.
7. Bloqueo educativo.
8. Desconfianza en sí mismo y en el entorno.
Pero no te preocupes, no todo está perdido, pues también hay actividades que nos ayudan a desarrollar nuestra
creatividad.
7
1. Trabajar en equipo.
2. Leer.
3. Aprender cosas nuevas.
4. Ser observadores.
5. Confianza en sí mismo.
6. Jugar.
7. Escribir.
8. Sentirse motivado
Cierre:
Con base en lo revisado en la sesión anterior llena el siguiente cuadro con por lo menos 5 mitos y 5 realidades de la
creatividad
Mito Realidad
Sólo los artistas son creativos Todos nacemos con la capacidad creativa, pero no todos
la desarrollamos igual.
8
Sesión: ________ Inicio:__________
Tipos de creatividad.
Inicio: Lee con atención el siguiente texto
Creatividad científica
Uno de los prejuicios más arraigados con respecto a la ciencia es que se trata de una actividad
mecánica, rutinaria. Que está sujeta a un método rígido —incluso se enseña en la escuela:
observación, hipótesis, experimentación…— y que es llevada a cabo por individuos aburridos,
distraídos y enajenados. Los típicos nerds.
Es raro encontrar que alguien relacione el adjetivo “creativo” con la ciencia. Creativos, se piensa,
son los pintores, poetas, escritores… Y es cierto: los artistas crean, a partir de su imaginación y su
destreza, cosas que anteriormente no existían en el mundo. Y para hacerlo gozan de una libertad
prácticamente absoluta, limitada sólo por las posibilidades de su medio de expresión —
instrumentos musicales; pinceles y pigmentos; el lenguaje mismo— y por su entorno social (pues
hay obras de arte que son rechazadas, censuradas o incluso destruidas por ciertas sociedades…
incluida la nuestra).
Pero, por sorprendente que parezca, los científicos también son creativos. Tienen que serlo: de otra manera no
podrían ser científicos.
Su creatividad se presenta de muchas maneras, y se requiere para las más diversas tareas. La más importante
es concebir explicaciones coherentes y plausibles para los fenómenos que estudian. Pero luego tienen que ser
capaces de inventar formas de poner a prueba estas explicaciones: confrontarlas con la realidad, por medio de
experimentos, observaciones, análisis o simulaciones, para saber si la describen adecuadamente, o si hay que
desecharlas, inventar nuevas explicaciones y probar de nuevo.
Finalmente, los científicos muchas veces tienen que inventar los instrumentos que les permitan realizar
los experimentos, observaciones o análisis que imaginaron. Mucha tecnología moderna surgió a partir de
la creatividad de un científico que quería hacer un experimento para el que no existía el aparato
necesario.
Quizá lo que más distingue a la creatividad científica de la de los artistas es el mayor número de
limitaciones que enfrenta. Los científicos, como los artistas, encuentran obstáculos técnicos y sociales
para realizar su labor. Hay instrumentos científicos que no pueden construirse, o no con la precisión
que sería deseable. Otros, cuya construcción resulta demasiado cara. Y hay experimentos que no pueden
realizarse por razones éticas, legales, ideológicas… Pero el obstáculo más grande para la creatividad
científica es la realidad misma. Mientras que el artista puede inventar mundos nuevos, el científico se
encuentra siempre, en último término, obligado a ceñirse al mundo real.
Y sin embargo, al final, arte y ciencia se relacionan con la realidad: ambos buscan describirla, explicarla
y darle sentido. Sólo que lo hacen por distintos caminos creativos.
Escribe con tus propias palabras lo que entendiste de la lectura, mínimo 6 líneas.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
9
Desarrollo
Como hemos visto, la creatividad como proceso mental, es amplio y está en casi todo lo que hacemos, por tal motivo
debemos identificar tipos y niveles que se diferencian a partir de su uso y aplicación. En el siguiente cuadro podemos
observar la clasificación que hace el filósofo Alfred Edwar Taylor
Da click en el link, observa el vídeo y con base en el contenido elabora un mapa conceptual en el que integres el modelo
de Prado, el de Stenberg y el modelo de Jeff de Graff. Si tienes alguna duda trata de elaborarlo lo mejor posible y pide
retroalimentación durante la clase en línea.
https://www.youtube.com/watch?v=_wwpEuW8Y_U
Cierre:
Llena el siguiente cuadro con el tipo o nivel de creatividad y un ejemplo.
Tipo o nivel de Creatividad Ejemplo
10
Sesión: _______ Fecha:__________
Creatividad e inteligencia
Inicio:
Cuando escuchas la palabra inteligencia ¿qué te imaginas? Explica brevemente.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
¿Qué características tiene una persona inteligente? Descríbela (cómo se ve, qué hace, a qué se dedica)
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Marca con una X las imágenes que crees que se relacionan con la inteligencia
Explica por qué marcaste cada una de ellas:
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
11
Desarrollo:
Al igual que la creatividad, la inteligencia es uno de los procesos mentales más complejos, pues requiere la integración
de conocimientos, habilidades y experiencias para poder llegar a un resultado final.
El concepto de inteligencia ha ido cambiando a lo largo de la historia, al principio se pensaba que la inteligencia estaba
relacionada con la adquisición y acumulación de conocimientos y como consecuencia, la inteligencia se medía a partir de
exámenes y pruebas, a esta concepción le debemos la idea de que para ser inteligentes hay que sacar 10 en la escuela,
sin embargo en la actualidad se sabe que no es así. Hay muchas definiciones del concepto de inteligencia, cada una de
esas definiciones está relacionada con el área de estudio que la definen, la época y otros factores, vamos a ver brevemente
algunas de ellas:
“Inteligencia es el poder de combinación, afirmó Ebbinghaus en 1885. Más tarde insistió en que inteligencia es la capacidad
de adaptarse a nuevas situaciones. Por otra parte, la inteligencia, según Binet se refiere a cualidades formales como la
memoria, la percepción, la atención y el intelecto. La inteligencia según él se caracteriza por comprensión, invención,
dirección y censura.”
En época más reciente Sternberg (1985) propuso una teoría de la inteligencia diferente de las teorías clásicas de Spearman
(g) y Thurstone (s). Considera que la inteligencia está basada en tres categorías: habilidades analíticas, creativas y
prácticas. Esta teoría tríadica de la inteligencia dio origen al Test de Habilidades Triádicas de Sternberg (STAT por sus siglas
en inglés) que utiliza ítems de elección múltiple, verbales, cuantitativos y de figuras, al igual que ensayos (escribir historias,
contar historias, diseñar cosas, ver películas con problemas prácticos que el examinado debe solucionar).
Sin embargo algunas de estas teorías resultaron ser poco incluyentes para describir a la inteligencia en toda su amplitud
y complejidad, debido a ello, en los años 80, surge una corriente teórica que afirma que la inteligencia es una capacidad
para resolver problemas (de cualquier tipo) o elaborar productos valiosos para una cultura, y es entonces cuando el
concepto de inteligencia toma una nueva dimensión, pues bajo esta perspectiva todo cabe, es decir la inteligencia se
convierte en una capacidad desarrollable que no se manifiesta de una sola manera y reconoce que existen tipos de
inteligencias, por eso su nombre es Teoría de las inteligencias múltiples y su autor es Howard Gardner. En la siguiente
infografía puedes conocer más acerca de las inteligencias múltiples.
12
Las 8 inteligencias propuestas por Howard Gardner
Es importante señalar que la teoría afirma que todas estas inteligencias son capacidades que se pueden desarrollar a partir
de la experiencia y la educación, y que aunque creas que eres malo para las matemáticas o para la lectura y la escritura
puedes llegar a desarrollar cualquier tipo de inteligencia.
Esta teoría también establece que las inteligencias no están aisladas, sino que todas están relacionadas y conllevan una
serie de operaciones mentales que habitúan al cerebro al aprendizaje y al desarrollo. Entonces ¿Quiénes son las personas
más inteligentes? Aquellas que tienen la capacidad de desarrollar todos los tipos de inteligencia y las utilizan para resolver
problemas académicos, profesionales y personales.
Y tú ¿qué tipo de inteligencia tienes más desarrollada? Explica por qué.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
¿Cuál tienes menos desarrollada?_______________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Cierre:
Escribe un ejemplo de cada uno de los tipos de inteligencias.
Lingüística:_________________________________________________________________________________________
Lógico-matemática:__________________________________________________________________________________
13
Corporal-kinestésica:_________________________________________________________________________________
Naturalista:_________________________________________________________________________________________
Intrapersonal:_______________________________________________________________________________________
Interpersonal:_______________________________________________________________________________________
Visual y espacial:_____________________________________________________________________________________
Sesión:_______ Fecha:__________
Pensamiento creativo
Inicio:
El semestre anterior revisamos los diferentes tipos de pensamiento, escribe los que recuerdes:
__________________________________________________________________________________________________
Como podrás recordar cada uno de los tipos de pensamiento se utilizan para diferentes acciones y actividades específicas,
sin embargo, al igual que los tipos de inteligencia, no se producen de manera aislada, sino que se relaciona y van
concatenados.
En esta sesión hablaremos específicamente del pensamiento creativo, sus características y sus componentes.
Desarrollo:
El pensamiento creativo posee una serie de características y componentes que nos permiten diferenciarlo de otros tipos
de pensamiento, lee el esquema que se presenta:
14
El pensamiento creativo se desarrolla a partir de otros procesos mentales, por lo que es importante que nuestra mente
se mantenga activa siempre, pues el pensamiento creativo no es espontáneo, no surge de la nada, sino que tenemos que
capacitar a nuestro cerebro para lograr llegar a él.
Pareciera que es muy complicado llegar a desarrollar de manera consciente el pensamiento creativo, pero no es así,
simplemente debemos realizar actividades que le permitan a nuestra mente trabajar constantemente y darle las
condiciones necesarias para desarrollarse.
Según el libro Habilidades directivas de Huerta-Rodríguez para mejorar la creatividad se requiere llevar a cabo las
siguientes actividades:
• Anote las dudas y preguntas personales en un diario
• Dedique tiempo a la reflexión
• Lea buenos libros
• Encuentre diversión en resolver problemas
• Reconozca sus errores
• Ponga en duda cualquier conocimiento
• Exprese y fundamente las creencias personales
• Vea y observe
• Oiga y escuche, trate de diferenciar los ruidos y los sonidos
• Agudice los sentidos
• Interésese por definir las ambigüedades
• Adáptese rápidamente a los cambios
• Confíe en los instintos personales
• Ponga atención en los pequeños detalles
• Exprésese claramente
• Encuentre igualdades, analogías y metáforas
• Encuentre relaciones donde otros no las perciben
• No tema asumir los riesgos
• No acepte factores limitantes que sean inmutables, sino enfréntelos
• Gane confianza poniendo en práctica ideas creativas y actividades cuyo control dependa de usted.
De la misma manera para desarrollar el pensamiento creativo, se necesita tener ciertas condiciones, es decir rescatar
elementos de situaciones cotidianas o adversas que de alguna manera nos demande ser creativos, las mejores ideas
surgen siempre de una necesidad. Lee la siguiente diapositiva
15
Además se necesita desarrollar ciertas características personales que en conjunto darán como resultado el desarrollo
óptimo del pensamiento creativo.
Dentro del campo educativo y el profesional es importante tener:
Un clima de confianza, en donde la persona no perciba amenaza, una actitud de reflexión y análisis de los errores,
en lugar de ridiculización y burla.
Libertad para tomar decisiones responsablemente.
Actitud propicia para la toma de riesgos, para probar caminos nuevos.
Apertura frente a diferentes enfoques y perspectivas.
Sentido del humor y actitud lúdica, que permite jugar con ideas y posibilidades por descabelladas que parezcan.
Escucha activa para propuestas diversas.
Apoyo para el desarrollo de ideas.
Manejo constructivo y propositivo del conflicto.
Cierre:
Elabora un mapa conceptual del tema: Pensamiento creativo.
16
Sesión: _____ Fecha:______
Momentos del proceso creativo.
Inicio:
Estamos a punto de terminar la unidad, reflexiona y escribe algo que no sabías y que tal vez ni siquiera imaginabas del
tema de creatividad.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
¿Si pudieras desarrollar un proyecto creativo para mejorar la vida de las personas qué inventarías?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Desarrollo:
Da click en el siguiente link y observa el vídeo
https://www.youtube.com/watch?v=lSQon32epgQ
¿Cómo se relaciona el contenido del vídeo con el tema de creatividad?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
17
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Como hemos visto la creatividad es un proceso que va más allá de la imaginación y la expresión, se convierte también en
un proceso organizado, estructurado y que requiere de conocimientos y experiencia. Llegar a un producto creativo no
es fortuito, requiere de trabajo, constancia y preparación.
El proceso creativo inicia con una idea y termina con un producto, pero entre una cosa y otra ocurren una serie de cosas,
que se describen a continuación.
El Proceso Creativo
Podemos dividir en siete etapas el proceso creativo para la solución de problemas o la elaboración de proyectos:
1. Identificación/cuestionamiento: Es la primera etapa, el reconocimiento del problema, parece demasiado obvio; sin
embargo, en algunas ocasiones no se sabe exactamente qué tipo de conflicto se debe resolver, por lo que es
importante saber cuál es. La correcta identificación nos lleva a las otras seis etapas del pensamiento creador.
2. Preparación: Esta puede ser de dos tipos directa o indirecta. Es directa cuando acumulamos información pertinente
al problema que debe ser resuelto. Es decir, cuando buscamos solamente datos que contribuyen a una posible
solución. La preparación es indirecta cuando averiguamos información sobre todo lo que pueda colaborar a una
solución, incluso si a primera vista no tiene nada que ver con el problema. La preparación indirecta eventualmente
puede ser inconsciente cuando la persona está comprometida en la solución de algún problema, y una vez agotada
toda la información pertinente a su alcance, comienza a investigar otra información posible.
3. Incubación: Se desarrolla más en el plano del inconsciente, es decir, es la digestión inconsciente de las ideas, es un
periodo silencioso, aparentemente estéril, pero en realidad de intensa actividad. Por ejemplo: "Enrique da Costa
Mecking (campeón brasileño de ajedrez) decía: “Hasta sueño con partidas, a veces me despierto con la solución de
un problema que me preocupaba la noche anterior" y Gandhi acostumbraba tejer; su proceso creativo se desarrollaba
enormemente cuando se dedicaba a ese tipo de actividad manual.
4. Calentamiento: El regreso al problema, con la sensación de una solución cercana, constituye una etapa claramente
distinta del proceso creativo: el calentamiento. Debe ser un proceso consciente, provocado artificialmente a través
de recursos ya muy experimentados como la lluvia de ideas, por ejemplo: el calentamiento es decir “creo tenerlo,
18
pero aún no se bien como plantearlo” es cuando se siente que la solución ya está realmente al alcance de la mano, a
pesar de que todavía no pueda ser vista o comprendida por completo.
5. Iluminación: La solución del problema aparece por primera vez en esta etapa. La iluminación es el resultado de
periodos bastante laboriosos de preparación, en muchas ocasiones también de calentamiento. En esta etapa la idea
se vuelve más clara y entonces puede ser planteada.
6. Elaboración: Después de que se encuentra la idea y desde que la juzguemos satisfactoria, el período se considera
como integrante del proceso creativo ahora totalmente consciente de la elaboración.
7. Comunicación: Dar a conocer la solución o el producto realizado.
Cierre:
Ejemplifica cada uno de los momentos del proceso creativo.
19