Ocupacion Haitiana e Independencia Nacional
Ocupacion Haitiana e Independencia Nacional
DOCENTE
Lic. Olga María Reyes
TEMA
La ocupación haitiana e independencia Dominicana
SUSTENTANTES
Brenda lucia Gonzales cruz
Keifry feliz ogando
1
Índice
Introducción………………………………………………………….….. 3
Desarrollo
1.1 Antecedentes de la ocupación haitiana………..………..4
1.2 Tratado de Basilea ………………………………………..………5
1.3 La ocupación haitiana………………………………………..….6
1.4 Jean Pierre boyer ………………………………………………..10
1.5 Medidas tomadas por Boyer …………………………………
1.6 Fin de la ocupación……………………………………………….
2.0 Desarrollo de la independencia Dominicana…………
Conclusión…………………………………………………………………..17
2
INTRODUCION
Esta investigación se refiere al hecho de una revolución por parte de Haití que inicio el
17 de agosto de 1791, fue el primer movimiento revolucionario de América en una lucha
contra Francia por la isla de saint-domingue.
A medida que vayamos leyendo vamos a ver como se desarrolló la guerra y como
culmina haiti a la cabeza apropiándose de la isla con una dictadura que duro 22 años, la
cual inicio el 9 de febrero de 1822 imponiendo una dictadura de 22 años encabezada por
jean Pierre boyer quien fuere un líder haitiano.
Plasmamos en este trabajo los motivos por los cuales fueron impulsados los haitianos
para llevar semejante azaña entre ellos librarse del régimen louverturiano que tenía la
isla bajo su régimen.
Les invito a adentrarse en esta historia tan interesantes donde encontraran las causas y
consecuencias de la ocupación, y como el pueblo dominicano encabezado
principalmente por Juan Pablo Duarte logra una lucha para proclamar la independencia
y la soberanía del estado dominicano, liberándose de la esclavitud por parte de las manos
haitianas.
3
ANTECEDENTES 571 DE 571 LA 571 OCUPACION 571
HAITIANA
9 de febrero de 1822. Se le llama efímera porque apenas duro dos meses y 8 días
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
La España boba fue un periodo entre 1809 y 1821 en el cual España perdió su
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
habían agotado las riquezas y la colonia tenía poco estímulo para la producción de
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
del Tratado de Basilea de 1795, España cedió sus posesiones en la isla Española a
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
cambio de las Provincias Vascongadas y Cataluña que habían sido ocupadas por la
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
dominicana, especialmente en el aspecto demográfico, pues se produjo una 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
Puerto Rico, Venezuela y Cuba, unos por lealtad a España, y otros por las cruentas
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
4
Tratado de Basilea, cesión a Francia y revolución 571 571 571 571 571 571 571 571
haitiana
Se inició en 1795, cuando Francia logró la posesión de toda la isla por el Tratado de
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
Poco después, Napoleón envió un ejército para someter a la isla. Incluso después de
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
Se inició en 1795, cuando Francia logró la posesión de toda la isla por el Tratado de
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
Poco después, Napoleón envió un ejército para someter a la isla. Incluso después de
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
5
mando de Charles Leclerc capturó a Toussaint Louverture y lo envió a Francia como
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
descubrimiento en 1492 bajo el dominio español hasta que en el 1795 fue firmado el
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
tratado de Basilea donde España cedía la parte de la Isla "La Española" a los
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
franceses, dando inicio a otra etapa en la historia del derecho dominicano, luego en
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
1809 regresa de nuevo la Isla a manos de los españoles hasta el 1821 cuando se
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
produce un golpe de estado que puso fin a los 328 años de la dominación española,
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
Efímera, la cual duró un tiempo muy corto desde el 30 de noviembre del 1821 hasta
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
febrero de 1822 cuando la isla de Santo Domingo pasa hacer parte del dominio
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
haitiano.
Dominicano, que podemos denominar periodo puente entre los siglos coloniales y la
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
6
en el cual Haití gobernó la parte oriental de la isla, imponiéndose sobre el nuevo
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
período de independencia son recordados en gran medida por los dominicanos como
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
percepción que tenían los dominicanos de sí mismos y sus diferencias con las
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
Sin embargo, este fue también un período que terminó definitivamente con la
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
general con el apoyo de funcionarios haitianos, que adquirieron sus tierras. Los
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
haitianos, que asociaban la Iglesia católica con sus amos franceses, que les habían
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
7
explotado antes de su independencia, confiscaron todos los bienes de la iglesia,
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
deportaron a todos los clérigos al extranjero y los restantes miembros del clero
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
suma que posteriormente fue reducida a 60 millones de francos. Esto motivó que
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
administración haitiana se viera obligada a aumentar los cultivos comerciales, en 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
virtud del Código Rural de Boyer En las zonas rurales, la administración haitiana fue
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
demasiado ineficiente para hacer cumplir sus propias leyes. 571 571 571 571 571 571 571
sistema jurídico totalmente diferente al que había regido en las etapas anteriores y
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
la Republica Dominicana. De ahí que ese periodo sea tan importante para el estudio
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
destacó por tratar de mantener el mismo sistema jurídico y económico que existió en
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
8
nueva nación se destruyó y Haití quedo dividida en dos estados uno gobernado por
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
Henri Christopher y el otro gobernado por Alejandro Petion, este ultimo murió en 1818
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
haitiana.
Haití fue el primer país en el mundo en abolir la esclavitud, el primer país de América
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
donde se verifico de hecho y sin ninguna consagración legal una autentica y radical
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
sometidos los negros creo un pavor a todo lo que fuera extranjero y de raza blanca y
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
esto se manifestó en sus constituciones de manera tal que se quiso crear un país
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
compuesto de propietarios, haitianos y negros, como garantía contra los enemigos del
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
exterior. La constitución promulgada en el 1816 fue la que rigió Haití hasta el 1843 y
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
por ende fue el texto constitucional aplicado a los dominicanos durante la ocupación
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
Los puntos más notables de la constitución se refieren al problema racial que tanto
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
preocupaba a los haitianos aparte de declarar que nunca habría esclavos en Haití y
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
seria protegida y fomentada. En cuanto a los deberes del hombre, estos fueron
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
resumidos dos grandes principios: "No hagas a otro lo que no quieras para ti mismo"
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
9
y "Haced siempre al prójimo todo el bien que queráis recibir". Como libertades
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
celebraban en las parroquias y podían votar en estas elecciones todos los ciudadanos
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
mayores de edad, pero específicamente solo podían ejercer el voto los comerciantes
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
y propietarios.
571
En cuanto al poder ejecutivo, este era ejercido por un presidente vitalicio, con poderes
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
muy amplios y con capacidad de designar su sucesor. El presidente era el Jefe de las
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
Fuerzas Armadas, era quien proponía las leyes al poder ejecutivo, nombraba todos
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
los funcionarios civiles, municipales y militares y los miembros del Poder Judicial,
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
dirigía las relaciones internacionales del país y declaraba la guerra, con sanción del
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
Senado.
Además el Gran Juez era quien dirigía administrativamente la Justicia y quien decidía
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
sobre la interpretación de las leyes y sus sentencias. Era designado por el poder
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
ejecutivo, esta constitución con relación a las fuerzas armadas declaraba que ellas
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
10
Bajo el presidente, la administración pública quedaba dirigida por tres altos
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
funcionarios: El Secretario de Estado, el Secretario General y el Gran Juez. El571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
impuestos y tenia bajo su control los bienes nacionales, el secretario general era
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
quien contra-firmaba todos los actos y decretos presidenciales y les ponía el sello de
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
Todo lo anterior nos muestra que en poco tiempo Boyer logro organizar
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
administrativamente la parte este de la isla, pero fue mas difícil adaptar a los 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
francesa.
El sistema judicial vigente durante los 22 años de la ocupación haitiana tuvo sus
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
Tribunales.
Quedo establecido un sistema compuesto por Juzgados de Paz, los Tribunales Civiles
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
leyes autorizaron que los conflictos civiles fueran puestos por las partes en manos de
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
árbitros escogidos por ellas, pudiéndose renunciar al derecho de recurrir contra las
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
Los Jueces de Paz: la competencia de los mismos abarcaba tanto en materia civil
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
que no conllevaran pena criminal. Como se puede ver todas las competencias de los
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
11
jueces de paz son prácticamente las mismas que se contemplaban el código de
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
procedimiento civil francés y del dominicano actual que es una traducción del francés.
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
También los jueces de paz tenían funciones administrativas y asimismo fungían como
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
conciliadores.
Son muchas las causas de la ocupación, pero las mismas se explican en la especial
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
situación haitiana que hereda Jean Pierre Boyer, a quien fue llamado "Unificador de
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
Santo Domingo", por unir el norte y el sur de Haití, así como también el territorio de
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
parte este de la isla. Esta se produjo sin derramamiento de sangre y fue aceptada
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
debió quizás al terror que habían infundido las invasiones haitianas anteriores, y a la
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
aspectos.
La primera medida tomada por Boyer fue la abolición de la esclavitud lo que permitió
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
12
mejoraran. La población volvió a crecer y productos como el tabaco y la caoba
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
Sin embargo, Boyer transfirió algunos problemas internos de Haití hacia la parte
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
oriental, la que tuvo una repercusión negativa. El principal problema era la deuda de
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
independencia haitiana por parte de ese gobierno. Saldar esa deuda se convirtió en 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
se propuso que los habitantes de ambas partes de la isla contribuyeran con el pago
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
Dado que Haití no pudo mantener adecuada mente a su ejército las fuerzas de
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
tenencia comunal de la tierra (terreno comunero) que había surgido con la economía
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
administración haitiana se vea obligada a aumentar los cultivos comerciales en virtud571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
del código rural de Boyer en las zonas rurales, la administración haitiana solía ser
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
demasiado ineficiente para hacer cumplir sus propias leyes. Fue en la ciudad de
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
nacionalismo comenzó a tomar fuerza en la parte oriental de la isla. 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
13
-Unifico la moneda y se abrieron las puertas del mercado mundial.
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
-Aplicación en el país del código civil francés. 571 571 571 571 571 571 571
Concomitantemente se determinaron repartos de tierras a los ex- esclavos y a 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
aquellos que carecieran de ellas de entre las tierras del dominio del Estado.
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
iglesia, así como de los ausentes que no regresaran en determinados plazos. Por
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
último, de entre las medidas más importantes iniciales tomadas por Boyer, está la
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
institucionalización de los mecanismos jurídicos y políticos que regirán la vida del 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
poblaciones por electores en diversos niveles y la puesta en vigencia del Código civil
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
francés. Las medidas agrarias de Boyer lo que hicieron fue precipitar y profundizar un
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
proceso que se estaba desarrollando desde hacía mucho tiempo, que era la
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
formación del campesinado propietario como sector social fundamental del país.
571 571 571 571 571 571 571 571 571
El 16 de julio de 1838 Duarte fundó una sociedad secreta a la cual llamó La Trinitaria,
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
incluyeron: Juan Isidro Pérez, Pedro Alejandro Pina, Jacinto de la Concha, Félix María
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
Ruiz, José María Serra, Benito González, Felipe Alfáu y Juan Nepomuceno Ravelo
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
(más adelante se unirían Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez,
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
adquiriendo un rol protagónico junto a Duarte). 571 571 571 571 571 571
14
Los trinitarios hacían su trabajo político a partir de una estructura celular clandestina.
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
Dominicana bajo el lema "Dios, Patria y Libertad". 571 571 571 571 571 571 571
Filantrópica, que llevaba por lema "Paz, unión y amistad", y tenía una presencia más
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
teatrales. Entre las obras que se llegaron a representar están: "Roma Libre" del
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
Rosa, "Un día del año 23 en Cádiz" de Eugenio de Ochoa, entre otras. Luego de
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
un papel decisivo que lo convierte en el líder político principal en ese entonces. Pero
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
Hérard encabeza una ocupación militar de las provincias dominicanas con el objetivo
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
15
Desarrollo de la independencia 571 571 571 571
La madrugada del
571 571 571 571 571 27 de febrero del año 1844 en la puerta de la Misericordia, sonó
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
nacional. Ese mismo día se leyó y se juró en la puerta del Conde el acta de
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
junto a la proclamación se izó la bandera nacional con el lema Dios, Patria y Libertad
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
Domingo por Tomás Bobadilla, Francisco del Rosario Sánchez, Matías Ramón Mella,
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
Manuel Jimenes, Vicente Celestino Duarte, José Joaquín Puello, María del Monte y
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
Ejército.
presidencia de Francisco Del Rosario Sánchez. Pero ese mismo día la junta fue
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
reestructurada y pasó a presidirla el represéntate político de los hateros Tomás 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
convulso, fueron conducir la guerra frente a la invasión de los haitianos, pues de ella
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
gubernamental, la recaudación de impuestos, informar a las potencias extranjeras de 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
la existencia del nuevo Estado y extender su dominio sobre el territorio recién liberado.
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
16
La Guerra de la Independencia Dominicana fue el proceso histórico que inició con
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
de este país del estado de Haití Español, surgido fugazmente en 1821 en la parte
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
disparo del trabucazo dado por el patricio Matías Ramón Mella en la madrugada del
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
El Conde por el patricio Francisco del Rosario Sánchez, ambos inspirados por los
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
respuesta, Charles Rivière-Hérard encabezó desde Haití una invasión que fue
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
sofocada por el general Pedro Santana, secundado por el general Antonio Duvergé
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
los prisioneros que había hecho. El 30 de marzo de ese mismo año las fuerzas
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
17
Valerio en su «Carga de los Andulleros» derrotaron al ejército invasor haitiano, el cual
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
que los dominicanos hundieron tres buques enemigos, sin perder ni uno solo de los
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
suyos.
Al año siguiente en mayo de 1845 el general Pedro Santana asistido por el general
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
Antonio Duvergé y el general José Joaquín Puello, vencieron a las tropas haitianas en
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
bombardeado esa población causando cuantiosos destrozos. En marzo de 1849 el 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
general Pedro Santana en compañía del general Antonio Duvergé para hacerle frente
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
al ejército invasor. Más tarde el general Duvergé logró derrotar a los haitianos en la
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
batalla de El Número, y tres días después de esta batalla el general Pedro Santana
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
Cambronal huyendo los haitianos en dirección a Haití. Más tarde fueron reducidos en
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
reconocimiento del Senado de la República Dominicana. 571 571 571 571 571 571
18
Puerta de la Misericordia, memorable por ser el lugar donde se disparó el
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
19
Conclusión
En conclusión podemos ver como a través del tiempo la República Dominica se vio envuelta
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
independencia efímera la cual duro hasta el 9 de febrero de 1882, también la España boba
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
Vimos como en virtud del Tratado de Basilea de 1795, se produjeron cambios importantes
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
en la sociedad dominicana, una emigración masiva de colonos con muchos recursos hacia
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
También tuvimos la ocupación Haitiana la tuvo un periodo histórico de 22 años, durante ese
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
periodo la actual Republica Dominicana estuvo unida a Haití, se inculco un sistema jurídico
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
totalmente diferente al que había regido en las etapas anteriores. De ahí que ese periodo
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
sea tan importante para el estudio del Derecho ya que este nuevo régimen es el que se ha
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
Y como olvidar nuestra gloriosa sociedad secreta llamada La Trinitaria fundada el 16 de Julio
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
fueron: Juan Isidro Pérez, Pedro Alejandro Pina, Jacinto de la Concha, Félix María
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
Ruiz, José María Serra, Benito González, Felipe Alfáu y Juan Nepomuceno Ravelo
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
(más adelante se unirían Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez,
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
adquiriendo un rol protagónico junto a Duarte). 571 571 571 571 571 571
No fue sino hasta la madrugada del 27 de febrero del año 1844 en la puerta de la
571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
independiente de toda opresión extranjera con el lema Dios, Patria y Libertad. 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571 571
20
BIBLIOGRAFÍA 571
Lebrón Saviñón, Mariano (1993). «La Trinitaria: La gesta mas sublime». Santo
571 571 571 57 1 571 5 71 57 1 57 1 5 71 57 1 5 71
Domingo, UASD 5 71
José María Serra (1887). Apuntes para la historia de los Trinitarios, fundadores
5 71 571 57 1 57 1 571 571 5 71 571 57 1 57 1 571 5 71
21