0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas12 páginas

Actividad Evaluativa Eje-2 IOperaciones 1

El documento presenta tres ejercicios relacionados con la optimización de funciones objetivo sujetas a restricciones. En el primer ejercicio, se pide determinar las cantidades óptimas de dos compuestos a comprar para cubrir necesidades nutricionales al menor costo. En el segundo ejercicio, se busca la combinación de pastillas grandes y pequeñas que maximice los beneficios sujeto a restricciones de inventario y demanda. En el tercer ejercicio, el objetivo es determinar la cantidad de dos tipos de ofertas de liquidación de ropa

Cargado por

Cesar Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas12 páginas

Actividad Evaluativa Eje-2 IOperaciones 1

El documento presenta tres ejercicios relacionados con la optimización de funciones objetivo sujetas a restricciones. En el primer ejercicio, se pide determinar las cantidades óptimas de dos compuestos a comprar para cubrir necesidades nutricionales al menor costo. En el segundo ejercicio, se busca la combinación de pastillas grandes y pequeñas que maximice los beneficios sujeto a restricciones de inventario y demanda. En el tercer ejercicio, el objetivo es determinar la cantidad de dos tipos de ofertas de liquidación de ropa

Cargado por

Cesar Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

EJERCICIO 1

En una granja avícola se administra dietas para engorde de pollos, la composición mínima
es de 15 unidades de una sustancia A y 15 de una sustancia B. El comercio especializado
sólo hay dos tipos de compuestos: el tipo X con una composición de una unidad de A y 5
de B, y el otro tipo, Y, con una composición de cinco unidades de A y una de B. El precio
del tipo X es de 10 dólares y del tipo Y es de 30 ¿Qué cantidades se han de comprar de
cada tipo para cubrir las necesidades con un coste mínimo?
Para este problema se pide:
a) Formular el modelo.
b) Resolverlo mediante el método gráfico.
c) Resolverlo mediante el método simplex usando el método de la gran M o el de las
dos fases.

1. Función objetivo
F (x, y) = 10x + 30y

2. Restricciones
x + 5y ≥ 15
5x + y ≥ 15
x ≥ 0, y ≥ 0

3. Hallar el conjunto de soluciones factibles


4. Calcular las coordenadas de los vértices del recinto de las soluciones factibles

5. Calcular el valor de la función objetivo


F (0,15) = 10 · 0 + 30 · 15 = 450
F (15,0) = 10 · 15 + 30 · 0 = 150
F (5/2,5/2) = 10 · 5/2 + 30 · 5/2 = 100 Mínimo
El coste mínimo son 100 € para X = 5/2 e Y = 5/2
V
BÁSICAS X1 X2 S1 S2 R1 R2 bi
F1 Z 10 30 0 0 -1 -1 0
F2 R1 5 1 -1 0 1 0 15
F3 R2 1 5 0 -1 1 1 15

Nueva función objetivo: r = F1 + F2 + F3 (para hacer R1 y R2 a 0)

V BÁSICAS X1 X2 S1 S2 R1 R2 bi
F1 r 6 6 -1 -1 0 0 0
F2 R1 5 1 -1 0 1 0 15
F3 R2 1 5 0 -1 1 1 15

V BÁSICAS X1 X2 S1 S2 R1 R2 bi
F1 r 0 24/5 1/5 -1 -6/5 0 12
F2 X1 1 1/5 -1/5 0 0 0 3
F3 R2 0 24/5 1/5 -1 -1/5 1 12

V BÁSICAS X1 X2 S1 S2 R1 R2 bi
F1 r -6 0 5 -1 -6/5 0 -60
F2 X1 1/5 1 -1 0 0 0 3
F3 X2 -24/5 0 5 -1 -1/5 1 -60

V BÁSICAS X1 X2 S1 S2 R1 R2 bi
F1 r -6/5 0 0 0 -1 -1 0
F2 X1 6/5 1 0 1 1/25 -1/5 9
-
F3 S1 24/25 0 1 -1/5 -1/25 1/5 -12

Fin primera fase al conseguir igualar a cero la función objetivo para pasar a la segunda
fase es necesario llevar a cero las variables R1 y R2.
Método Simplex

V BASICAS X1 X2 e1 e2 bi
F1 Z 10 30 0 0 0
F2 e1 1 5 -1 0 15 3
F3 e2 5 1 0 -1 15 15

V BASICAS X1 X2 e1 e2 bi
F1 Cj 10 30 0 0 0
F2 X2 1/5 1 -1/5 0 3
F3 e2 24/5 0 6 0 12
Zj 4 0 6 0 -90
Cj-Zj= 6 30 -6 0 90

V BASICAS X1 X2 e1 e2 bi
F1 Cj 4 0 6 0 0
F2 X2 1/5 1 -1/5 0 3 3/5
F3 e2 24/5 0 6 0 12 2/5

EJERCICIO 2
Se dispone de 600 g de un determinado fármaco para elaborar pastillas grandes y
pequeñas. Las grandes pesan 40 g y las pequeñas 30 g. Se necesitan al menos tres pastillas
grandes, y al menos el doble de pequeñas que de las grandes. Cada pastilla grande
proporciona un beneficio de 2 Euros y la pequeña de 1 Euro ¿Cuántas pastillas se han de
elaborar de cada clase para que el beneficio sea máximo?
Para este problema se pide:
a) formular el modelo.
b) Resolverlo mediante el método gráfico
c) Resolverlo mediante el método de la gran M y el de las dos fases.

1. Función objetivo
F (x, y) = 2x + y

2. Restricciones
40x + 30y ≤ 600
x ≥ 3,
y ≥ 2x,
x ≥ 0, y ≥ 0
OFERTA CANTIDAD PESO BENEFICIO
Grandes X 40X 2X
Pequeñas Y 30Y Y
Total 40X+30Y 2X+Y

3. Hallar el conjunto de soluciones factibles

4. Calcular las coordenadas de los vértices del recinto de las soluciones factibles
5. Calcular el valor de la función objetivo
F (x, y) = 2 · 3 + 16 = 22 €
F (x, y) = 2 · 3 + 6 = 12 €
F (x, y) = 2 · 6 + 12 = 24 € Máximo

El máximo beneficio es de 24 €, y se obtiene fabricando 6 pastillas grandes y 12


pequeñas en (6, 12).

6. Método de la gran M
Para aplicar el método las restricciones deben estar sujetas a la no negatividad
expresadas como
𝑎𝑖1 𝑥1 + 𝑎𝑖2 𝑥2 + ⋯ . +𝑎𝑖𝑛 𝑥𝑛 ≤ 𝑏𝑖
El modelo indica
40X1 + 30X2 ≤ 600
-X1≤-3 restricción con valor negativo al lado derecho de la expresión
2X1 – X2 ≤ 0 hay negatividad contradiciendo X1, X2 ≥0
Por tanto, no se puede aplicar el método de la gran M
7. Método de las dos Fases
Base g p x1 x2 x3 x4 x5
X1 300 0 0 1 100 30 3
F 6 0 1 0 -2 -1 2
X5 3 1 0 0 -1 0 1
Z 0 0 0 0 0 0 0

Base g p x1 x2 x3 x4
X1 30 0 0 1 100 30
P 6 0 1 0 -2 -1
G 3 1 0 0 -1 0
Z 12 0 0 0 -4 -1

Solución
P=12, G=, Z=24

EJERCICIO 3
Unos grandes almacenes desean liquidar 200 camisas y 100 pantalones de la temporada
anterior. Para ello lanzan, dos ofertas, A y B. La oferta A consiste en un lote de una camisa
y un pantalón, que se venden a 30 Euros; la oferta B consiste en un lote de tres camisas y
un pantalón, que se vende a 50 Euros. No se desea ofrecer menos de 20 lotes de la oferta
A ni menos de 10 de la B. ¿Cuántos lotes ha de vender de cada tipo para maximizar la
ganancia?
a) Formular el modelo.
b) Resolverlo mediante el método gráfico
c) Resolverlo mediante el método de la gran M y el de las dos fases.

8. Función objetivo

F (x, y) = 30x + 50y = Z

9. Restricciones

OFERTA A B MÍNIMO
Camisas 1 3 200
Pantalones 1 1 100
x + 3y ≤ 200
x + y ≤ 100
x ≥ 20, y ≥ 10

10. Hallar el conjunto de soluciones factibles

11. Calcular las coordenadas de los vértices del recinto de las soluciones factibles.

12. Calcular el valor de la función objetivo


Para el vértice A: f (x, y) = 30 · 20 + 50 · 10 = 1100 €
Para el vértice B: f (x, y) = 30 · 90 + 50 · 10 = 3200 €
Para el vértice C: f (x, y) = 30 · 20 + 50 · 60 = 3600 €
Para el vértice D: f (x, y) = 30 · 50 + 50 · 50 = 4000 € Máximo

Con 50 lotes de cada tipo se obtiene una ganancia máxima de 4000 €.

13. Método la gran M


No es posible hallar por la gran M

Minimizar nueva función r=r1+r2+r3+r4 de donde r-r1-r2-r3-r4=0


VB X1 X2 S1 S2 R1 R2 R3 R4 Bj
Fo r 0 0 0 0 -1 -1 -1 -1 0 F0=F0+F1+F3+F4
F1 R1 1 0 -1 0 1 0 0 0 20
F2 R2 0 1 0 -1 0 1 0 0 10
F3 R3 1 3 0 0 0 0 1 0 200
F4 R4 1 1 0 0 0 0 0 1 100

Fila 0 transformada para eliminar el valor de -1 en R1, R2, R3 y R4

VB X1 X2 S1 S2 R1 R2 R3 R4 Bj
Fo r 3 5 -1 -1 0 0 0 0 330
F1 R1 1 0 -1 0 1 0 0 0 20 #¡DIV/0!
F2 R2 0 1 0 -1 0 1 0 0 10 10.0
F3 R3 1 3 0 0 0 0 1 0 200 66.7
F4 R4 1 1 0 0 0 0 0 1 100 100.0

VB X1 X2 S1 S2 R1 R2 R3 R4 Bj
Fo r 3 0 -1 4 0 -5 0 0 280
F1 R1 1 0 -1 0 1 0 0 0 20 20.0
F2 X2 0 1 0 -1 0 1 0 0 10 #¡DIV/0!
F3 R3 1 0 0 3 0 -3 1 0 170 170.0
F4 R4 1 0 0 1 0 -1 0 1 90 90.0

VB X1 X2 S1 S2 R1 R2 R3 R4 Bj
Fo r 0 0 2 4 -3 -5 0 0 220
F1 X1 1 0 -1 0 1 0 0 0 20
F2 X2 0 1 0 -1 0 1 0 0 10
F3 R3 0 0 1 3 -1 -3 1 0 150
F4 R4 0 0 1 1 -1 -1 0 1 70

VB X1 X2 S1 S2 R1 R2 R3 R4 Bj
Fo r 0 0 2 4 -3 -5 0 0 220
F1 X1 1 0 -1 0 1 0 0 0 20 #¡DIV/0!
F2 X2 0 1 0 -1 0 1 0 0 10 -10.0
F3 R3 0 0 1 3 -1 -3 1 0 150 50.0
F4 R4 0 0 1 1 -1 -1 0 1 70 70.0
VB X1 X2 S1 S2 R1 R2 R3 R4 Bj
Fo r 0 4 2 0 -3 -1 0 0 260
F1 X1 1 0 -1 0 1 0 0 0 20
F2 S2 0 -1 0 1 0 -1 0 0 -10
F3 R3 0 3 1 0 -1 0 1 0 180
F4 R4 0 1 1 0 -1 0 0 1 80

VB X1 X2 S1 S2 R1 R2 R3 R4 Bj
Fo r 0 0 2 4 -3 -5 0 0 220
F1 X1 1 0 -1 0 1 0 0 0 20
F2 X2 0 1 0 -1 0 1 0 0 10
F3 R3 0 0 1 3 -1 -3 1 0 150
F4 R4 0 0 1 1 -1 -1 0 1 70

VB X1 X2 S1 S2 R1 R2 R3 R4 Bj
Fo r 0 0 2 4 -3 -5 0 0 220
F1 X1 1 0 -1 0 1 0 0 0 20 #¡DIV/0!
F2 X2 0 1 0 -1 0 1 0 0 10 -10.0
F3 R3 0 0 1 3 -1 -3 1 0 150 50.0
F4 R4 0 0 1 1 -1 -1 0 1 70 70.0

V BASICAS X1 X2 e1 e2 bi
Cj -13.33 0.00 16.67 0.00 3333.33
X2 0.33 1.00 0.33 0.00 66.67 200
e2 0.67 0.00 -0.33 1.00 33.33 -100

V BASICAS X1 X2 e1 e2 bi
Cj 20.00 0.00 0.00 50.00 5000.00
X2 -0.33 1.00 0.67 -1.00 33.33 -100.00
e1 -2.00 0.00 1.00 -3.00 -100.00 50.00
V BASICAS X1 X2 e1 e2 bi
Cj 0.00 0.00 10.00 20.00 4000.00
X2 0.00 1.00 0.50 -0.50 50.00
X1 1.00 0.00 -0.50 1.50 50.00

Hemos igualado a cero las variables de decisión X1 y X2

También podría gustarte