Yo Soy Uno Dentro de Mi - Carolina Villegas
Yo Soy Uno Dentro de Mi - Carolina Villegas
Suelto y Confio.
Antes de que te asomes a este libro es importante que recuerdes:
Antes de nacer, nuestra alma se encontraba en un mar de almas, las cuales conformaban aquello que
llamamos Fuente, Universo, Divinidad, Dios, Diosa, Creador… o, cómo a mí me gusta llamar: “El de los
Mil Nombres”.
Allí, nuestro alma nunca sintió frío, hambre, soledad… Todo era perfecto amor.
Un día, comenzamos a sentir el deseo de nacer, de parirnos a nosotros mismos. Y así fue, como llegamos
a este plano (entre muchos otros planos en los que nuestra alma decide encarnar): La Tierra.
Una vez paridas en un cuerpo humano, limitado, regido por los principios de la 3D, nuestra alma conoció
el frío, el hambre, el dolor y la soledad. Esta transición es muy difícil para las almas, ellas vienen del
amor perfecto y allí regresarán, sin embargo, esto es algo que al momento de nacer olvidamos.
De esta forma, nuestra alma sufre su primer herida, la más importante, la que va a acompañarla
encarnación tras encarnación.
Nos sentimos solos, perdidos, desprotegidos… y pasamos la vida intentando que otros llenen esa herida.
Depositamos en quiénes nos rodean la tarea de sanarnos: “Si me ama lo suficiente voy a poder…”, “Si
me da lo que necesito voy a ser feliz…”, “Si deja todo por mí voy a sentirme pleno…” Y tantas otras
mentiras que nos contamos con convicción.
Por otro lado, para que el otro haga lo que yo espero, me vendo, me remato, me canjeo, me humillo, me
enojo, acumulo miedos… Miedo a que me dejen, miedo a no poder, miedo a mis sombras, miedo a mi
luz, miedo a que no me amen, miedo a que me amen, miedo a enfermarme, miedo a que los que amo
mueran, miedo a mi propia muerte, miedo a sentime deprimido, miedo a sentirme feliz y disfrutar…
Miedo.
“Por qué me pasa ésto?”, “Por qué, si soy buena persona y he dejado todo por ellos?”, “Por qué me
paga de ésta forma?...” Nos cuestionamos con frecuencia
Por qué? Porque lo elegiste.
No lo recordamos, pero antes de llegar a este plano, las almas realizan pactos.
Todos contamos con una familia almica, la cual se compone de todas las almas que, en esta y todas las
encarnaciones, nos han acompañado y nos acompañarán hasta que sanemos nuestra herida y
regresemos a esa Fuente de amor absoluto y perfecto o, por el contrario, decidamos continuar
encarnando para ayudar y acompañar a otros convirtiéndonos en sus guias.
Estos contratos almicos de los que hablábamos, se realizan en los espacios entre vidas. Los espacios
entre vidas son esos lugares a los que nuestras almas de dirigen, antes de enacarnar, y donde deciden el
plan para la siguiente vida.
Me gusta imaginar este momento como una gran reunión familiar de almas, donde acordamos los
papeles que interpretaremos en la próxima encarnación.
Muchos lo asemejan a una compañía de teatro. En cada encarnación se interpreta la misma obra (ya que
el plan es el mismo: Sanar), solo que los papeles cambian… así, quiénes fueron padres, serán hijos…
Quiénes fueron esposos o amantes, serán hermanos… Quiénes fueron amigos serán enemigos… etc, etc,
etc… Hasta la próxima encarnación donde todo vuelve a repetirse y los roles cambian nuevamente.
Las almas trazan planes perfectos a través de los cuales cada una vivirá aquello que necesita vivir para
sanarse y continuar aprendiendo y evolucionando.
Entonces, cuando me enojo con otro por lo que me ha hecho, tal vez deba meditar: “Cuál es el plan que
nuestras almas acordaron?”… “Para qué me sirve ser tratado de esta forma?…” “Cómo me
responsabilizo de este pacto?”
Lo sé, lo sé… no es sencillo. Las almas olvidan todos los pactos cuando llegan a este plano. Sumado a
eso, quienes nos rodean refuerzan ideas ridículas en torno a la sanación, al amor, a nuestra propia
divinidad.
Y, como buenos hijos, alumnos, empleados que somos, comenzamos a repetir: “Vivir es difícil”, “Hay
que sacrificarse”, “Sin sacrificio nada vale”, “Estámos solos”, “Sanar es un viaje de dolor y sacrificio
reservado solo para unos pocos…”
Así, en ese mar de mentiras impuestas y autoimpuestas, pasamos la vida saltado en piedras calientes,
perdidos y desconectados de nuestra divinidad.
Alguna vez pensaron que sucedería si vivir o sanar no fueran lo que nos hicieron creer? Que pasaría si la
vida y la sanación no fueran tan díficiles como nos dijeron?
Les propongo el siguiente ejercicio: Dejemos de pensar, por un momento, con las premisas que hemos
aprendido y repetido a lo largo de todas nuestras vidas…
Cuando logramos pasarnos al otro lado de la ecuación (no digo pasarnos desde la mente, sino desde el
corazón), las cosas cambian. Es como si el tiempo transcurriera bajo otras leyes. Las cosas ya no me
suceden, sino que yo elegí transitarlas aún cuando no lo recuerde. Dejo de intentar tener el control de
todo y comienzo a abrirme a la idea de que el control no es más que otra ilusión. Comprendo que ésta
encarnación solo son segundos para mi alma que viene encarnando hace eones. Los años dejan de
apretarme, ya no estoy apurado. Comprendo que cada cosa sucede en el momento perfecto (aún
cuando no es el momento que el ego me exige). Aprendo a confiar en el plan mayor de mi alma.
Creanme que esto no es sencillo porque implica desapropiarme de todas las ideas y concepciones que
me enseñaron: Tener una profesión, tener un trabajo, tener un matrimonio feliz, tener hijos, ser buenos
hijos, ser buenos padres… Ser diez en todo y vivir con el yugo en el cuello por miedo a equivocarme.
En nuestro recorrido como almas, todos hemos transitado épocas de oscuridad para llegar a nuestra luz.
Este tránsito, no es sin haber integrado nuestras sombras.
Para comprender esta idea es fundamental que salgamos de la dualidad de la 3D.
En este plano, aprendemos a comportarnos a traves de lo que “Está bien” y de lo que “Está mal” Si bien
es útil para ordenarnos socialmente, también es cierto que nos llena de ideas y prejuicios que no son tan
útiles.
En el capítulo anterior, afirmamos que todo lo que un alma transita en cada una de sus encarnaciones
ha sido decidio y pactado con otras almas… Por lo tanto, qué sucede si en otra vida en la que yo me
encontraba transitando mi oscuridad mate a alguien?
Primero, fue una decisión de ambos, él iba a aprender algo al igual que yo (juntos lo decidimos en el
espacio entre vidas donde nuestros roles fueron asignados)
Sé que suena duro plantearlo de esta forma, pero cuando realmente comprendemos que todas las
almas somos iguales y salimos de la dualidad: Bueno/Malo, comenzamos a entender un plan que es
mayor a lo que podemos imaginar desde este pequeño cerebro humano en el que encarnamos.
Nadie es malo o bueno. Las cosas que vivimos no son malas o buenas, sino que nosotros le ponemos el
valor que elegimos que tengan.
En este camino he acompañado a muchas almas que han atravesado enfermedades cruentas, las cuales
las confrontaron con la muerte. Todas las que lograron sanar lo que verdaderamente venía a mostrarles
esta situación, sin excepcion, me han dicho: “Esta enfermedad no fue mala, me enseñó algo que no
hubiera podido aprender de otra forma. Estoy en deuda…”
Cuando comenzamos a ver desde la visión del Condor (el que ve desde las alturas), nos percatamos de
que el plan es mayor de lo que imaginábamos. Cuando vemos desde las Alturas, comprendemos que lo
que creíamos que era algo terrible, solo se trataba de una pieza fundamental de nuestra sanación… Es,
entonces, cuando salimos de la dualidad y aquello que alguna vez catalogámos como malo se convierte
en más que eso.
Salir de la dualidad, tambien nos aleja de la idea de castigo… “Quien las hace las paga…”, “Si no lo paga
en esta vida lo hará en la siguiente…”, etc, etc, etc…
Esta concepcion de almas en tiempos logicos de oscuridad y luz, nos quita de la idea de que unos somos
mejores que otros. También, nos invita a replantearnos esa lógica perversa del karma que nos han
querido imponer.
Si en otra vida mate a alguien porque juntos lo decidimos, en la siguiente vida, ese que mate no va a
devolvermelo tres veces. Es muy posible que en la siguiente encarnación que compartamos, ese que
mate, sea mi hijo… Por qué? Porque solo se sana a través del amor.
No nos engañemos… Cuando decimos: “Yo sería incapaz de matar a una mosca” faltamos a la verdad. Si
hoy estamos en tiempos en los que siento amor verdadero por el otro y transito mi luz, es porque he
atravesado mi oscuridad y, en esos tiempos, tengan por seguro de que hemos matado a más de una
mosca y que hemos cometido los mismos actos que hoy repudiamos.
Cuando salimos de la dualidad comenzamos a comprender que todo es relativo, que lo que aprendimos
ya no nos alcanza y es, entonces, cuando emprendemos ese viaje a nuestro interior, hacia nosotros
mismos. Es cuando comprendemos que las respuestas que buscamos nunca estuvieron afuera, sino que
viven en nuestro Corazón.
En tus ojos veo a Dios (el de los Mil Nombres)
Dios, la Divinidad, la Fuente, el Universo… El de los mil nombres, se encuentra dentro de cada uno de
nosotros.
Cuando miro a traves de tus ojos veo a Dios. Y he aquí otra gran verdad olvidada: Yo soy Dios, yo soy
Divinidad en Tierra. Vos sos Dios, vos sos Divinidad en Tierra. Por consiguiente: Somos divinos, somos
perfectos, somos correctos.
Somos hijos del Cielo y somos hijos de la Tierra. Somos divinidad entre Cielo y Tierra y el Universo
entero fue creado para servirnos.
Cuando lo comprendo, las cosas que antes me afligían o no me dejaban dormir por las noches,
comienzan a cambiar. Cuando me apropio de este saber fundamental y lo hago carne (o alma), dejo de
tomarme tan en serio. Ya no creo el cuentito que me conté durante toda la vida acerca de lo mal que me
va o las personas difíciles que me rodean…
Yo soy divinidad disfrazada de distintas formas, una de esas formas es este cuerpo humano.
En ese momento me empodero. Regreso a mi lugar correcto. Recuerdo que el tránsito por esta
encarnación fue planeado y orquestado por mi alma que es sabia, que conoce el plan mayor.
En ese momento comprendo que las cosas “no me pasan”, sino que yo decido de que forman suceden.
Encuentro una oportunidad de crecimiento y sanación en cada situación o relación que transito.
Dejo de buscar afuera y me afirmo en mi interior. Las certezas se esfuman y le doy lugar a la pregunta.
Se dieron cuenta de lo maravillosas que son las preguntas? Son las que nos llevan de un lado al otro, las
que me ayudan a salir de la certeza de la 3D que me atrapan en los mismos y apolillados lugares.
En mi opinion, las certezas son humanas, las preguntas son divinas.
“El verdadero viaje es hacia adentro”
Muchas veces escuchamos esta premisa y la hemos repetido hasta el cansancio sin tomar verdadera
conciencia de lo que implica.
Hacemos cursos, vamos a conferencias, leemos libros… Buscamos en el afuera cuando deberíamos
tomar conciencia de que todas las respuestas siempre se encontraron dentro nuestro.
Cada vez que viajo a trasmitir las herramientas que he adquirido en este camino maravilloso les digo:
“No han venido a aprender nada, han venido a recordar…”
No necesitamos más saberes que los que se encuentran dentro nuestro, solo debemos buscar o
construir herramientas que nos ayuden en ese viaje hacia adentro.
Este viaje no debe regirse por la premura… El alma no esta apurada en su recorrido, sabe que cada
desvio, cada pausa, cada acierto son correctos y necesarios.
En ocasiones, nos lamentamos por no haberlo hecho antes, nos enojamos… Cuando en realidad, todo se
acomodó como debía acomodarse para mi mayor bien.
He notado que la mayoría de las personas se acercan a los cursos y talleres desesperadas por sanar.
Cuando ahondamos un poco, ni siquiera ellas pueden responder qué es lo que las apresura tanto.
Tengo la hipotesis de que, en este punto, una vez más partimos de un ideal creado por la 3D.
Suponemos que sanar implica dejar de ser quienes somos, que las cosas dejen de afectarnos. Creemos
que sanar es dejar de tener pasiones, miedos… Al parecer, sanar es vivir en un estado pleno y fantástico
las 24hs del día, donde alcanzamos el Nirvana y allí debemos permanecer.
Ideales… solo son eso. Ideales creados y alimentados por nosotros mismos y por quienes nos rodean: la
familia, amigos, la sociedad.
A este plano, vinimos a vivir y a aprender del amor difícil, roto, del ego, del dolor, del disfrute, del
desapego… No vimos a la Tierra a que nada nos suceda. Venimos del amor perfecto y a él regresaremos
pero, a este plano, vinimos a transitar todo aquello de lo que queremos deshacernos.
Sanar no es otra cosa que estar advertidos de nosotros mismos, de nuestras sombras e integrarlas.
Sanar comienza por un acto de perdón y ternura. Perdonarnos por todo aquello que nos hemos hecho
en esta búsqueda de soluciones falsas o mágicas. El siguiente paso es aprender a ser tiernos, amorosos,
con nosotros mismos. Permitirnos equivocarnos, abrazarnos en nuestras caídas. Recordarnos que lo que
vivimos en correcto, perfecto. No es otra cosa que dejar de juzgarme, de ser Verdugo de mi mismo.
Sanar es un acto de amor profundo e incondicional. Es elegirme.
“Primero yo, Segundo yo y Tercero yo… Porque si yo no soy para mí, no puedo ser sanamente para
nadie”
Amarnos a nosotros mismos no es un acto egoísta, es el principio del todo. Entablar una relacion sana y
amorosa conmigo mismo es lo que me lleva a sentir un verdadero y profundo amor por todo y todos los
que me rodean.
Poner el Don en el otro.
Vestidos en este cuerpo humano, tendemos a buscar en el afuera, a confiar más en otros que en
nosotros mismos. Así, nos enojamos profundamente cuando alguien nos confronta con lo diferente.
A menudo suelen decirme con fascinación:
- “Vos que sos una gran sahumadora… quiero que sahumes mi casa”
Yo siempre respondo lo mismo:
- “Es tu casa, sos vos quien debe sahumarla. Puedo enseñarte la forma en que yo aprendí a hacerlo…”
- “No, no… yo quiero que vos lo hagas. Vos sos la que sabe. No importa cuanto dinero me cueste”. En
este punto la voz ya no es tan amorosa.
De la misma forma, buscamos que “nos sanen”.
Tomar conciencia de que nadie puede hacer por mí lo que a mi corresponde es un comienzo franco
hacia nuestra verdadera sanación.
Cada camino es único e irrepetible, existen tantos modos como almas en este plano. Por consiguiente,
nadie puede hacerlo por mi.
Derribar esa ilusión, en ocasiones, nos resulta complejo y es entendible. Pasamos toda la vida pidiéndole
a otros que nos salven.
En un primer momento, aceptar que nadie salva, nos coloca en un lugar de soledad. Eso nos asusta.
Luego, comprendemos la verdadera magia del asunto… Si soy yo quien debe hacerlo, dejo de depender
de quienes me rodean. Ya no necesito de otra palabra ni de otra autorización que no sea la mia.
Si solo depende de mí, dejo de sentir culpa y me vuelvo responsable de mi propia sanación. La culpa nos
ubica una y otra vez en el mismo lugar, la responsabilidad, por el contrario, abre caminos de
posibilidades.
Soy responsible de que en mi casa habiten las energías que habitan, son responsible de mi viaje, de mi
sanación.
Cuando soy responsible me empodero en mí mismo. Comprendo que nadie me obliga ni me fuerza,
comprendo que soy yo la llave maestra de mi existencia. Acepto que lo que lo que sucede a mi
alrededor no “me sucede”, sino que lo elegí. Soy actor de mi vida y no una víctima indefensa a la que los
otros le hacen cosas feas…
No solo lo elegí vestida de humana, sino que mi alma lo eligió antes de venir.
Este transito por la 3D no es otra cosa que despertar de la ilusión. Todo a mi alrededor ha sido
construido por mi… Es hora, entonces, de reconstruirlo.
La creación no se encuentra terminada y yo soy una extención de la Energía Divina que creó el Universo.
Por supuesto que puedo recrearlo todo nuevamente!
Cuando quito el poder o el don del otro, asumo que el poder es mio. Soy yo quien tiene el don
suficiente.
Acepto que nadie va a apoyar su mano sobre mi hombro y va a sanarme, sino que solo yo puedo
hacerlo.
La medicina del otro sirve solo para el otro. En ese preciso momento, mi ego es golpeado por una nueva
lección: Así como nadie puede intervenir en mi proceso, yo tampoco puedo intervenir en el proceso de
otros.
Cada proceso es correcto y perfecto porque fue orquestado por un alma tan sabia como la mia.
Todos los procesos son correctos y perfectos.
Me gusta pensar que la Gran Verdad es un mosaico, del cual, todos tenemos un pedacito. Mi verdad es
verdadera, tu verdad es verdadera, su verdad es verdadera. Todas las verdades son verdaderas y, juntas,
conforman ese gran mosaico que es la Verdad.
Los enriedos comienzan cuando yo supongo que mi verdad es mas verdadera que la de mis padres, es
más verdadera que la de mi pareja, es más verdadera que la de mis hijos… y así continúo por la vida.
Suponer que mi verdad es mejor que la del otro no solo es un acto de violencia que agota a quienes nos
rodean, sino que es un acto de aniquilamiento hacia mí mismo.
Me encierro, durante años y años, en ideas que se han pervertido ya que nunca fueron compartidas, ya
que no escucho otra palabra que no sea la mia. Actúo en forma desconsiderada y paso por encima del
otro. Pierdo años intentando demostrar que soy yo quien tiene la razón.
Pierdo la capacidad de asombrarme por lo que sucede a mi alrededor y me arrebato la posibilidad de la
pregunta. Dejo de crecer, ya que solo puedo hacerlo a traves de mis errores (si soy dueño absoluto de la
verdad nunca me equivoco)
Dejo de ver a mi alrededor ya que estoy cegado por lo que supongo. Me enfermo…
Desgasto mi energía vital en los otros, intentando convencerlos de que están equivocados.
Esto se convierte en un gran problema, ya que sin mi energía vital no puedo sanarme, no puedo viajar
dentro mio. Sin energía no puedo hacer nada.
Me convenzo a mi mismo de que el otro tiene la culpa de que me sienta enfermo, estresado, agotado…
“Si aceptara, si dejara de luchar y me diera la razon sería mas sencillo para todos…”
En todo este proceso, olvido lo fundamental: El otro también tiene una parte de la verdad.
Cada alma vino a vivir su propio proceso. Yo no puedo vivir el proceso de otro, así como nadie puede
vivir el mio. Por otro lado, cada proceso se encuentra entrelazado por pactos que las almas han
realizado…
Entonces, deberíamos ser mas conscientes. No intentar cambiar el proceso del otro y comenzar a
prestar más atención a lo que el otro me muestra, me enseña, a través de su proceso (el siempre es
nuestro espejo. Cuando algo me molesta en el otro, un acto de sanación es preguntarme qué veo de mí
en el otro que tanto me molesta)
Venerar y bendecir el proceso del otro es venerar y bendecir el nuestro.
En este recorrido, siempre tuve por ley primera: Nunca meterme con la energia del otro (aunque es algo
en lo que trabajo, esto de respetar procesos lleva su tiempo…)
Cuando veo a una persona en situacion de calle, con frio y hambre, muchas veces mi primer reacción es
enviarle luz para que su situación mejore… Luego recuerdo que etso no está bien. No es correcto que
asuma que el proceso del otro no es el adecuado, que quiera salvarlo. Lo que debo hacer siempre, es
preguntarle: “Yo aprendí a hacer esto… puedo enviarte luz?”, “Puedo ayudarte con éste alimento, con
ésta frazada?…”
Siempre debo preguntar, porque ahí donde yo veo a un pobre hombre con frio y hambre, olvido que hay
un alma que ha decidido que esa experiencia era necesaria en su recorrido.
Este acto vuelve a confrontarme con mi ego nuevamente. A veces preguntamos y la respuesta es: “NO”.
Y esa respuesta es correcta y perfecta siempre, no tengo por qué enojarme.
Para lograr esto, debo salir de mi cabeza, de lo que pienso correcto o incorrecto y comenzar a vivir
desde el Corazón.
Para el mismo problema, en mi cabeza, pueden haber cientos de respuestas, muchas de las cuales se
contraponen unas con otras… Cuando yo voy a mi Corazón, son dos las respuestas posibles: Si o No.
Los invito a realizar este ejercicio a diario: dejen de pensar en la cabeza y comiencen a sentir en el
Corazón.
Suelto y Confío…
Soltar y confiar son palabras muy utilizadas por estos tiempos. Uno las encuentra en todos los rincones
aunque, muchas veces, no tenemos real conciencia de lo que implican.
Cuando comprendo que todo lo que me sucede es correcto, aun cuando desde esta vision humana
sesgada no logro comprenderlo, pongo a jugar leyes y energías superiores en mi vida. Le doy lugar al
recorrido de mi alma y su plan mayor. Dejo de distraerme en “Por qué me pasa esto?” para comenzar a
prestar atencion al “Para qué me pasa esto?”
Soltar y confiar es un salto de fé, no en otros, sino en mí mismo.
Implica una renuncia fundamental al ego y sus trampas. Dejo de esperar a que las cosas sean como yo
supongo que deben ser para dejarme sorprender por lo que está sucediendo y aprender de eso.
Por lo tanto, implica desprendernos de todas esas emociones y energías que nos definen como
humanos: ego, miedo, necesidad, apego…
Cuando suelto y confío comienzo a vivir en sincronicidad. Las cosas comienzan a encadenarse y a
ordenarse desde un orden mayor, incluso, al que puedo comprender.
Respiro con Alivio, ya que nada de lo que haga o deje de hacer puede acelerar o entorpecer mi camino.
Comienzo a danzar en sincronía con el Universo. Me convierto en medicina, mi propia medicina.
Ya no vivo en el afuera ni me dejo engañar por “los acontecimientos”. Cada cosa, en su justa medida y
en su justo tiempo, vino a enseñarme, a mostrarme, a ayudarme a recordar…
Dejo de ser una marioneta del destino o de quienes me rodean. Me vuelvo fuerte, seguro, poderoso.
Comprendo que el Universo fue hecho para servirme.
Las cosas que me llegan son correctas y perfectas.
Cuando comienzo a soltar y confiar, comienzo a SER.
Abundancia y Merecimiento
Durante muchos años, trabajé en mi abundancia (por supuesto que aún lo hago).
Por momentos el trabajo se convertía en un espiral que me llevaba a lugares maravillosos. Otras veces,
se convertía en un callejón del que no encontraba la salida.
Solía enojarme conmigo misma, me juzgaba, envidiaba. Si. ENVIDIABA. Envidiar es una emoción humana
que forma parte de nuestras pasiones… necesitamos permitirnos las emociones, lo que no es correcto
en quedarnos a vivir en ellas.
Como siempre intenté agradar a otros, en vez de enviadiar abiertamente, lo hacia por el contrario,
festejaba de corazón los logros de quienes me rodeaban, pero me castigaba a mi misma por no haber
logrado algo semejante.
Me angustiaba. Mucho.
Sostenía la premisa de que la vida era injusta… Por qué no lograba las cosas si yo trabajaba mucho por
ellas? Qué tenían otros que yo no?
Soñaba despierta con la casa que iba a comprar cuando el dinero me alcanzara, la visualizaba (de la
forma en que muchos lugares me habían enseñado), visualizaba el trabajo ideal, el dinero que debía
recibir… Sin embargo, poco pasaba. O al menos, era lo que yo creía.
Estaba tan hipnotizada en ideales vacios, que perdía de vista la hermosa realidad que había construido a
mi alrededor… Hijos sanos, un compañero amoroso, una profesión que amaba. Pacientes a quienes
acompañaba en sus procesos de sanación, gratitud, amor…
Sin embargo, nada era suficiente. Siempre me faltaba…
No comprendía que era lo que estaba mal en mi… Hasta que un día la respuesta llegó de modo
contundente y pude oirla: Aún continuaba escuchando, en mi cabeza, las palabras de mi infancia: “Yo no
merecía”.
Fue, entonces, cuando comprendí que era imposible apropiarme de mi abundancia sin trabajar el: “Yo
merezco”.
El Universo fue creado para servirme y, fiel a su función, me enviaba todo aquello que pedía.
En este punto es importante que recordemos que el Universo no comprende de palabras, sino de
vibración. Si aseguro con mi boca: “Yo quiero un trabajo donde perciba un sueldo importante”, pero
vibro que no lo merezco (desde luego se trata de un proceso muy inconciente), eso es lo que se me
concede. Por ello, voy de trabajo en trabajo, no recibo dinero o reconocimiento por mi labor. Me siento
horrible porque trabajo más que el resto y no soy retribuído. Siempre me falta dinero, no logro saldar
mis deudas, no tengo capacidad de ahorro porque cada vez que junto un poco, algo imprevisto sucede y
debo gastarlo.
Debemos comprender que el Universo no tiene Ego. No juzga si es correcto o incorrecto mi pedido. Fue
hecho para servirme, y eso hace.
Una pregunta frecuente que suelen hacerme quienes se acercan a las distintas trasmisiones que realizo
es: “Qué tengo que hacer para ser abundante?”
Tomé por costumbre repreguntarles: Ustedes, qué creen que deben hacer para ser abundantes?
Las respuestas no se hacían esperar:
- “Trabajar mucho sobre mí mismo”
- “Esforzarme”
- “Sacrificarme hasta lograr lo que quiero”
- “Pedirle al Universo”
Estas son las mas frecuentes… hay tantas creencias como personas y sus historias en el mundo.
Lo que nunca cambia es la expresión cuando les aseguro:
- “Para ser abundantes no tienen que hacer absolutamente nada…”
Algunos se sienten desorientados, otros se enojan profundamente, otros descreen…
Yo soy divinidad disfrazado de humano, el Universo me sirve y me envía todo aquello que vibro.
Yo merezco… no porque trabajé mucho, me esforcé, me sacrifiqué… Yo merezco por el simple hecho de
ser quien soy: Hijo del Cielo e Hijo de la Tierra… Soy correcto, soy perfecto, y merezco toda la
abundancia del universo material y espiritual en mi mundo, ahora.
Para ser abundante debo despertar de ese sueño que se repite cada mañana cuando mi cuerpo humano
se levanta a realizar sus tareas cotidianas. Ese sueño que me habla de escaces y falta.
Debo dejar de creerle a mi humano que se desespera, que se aferra con uñas y dientes a los viejos
paradigmas y a la historia ancestral de su árbol… “En mi árbol trasngeneracional la escaces es un tema…
Por eso es que no puedo…”
La historia de mis ancestros no me define.
Mi abuela paterna era partera. Una mujer muy amada y reconocida en su medio. Años despues de su
partida de este plano, me he encontrado en salas de ecografias o con obstetras (soy canal de llegada de
cinco maravillosos hijos nacidos y de uno no nacido) que la recordaban con afecto verdadero…
- “Vos sos la nieta de Mecha?”
- “Tu abuela fue una gran maestra. Cuando una mujer estaba en trabajo de parto yo siempre recurría a
Mecha. Si ella me decía, esperala un poco, lo hacía. Y no se equivocaba… Cuando nos decía, llevala ya a
cirugía, no lo dudabamos, y en plena cirugía descubríamos que Mecha le habia salvado la vida a ella y al
bebe”
Por su parte, mi abuela materna, era una sanadora, una chamana (aunque nunca fue nombrada de esa
forma). Era la que curaba el empacho, la que curaba el mal de ojo… Lo mas llamativo de ella, era la
capacidad de autoregeneración de su cuerpo físico. Si sufría una caída de un techo de 3 metros (algo
que ciertamente sucedió), esa noche estaba cenando en un retaurante como si nada hubiera pasado. Si
sufría un corte que llevaba semanas de cicatrización (algo que le sucedía a menudo) al otro día ya estaba
sanado… Los medicos que la atendían nunca salían de su asombro.
En sus ultimos días en este plano, transitó varias internaciones. En cada una de ellas, quienes la atendían
aseguraban:
- “Esta es la última internación. Les recomiendo que se despidan” -
Al día siguiente, era maravillosa la cara se sorpresa e incertidumbre cuando ingresaban a la habitación y
la encontraban sentada desayunando como si nada hubiera pasado.
Esta abuela fue la que me crió, la que me enseñó a jugar, a cantar, a contar cuentos… Fue una niña en
muchos aspectos, o al menos es lo que decían de ella. Sin embargo, siempre supe que en el fondo ella
no era una niña despreocupada, sino una gran sabia que había comprendido que en este plano la escase
era una apariencia y que ella podia modificar su realidad, su cuerpo y la de quienes la rodeaban
(siempre estuvo rodeaba de animales que vivían hasta los 23 años para sorpresa de los veterinarios) sin
problemas…
Recuerdo una frase que repetía mientras reía con voz estridente:
- “Yo tengo menos juicio que los chicos…”-
Su casa era un lugar de fiesta. Un lugar de encuentro de todos los chicos del barrio. Ella los recibia con la
leche, con baldes de agua en carnabal. Todos la saludaban por la calle:
- “Chau, Lala” -
- “Ahí va la Lala” -
- “Pedile a la Lala que te cure el mal de ojo” -
- “La Lala te cura el empacho como nadie” -
Lala… cuando aterrice en la 3D, no sabía decir Abuela, por ello es que, un día la bautice con el nombre
de Lala. Yo fuí su primer nieta y, desde entonces, todos comenzaron a llamarla de esa forma.
Mi Lala me enseño a volver a jugar como cuando era niña y las grandes cosas no importaban (una
información que me llegó en la primera lectura de Registros Akashicos que realicé con la maravillosa
Perla Magliano, otra gran maestra en mi camino).
Mi Lala me acompaño durante los momentos duros que viví en mi infancia. Ella nunca me dijo que yo no
merecía ser amada, me acunó, me consoló, fue complice de varias macanas... Mi abuela materna y mi
Papá fueron quienes me recordaron que debía despertar. Fueron el primer empujón, el primer escalón
en mi camino. Y, aunque no se encuentren en este plano, se que me acompañan y me esperan para
volver a pactar y regresar nuevamente!
Entonces, mi árbol es algo transitorio, tal vez no vuelva a encarnar nunca mas en él, o posiblemente lo
haga hasta que la sabiduría que puede aportarme se agote.
La sangre no lo es todo… es solo una parte. Nunca conocieron a ese amigo que fue mas sangre que la
propia?
Por otro lado, debemos entender que en todos los linajes, en todos los clanes hay SECRETOS. Lo que
llegó hasta nosotros en palabras es apenas una fracción de lo que realmente sucedió.
Le debo mi nombre a mi bisabuela materna Carolina. Ella, junto a mi bisabuelo Bautista, llegaron de
Europa en un barco. Como la mayoría de nuestros abuelos y bisabuelos, venían escandando de una
Guerra… O, al menos esa fue la historia oficial que llegó hasta mi generanción.
Hace unos cuantos años, mi tío materno, Roberto, decidió tramitar su ciudadanía europea. Mi tío es
Escribano y, fiel a su función, pudo dar fé de una verdad solapada.
Es verdad que mis bisabuelos vinieron de una Guerra… lo que nunca se contó, es que cuando llegaron a
América, mi bisabuela estaba embarazada y ellos no estaban casados. Mi tío pudo descubrir este bien
guardado secreto ya que las partidas de nacimiento de mi abuela y sus hermanos lo delataban.
Miles de secretos se encuentran codificados en nuestros árboles y los datos que recibimos quedan
pequeños a la hora de buscar sanación de las memorias (en realidad, las memorias se limpian, no se
sanan)
Hijos abandonados, abortos, enfermedades, locura, violencia, abusos de todo tipo… de eso no se
hablaba.
Es por este motivo que considero fundamental las sanaciones energéticas de úteros y linajes. Cuando
limpiamos energéticamente los úteros, vamos por cada una de nuestras ancestras del linaje materno
(madre, abuela, bisabuela, tatarabuela, madre de la tatarabuela, abuela de la tatarabuela y bisabuela de
la tatarabuela) buscando las verdaderas emociones que allí se encuentran reprimidas. No realizamos
esta sanacion desde la mente ya que solo buscaríamos datos, lo hacemos desde nuestro corazón y allí
estas memorias se manifiestan sin máscara ante nosotros.
El corazón femenino de las mujeres es el útero, todo lo que sentimos y no logramos tramitar, al igual
que todo lo que sintieron nuestras ancestras y no lograron tramitar, queda alojado en este centro de
poder. No es por otras cosa que las mujeres sufrimos enfermedades en el útero: en nuestro centro,
nuestro corazón energético.
Por el contrario, los hombres sienten en el pecho. Lo que no logran tramitar, queda alojado en su centro
energético: el pecho. A esto se debe que existen más ataques cardíacos en hombres que en mujeres.
De igual forma, cuando sanamos nuestro linaje masculino (padre, abuelo, bisabuelo, tatarabuel, padre
del tatarabuelo, abuelo del tatarabuelo y bisabuelo del tatarabuelo) vamos por el corazón de cada uno
de ellos encontrando todo eso que quedó enquistado y sin salir a la luz.
Al realizar estas sanaciones, comprendemos de modo fehaciente, lo que nuestra sangre transitó. Allí se
alojan sus verdaderas memorias.
A menudo, me encuentro con personas que creen que recibimos mayor información de memorias
genéticas por parte de nuestra madre que de nuestro padre.
Esto aún hoy se está investigando. Lo cierto es que, cuando todos nosotros (hombres y mujeres) nos
formamos como óvulos, nos encontrábamos en la panza de nuestra abuela ya que es allí dónde el
cuerpo de nuestra mama fabricó todos los óvulos que iban a acompañarla en su vida fértil. Uno de esos
óvulos somos nosotros.
Por otro lado, algo que fortalece aún más la hipótesis de que recibimos mayor cúmulo de memorias por
linaje materno, es el hecho de que éstas memorias se alojan en la mitocódria del óvulo y del
espermatozoide (la mitocondria del espermatozoide se encuentra en su colita).
A la hora de la concepción, el óvulo no pierde ninguna parte, el espermatozoide, en cambio, pierde la
cola.
Sin embargo, estudios recientes han comprobado que el espermatozoide no pierde toda la cola, sino un
pequeño porcentaje de ella.
Como fuera, es innegable que portamos memoria genética de ambos linajes y por ello es tan importante
tomar conciencia y limpiarlas.
Maestros buenos / Maestros malos.
Si partimos de la idea de que todas las almas vienen a este plano a lo mismo: Sanarse. Y salimos de la
dualidad: Bueno o Malo. Comprendemos que todos somos lo mismo (ni mejores ni peores, iguales)
No existen almas buenas o malas, existen almas que transitan su tiempo de oscuridad y almas que ya lo
han transitado y se encuentran abocadas a la Luz. Por este recorrido, todas las almas hemos pasado, sin
exepción.
Estoy convencida de que existe una familia álmica con la que encarnamos en cada existencia y, por otro
lado, existen almas colegas que nos traen mensajes, los cuales hemos acordado antes de nacer.
Mensajes pactados. Ellas se comprometiron y, por su parte, yo me comprometí con ellas.
Cada vez que comienzo un encuentro, curso o taller les digo a quienes asisten: “Escúchense bien, este
encuentro estuvo pactado aún cuando no lo recuerden. Todos tenemos un mensaje que darnos hoy…
Gracias por respetar el pacto de almas que celebramos y por este reencuentro”
Por ende, cada persona que se atraviesa en mi camino, tiene una misión. Son grandes maestros que
vienen a enseñarme algo.
Existen los maestros malos? Nuevamente, salgamos de la dualidad. Todos son maestros. Algunos me
enseñan sobre el amor, mostrándome cómo NO es el amor. Otros me enseñan sobre el amor,
amandome sanamente.
Es mejor una u otra forma? Eso no importa. Ambos me enseñan de acuerdo a sus posibilidades y dando
cumplimiento al contrato de alma que acordamos antes de nacer. Por lo tanto, cada encuentro, cada
vivencia, incluso cada desencuentro, es correcto y es perfecto.
Antes de comprender esta verdad, pasé muchos años enojada con mi madre. Le recriminé cada día de
mi vida por no haberme amado, por no haberme cuidado, por haberme herido de formas inimaginables.
Lloré, supliqué, hice lo que me pidió, me frustré… La llamé monstruo, le tuve mucho miedo siempre,
quise cumplir con lo que esperaba de mi… nunca nada alcanzó. Nunca nada fue suficiente.
Por qué no me quiso? Por qué nos hizo vivir una infancia y una adolescencia tan triste a mi hermana y a
mi? Lloré muchas veces lamentandome en el consultorio de mi terapueta…
Recuerdo una respuesta muy contundente de la profesional que por esos años me trataba en Buenos
Aires. Y esa respuesta fue:
- “Porque sí” -
En ese momento me enfurecí, la respuesta a los malos tratos y el abandono emocional no podia ser
solo: “Porque sí”
Sin embargo, esa respuesta fue un interruptor. Le dio luz a algo que no imaginaba y pude migrar del
“Por qué” al “Para qué”
Mi mamá fue una gran maestra. Gracias a ella, aprendí a ser la mama que hoy soy con mis hijos. Una
mamá que se equivoca todo el tiempo, pero que se cuestiona a sí misma. Una mamá que sabe pedir
perdón cuando se enojó o gritó un poco más de lo que debía enojarse o gritar. Una mamá que se
pregunta a diario por su función materna, que se cuestiona, pero que también se felicita a si misma. Una
mamá que se desvela junto a sus hijos mirando una película y que al otro día los cubre para que falten al
cole. Una mamá que es ley cuando debe serlo, pero que también es lugar de encuentro y diálogo. Una
mamá que pasa el peine de los piojos (recuerdo ser chica y morirme de verguenza en la farmacia
pidiendo una loción para los piojos porque mi mamá no lo hacía. De más esta decir que pase la mayor
parte de mi infacia y de mi pubertad con la cabeza llena de piojos)
Una mamá que a veces se siente abrumada, que no tiene ganas de escuchar… Una mamá que puede
decir: Ahora no, despues jugamos. Ahora no, despues me contás. Una mamá que puede respetar y
acompañar (aunque a veces me enojo) a Claudio en su función paterna.
Mi mamá también me enseño sobre mi propia realización. Me enseño, mostrandome lo contrario, a
sentirme realizada, a pelear por mis sueños (ella solía decirme: “Volá bajo. Pone los pies sobre la tierra.
Sacate esos pajaritos de la cabeza”), una mamá que me enseñó sobre la alegría, castigándome o
juzgándome cada vez que me vio reir.
Creo que es una de las almas a las que más les debo… Gracias a ella hoy soy quien soy. Aunque tengo
que reconocer que en este cuerpo de humana, a veces me enojo o le endilgo alguna que otra culpa o
tomo distancia por años.
Me costó mucho perdonar… aún hoy continuo en el proceso. Sin embargo, en esos días en que “mi
humana” se calla un rato, solo tengo palabras de agradecimiento.
Gracias, Mamá. Por haber cumplido con nuestro pacto.
Otras vidas.
Muchas veces escucho el siguiente comentario: “En vez de pensar en otras vidas, ocupate de la que
tenés ahora…”
Lo cierto es que es tiempo de caer en la cuenta de que nuestras encarnaciones se encuentran
entrelazadas unas a otras. Todas ellas son un eslabón que forman parte de un plan mayor. De hecho, a
eso mismo me refiero cuando hablo de plan mayor.
Cada una de nuestras vidas son importantes porque contienen la información de lo que mi alma viene
trabajando en su plan de sanación.
Se trata de muchas vidas, pero de una sola existencia.
Cuando realizamos regresiones a otras vidas, es maravillosa la cantida de información que recibimos.
Los hechos se revelan ante nuestros ojos de forma mágica. Cuando entramos en regresión, no ingerimos
plantas medicinales ni estamos bajo el efecto de la hipnosis, con lo cual, recordamos de forma íntegra y
nítida, todos los recuerdos que recuperamos, no solo de otras vidas, sino que, también, de la actual
encarnación.
Comprender las cosas que nuestra alma transitó en otro tiempo es fundamental. Es como si tuviéramos
que contruir un rompecabezas de miles de piezas y no contáramos con el modelo que nos guia.
Miles de fichas desparramadas por toda la mesa…
Las regresiones nos muestran ese modelo, el plan de construcción con elque hasta el momento no
contábamos.
Cuando vamos a otras vidas y comprendemos lo que transitámos y para qué lo transitámos,
comprendemos donde encaja la pieza que pertenece a esta encarnación.
Descubrimos cosas sobre nuestro caracter, sobre nuestros miedos, modos de relacionarnos, apegos,
etc… de los cuales nada sabíamos (en realidad no los recordábamos). Es como si se corriera el velo y
pudieramos ver con claridad por primera vez en esta encarnación.
Voy a contarles un caso de una regresión que suelo compartir en mis talleres.
Se trata de un hombre de unos 40 y pico de años. Padre de familia, ama a su esposa y está enamorado
de su trabajo. Desde hace años se dedica a lo que le gusta. En la empresa en la que trabaja es
reconocido y siempre se recurre a él para solucionar cosas que la mayoría no puede. Sus jefes confían
plenamente en él y gana muchísimo dinero.
Sin embargo, este hombre tiene la tendencia a trasnitar miedos, muchos de ellos infundados a los que
no puede darles respuesta. Teme que el dinero no le alcance, teme no poder estar a la altura de lo que
en el trabajo le piden, teme perder a su esposa (quien lo ama). Si bien estos miedos no digitan su vida, le
juegan malas pasadas muchas veces.
Por otro lado, en su lugar de trabajo, presenta ciertos rituales de orden y limpieza. Necesita trabajar en
un lugar sumamente limpio, donde nadie ingrese con zapatos o pies sucios. También su propia higiene
se pone en juego, necesita ducharse largo rato, cepillar sus dientes durante varios y varios minutos…
(entre tantos otros rituales en los que no me explayaré)
Cuando realizamos la regresión, accede, en esta encarnación, a un recuerdo que se encontraba lejos de
su conciencia. Es pequeño y se ve jugando en el patio de su vieja casa con su padre. Esto lo sorprende,
ya que no guardaba recuerdos de juegos y diversión con su progenitor. Este simple recuerdo le ayuda a
replantearse toda la construcción que habia hecho en cuanto a su padre y su falta de ternura y contacto.
Cuando logra pasar a otra vida, se ve a sí mismo siendo un linyera. Vive en la calle, está sucio, solo y
tiene hambre. La gente que lo ve pasar desconfía de él, muchos cierran las puertas de sus casas.
Cuando le pido que pase a otra vida, instantáneamente vuelve a la misma.
Comienza a sentirse frustrado. Está solo, sucio… Lo está viviendo, esa es su realidad en el momento de
regresión en el que se encuentra. Se siente desorientado…
Le pido que pase a la siguiente vida y, nuevamente, regresa a la misma.
En este momento comienza a desesperarse, le pregunto si quiere detenerse, pero me dice que todavía
puede continuar.
Le pido que busque a una persona en el lugar en que se encuentra. Busca a su alrededor y encuentra a
un hombre. Le digo que lo mire a los ojos y que me diga a quien reconoce. “A mi padre”, asegura.
Luego de resolver algunas cosas con su padre, vuelve de la regresión.
Este hombre pudo comprender muchas de las cosas que, hasta el momento, no habían comprendido y
opacaban su actual felicidad. En esta vida, ya no era un liyera, estaba limpio, tenía dinero, no padecía
hambre. La gente confiaba en él y acudían por su consejo. Había construído una hermosa familia. Ya no
estaba solo.
Revivir su pasada encarnación lo ayudó a comprender muchas cosas. Ahora, cuando algún sentimiento
de desprotección o pérdida lo atrapa, solo lo siente como una pequeña brisa y ya no se trata del huracán
que antes dejaba todo patas para arriba.
Pudo comprender el plan de su alma y, a su vez, fue testigo de todo lo que había sanado entre
encarnaciones.
Por ello, no se trata de ir a otras vidas para desentendernos de la actual, sino de ir con el afan de
comprender y ser testigos de todas las cosas maravillosas que nos han sucedido, las cuales fueron el
desencadenante que nos ayudó a llegar hasta donde hoy nos encontramos. Es lo que nos trajo a este
momento que, aunque muchas veces no comprendemos, es correcto y perfecto.
Chamanismo
Entiendo por chamanismo a esa medicina interior que todos llevamos dentro, algunos somos llamados a
despertar antes, asumiendo la responsabilidad de recordarlo y ayudar a otros para que también
recuerden.
Los chamanes trabajamos con nuestra medicina interior, no para sanar a otros, sino para recordarles
una verdad dormida: ellos mismos pueden curarse a través de su propia medicina.
Los chamanes somos seres que buscan en las profunidades de su alma, aun cuando muchas veces no
reconocemos los caminos y nos perdernos en nuestras propias sombras y oscuridades.
Somos los que no nos conformamos con lo establecido, con la rutina vacía y los looks de moda.
Los chamanes somos los que sentimos la conexión con la Tierra y la reverenciamos como nuestra madre,
trabajamos con el Fuego para quemar todo aquello que ya no nos nombra, invocamos al Agua, para
pedirle que nos guíe en el camino de nuestras emociones y nos limpie el alma del ego, llamamos al Aire,
para que nos susurre al oido y nos permita ver mas alla de lo establecido.
Los chamanes, somos esas ovejas descarriadas, las que llegaron para romper con el orden establecido,
para abrir caminos y construirlos desde el amor.
Somos los que trabajamos con nuestra intuición y con intención.
Somos los que caminamos descalzos, los que nos emocionamos cuando un animal se queda cerca, nos
reconoce...
Los chamanes somos los que elegimos a la Luz que nos habita, no sin antes haber transitado, atravesado
e integrado nuestra propia sombra.
Pachita…
Concebirnos como almas divinas, que hace tiempo vienen transitando este camino de sanación, es una
gran parte del rompecabezas. Volver a la Tierra es otra pieza fundamental…
La Pachamama, Gaia, Demeter…
La Pachita se fue haciendo a ella misma, milenios y milenios de ciclos eternos y perfectos fueron
construyendo su sabiduría, la ayudaron a descubrir su propio saber, su propia medicina para compartirla
con todos aquellos que desearan regresar a ella.
La Tierra nos sostiene, nos cobija, nos abraza, nos ofrece su fertilidad, su abundancia. Es medicina, es
alimento, es hogar… Nos enseña a traves de sus ciclos. Nos relata historias más antiguas que el tiempo
mismo.
Cuando realizo un retiro, invito a las personas que asisten a que salgan a caminar por la montaña, que
recorran el bosque, que caminen cerca de la laguna, que platiquen con los animales, con las piedras…
Que se conecten con la naturaleza, no como algo que se encuentra por fuera de ellos, sino que sientan a
la Tierra latir dentro de sus corazones, dentro de su ser.
Al comienzo, tienen frio, o les molesta alguna que otra gotita que nos regala el padre cielo… luego de un
rato el frio se pierde y se siente toda la vida de la Pacha latiendo dentro nuestro.
Se trata de una experiencia divina: ser uno con la tierra, con la abuela piedra, con los árboles, con la
anciana agua del arroyo. El viento se convierte en aliado, nos lleva a lugares inimaginables, los animales
que caminan por el bosque, los pájaros que nos regalan su canto.
Todo convive de forma única, armonioza. Nadie busca sobresalir sobre nadie, porque todos comprenden
que son parte del todo absoluto y eterno.
Los árboles fortalecen su follaje, hacen flores que luego se convierten en fruto y se despojan de todo al
final del ciclo para volver a comenzar. Ningún árbol en el bosque llora o se lamenta, por el contrario,
comprenden que ese es el equilibrio perfecto y armoniozo y cada uno de ellos se alza magestuoso,
buscando compartir esta sabiduria con los seres humanos… Solo que los humanos, la mayor parte del
tiempo, no escuchamos.
Cada cosa en la naturaleza es correcta y convive con lo que la rodea. Esta es la forma que los seres
humanos olvidamos hace tiempo.
Muchos regresan sorprendidos de la caminata y aseguran: “Fue maravilloso”, “Me sentí parte del todo”,
“Yo era el árbol, yo era la piedra…”, “Abracé a un árbol viejo y sentí que compartía conmigo toda su
sabiduría, toda su energia”…
Regresan animados, comprendiendo que todos somos parte de la gran creación y que el mundo no es
un lugar hostil en el que debo levantarme cada mañana y ser “productive”, llevar a los chicos al colegio,
soportar un trabajo que no vibro desde hace años…
Se trata del mundo que yo cree a traves de mis propios ideales y obedeciendo a mandatos familiares y
sociales. Un mundo artificial, que me debilita, que me enferma…
El verdadero mundo está en la naturaleza, en el bosque, en la montaña que se eleva magestuosa desde
hace miles de años. A ese mundo es al que debo regresar, por mi, por mis hijos, por sus hijos y por todas
las generaciones futuras.
Nuestro mayor problema comenzó cuando abandonamos la Tierra, la explotamos, la lastimamos. Sin
embargo, como buena mamita que es, la Tierra espera nuestro retorno con su vientre abierto y su amor
inalterable y eterno.
Entre los pueblos antiguos, originarios, existen varias profesías, una de ellas asegura que cuando la
Tierra esté herida y algunas especies animales comiencen a desaparecer, llegará un grupo de hombres y
mujeres, de distintas nacionalidades, credos y colores. Serán nombrados como guerreros del arcoiris y
tendrán como misión recomponer la relacion del hombre con la Tierra y volver a las Viejas formas. Ellos
serán quienes guien a las nuevas generaciones y el hombre regresará a un tiempo de amor hacia la
Pacha y entre ellos mismos.
Estoy convencida de que estamos en esos tiempos. Muchas personas estan siendo llamadas y guiadas
bajo un profundo deseo de despertar y reconstruir la relacion con nuestra madre Tierra y sus hermanos
humanos.
Yo siento que se avecina un cambio energético profundo, que está a muy poco tiempo de ocurrir. Por
eso les pido: “despierten guerreros de la luz, despierten. Ya es ahora. Los necesitamos”
Medicina de la Tierra… El abuelo humo.
Alguna vez encendieron un sahumador y permitieron que el humo sagrado los abrazara, los sanara?
Cuando encendemos el sahumador, el mundo que conocíamos cambia, se trasnforma. A traves del
humo las cosas se ordenan y vemos con claridad lo que antes no podíamos.
Todas las culturas han sahumado y se han valido del humo para sanar el cuerpo, el alma y el espíritu.
El humo disipa el miedo, las energías de las que queremos desprendernos. Pone orden a lo que estaba
desordenado.
Dentro del sahumador, arrojamos medicina que viene de la Tierra… Resinas, hojas, cortezas, raíces,
maderas, flores… Cada una, con su particularidad sana una parte escencial de nuestro ser.
Asi, quemamos flores cuando nos duelen las emociones. Quemamos resinas cuando nos sentimos
desconectados de nuestro espiritu y de la Fuente. Quemamos hojas cuando los pensamientos nos hacen
sentir agoviados. Quemamos maderas cuando necesitamos sanar el cuerpo o anclarnos en el aquí y
ahora.
El humo del sahumador nos habla, nos susurra viejos secretos. Nos cuenta sobre las historias de esas
energías que se encuentran enclavadas en la persona que sahumamos. Saca a la luz sus miedos
presentes, pasados y futuros.
Cuando enseño a sahumar, siempre les confieso a mis alumnos: “Confío en mi sahumador más que en
nada en este mundo”. El sahumador nos habla… siempre.
Sahumar es una experiencia maravillosa, es unir cielo y tierra. Cuando sahumamos nos encontramos con
nuestra propia divinidad y descubrimos ante el otro la suya.
No puedo hacer del sahumado una experiencia mental, siempre que trabajamos con el humito sagrado,
les recuerdo las dos “I” a las que debemos obedecer: Intuición e Intención.
Intenciono limpiar todas las densidades energeticas que se anidan en los campos sutiles de la persona a
la que estoy tratando con el humo sagrado. Tambien intenciono que la persona en cuestion logre tomar
conciencia de aquellos pensamientos, emociones, miedos, relaciones, etc, que los parasitan.
Por otro lado, cuando abro mi corazón y me convierto en un canal entre el humo sagrado y la Fuente, la
Intuición susurra a mi oido cada verdad escondida u olvidada de la historia del cuerpo humano que
estoy limpiando y del alma que lo habita.
Muchas personas me consultan porque se sienten mal, desganadas, sin ánimos, tristes o, por el
contrario, tienen arrebatos de ira inesplicables, se sienten ansiosos, no pueden dormir... Lo primero que
suponen es que les han hecho algun “trabajo”, les han “enviado mala onda…”
Yo los escucho con atención. Luego, les explico que la mayor parte de parásitos energéticos que se anida
en nuestro aura son provocados por nosotros mismos.
Nos parasitamos energéticamente a traves de malos pensamientos, miedo, envidia, enojos, egos, culpa,
sentimientos de tristeza, etc, etc, etc… Todas estas emociones, que son bien humanas, crean parásitos
energéticos, los cuales no piden más de la energia que los creo.
Por consiguiente, si yo me enojé con el vecino porque su perro ensucia mi jardin y me quedé horas y
horas pensando en que trae a su perro a mi jardin porque me envidia, porque a mi me crecen las flores
que a él no, porque a mi hija le va mejor en la escuela que a su hija, porque mi auto es mas nuevo que el
suyo… me llené de parásitos de odio y enojo. Estos parásitos van a pedirme mas odio y enojo, por lo que
entro en un círculo vicioso donde tengo que alimentarlos y me siento más enojado y más rabioso.
Que diferente sería si, cuando veo a mi vecino con su perro en mi jardin, salgo, le digo todo lo que tengo
que decirle y luego entro a mi casa y continuo mi vida como si nada…
Ese es uno de los mayores problemas de la 3D. Los humanos nos quedamos viviendo largos ratos en las
emociones.
Alguna vez vieron a los niños cuando juegan?
Cuando un niño se enoja, enseguida pega un grito, agarra la pelota y se mete para adentro. Al rato,
regresan al juego como si nada hubiera sucedido entre ellos.
Sin dudas, los niños son más sanos que los adultos porque ellos no hacen sentimiento de las emociones.
Esto le he comprobado en mis largos años de consultorio… En el trabajo con adultos, regresamos
muchas veces sobre los mismos modos de tramitar las emociones, sobre los pensamientos y sobre esa
necesidad que tenemos los adultos de sufrir (Jacques Lacan diría de gozar… él explica el goce como ese
placer en el displacer en que pasamos la mayor parte de nuestras vidas)
Los niños, por el contrario, resuelven los conflictos sanamento. Ellos no se quedan viviendo en las
emociones, se desprenden de ellas. Sin dudas, un niño en el consultorio es una bocanada de aire puro.
Por qué sucede esto? Porque los niños están más conectados con la Fuente. Todavía recuerdan los
secretos más importantes de la existencia: Amor, Sacralidad, Perdón y Conexión.
En el ultimo cumpleaños de mi hijo Tomás (9 años), organizamos una fiesta a la que asistieron más de 40
niños. Había realidad virtual, pelotero, cancha de futbol, karaoke… Todos los niños se encontraban
alrededor de mis piedras (amatistas, corales, piedra de la luna, turmalinas, sodalitas, selenitas, onix,
piedras traídas de lugares que he recorrido) fascinados con cada una de ellas…
Alguna vez hablaron con un niño? Les contaron una historia y vieron como sus ojos relucían de encanto
e ilusión? Alguna vez le pidieron consejo a un niño? Puedo asegurarles que tienen soluciones
maravillosas que los adultos olvidamos.
Cuando me preguntan si debemos sahumar a los niños yo siempre respondo: Para qué?
Los niños no viven en las emociones, no crean parásitos como los adultos, ellos son inocentes y eso los
convierte en medicina poderosa.
Cuando nacemos, nuestro aura se encuentra sana, expandida, brillante, robusta. Con el tiempo, si no
trabajamos sobre nosotros mismos, si no nos damos a la tarea de despertar y recordar, nuestro aura
comienza a perder su brillo, se debilita, se vuelve tan pequeña que se asemeja a una segunda piel. Esa
segunda piel se vuelve porosa y por allí es por donde estos parásitos ingresan y anidan.
Fulano puede desearme el mal o hacer lo que esté a su alcance para herirme, pero si yo estoy vibrando
correctamente nada de eso me llega.
Por lo que, antes de culpar a alguien, pensemos de que manera estamos debilitando nuestro campo
sutil para que todas esas energías densas me enfermen.
Una vez más, el camino de sanación siempre es mio. Puedo enfermarme o sanarme. Yo soy responsable.
Despues de entender el: Para qué... llega el tiempo de Recontruirnos
Suelo escuchar mucho esto del “Para qué viví esta experiencia…” Pero parece que ahí queda la cosa, en
comprender…
En los capítulos anteriores hablabamos de la importancia de tomar conciencia. Ahora quiero decirles
que de nada sirve tomar conciencia si no le damos lugar al: “Cómo me manejo a partir de ahora con lo
que se”.
Hacer conciente lo inconciente es solo el principio, luego de eso, adviene un importante proceso de
reconstrucción.
En el tiempo de reconstruccion voy a decidir cómo voy a manejarme ahora que soy conciente.
Reconstruir es caer en la cuenta de dónde está el pozo en donde siempre meto la pata.
Ahora que lo sé, puedo esquivarlo, puedo saltarlo o puedo volver a meter la pata, pero esta vez, sé que
está ahí y que estoy regresando a él por elección.
Ahora sé, lo que antes no sabía.
En este proceso de reconstrucción, una de las principales tareas es comprometerme a vivir con
coherencia. Vivir con coherencia no es más que: tomar conciencia de lo que siento, pensar y actuar en
consecuecia.
Si yo siento que no quiero ir a ver a ese amigo que siempre tiene cosas de las que quejarse, pienso que
no quiero ir, pero al final voy… no soy coherente.
Aunque no podamos verlo, pasamos la mayor parte de nuestras vidas en la incoherencia. Esto se debe a
que nos han criado y educado como seres mentales.
Desde que somos pequeños nos dicen: “Andá a pensar en lo que hiciste”, “Lo pensaste bien?” “En qué
estabas pensando?” Nunca nos dicen: “Andá a sentir lo que hiciste”, “Lo sentiste bien?” “Que estabas
sintiendo cuando tomaste esta decisión?”
Vivimos en nuestra cabeza, completamente desconectados de nuestro Corazón y es por eso que nos
enfermamos o padecemos de síntomas.
La solución del síntoma.
Los síntomas, las enfermedades que padecemos, se solucionan o traen una solución?
A menudo me encuentro con personas que buscan lo que llamo: “La aspirina energética”
Hacen reiki, yoga, asisten a sesiones de sahumo, realizan sanaciones de sus linajes… Por un rato se
sienten volar. Se han quitado un gran peso de encima, pero luego regresan a la misma vida, a tomar las
mismas desiciones y a repetir los mismos esquemas y patrones.
Las “aspirinas energéticas” son una solución de compromiso. Por un ratito nos sentimos geniales, pero
esta sensación pronto se esfuma y vuelven a doler los mismos dolores.
Sin dudas, las enfermedades nos traen un mensaje. Nos muestran lo que no está marchando bien, lo
que me aleja de mi deseo, del plan de mi alma, de quien soy o qué quiero en realidad.
Me gusta pensar que los síntomas que “padecemos” son como brújulas que vuelven a orientar el
camino, que vuelven a mostrarnos nuestro Norte.
Si yo los cubro con soluciones rápidas, con el analgésico que va a quitarme este dolor de cabeza que me
atrapa cada vez que voy a la casa de mi amigo, me pierdo del mensaje que me ofrecen.
Cuando buscamos la sanación a través de técnicas chamánicas, nos servimos de las energías de la
Pachita y del Padre Cielo y aprendemos a través de sus enseñanzas y sus ciclos.
La sanación a través de éstas energías sagradas nos acerca a la comprensión de la divinidad que me
habita y de mi lugar correcto en este plano, en este tiempo.
El humo sagrado corre el velo, la energía de la Pachita nos abraza, nos recuerda cual es nuestro
verdadero hogar. Nos cobija como la madre eterna y amorosa que es.
El Padre Cielo nos asombra con su inmensidad… Alguna vez observaron un cielo cargado de estrellas?
Cuando lo hacemos, tomamos conciencia de lo pequeño que somos y, sin embargo, una sensación de
hogar nos atrapa, nos envuelve.
El Padre Cielo nos protége, nos enseña sobre lo que yace dormido dentro de nosotros: Estamos hechos
de polvo de estrellas.
El chamanismo nos invita a ese viaje en espiral hacia nosotros mismos, nos pide que olvidemos las
formulas y que lo hagamos observando el perfecto ciclo de la naturaleza.
Por ello, es fundamental comprender que cada síntoma, cada enfermedad, es de quien la padece… Esto
significa que las formulas y esquemas no nos sirven para comprender la magnitud de aquello que vino a
mostrarnos.
Para comprender un sintoma, no necesitamos libros que los expliquen y nos arrojen sus simbolismos.
Necesitamos ir dentro de nosotros para dar luz a lo que realmente sucede. En este punto, podríamos
asegurar que hay tantos cánceres como personas en el mundo…
Muchas veces me preguntan si la medicina tradicional sirve… Todo lo que apunte a sanarnos sirve, por
supuesto que sirve. Lo que luego les propongo es que, mientras el doctor en medicina les prescribe la
medicación y el tratamiento necesario, ustedes tomen conciencia.
La sanacion no es sin ella.
Si solo me limitara a ingerir una pastilla, no comprendería nada de lo que mi síntoma me susurra. De
igual forma, si solo me tiro en la camilla del Reikista y no tomo conciencia, no comprendo lo que mi
síntoma me susurra.
Que significa esto? Significa que, independientemente del camino que elija para mi sanación, no puedo
sanar si no me empodero y tomo el control. No puedo sanarme si deposito mi salud en manos de otros
(médicos o chamanes), no puedo sanarme si continuo escapando. No puedo sanarme si no me vuelvo
responsable de lo que concientemente, aqui y ahora, esta enfermedad me esta mostrando…
En definitiva, no puedo sanar si no me responsabilizo de la falta de COHERENCIA (Hacer – Sentir –
Pensar) con la que transito por la vida.
Tampoco voy a sanar a través de los reproches, de la culpa, de endilgarle todo a mi árbol
trasngeneracional. No voy a sanar desde el enojo, el miedo… Solo sano a través del amor.
Pasando las cosas en blanco: los síntomas no se catalogan, se interpretan. Hay tantos síntomas como
personas en el mundo. Cada enfermedad me muestra lo que necesito ver en este momento de mi vida.
Sano cuando me empodero y le quito el poder de mi salud y bienestar al otro. Sano cuando me perdono
y comienzo a vivir de modo coherente, alineando mi Corazón con mis pensamientos y mis acciones.
Solo sano a traves del amor.
Este pequeño gran parrafo me recuerda la clave fundamental: Sano cuando recuerdo y me apropio de
que “Yo Soy Uno dentro de mí mismo”.
Fuera de mí mismo, soy lo que los otros quieren, esperan, me demandan, exigen… Soy ese que hace por
“debe” y no porque quiere o es.
Para reencontrarme, no necesito viajar largas distancias o buscar personas que “sepan”. Solo debo ir a
buscar esa unidad que me habita. En esa unidad, habita mi alma, mi ser.
Empoderarme.
Felizmente, es una palabra que ha comenzado a resonar mucho en nuestros tiempos. Sin embargo, a
menudo conozco personas que no terminan de comprender de que se trata realmente.
Empoderarse no es un acto de violencia. No se trata de “yo sobre el otro”
Empoderarse es un acto de amor, primero hacia nosotros mismos. Es reconocer nuestra divinidad, para
luego dar lugar y reconocer la divinidad en el otro.
Empoderarme es aprender a servirme de mi energía femenina y de mi energía masculine (el mundo no
sería sin las dos caras de la misma moneda)
No puedo pretender vivir en armonía posicionándome en los extremos.
Esto es algo que a las almas disfrazadas de humanas les cuesta mucho: Vivir centrados.
Los extremos nos atraen, esa lógica del todo o nada donde, o soy la presa o soy el cazador, pero no
puedo ser ambos al mismo tiempo, o, en el mejor de los casos, ninguno de ellos.
Vivir polarizados es algo que nos han enseñado y que solo puede sostenerse desde la dualidad: bueno o
malo.
Cuando decidimos salirnos del lugar de la presa, pero nos posicionamos en el del cazador, nada ha
cambiado. Mantenemos la misma lógica de la 3D.
Un ser empoderado es un ser amoroso, que se reconoce a sí mismo de la misma forma en que reconoce
al otro y su verdad (aún cuando esta verdad se encuentre muy lejos de la mía).
Este reconocimiento no admite sexos, razas, credos…
Un ser empoderado no juzga, reconoce y celebra el proceso propio y el proceso de quienes lo rodean ya
que comprende y percibe que las cosas no suceden sin un orden, sin una sincronía perfecta.
Un ser empoderado no necesita estar sobre nadie, ni demostrar que es más fuerte que otro.
Un ser empoderado nunca se sirve de la violencia, de las culpas, de los reproches. Busca cambios, pero
esos cambios siempre nacen desde y a traves del amor.
En ser empoderado no grita, no insulta, no lastima… Un ser empoderado ha dejado de creer en la
trampa que la 3D nos impone, comprende que todo es relativo y que solo se puede vivir desde el
Corazón.
Ahora que replanteamos esta maravillosa palabra… podrías asegurar que realmente te has
empoderado?
Sanar.
En el tránsito por la 3D no se trata de lo que “pierdo” sino de lo que elijo y de lo que pacté con otras
almas para juntos continuar con nuestro proceso de sanación. En este plano, con sus reglas limitadas,
siempre voy a sentir que “pierdo” cosas y personas.
Por ley natural, mis padres van a partir antes que yo. Si tengo hijos, van a irse a contruir sus propias
historias. Las parejas pueden no durar por siempre. Los amigos, alguna vez se separan… La unica
relación estable que voy a mantener a lo largo de toda mi vida, incluso de toda mi existencia, es
conmigo mismo.
Paradogicamente, esta es la relación que menos alimento y de la que más me alejo.
No solo tenemos miedo de mirarnos, sino que nadie nos enseñó a hacerlo. Incluso, biologicamente, mi
cerebro se encuentra mayormente programado hacia el afuera que hacia la introspección.
Vivimos atentos a nuestro entorno y eso es costoso.
Lacan dijo muchas veces que, cada vez que me desentiendo de mi deseo (de quien soy en realidad),
pago con una libra de carne (con el cuerpo).
Ese es el motivo por el que enfermamos. Las enfermedades nos conducen a dejar de mirar afuera para
comenzar a ocuparnos de nosotros mismos y, en algun momento, volver a mirar hacia dentro.
Si no me miro… Cómo se supone que voy a reconocerme? Cómo se supone que puedo crear una
relación sana y amorosa conmigo mismo?
Mirar dentro, implica deconstruir todas esas ideas y afirmaciones que generamos durante años sobre
quienes somos. Tambien implica quitar de nuestro Corazón y silenciar todas esas voces que nos
definieron.
Implica abandonar el: “Debo ser…” para descubrir el “Yo soy…”
Esta renuncia no es sin dolor porque estamos acostumbrados a que el otro nos defina, nos autorice. Nos
diga que es lo que nos hace felices y que es lo que no nos hace felices.
En este punto, debemos prestar atencion.
Muchas veces intentamos repetir el mismo esquema diciéndonos que las cosas van a cambiar. Asi,
comenzamos la busqueda de otras personas, nuevas personas, y les pedimos que nos sanen.
Nuevamente, pongo en sus manos mi alma. O, por el contrario, tildo de “chanta” a todo aquel que
encuentre en mi camino… La demanda es la misma: “Vos hace por mí…”
Comprender que la medicina del otro sirve solo para el otro y que la mía sirve solo para mí, es el primer
paso.
Cuando abando la ridícula idea de que otro va a “posar su mano sobre mi hombro” y eso me va a sanar,
dejo de salir a buscar respuestas afuera y comienzo a afirmarme en mi propio proceso, en mi propia
medicina.
Me convierto en artífice de mi cambio y mi evolución.
Se trata de un viaje ascendente?
Por supuesto que no… Vamos a tener altas y bajas. También períodos de mesetas.
Se trata de llegar a la meta?
Por supuesto que no… Se trata de disfrutar y aprender de este maravilloso y complejo viaje de sanación.
Si solo me centro en la meta, pierdo de vista lo importante. Me obsesiono y me frustro cada vez que
siento que “no puedo”.
Y aquí se encuentra la magia de todo esto: Siempre estoy en proceso de sanación, aun cuando no me de
cuenta. Puedo tomar todos los consejos de este libro como herramientas o puedo no hacerlo… de igual
forma, estoy sanando.
Tomar conciencia solo me ayuda a que este viaje por la 3D tenga más color, sea más placentero (aunque
no siempre va a serlo). Nos ayuda a relacionarnos amorosamente con nosotros y con quienes nos
rodean. Nuestras relaciones sanan, se plantean desde un lugar mas posible.
Dejo de juzgar a quienes me rodean para comprender que todo proceso es correcto y, aunque muchas
veces no comprenda el proceso del otro, le permito ser y festejo su recorrido.
Soñar el mundo.
En su maravilloso libro: las cuatro Revelaciones, Alberto Villoldo hace referencia a los modos de percibir
el mundo. Este modo, fue pensado y trasmitido por las enseñanzas que transitó junto a los Laikas (un
pueblo anterior a los Incas). Si aún no han leído este maravilloso libro cargado de profundas enseñanzas,
le recomiendo que lo hagan (esto es algo que siempre comparto con todas las Guardianas y Guardianes
de la Tierra que se han iniciado junto a mí en los sagrados ritos de Munay Ki)
Los Laikas aseguran, que los seres humanos, percibimos el mundo a través de cuatro formas esenciales y
se sirven de distintos animales o arquetipos para explicarlas.
La Serpiente es un animal del instinto. Tiene la característica de observar el mundo desde una visión
sesgada, donde todo lo que la rodea representa un peligro… Alguna vez pensaron cuantas veces
percibimos el mundo desde la mirada de la Serpiente?
Nuestro vecino nos Saluda amablemente y enseguida pensamos: “Este debe querer algo” “Algo se trae
entre manos”
Un amigo nos telefonea para cancelar una salida porque su hijo tiene fiebre y enseguida pensamos: “Me
lo hizo a propósito, esperó hasta el último momento porque es mala persona”
Un familiar nos visita de imprevisto y en vez de alegrarnos y celebrar el encuentro pensamos: “Este
viene a pedirme algo…”
Y así, podemos poner miles y miles de ejemplos.
Cuando nuestra serpiente esta enferma (los Laikas ubican a la serpiente en el centro de poder que
conocemos como chakra raíz), pasamos la vida sintiéndonos en peligro, atacando, antes de ser atacados
(aunque generalmente este ataque solo vive en nuestros pensamientos)
Una Serpiente sana es la que, desde el instinto, me recuerda no morir de hambre, la que me recuerda
abrigarme lo suficiente si salgo a caminar en el frío, la que me ayuda a desencadenar las acciones
correctas e instintivas si me caigo en la montaña y me he fracturado una pierna.
El siguiente arquetipo es el del Puma (lo ubican en el centro de poder que conocemos como Sacro).
El Puma, es dueño del universo que habita. No tiene enemigos naturales mas poderosos que él. Sin
embargo, los animales de los que se alimenta, generalmente, son más veloces. Con lo cual, el Puma
debe ser hábil. Trazar una estrategia y salir a la acción para poder alimentarse y vivir.
Un Puma sano es aquel que siente una necesidad (hambre, por ejemplo), arma una estrategia y sale a la
acción.
Cuando nuestro Puma se encuentra enfermo esto no sucede. Sentimos una necesidad o un deseo, pero
en vez de salir a la acción, a concretarlo, nos quedamos en eternos procesos mentales que nos
enferman y acaban con toda nuestra energía vital.
Los Laikas aseguran que, cuando nuestro Puma se encuentra enfermo, nos vemos afectados por los
mandatos sociales y familiares que nos han impuesto.
Si nuestro puma se encuentra enfermo no podemos, de ninguna forma, trasnformar el mundo, porque
la acción nunca llega, nunca se concreta.
El tercer arquetipo, es el del Colibrí (los Laikas lo ubican en el centro de poder que conocemos como
Plexo Solar).
El Colibrí es un animalito pequeño (algunos no alcanzan los cinco centímetros) que todos los años migra
de Estados Unidos a Brasil…
El Colibrí no duda, no sale a la vida pensando que con esas alitas tan pequeñas no va a poder recorrer
semejantes distancias. No teme a que escacee el alimento.
El Colibrí es el animal de las sincronicidades. Sale a la vida confiando en que la Pachita va a proveerle
todo lo que necesite en el camino, por lo que su única función es disfrutar del dulce nectar de las flores.
El Colibrí es aquel estado en el que comprendemos que todo es correcto y perfecto tal y como se nos
presenta.
Un Colibrí enfermo, es un colibri que se resiste a salir al afuera y solo se dedica a vivir en las
imposibilidades y los miedos: Miedo a no poder, miedo a no tener, miedo a ser menos que otro, miedo a
ser abandonado, miedo a no ser amado, miedo a no tener dinero… etc.
Un Colibrí enfermo nos obliga a vivir en el pasado, en las cosas que no fueron como esperábamos o, por
el contrario, nos obliga a vivir en el futuro, temiendo por todas las posibilidades.
Un Colibrí sano vive aquí y ahora, por eso, cuando el Universo envía, se encuentra presente en el
presente para recibir todas las bendiciones que merece.
El cuarto arquetipo es el Cóndor (lo ubican en el centro de energía que conocemos como chakra
Cardíaco)
El Cóndor es un animal que vuela alto, muy alto.
Desde las Alturas, puede reconocer, incluso, la circunferencia de la Tierra. Desde las Alturas, puede ver a
todos aquellos que ha amado, que ama y amará y regresar a la tierra comprendiendo el plan mayor.
El condor es el animal que puede ver más alla de las obviedades. Su visión es universal.
Voy a comapartir con ustedes un breve relato que mi hermana y yo amabamos cuando éramos
pequeñas. Este libro llegó a manos de Analía, mi hermana menor, quien ya ha dejado este plano hace
diez años, cuando tenia 11 años.
Con los años comprendí la maravilla que representaba este libro: “Las alas de la Mariposa” de Albaro
Yunque.
El relato se llama La obra Maestra y dice así:
“…El mono cogió un tronco de árbol, lo subió hasta el más alto pico de una sierra, lo dejó allí, y,
cuando bajó al llano, explicó a los demás animales:
-¿Ven aquello que está allá? ¡Es una estatua, una obra maestra! La hice yo.
Y los animales, mirando aquello que veían allá en lo alto, sin distinguir bien qué fuere,
comenzaron a repetir que aquello era una obra maestra. Y todos admiraron al mono como a un
gran artista. Todos menos el cóndor, porque él era el único que podía volar hasta el pico de la
sierra y ver que aquello sólo era un viejo tronco de árbol. Dijo a muchos animales lo que había
visto, pero ninguno creyó al cóndor, porque es natural en el ser que camina no creer al que
vuela.
Cuando nuestro Cóndor esta enfermo, dejamos de comprender las sincronicidades que nos rodean y
perdemos de vista que nuestro alma es sabia.
Cuando todos estos animales se encuentran enfermos, perdemos de vista que existe un plan mayor y el
mundo se vuelve un lugar hostil donde otros quieren dañarme o violentarme. Donde tengo que vivir en
alerta.
Rumeo sobre los mismos pensamientos, vivo dentro de mi cabeza construyendo castillos y guerras
imaginarias. Me siento en Guerra. Tengo miedo. No confío. Vivo atrincherado en la verdad que me
cuento a diario.
Alguna vez pensaron qué sucedería si afuera no pasa nada de lo que ustedes imaginan. Que sucedería si
salen de la trinchera y descubren que afuera no hay una Guerra, sino un mundo sincrónico lleno de
maravillas que esperan por ustedes?
Lo que sucedería es que sanarían.
El Gran Cambio…
Desde que soy pequeña, puedo “oler” las tormentas (algo que heredó mi hijo Tomás). A algunas
personas les parece extraño o lo desestiman, pero es cierto. Quizás la tormenta se encuentre a días de
llegar, si embargo, puedo presentirla.
Algo en el aire se siente, se huele distinto…
De igual forma, desde hace un tiempo, puedo “oler” el gran cambio que viene.
No se cuando será, solo sé que falta muy poco, puedo sentirlo en mis huesos, en mi alma.
No estoy segura de que se trata, solo sé que es un cambio que nos involucra a todos y cada uno de
nosotros.
En un comienzo, los cambios asustan ya que los humanos necesitamos eso que llamamos rutina y nos
aferramos con uñas y dientes a ella (aún cuando ya no nos hace feliz).
Por otro lado, tener una rutina a la que abrazarnos, nos hace sentir que tenemos el control. Esto no es
más que otra ilusión.
Las variables son infinitas y esta lejos de mis manos poder preveer cada una de ellas.
Voy a compartir con ustedes un ejemplo. Hace años, atendí a un hombre que deseaba controlar cada
cosa que sucedía en su vida y en las vidas de quienes lo rodeaban. Este hombre se encontraba
convencido de que podia hacerlo. Así, cuando llegó el cumpleaños número quince de su hija menor,
decidió que el viaje iba a ser perfecto. Evaluó cada posibilidad, pagó los mejores aereos, los mejores
hoteles. Estaba empecinado en que las cosas sucedieran de la forma en que él las imaginaba. Pasó
meses planeando y trazando las mejores rutas, las mejores fechas para viajar. Una vez que concluyó, se
sientió en paz. Tenía el control de todo lo que iba a suceder. Sin embargo, esa mañana cuando llegaron
al aeropuerto, un paro repentino del personal hizo imposible el viaje.
El control nos obsesiona. Lo necesitamos. Lo buscamos. Lo exigimos.
Esto sucede en todos los ámbitos de nuestra vida. Sin control sentimos que caemos. Estamos perdidos.
Es por ésto que los cambios, grandes o pequeños, nos aterran.
Sin embargo… un gran cambio energético se encuentra en nuestra puerta. Esta vez, no hay posibilidad
de control ni de observar hacia otro lado.
De que se trata este cambio? No lo sé.
Será un cambio brusco? No lo sé.
Cuándo va a suceder? Pronto, muy pronto. Antes de lo que imaginamos.
Que implica este cambio? Algo grande, algo que nunca antes vivimos.
Debo tener miedo? Nunca. Los cambios son los que nos llevan de un tiempo a otro, de un aprendizaje a
otro. Son convenientes y necesarios. Llegan cuando lo Viejo se ha agotado.
Este diálogo no está dirigido a la mente del lector, sino a su corazón. Les propongo que abandonen por
un momento el mundo de los pensamientos y viajen al mundo del corazón ya que solo desde allí es
posible el diálogo de alma a alma que intento.
Muy bien… Querida alma, es tiempo de que despiertes y recuerdes. Sé que estás confundida y nada
parece tener sentido. No olvides que solo se trata de una apariencia.
Este humilde libro llegó a tus manos tal como lo pactamos antes de aterrizar en la Tierra.
Es nuestro momento de reencuentro en este tiempo, aquí y ahora. Yo cumplí con mi parte del trato… Te
toca.
Nos vemos en el proximo espacio entre vidas para armar nuevamente nuestro plan y juntos regresar.
Hasta pronto, hasta siempre.