0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas6 páginas

Hoja de Trabajo para Estudiantes de Aulas Virtuales PDF

La guía presenta instrucciones para que los estudiantes accedan y trabajen en las aulas virtuales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, incluyendo cómo crear una cuenta, encontrar las clases, automatricularse, y navegar el entorno virtual. También ofrece consejos sobre cómo estudiar de manera efectiva en línea, como seguir las indicaciones de los profesores, participar en foros, descargar materiales, y comunicarse a través del correo electrónico del aula.

Cargado por

Eliana Yañez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas6 páginas

Hoja de Trabajo para Estudiantes de Aulas Virtuales PDF

La guía presenta instrucciones para que los estudiantes accedan y trabajen en las aulas virtuales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, incluyendo cómo crear una cuenta, encontrar las clases, automatricularse, y navegar el entorno virtual. También ofrece consejos sobre cómo estudiar de manera efectiva en línea, como seguir las indicaciones de los profesores, participar en foros, descargar materiales, y comunicarse a través del correo electrónico del aula.

Cargado por

Eliana Yañez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Secretaría Académica
Dirección de Educación a Distancia
Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED)

GUÍA PARA EL ACCESO Y TRABAJO DE LOS ESTUDIANTES EN AULAS VIRTUALES

Equipo de la Dirección de Educación a Distancia: Dra. Graciela Iturrioz – Prof. Fernanda


Nahuelanca – Prof. Adriana Gallegos – APU Lucas Casas – Patricia Rupallán

Nos presentamos
El material que presentamos pretende ser una hoja de trabajo para nuestros
estudiantes; te saludamos como equipo de trabajo de la Dirección de Educación a Distancia
desde donde administramos la plataforma virtual Moodle, que es el sitio donde se alojan todas
las aulas virtuales.
Lo hemos preparado para orientarte sobre el estudio en la plataforma en la que te
matriculás cuando tus profesores/as te indiquen que acudas a un aula virtual para encontrarte
con los materiales para el estudio. En ocasiones como la crisis sanitaria que vivimos, es un
recurso clave para que se inicien o continúen las cursadas mediante un contacto directo con
tus profesores/as y optimizando las posibilidades que ofrece estudiar en línea sin acercarse
presencialmente a la Universidad.
Estudiar una asignatura o una parte de ella en un aula virtual es una opción interesante
para tu experiencia como estudiante universitario.
Tiene varias ventajas para tu estudio, como:

1. Encontrarás allí la bibliografía digitalizada o los enlaces para encontrarlos en internet.


2. Podrás participar de foros en los que intercambiarás opiniones y dudas con los/as
profesores/as de las materias y tus compañeros/as
3. Podrás acceder a material audiovisual vinculado a la materia, por ejemplo, videos de
entrevistas, documentales, programas de radio o enlaces a redes sociales, artículos,
videos con clases del/la docente, entre otras posibilidades.

La plataforma asume la denominación de entorno. ¿Por qué se lo llama así? Porque


entorno significa aquello que nos rodea y nos da identidad, en este caso representando a la
Universidad en la virtualidad. Un entorno virtual universitario es un sitio en el que no solo
estará el campus, sino que ofrece muchas otras experiencias propias de la vida como
estudiante universitario, las que esperamos que adviertas y desarrolles como parte de tu vida
cotidiana. Es por eso que no alentamos que se apele a otros entornos, sino al que nuestra

1
Universidad ha creado para que estudies, lo que no excluye las clases y los recursos que la
Facultad a la que pertenecés indique.

Cuando recibas la notificación de tus profesores/as para que ingreses a un aula virtual, la
encontrarás siguiendo los siguientes pasos:

http://www.unp.edu.ar

Es el link de la página web nuestra Universidad. En esta imagen marcamos dónde se


ubica:

O encontrarás el campus en este enlace:

https://campusvirtual.unp.edu.ar

2
Para navegar en el mismo, tendrás que “loguearte”, esto es, crear un usuario y
contraseña. ¿Cómo hacerlo? Accediendo a este enlace dejamos instrucciones:

https://www.youtube.com/embed/YTlwuTNuz2I?rel=0.

Es muy importante que registres tu contraseña y que la recuerdes, para evitar


pérdidas de tiempo durante la recuperación.

Una vez que ingreses, buscá la Facultad a la que pertenece tu carrera y, luego, las
materias que te tocan cursar de acuerdo al plan de estudios. Si no la encontrás dentro de la
carrera o no está presentada, ubícate en “buscar cursos” y ese buscador te conducirá de
manera directa. Si ello no sucede, probá con letras mayúsculas o minúsculas.
Una vez que las encuentres tendrás que automatricularte en cada una de ellas. Esto
quiere decir que cada aula se encuentra habilitada para que con tu usuario y contraseña
personal y la que te proporcione el/la profesor/a correspondiente a la materia puedas entrar.
Podría suceder que el/la profesor/a no le haya colocado contraseña, caso en el cual podrás
ingresar directamente.
Las instrucciones para automatricularse se encuentran en el enlace que sigue:

https://www.youtube.com/embed/qO8ciWpa3V0?rel=0

Una vez que estás en el aula de la asignatura, encontrarás apariencias como la que te
mostramos en este ejemplo:

Presentación de la materia:

3
Ejemplos de los recursos que se usan en la materia

En el enlace que sigue, encontrarás otras explicaciones acerca de la estructura de


un aula virtual. Te invitamos a que lo visites:

https://www.youtube.com/embed/9OMgqTIQ83s?rel=0

Ahora hablemos un poco de lo que es estudiar en un entorno virtual! Además


de lo técnico, tenes que tomar ciertos “recaudos” para que obtengas buenos resultados.

Recursos típicos para el estudio


El estudio a través de medios virtuales constituye, ante todo, una vía para garantizar el
acceso a la educación y representa, además otras posibilidades.

4
En este momento nos permite iniciar y seguir las cursadas, disponer de la bibliografía,
vincularnos a otros sitios académicos ilustrativos de la carrera, repasar las clases cuando se
disponen videos y otros recursos.

Pero también podemos tener riesgos. Si no estamos acostumbrados a


organizar y administrar el tiempo de estudio, a desarrollar hábitos ante la
tarea y a estudiar en casa, puede resultar perjudicial para los resultados.
Por eso, van acá algunos tips para estudiar mediante esta modalidad, no
sólo para cursar sino para que aprendas otras habilidades y recursos que
te permitirán avanzar beneficiando tu tarea.

Vamos a ellos:

1. Seguí atentamente las indicaciones que te dejen los/as profesores/as respecto de los
tiempos de estudio. Por ejemplo, respecto del período de tiempo que supone la lectura
de un texto o la resolución de una tarea. Esos tiempos tienen un sentido que tiene que
ver con tus aprendizajes y con los requerimientos de la cursada, sobre todo cuando es
cuatrimestral.

2. Participá activamente de los foros de intercambio, aún cuando a veces el/la profesor/a
no intervenga con frecuencia. A veces pretende que interactúen entre compañeros/as
de manera espontánea. También tené en cuenta que tu participación activa podría ser
valorada para la evaluación.

3. Las tareas de aprendizaje tienen fechas de entrega. Respetarlas no solo favorece tu


aprendizaje, sino que además, sino lo hacés, no habrá forma de cumplir formalmente
con lo requerido.

4. Descarga los textos que puedas, los videos y recursos. Es mejor conservarlos para
poder trabajar con ellos en tu computadora personal o en la que puedas acceder en los
centros de estudiantes. Es bueno que hagas carpetas de materiales por cada unidad,
ya que ello te permitirá comprender la lógica de la materia. Contar con los videos
posibilita que puedas mirarlos también en ocasiones en que no tengas conectividad o
que existan problemas técnicos.

5. Comunicate con el/la profesor/a por el correo electrónico del aula. Ello es beneficioso no
solamente porque es la vía institucional para hacerlo sino porque la comunicación
queda alojada y registrada allí. Por supuesto que si existe otra vía indicada por la
cátedra, es válido usarla.

6. Utilizá el registro de calificaciones que está situado a la izquierda del aula. Ello te
permite observar tu trayectoria personal en la materia.

7. Consultá el sitio “participantes” para tomar contacto con tus compañeros/as si es que no
tienen otra modalidad. De nuevo, es positivo que todo quede registrado en el mismo.

5
8. Si los/as profesores/as incluyen cuestionarios, son recursos muy valiosos que no sólo
sirven para evaluar en la materia, sino para que puedas seguir tu proceso
(autoevaluándote). Aprovechalo, porque te indica qué te falta estudiar y en qué
contenidos estás bien preparado.

Para no abundar más, te dejamos estos enlaces. En el primero encontrarás ayudas


técnicas para trabajar en el aula y, en el segundo, recursos para el estudio que incluye formas
para organizar los contenidos, tips para el repaso, apuntes para la escritura, otras sugerencias
de aplicaciones que pueden ayudarte y que son compatibles con nuestra plataforma virtual

Ayudas para Moodle:


https://campusvirtual.unp.edu.ar/course/view.php?id=86#section-3

Recursos para estudiantes:


https://campusvirtual.unp.edu.ar/course/view.php?id=1072

Esperamos que esta guía para el trabajo te resulte útil. Podés contactarnos en:
[email protected]

Equipo de trabajo de la Dirección de Educación a Distancia

También podría gustarte