0% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas15 páginas

Tarea 1 Aplicación Procesos y Materiales en La Industria - Mauricio Rivera

El resumen proporciona los materiales recomendados para la fabricación de 10 productos genéricos comunes, considerando las condiciones técnicas, medioambientales, de impacto ambiental, ergonómicas, de aspecto y costos. Se recomienda acero aleado para llaves de expansión, polipropileno o plástico para hélices de ventilador, polietileno o plástico para cucharas de bebé, cerámica o vidrio para envases de refresco, y acero, tungsteno o hierro para brocas

Cargado por

Mauricio Rivera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas15 páginas

Tarea 1 Aplicación Procesos y Materiales en La Industria - Mauricio Rivera

El resumen proporciona los materiales recomendados para la fabricación de 10 productos genéricos comunes, considerando las condiciones técnicas, medioambientales, de impacto ambiental, ergonómicas, de aspecto y costos. Se recomienda acero aleado para llaves de expansión, polipropileno o plástico para hélices de ventilador, polietileno o plástico para cucharas de bebé, cerámica o vidrio para envases de refresco, y acero, tungsteno o hierro para brocas

Cargado por

Mauricio Rivera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

TAREA 1.

APLICACIÓN PROCESOS Y MATERIALES EN LA INDUSTRIA

PROCESOS INDUSTRIALES

ESTUDIANTE: MAURICIO RIVERA RANGEL

CODIGO: 1.122.412.149

DIRECTOR DEL CURSO

ALBERTO MARIO PERNETT

GRUPO: 212022_38

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA


INGENIERÍA INDUSTRIAL.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
VALLEDUPAR 2020
OBJETIVOS GENERAL
Realizar un análisis y seleccionar materiales para el diseño de procesos
productivos conforme con las características de del producto y los materiales, a
partir del conocimiento de sus clasificaciones, definiciones, características y
relaciones.

Objetivos específicos:

 Se debe realizar una tabla, donde se especifica el producto, material,


propiedades y condiciones

 Siguiendo las pautas de la guía determinada con apoyo en las referencias y


videos adjuntados en el foro para la realización de la fase aplicación de
procesos y materiales a la industria
Se requieren fabricar los siguientes productos:

1. Llave de expansión (comúnmente conocida como llave inglesa)

2. Hélice para un ventilador de uso doméstico

3. Cuchara para bebes

4. Envase para refresco

5. Broca para taladro de uso doméstico

6. Llave de cerradura residencial

7. Bloque para motor automotriz

8. Herramienta de corte para maquinado de metales

9. Chaleco antibalas

10. Marcos para ventana

¿Qué material, o materiales, recomendaría el grupo para la fabricación de cada


uno de los productos genéricos relacionados anteriormente, teniendo en cuenta:

• Condiciones de orden técnico (si va a estar sometido a esfuerzos de compresión,


tracción, torsión, impacto, vibraciones, fatiga del material)

• Condiciones medioambientales (condiciones del entorno en donde va a funcionar


o ser usado el producto, por ejemplo, altas temperaturas, humedad, corrosión,
etc.).

• Impacto ambiental (biodegrabilidad, reusabilidad, reciclaje)

• Consideraciones ergonómicas y de funcionalidad del producto (consideraciones


de diseño con base en las necesidades del potencial usuario del producto)

• Consideraciones de aspecto (color, forma, textura del material)

• Disponibilidad en el mercado y costos del material que puedan incidir en el precio


de venta del producto fabricado.
DESARROLLO DEL TRABAJO

Producto Material Propiedades Condiciones

Llave de Acero aleado Químicas: Orden técnico:


expansión oxidación Duplicar, impacto y
(comúnmente
conocida corte.
como llave Físicas: Térmica.
inglesa) Medioambientales:
Mecánicas: Altas
Dureza, resistente temperaturas,
humedo, agua etc.

Impacto
ambiental:
Reciclaje.

Ergonomía y
funcionalidad: Se
fabrica para un
mejor agarre,
sujetarían de las
tuercas cuando no
tenemos una llave
Bristol del
diámetro
necesario.

Aspecto: Color gris,


plateado

Mercado y costo
material: lo que
puede aumentar el
costo es el precio
del acero debido a
su calidad
Hélice para un Polipropileno, Químicas: Orden técnico:
ventilador Plástico Gabardina, Doblaje y corte.
impermeable
Medioambientales:
Físicas: Aislante Temperatura
eléctrico ambiente.

Mecánicas: Impacto
Flexible, ambiental:
Moldeable Reciclaje.

Ergonomía y
funcionalidad: Al
hacer girar de
cierta forma la
hélice a cierta
velocidad está
genera brisa.

Aspecto: Tiene 4
aspas en cualquier
color.

Mercado y costo
material: Varía
según la marca del
ventilador pues no
se vende solo.

Cuchara para Polietileno Mecánicas: Orden técnico:


bebes. sintético, Moldeable Doblaje y corte.
Plástico
Físicas: Aislante Medioambientales:
eléctrico Humedad.

Impacto
Químicas: ambiental:
Gabardina Reciclaje.
Ergonomía y
funcionalidad: Su
tamaño ayuda para
medir la cantidad
de comida
necesaria para él
bebe y así dividirla
en cantidades o
porciones a gusto.

Aspecto: Pequeñas
y de colores tono
pastel.

Mercado y costo
material: No es
muy costoso
generalmente
económicos y no
se requiere mucho
material para su
fabricación.

Envase para Cerámica, Mecánicas: Frágil. Orden técnico: Aire


refresco Vidrio. para agrandar,
Químicas: Amorfo. expandir.

Físicas: Dureza Medioambientales:


Temperaturas
generalmente
bajas.

Impacto
ambiental:
Reusable.

Ergonomía y
funcionalidad:
La forma del
envase debe ser de
fácil agarre y
manejable

Aspecto: Por lo
general viene para
contener en
presentación 350
ml
Mercado y costo
material: Al ser
reusable, su costo
se limita a la
desinfección del
frasco.

Broca para Acero, Físicas: Térmica. Orden técnico:


taladro tungsteno, Fresado, pulido y
hierro Mecánicas: corte.
Dureza.
Medioambientales:
Químicas: Altas
oxidación. temperaturas,
humedad.

Impacto
ambiental:
Reciclaje.

Ergonomía y
funcionalidad: son
utilizadas para
realizar agujeros
para evitar
fracturas donde se
van a realizar.

Aspecto: Color gris.

Mercado y costo
material: lo que
puede aumentar el
costo es el precio
del acero.

Llave de Acero, Físicas: Térmica. Orden técnico:


cerradura aluminio, hierro Fresado y corte.
Mecánicas:
Dureza. Medioambientales:
Temperatura
Químicas: ambiente.
oxidación.
Impacto
ambiental:
Reciclaje.

Ergonomía y
funcionalidad: Nos
ayudan a dar
seguridad en
nuestros hogares,
o cualquier
propiedad
privadad o
deseada.

Aspecto: Color gris


o amarilla
generalmente.

Mercado y costo
material: lo que
puede aumentar el
costo es el precio
del acero y
ocasionalmente su
tamaño
predeterminado

Bloque para Hierro fundido, Tecnológicas: Orden técnico:


motor acero y adherir impacto
automotriz
aluminio
Físicas: Medioambientales:
permeabilidad, Altas temperaturas
Homogeneidad
Impacto
Químicas: ambiental:
corrosión metálica reciclable

Mecánicas: dureza Ergonomía y


funcionalidad:
ligero y es una
pieza fundida en
aluminio que aloja
los cilindros de un
motor 

Aspecto: color gris


generalmente.

Mercado y costo
material:
al ser un material
costoso, se limita
al tamaño y
capacidad de
alojamiento de
cilindros.
Herramienta Aluminio, Físicas: térmica Orden técnico:
de corte para acero, aleaciones y
maquinado de
tungsteno, Mecánicas: Fuerte moldeo
metales diamante.
Químicas: Medioambientales:
corrosión en altas temperaturas
metales
Impacto
Tecnológicas: corte ambiental:
preciso reciclable

Ergonomía y
funcionalidad:
herramienta que
sirve para cortes
de metales con
una dureza alta
con que se va
hacer un objeto
con una utilidad

Aspecto: equipo de
corte rotatorio
(pulidora)

Mercado y costo
material: maneja
precios muy
variados, ya que va
de acuerdo a la
necesidad del
cliente, su
mercado es
comercial a no ser
ue sea una
herramienta de
corte muy precisa
y para materiales
de alta dureza q

Chaleco Acero Físicas: Igualdad, Orden técnico:


antibalas similitud impacto

Mecánicas: dureza Medioambientales:


Humedad
Químicas:
corrosión metálica Impacto
ambiental:
Tecnológicas: reusable
maleabilidad
Ergonomía y
funcionalidad:
Pesado, de fácil
colocación
utilizado para
salvaguardar
impactos de balas,
o cualquier otra
arma que pueda
atentar con
integridad física.

Aspecto: no
metálico por fuera
y de diferentes y
variedad de
colores

Mercado y costo
material:
Según la marca y la
certificación del
mismo varia su
precio

Marcos para Hierro, aluminio Tecnológicas: Orden técnico:


ventanas. Soldabilidad, Corte, pulido y
maleabilidad fresado
Físicas: Medioambientales:
homogeneidad Bajas
temperaturas
Mecánicas:
Adherencia Impacto
ambiental:
Químicas: reciclable
oxidación
Ergonomía y
funcionalidad:
según las medidas
y se utilizan para
dar claridad y
ventilación a
salones, casas,
habitaciones o
lugar deseado.

Aspecto:
Según modelo, y
color gris

Mercado y costo
material:
Al ser un material
reciclable su costo
no es muy elevado
y se maneja según
el modelo, y
calidad de este
mismo.
CONCLUSIONES

Para concluir podemos llegar a concluir que la actividad tarea 1. aplicación


procesos y materiales en la industria, nos brinda los conocimientos guiandonos
por las bibliografias sus videos sugeridos los metodos para analizar
detalladamente cada uno de los 10 productos en los cuales trabajamos, en ellos
estudiamos sus costos, materiales que lo componen, envase utilizacion; se
obtienen los conocimientos pertinentes de cada producto.
Fuentes documentales consultadas.

 Groover, M. (2007). Fundamentos de manufactura moderna. Materiales,


procesos y sistemas. México: McGraw-Hill/Interamericana editores, S.A de
C.V. Tercera edición. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10515063&p00=manufactura
 Pernett, A. (16, 07, 2017). Los materiales en la industria. [Archivo de video].
Materiales en la industria. Clasificaciones, definiciones y características
Consultar páginas 83-89, 41-51, 117-131 en: Barbosa Moreno, A. Mar
Orozco, C. E. y Molar Orozco, J. F. (2019).

 Manufactura: conceptos y aplicaciones. Grupo Editorial Patria. Recuperado


de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/121285 Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/125567

 Monsalvo, R, & Sánchez, M. (2014). Balance de materia y energía:


procesos industriales. Grupo Editorial Patria. Recuperado
de:  https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?
docID=3227721
 Aguilar, R. E. (2010). Diseño de procesos en ingeniería química. México.
Instituto Politécnico Nacional. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/72430

También podría gustarte