100% encontró este documento útil (1 voto)
929 vistas13 páginas

Grupo 1 Trabajo Final Deontologia de Mi Profesion Contabilidad

Este documento presenta un trabajo final sobre la deontología de la profesión de contador. Incluye un índice, introducción, justificación y tres capítulos que analizan el comportamiento ético de la carrera, un estudio de campo con seis entrevistas a contadores y un análisis de las entrevistas. El resumen concluye que el documento examina los principios y deberes éticos de los contadores a través de entrevistas para comprender mejor cómo aplicar la ética en la práctica.

Cargado por

Leonel Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
929 vistas13 páginas

Grupo 1 Trabajo Final Deontologia de Mi Profesion Contabilidad

Este documento presenta un trabajo final sobre la deontología de la profesión de contador. Incluye un índice, introducción, justificación y tres capítulos que analizan el comportamiento ético de la carrera, un estudio de campo con seis entrevistas a contadores y un análisis de las entrevistas. El resumen concluye que el documento examina los principios y deberes éticos de los contadores a través de entrevistas para comprender mejor cómo aplicar la ética en la práctica.

Cargado por

Leonel Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

TRABAJO FINAL:

DEONTOLOGIA DE MI PROFESION.

SUSTENTANTES
Rosanna Almanzar
Juan Vargas
Ramón Leonel Pérez

MATRICULAS
2013-5256.
2017-1778
2000-2680

FACILITADOR
Mercedes Tamara Nina Méndez

Fecha
Octubre 2020
ÍNDICE

Índice……………………………………...……………………….………….……….2
Introducción………….………………………………………………………….…….3
Justificación……………………………………………………….………….……….4
Capítulo I comportamiento ético de mi carrera……………………………………5
capitulo II estudio de campo………………………………..……………………….6-9
capitulo III análisis de la entrevista, tomando en cuenta el capítulo I……..……9-10

Conclusión…………………………………………………………………………….11

Bibliografía…………………………………………………………………………….12

Anexo…………………………………………………………….…………………….13

2
INTRODUCCION

El presente trabajo plantea la función que cumple el contador dentro de la


organización, destinado principalmente a apoyar la toma de decisiones
administrativas. Pero también se analiza el papel moral de éste frente a las
decisiones administrativas que van en contra de las normas del Código de Ética
Profesional.
La propuesta es que el contador debe proveer de las herramientas necesarias
para la toma de decisiones de la empresa, en un nivel estratégico, táctico u
operativo.
El contador público, en su desempeño profesional, debe tener como requisito ser
una persona honorable, con altos grados de principios morales y éticos en el
desempeño de sus funciones, a fin de que su nombre no se vea envuelto en
asuntos de dudosa procedencia, o manejo inexplicable.
El Contador Público esta ceñido a los siguientes principios éticos: Integridad,
Objetividad, Independencia, Responsabilidad, Confidencialidad, Observancia de
las disposiciones normativas, Competencia y actualización profesional, Difusión y
Colaboración, Respeto entre colegas, y Conducta ética.
El contador tiene que estar en la obligación de guardar los secretos de la
compañía u otra entidad, porque si el contador divulga las informaciones
confidenciales de una empresa está cometiendo un acto antiético como
profesional de esta área.
El contador debe mantener la exactitud e integridad moral que debe caracterizar
al trabajo de la contabilidad en las organizaciones.

3
JUSTIFICACION

Este trabajo nos beneficiara no solo en el ámbito laboral sino en todo el sentido
de la palabra ya que como contadores debemos saber que la ética profesional es
algo que nos suma como profesionales, y con este trabajo a través de la entrevista
pudimos observar lo que debe conllevar el contable en su área laboral, pudimos
nutrirnos de cosas que no sabíamos e incluso experiencias que ya sabemos que
no debemos cometer a la hora de ejercer nuestra
Carrera, que no todo es el dinero ni lo que lo antiético nos pueda ofrecer sino que
la dignidad y que te reconozcan por tu trabajo es algo que no tiene precio, por lo
que este trabajo fue de gran ayuda para no nosotros que vamos por el camino de
realizar nuestra vocación.

4
DESARROLLO.
CAPITULO I: COMPORTAMIENTO ETICO DE MI CARRERA.

Según el Artículo No. 3 del Código de Ética, el profesional de la contabilidad


cumplirá los siguientes principios fundamentales:
-Integridad: ser franco y honesto en todas las relaciones profesionales y
empresariales
-Objetividad: Hacer prevalecer los juicios profesionales o empresariales sobre
prejuicios, conflicto de intereses o influencia indebida de terceros prevalezcan
sobre.
-Competencia y diligencia profesionales: Mantener el conocimiento y la aptitud
profesional y actuar diligentemente para asegurarle al cliente o la entidad para
quien trabaje los servicios profesionales competentes, basados en los últimos
avances de la práctica, legislación y las técnicas profesionales aplicables.
-Confidencialidad: Respetar la confidencialidad de la información obtenida como
resultado de relaciones profesionales y empresariales; y guardar sigilo de la
misma de terceros sin autorización adecuada y específica de conocerla, salvo que
exista un derecho o deber legal o profesional de revelarla, no hacer uso de la
información en provecho propio o de terceros.
-Comportamiento profesional: Cumplir las disposiciones legales y reglamentarias
aplicables y evitar cualquier actuación que pueda desacreditar a la profesión.
-Conciencia Moral: Al desarrollarse la actividad del profesional de la contabilidad
en un medio social, debe cumplir estrictamente normas y preceptos que regulan
su conducta. La parte de su espíritu que siempre le dirá si cumple o deja de cumplir
sus deberes es la “Conciencia Moral”.
-Equidad y Justicia :Así como la equidad y justicia son los postulados básicos de
las Normas o Principios de Contabilidad, estos principios lo son también de la
Ética Profesional del Contador Público.

5
CAPITULO II: ESTUDIO DE CAMPO.

1-Primera persona entrevistada.


1-Existe un código de ética en tu área de trabajo? Si.
2-Cuáles son los valores principales de ese profesional? El contador debe tener
el valor de la responsabilidad, honestidad pero sobre todo el valor de ser íntegro
y confidencial.
3- Cuales son los deberes fundamentales de esa carrera? El contador tiene el
deber de elaborar estados financieros, suministrar las informaciones fiables y
oportunas para la toma de decisiones entre otros.
4-Importancia de la ética para su profesión. En esta profesión la ética es de suma
importancia ya que esta declara un compromiso ante la sociedad y ante sus
propios integrantes con lo que se debe trabajar con resultados transparentes y la
mayor confidencialidad posible.
5-En que se diferencia la ética de tu carrera de las demás? Para mí no tiene
diferencia ya que todas las profesiones implican una ética.
2-Segunda persona entrevistada.

1-Existe un código de ética en tu área de trabajo? Esta establecido aunque no


todos lo cumplen.
2-Cuáles son los valores principales de ese profesional? El contador tiene el valor
de difusión y colaboración, responsabilidad y sobre todo conducta ética.
3- Cuales son los deberes fundamentales de esa carrera? Para mí el deber
fundamental que tiene un contador aparte de ser honesto sin importar el resultado
de los estados es mantener el secreto profesional.
4-Importancia de la ética para su profesión. Es importante la ética en la
contabilidad ya que el contador debe ser un profesional imparcial por ejemplo: un
compañero le pide que declare menos impuestos el contador no debería aceptar
y si lo hiciera estaría actuando de manera sesgada.

6
5-En que se diferencia la ética de tu carrera de las demás? Difiere con otras
carreras en que el contador para no tener incumplimiento de irresponsabilidades
éticas no debe de existir relaciones personales en las que se comprometa la
confidencialidad de la información con la que cuenta el contador.

3-Tercera persona entrevistada.


1-Existe un código de ética en tu área de trabajo? Si.
2-Cuáles son los valores principales de ese profesional? Los valores que debe
tener un contador son el ser objetivo e independiente, responsable y buen
compañero de trabajo.
3- Cuales son los deberes fundamentales de esa carrera? El deber fundamental
que debe poseer un contador es del tener un respeto entre colegas, registrar y
comunicar información acerca de los estados financieros.
4-Importancia de la ética para su profesión. Es importante la ética no solo en esta
profesión sino en todas ya que la ética juega un papel primordial en lo que es
nuestra formación y vida laboral.
5-En que se diferencia la ética de tu carrera de las demás? Se diferencia en
muchos ámbitos pues nosotros a diferencia de muchas carreras estamos frente a
activos, estados financieros e incluso manejamos la situación de una entidad por
lo que debemos ser cuidadosos a quien ofrecemos informaciones.

4-Cuarta persona entrevistada.


1-Existe un código de ética en tu área de trabajo? Si
2-Cuáles son los valores principales de ese profesional? El contador debe ser una
persona con muchos valores dentro de ellos esta ser competente, tener liderazgo,
buena conducta pero sobre todo mucha responsabilidad.
3- Cuales son los deberes fundamentales de esa carrera? Esta carrera tiene
muchos deberes como la de evitar errores, engaños o fraudes ósea tener control
financiero, elaborar resúmenes utilizados para previsiones y demás.

7
4-Importancia de la ética para su profesión. La ética en la contabilidad es
importante porque nos lleva a no cumplir actos impuros pero si a cumplir con
nuestro decálogo.
5-En que se diferencia la ética de tu carrera de las demás? Toda profesión
requiere de ética.

5-Quinta persona entrevistada.


1-Existe un código de ética en tu área de trabajo? Si
2-Cuáles son los valores principales de ese profesional? El contador debe ser
integro, responsable y confiable.
3- Cuales son los deberes fundamentales de esa carrera? Esta dentro de sus
deberes tiene que preparar informes financieros, asegurarse de que todos los
empleados de esa entidad sean pagados, es decir manejar la nómina de pagos y
demás.
4-Importancia de la ética para su profesión. La ética en la contabilidad es una
herramienta que los contadores debemos cuidar ya que esta nos va a servir como
guía de principios y valores con la que se debe vivir en esta profesión.
5-En que se diferencia la ética de tu carrera de las demás? Esta se diferencia de
otras carreras porque muchas personas dejan en manos de los contadores sus
recursos económicos convirtiéndonos en la persona encargada de la
organización.

6-Sexta persona entrevistada.


1-Existe un código de ética en tu área de trabajo? No trabajo.
2-Cuáles son los valores principales de ese profesional? Los valores que este
debe resaltar es el del compromiso, lealtad, confidencialidad y mucha
responsabilidad.
3- Cuales son los deberes fundamentales de esa carrera? Los deberes de esta
carrera es llevar los libros de contabilidad, también se ocupa de la liquidación de
impuestos y de la revisión de estados realizados por otros colegas lo que se
conoce como auditoria de estados contables, entre otros deberes.

8
4-Importancia de la ética para su profesión. La ética en esta profesión de
contabilidad es de suma importancia porque nos ayuda a ser íntegros y no actuar
de mala fe y si a presumir un acto que va conforme a ley.
5-En que se diferencia la ética de tu carrera de las demás? Se diferencia en que
la contabilidad no existen lazos familiares, ni amistosos muchos menos intereses
particulares que hagan inclinar una opinión en favor ni en contra, sino que hay que
ser como la serpiente que existen pero no se sienten.

CAPITULO III
ANÁLISIS DE LA ENTREVISTA, TOMANDO EN CUENTA EL CAPÍTULO I

Un código profesional es un acercamiento estandarizado al mediar los


desacuerdos, que pueden ocurrir si una persona trata de llevar varios aspectos
como por ejemplo ir y venir, los códigos de ética profesional son una manifestación
de la asociación entre expertos entrenados y sociedad. El sujeto de
responsabilidad profesional es algo más allá de la decisión mal o el derecho.

La actuación de los profesionistas debe corresponder a las necesidades de todos,


por lo que requerimos perfeccionar una ética colectiva e individual acorde con la
realidad actual, la alta tecnología globalizada con un enfoque objetivo de los
principios y valores de la sociedad, así como de las formas de producción de
bienes y valores de la sociedad, así como de las formas de producción de bienes
y servicios para que no se nos identifique con preceptos orientados a atender con
verticalidad y transparencia las tareas a las que nos dedicamos.

En cuanto a los deseos, ideas y objetivos, que hicieron una persona para ser una
parte de esta profesión. La ética profesional está preocupada con la conducta de
comportamiento y práctica de una persona realizando la tarea o el trabajo en el
lugar de trabajo. El trabajo puede comprender algo en los límites de la escritura a
la enseñanza o el investigar a la consulta.

9
Es esencial para cada empleado para entender y seguir el código y comportarse
éticamente en el lugar de trabajo.

Son normas que regulan los comportamientos de las personas dentro de una
empresa u organización. Aunque la ética no es coactiva (no impone castigos
legales), el código de ética supone una normativa interna de cumplimiento
obligatorio.

Estudia las normas vinculantes recogidas por la deontología profesional. La ética


sugiere aquello que es deseable y condena lo que no debe hacerse.

10
CONCLUSION

En este trabajo pudimos aprender que la ética es indispensable, ya que la misma


es la clave que nos llevara al éxito no solo como personas sino también como
entes que desempeñamos funciones en la sociedad en la cualquier manera de
pensar o actuar de nosotros influirá directa o indirectamente. Pudimos también
tener el conocimiento de deontología lo cual nos fue de gran ayuda para
comprender de mejor manera este trabajo, estuvimos viendo en la entrevista
realizada la forma en cómo piensan los contadores en cuanto a la diferencia de la
ética con otras carreras y es que la contabilidad requiere de mucha
confidencialidad, el contable es una de las personas más fiables que deber tener
una entidad ya que el mismo maneja el estado de situación de la empresa y no
puede andar divulgando el estado de esta, es por esto y más que el contable debe
ser como la serpiente que existe pero no se siente.

11
BIBLIOGRAFIA

Entrevistas a personas
Blogspot.com (viernes 24 de junio del año 2011)
http://gustavochodoctoradocesues.blogspot.com/2011/06/deontologia-del-contador.html
Revista contable y tributaria (16 de mayo del año 2017)
https://rcaldera71.wordpress.com/2017/05/16/deontologia-contable/
Actualización contable (sábado 17 de diciembre del año 2016)
http://parejacvl.blogspot.com/2016/12/deontologia-del-contador-publico-la.html

12
ANEXOS

13

También podría gustarte