0% encontró este documento útil (0 votos)
410 vistas3 páginas

Cómo Se Preparó La Biblia

El documento describe los materiales utilizados para escribir la Biblia, incluyendo papiro, pergamino y vitela. Explica que el papiro era el material más común en la antigüedad, mientras que el pergamino se volvió más importante cuando los libros cambiaron de rollos a códices. También describe los instrumentos de escritura como plumas y estilos, y las formas en que se organizó el texto sagrado a través de divisiones en capítulos y versículos a lo largo de los siglos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
410 vistas3 páginas

Cómo Se Preparó La Biblia

El documento describe los materiales utilizados para escribir la Biblia, incluyendo papiro, pergamino y vitela. Explica que el papiro era el material más común en la antigüedad, mientras que el pergamino se volvió más importante cuando los libros cambiaron de rollos a códices. También describe los instrumentos de escritura como plumas y estilos, y las formas en que se organizó el texto sagrado a través de divisiones en capítulos y versículos a lo largo de los siglos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Cómo se preparó la Biblia

LOS MATERIALES DE ESCRITURA.

1. PAPIRO.
Era el material más común para escribir de la antigüedad, se fabricaba de una
planta llamada "papiro", era una caña que crecía en los lugares poco profundos de los
lagos y ríos egipcios y sirios. Desde el puerto sirio de Biblos se embarcaban grandes
cargamentos de papiro y se supone que la palabra griega para libros proviene del nombre
de este puerto.
Se usaba papiro para toda clase de escritos, desde literarias, documentos, cartas, El
fragmento más antiguo de papiro que se conoce, data del año 2,400 A. C.

Hay varios datos interesantes en cuanto a los papiros bíblicos.


 Es probable que algunos escritos originales del Nuevo Testamento y algunos del
Antiguo hayan sido escritos en papiro.
 El papiro estaba en pleno uso desde los tiempos de Moisés hasta fines del siglo
IV.
 Algunos de los rollos del Mar Muerto son de papiro.
 Hay unos 70 manuscritos del Nuevo Testamento en papiro.

2. PERGAMINO.
Este es el nombre que se le da a las pieles curtidas de ovejas, cabras, antílopes y
de otros animales. Estas pieles eran despojadas de pelo y se les rasqueteaba con el fin
de producir un material de escribir más durable: parece que la palabra: Pergamino
proviene del nombre de la ciudad de Pérgamo en Asia menor, pues la producción de este
material estuvo asociado con este lugar. Su importancia bíblica.

 Cuando los libros de la Biblia cambiaron de rollos a códice (forma del libro actual)
el material que más se uso fue el pergamino.
 El Talmud y el Texto Masorético (Antiguo Testamento) están escritos en
pergamino de animales llamados limpios por los judíos.
 La mayoría de los rollos del Mar Muerto son de pergamino.
 La mayoría de las copias existentes de la versión Septuaginta (Antiguo
Testamento) son de pergamino, aunque hay algunas de vitela.

3. VITELA.
Era el nombre que se le daba al cuero de ternero, a menudo a la vitela se le teñía
de color púrpura, la escritura sobre vitela teñida era generalmente de color dorado o
plateado.
 Algunos de los manuscritos bíblicos mejor conservados son de Vitela púrpura.
 Hay manuscritos en rollos de vitela que datan del año 1,500 A. C., pero ninguno de
esta fecha se refiere a la Biblia.
 La vitela era usada más como lujo que como escritura práctica. Muchos
comentarios judíos son de vitela.
1.- Los Targúmenes: es una interpretación en arameo de la Biblia hebrea producida o
compilada por judíos.
2. La Mishna (Enseñanza): La interpretación oficial de la Biblia judía. que recoge y
consolida la tradición oral judía desde los tiempos de la Torá o ley escrita,
3.- La Guemara o Guemaras: es el componente del Talmud que comprende el análisis
rabínico y el comentario de la Mishná .
4.- El Midrash: Estudios Doctrinales. Se refiera a una escuela talmúdica. Generalmente el
propósito de la literatura midráshica es explicar los textos bíblicos desde los puntos de
vista ético y devocional.
Todos estos son hechos en Vitela y se encuentran en buen estado.

4. OTROS MATERIALES.
 Ostraca, que era alfarería sin vidriar, su nombre común es: Tiesto o Cacharro. Y
se ha encontrado en abundancia en Egipto y Palestina. (Job2:8)
 También se hacía inscripciones en piedra, con una “pluma de hierro”
 Tablillas de arcilla, se inscribía con un material agudo, y luego se secaban con el
fin de que el registro quedara en forma permanente, (Jeremías 17:13) de todos los
materiales de escritura este era el más barato y uno de los más durables.
 tablillas de cera.

5. INSTRUMENTOS USADOS PARA ESCRIBIR:


 Cincel: Instrumento de hierro para grabar en piedra.
 Estilo metálico: Instrumento de cabeza plana y con forma de cuña, el estilo se
usaba para hacer inscripciones en arcilla y en tablillas de cera.
 Pluma:  La pluma de caña estaba en uso desde el comienzo del primer milenio en
Mesopotamia. La idea de usar una pluma de ave parece haber provenido de los
griegos en el siglo tercero A.C. Se usó pluma sobre papiro, pergamino y vitela.

6. FORMA DE LOS LIBROS ANTIGUOS.


 Rollos: estos se hacían pegando hojas de papiro unas con otras, algunos de los
pergaminos eran en forma de rollo, se unían cosiendo las pieles de los animales
una con otra. Los Talmudistas y Masoretas tenían reglas muy complejas para el
cosido de las pieles al formar rollos, y tenían estas limitaciones:
A.- El Tamaño del rollo estaba limitado por la dificultad en usarlo.
B.- El rollo promedio media de 7 a 12 metros, pero se tiene conocimiento de rollos de 48
metros.
C.- Usualmente la escritura se hacía en un solo lado. Un rollo escrito por los dos lados
recibe el nombre de "Opistógrafo”. Apocalipsis 5:1.
Los manuscritos hebreos del A. T., tienen la forma de una tira larga de pergamino, de
unos treinta o treinta y cinco centímetros de ancho, escritos en columnas transversales,
En cada extremidad está adherido un cilindro de madera, Sobre estos 2 cilindros se
enrolla en ambos sentidos hasta encontrarse en el centro. Recordemos que en la
sinagoga, Cristo “enrollando el libro, lo dio al ministro” Lucas 4:20. Esto nos indica que el
libro leído por el Señor, tenía la forma que ya hemos indicado.
 Codice (La forma del libro actual): Con el fin de facilitar la lectura y reducir el
bulto, las hojas de pergamino, papiro o vitela, se disponían en forma de libro y se
escribía por ambos lados. Aunque ya se conocían códices alrededor del año 900
A. C., se cree que el cristianismo fue la razón principal del desarrollo a la forma de
libro o códice. Los manuscritos griegos a distinción de los hebreos están en forma
de libros. Se dice que el término “códice” viene de una palabra latina que significa
primeramente “tronco”, luego llego a significar las tablas cortadas del tronco, y
después las tablillas u hojas en que se escribía, que estaban unidas en forma de
libro.
7. TIPOS DE ESCRITURA.
 Uncial: Esta escritura era de letras mayúsculas, las cuales eran dibujadas con
sumo cuidado, los códices vaticano y sinaítico están escritos en unciales.
Estos manuscritos son los más antiguos, siendo todos anteriores al siglo décimo.
De los manuscritos unciales se conoce en la actualidad unos 110. todos están escritos en
vitela o en pergamino, en hojas de tamaño de folio, generalmente a dos columnas en
cada página; pero algunos tenían una sola columna y otros tres o cuatro.
 Cursiva: Esta escritura usaba letras minúsculas y de forma corrida, sin espacios,
esta es en realidad lo que llamamos "Scriptio Continua" siendo creada para
aumentar la producción de libros. Los manuscritos hebreo y griego fueron escritos
sin separación entre las palabras. Los espacios fueron iniciados en el siglo IX de
nuestra era. El Hebreo se escribió sin vocales hasta el año 900, cuando
aparecieron los Masoretas.

8. DIVISIONES:

 Capítulos: Las primeras divisiones (586 A.C.) se le hicieron al Pentateuco. 154


agrupaciones (sedarim) para facilitar su lectura en un plan de 3 años.
Cincuenta años más tarde se le seccionó en 54 divisiones y 669 segmentos más
pequeños para facilitar la ubicación de referencias. No fue sino hasta el siglo 13
entre los años 1234-1242, que estas secciones fueron cambiadas por el
teólogo Esteban Langton, un profesor de la universidad de París, y más tarde
obispo de Canterbury, dividió la Biblia según la moderna división en capítulos.
 Versículos: Los principios indicadores de versículos variaron desde el uso de
espacios entre palabras, hasta letras o números. No se usaron sistemáticamente
de manera universal. Los masoretas que hacía el siglo X dividieron
el Antiguo Testamento en versículos.
Robert Estienne (Robertus Stephanus), un impresor francés, motivado
por el trabajo de los masoretas dividió el  Nuevo Testamento en
versículos. Stephanus huyó a Ginebra, donde en 1555 publicó su
edición crítica final de la Vulgata, que fue la primera Biblia completa
con divisiones completas de capítulos y versículos, y que se convirtió
en el texto de referencia bíblico estándar para la teología reformada de
finales del siglo XVI.

También podría gustarte