0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas7 páginas

MC - El Teatro de Cesarea Marítima

El teatro en el imperio romano servía para entretener al público y distraerlos de sus problemas. Los romanos heredaron los teatros de los griegos pero los construyeron de forma diferente, elevando las gradas sobre estructuras de piedra. El teatro de Cesarea Marítima, construido por Herodes, tenía capacidad para 4000 personas y fue escenario de la muerte de Herodes Agripas según relatos bíblicos.

Cargado por

e1000io
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas7 páginas

MC - El Teatro de Cesarea Marítima

El teatro en el imperio romano servía para entretener al público y distraerlos de sus problemas. Los romanos heredaron los teatros de los griegos pero los construyeron de forma diferente, elevando las gradas sobre estructuras de piedra. El teatro de Cesarea Marítima, construido por Herodes, tenía capacidad para 4000 personas y fue escenario de la muerte de Herodes Agripas según relatos bíblicos.

Cargado por

e1000io
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Comentarios

moriacenter.com/el-teatro-de-cesarea-maritima

M.A. Ariel Horovitz 18/06/2020

El teatro en el imperio romano era una estructura pública central que servía como lugar
de divertimento para la sociedad en general.

Imagen 1: Diseño teatro


Formaba parte del concepto de Panem et Circense («Pan y Circo»), es decir,
divertimento para el pueblo con el objetivo de distraerlos de los problemas cotidianos
como la falta de sustento, la corrupción política y otros.

Como muchos otros edificios públicos, también el teatro romano fue heredado de la
cultura griega que los romanos tanto admiraban.

Dos diferencias centrales existían entre el teatro romano y el griego.

1/7
Imagen 2: Panoramica teatro

2/7
Imagen 3: Panoramica teatro

3/7
Imagen 4: Panoramica teatro
La primera es arquitectónica, mientras los griegos construían aprovechando la
topografía del lugar, como por ejemplo colocar las gradas sobre la ladera de una colina,
los romanos construían las bases para elevar las gradas sin tomar en cuenta la
topografía del lugar.

Y la segunda diferencia está en la función del teatro.

Mientras los griegos utilizaban el teatro para transmitir mensajes políticos o filosóficos
a través de géneros como el drama, la comedia y la tragedia, los romanos utilizaban
mayoritariamente el teatro como fuente de diversión y distracción para el pueblo.

La estructura del teatro romano era prácticamente idéntica a lo largo y ancho del
imperio y consistía en una estructura semicircular (a diferencia del anfiteatro que era
circular u oval), delimitado a través del escenario, techado con velos y generalmente
tenía dos o tres pisos.

Las gradas, tal lo mencionado anteriormente, estaban sobre estructuras de piedra


creando así una especie de bóvedas que sustentaban esas gradas.

A través de esas bóvedas se creaban pasillos llamados «vomitoria» cuya función era la
de permitir el ingreso del público como así también la salida del mismo luego de la
función.
4/7
Imagen 5: Vomitorium
Una vez ingresado al teatro a través de la «vomitoria», los asistentes al espectáculo
tomaban sus asientos ya enumerados (fueron encontrados en Cesarea Marítima restos
de dos ingresos con la numeración correspondiente) y asistían al espectáculo mirando
en dirección al escenario que tenía a su vez una pared alta que servía de escenografía.
Esa pared permitía que el sol no encandile al público, principalmente si la función era
durante la puesta del sol. Los invitados VIP no ingresaban por las «vomitoria» si no que
lo hacían por unas entradas laterales a ambos lados del escenario y se sentaban en las
primeras filas próximas a un área llamado «orquesta», la zona semicircular bien
próxima al escenario.

Cuando Herodes construye Cesarea Marítima sobre los restos de la antigua aldea fenicia
de Torre de Estrato durante los años -22 al -10, la intención era crear una ciudad
totalmente romana alrededor de un sofisticado puerto, una maravilla de la ingeniería
de la época, que comercializaría con todo el mundo conocido, desde la India y hasta
Europa. Es así que Herodes construye en frente del puerto un Templo en homenaje a la
diosa Roma y al César Augusto, pero además construye baños romanos, hipódromos, su
propio palacio lujoso sobre el Mar Mediterráneo (otra genialidad arquitectónica de
Herodes), un sofisticado acueducto y por supuesto también, un teatro romano con
capacidad de aproximadamente 4000 espectadores.

De acuerdo a Flavio Josefo, la muerte de Herodes Agripas, nieto de


5/7
Herodes el Grande, ocurrió en el teatro de Cesarea Marítima en ocasión de
la celebración del festival en homenaje a la fundación de esta bellísima
ciudad portuaria:

«Ahora, cuando Agripa había reinado tres años sobre todo Judea llegó a la ciudad de
Cesarea, que antes se llamaba Torre de Estrato, y allí expuso espectáculos en honor de
César, por cuyo bienestar siendo que había sido informada de que se estaba
celebrando un cierto festival. En este festival se reunieron un gran número de juntas
de las personas principales de la dignidad de su provincia. En el segundo día de los
espectáculos se había puesto una prenda hecha enteramente de plata, de una textura
verdaderamente maravilloso, y entró en el teatro temprano en la mañana«.

El libro de Hechos de los Apóstoles hace referencia a la muerte de Herodes


Agripas (a quien el autor de Hechos, el evangelista Lucas, lo llama
simplemente de Herodes) de la siguiente forma:

20 Y Herodes estaba enojado contra los de Tiro y de Sidón; pero ellos vinieron de
acuerdo ante él, y sobornado Blasto, que era camarero mayor del rey, pedían paz,
porque su territorio era abastecido por el del rey.

21 Y un día señalado, Herodes, vestido de ropas reales, se sentó en el tribunal y les


arengó.

22 Y el pueblo aclamaba gritando: !!Voz de Dios, y no de hombre!

23 Al momento un ángel del Señor le hirió, por cuanto no dio la gloria a Dios; y expiró
comido de gusanos.

Es muy posible, que la descripción en Hechos haya ocurrido, tal como lo menciona
Flavio Josefo, en el propio teatro de Cesarea Marítima. Principalmente el versículo 21
que habla de que Agripas « vestido de ropas reales, se sentó en el tribunal y les arengó
» da a entender que estaba presente en algún evento importante.

El teatro romano que vemos hoy en día en Cesarea Marítima pertenece en su mayor
parte a la época del emperador Septimius Severus (193-211 e.c.), si bien la base de las
gradas es original de la época del Rey Herodes como así también el escenario.

El teatro dejó de funcionar en el siglo V y en el siglo VI fue rodeado por una amplia
muralla (que se puede ver hasta el día de hoy), convirtiéndolo en una base militar
bizantina.

Reformas fueron realizadas no solo en el siglo II o III si no también durante el siglo XX


con el fin de adaptar su uso a la modernidad.

En la actualidad, grandes artistas israelíes y del mundo han realizado conciertos y


shows en el teatro de Cesarea (al que erróneamente llaman de «Anfiteatro»). Que un
artista israelí de un recital en Cesarea significa que el artista ha llegado a la cima de su
6/7
carrera (!).

Desde los días del Rey Herodes y hasta nuestros días cerca de 4000 personas disfrutan
periódicamente de espectáculos que este maravilloso teatro ofrece. Herodes era un rey
cruel y sanguinario, pero a pesar de eso los amantes del arte le estamos agradecidos por
habernos dejado esta obra sin igual.

CONOZCA NUESTRO PROGRAMA DE CURSOS

M.A. Ariel Horovitz


Fundador y Director del Moriah International Center.

Formado en Sociología e Historia del Pueblo Judío por la


Universidad Hebrea de Jerusalén. Posee también una maestría en
Gestión y Liderazgo por la Universidad de Bar Ilan, Israel.

Se especializa en el área de liderazgo en la Biblia y en temas


relacionados con la historia del pueblo de Israel, desde los tiempos
Bíblicos y hasta la actualidad del moderno Estado de Israel.

Ofrece conferencias y seminarios en diversas instituciones


académicas de Israel, Estados Unidos, México, Brasil, Angola y
otros.

7/7

También podría gustarte