UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
OCTAVO SEMESTRE
POLÍTICA EDUCATIVA
MODELOS DE POLÍTICAS EDUCATIVOS COMO PARTE DE LA
TAXONOMÍA DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
JULIA PATRICIA RECINOS CARDONA
201644956
CHIQUIMULA, GUATEMALA, SEPTIEMBRE DE 2020
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
CURSO: POLÍTICA EDUCATIVA
OCTAVO CICLO
Instrucciones: describa las ventajas y desventajas de dos modelos de diez que forman parte de la
Taxonomía de las Políticas Educativas en Centroamérica. Valor 1 pt.
MODELOS DE POLÍTICAS EDUCATIVOS SELECCIONADOS COMO PARTE DE LA TAXONOMÍA DE LAS
POLÍTICAS EDUCATIVAS
1 Segundo modelo (años sesenta).
2 Quinto modelo una respuesta inmediatista estatal.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MODELO 1
VENTAJAS DESVENTAJAS
1. Retomo la experiencia del modelo La expansión escolar no es análoga a la
anterior. distribución equitativa de oportunidades.
Aspectos intervinientes tales como
2. Introdujo el dinámico y plural factor económicos, déficit cultural, factores
sociológico. sociológicos, factores fisiológicos,
factores psicoevolutivos.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MODELO 2
VENTAJAS DESVENTAJAS
1. El desarrollo económico puede
Este modelo se aplico al crecimiento
integrarse y hacer uso de los
económico en la sustitución de
conocimientos y habilidades que son
importaciones de productos
generados por el sistema educativo.
suntuarios.
2. Llevara un control por los que integran el
sistema educativo. No se consideró el surgimiento de
tecnologías sustitutivas.