Asignatura: COMUNICACIONES INTEGRADAS DE
MARKETING
Asignación: ANALISIS DE OPORTUNIDADES DE
PROMOCION
Alumna: DORIS SUYAPA SOLORZANO Núñez
Cuenta #: 3110233
Catedrático: Lic. SUSAN ELIZABETH GARCIA PAZ
Fecha: San Pedro Sula 20/ 09/2020
PREGUNTAS DE REPASO
1. ¿Qué es un análisis de oportunidades de promoción?
Es el proceso mediante el cual los especialistas de marketing identifican los públicos a
los que están dirigidos los bienes y servicios producidos por la empresa.
¿Por qué es parte crucial de los esfuerzos de marketing de una empresa?
Gracias al marketing las empresas definen nichos de mercado a los que se dirigen
directamente. Así, si la empresa logra conocer y entender al consumidor al cual se
dirige, ofreciéndole la calidad que busca, creará una fuerte relación con él y sus ventas
aumentarán notablemente.
2. ¿Cuáles son las cinco partes del proceso de planeación del análisis de
oportunidades de promoción?
- realizar un análisis de mercado de la comunicación,
- establecer objetivos de comunicación,
- crear un presupuesto de comunicación,
- preparar las estrategias promocionales
- relacionar las tácticas con las estrategias
3. ¿Qué objetivos comunes establecen las empresas para la comunicación de
marketing?
Los objetivos de marketing son los que te permitirán lograr tus objetivos de negocio.
Son, por tanto, acciones concretas orientadas a captar y/o fidelizar clientes.
4. Mencione y describa los tipos de presupuestos de comunicación. ¿Cuál es
mejor? ¿Por qué?
Un presupuesto se finaliza cuando la empresa ha especificado cómo se gastarán los
fondos en cada una de las herramientas de comunicación más importantes. La
publicidad en medios representa por lo general alrededor de 41 por ciento del
presupuesto de marketing.
La promoción comercial recibe aproximadamente 28 por ciento y la promoción para
consumidores promedia alrededor de 28 por ciento. Sin embargo, estos porcentajes
varían considerablemente de una industria a otra. Los fabricantes de productos de
consumo gastan más en promoción comercial dirigida a los comerciantes al detalle o
minoristas. Las empresas de servicios tienden a gastar más en publicidad que en
medios. Los presupuestos también varían por tipos de productos. Por ejemplo, en el
caso de muñecas y juguetes de peluche, el gasto promedio en publicidad en medios,
como porcentaje de las ventas, es de 11.2 por ciento, mientras que los gastos de
publicidad de ropa de hombres en los medios de comunicación representan sólo 3.3 de
las ventas.8
5. ¿Qué es estrategia? Dé un ejemplo de una estrategia promocional.
Las estrategias son lineamientos generales relacionados con la esencia de los
esfuerzos de marketing de la empresa.
Un ejemplo excelente de una estrategia general de comunicación se encuentra en los
esfuerzos de marketing de Mountain Dew.
6. ¿Qué son tácticas? ¿Cómo se relacionan con las estrategias?
Las tácticas son las actividades realizadas para apoyar las estrategias e incluyen
campañas promocionales diseñadas en torno a temas basados en los objetivos
estratégicos.
Las tácticas no sustituyen a las estrategias, ni deben distraer a los consumidores del
mensaje o tema uniforme que la empresa intenta crear.
7. Defina demografía. ¿Cómo se usan los datos demográficos para segmentar los
mercados de consumidores?
La demografía comprende las características de la población.
Uno de los principales aspectos demográficos es el género. Los hombres y las mujeres
compran diferentes productos, productos parecidos con características diferentes (por
ejemplo, los desodorantes), los mismos productos por distintas razones (estéreos,
televisores), y los mismos productos después de verse influidos por diferentes tipos de
recursos que les llegan por distintos medios. Las mujeres se han convertido en un
mercado importante de lugares de escapada, y las agencias de viajes comercializan
ahora oportunidades específicas de viajes para mujeres.
8. ¿Cómo pueden las empresas explotar los mercados objetivo por género?
los hombres se interesan por los coches y el fútbol y las mujeres por la moda y las
telenovelas. Estos son los estereotipos que se encuentran todos los días en la vida
cotidiana y en los medios; y hace tiempo que la publicidad encontró la manera de
obtener beneficio de ellos. No en vano, se alternan en perfecta armonía el anuncio del
coche más novedoso deportivo con la publicidad de perfumes o de cosmética en los
intermedios deportivos. El así denominado gender marketing (marketing de género),
consolidado ya a lo largo de los años noventa del pasado siglo en Estados Unidos, ya
es otro término habitual en el entorno europeo. Ahora bien, ¿qué es exactamente el
marketing de género y cómo funciona?
9. ¿Qué cohortes generacionales han identificado los expertos de marketing?
Una generación se define como «una cohorte de personas nacidas dentro de un lapso
de tiempo similar que comparten etapas de vida y edad comparables y fueron
conformadas por un lapso de tiempo particular (eventos, tendencias y desarrollos)
10. ¿Qué problemas se relacionan con los mercados segmentados según la zona
geográfica?
La segmentación de mercados consiste en la división en grupos internamente
homogéneos y heterogéneos respecto a los demás grupos.
Para encontrar la estrategia de marketing más efectiva y adecuada para nuestra marca,
debemos seleccionar un criterio de segmentación. En este proceso analizamos las
necesidades y comportamientos de cada uno de los segmentos y detectamos las
oportunidades de marketing que puedan ofrecernos.
11. ¿Qué es la geo demografía? ¿Por qué ha tenido tanto éxito en la definición de
los segmentos de marketing?
Segmentación geo demográfica Una forma híbrida de segmentación geográfica permite
a las empresas enriquecer los métodos geográficos de segmentación. Esta nueva y
eficaz forma de segmentación, llamada geo demografía, identifica a los posibles
clientes a partir de la información demográfica, geográfica y psicográfica.
12. Describa la segmentación por utilización y la segmentación por beneficios.
La meta de la segmentación por utilización es proporcionar el más alto nivel de servicio
a los mejores clientes de la empresa y promoverla entre los usuarios ocasionales o
moderados. La segmentación por utilización también tiene el objetivo de maximizar las
ventas en todos los grupos de usuarios.
La segmentación por beneficios se centra en las ventajas que los consumidores
reciben del producto en lugar de hacerlo en las características de los consumidores.
13. ¿Cuáles son los segmentos comunes del mercado de empresa a empresa?
Segmentación geográfica
Segmentación demográfica
Segmentación psicográfica
Segmentación en función del comportamiento
14. Describa el método de segmentación del mercado empresarial según el
código NAICS.
Un método que se emplea para examinar a los posibles clientes es por industria.
Muchos especialistas de marketing usan el sistema de codificación NAICS (Sistema
Norteamericano de Clasificación Industrial). NAICS permite al equipo de marketing
examinar industrias específicas, como la de la construcción.
15. Describa el método de segmentación por utilización en un ambiente de
empresa a empresa.
El último tipo de segmentación de los consumidores se basa en la utilización o las
compras del cliente. La meta de la segmentación por utilización es proporcionar el más
alto nivel de servicio a los mejores clientes de la empresa y promoverla entre los
usuarios ocasionales o moderados. La segmentación por utilización también tiene el
objetivo de maximizar las ventas en todos los grupos de usuarios.
16. Describa el método de segmentación basado en el tamaño de la compañía.
Los segmentos del mercado pueden identificarse con base en el tamaño de la
empresa. Las compañías grandes tienen necesidades distintas a las de las pequeñas
empresas, y es preciso comunicarse con cada una de manera diferente.
17. ¿Cómo se ajusta la idea del análisis de oportunidades de promoción al
programa de CGIM?
Un proceso bien diseñado de análisis de la comunicación de mercado es otro factor
clave en el éxito del programa de CGIM. Los gerentes de marketing deben identificar
las fortalezas y debilidades de los competidores locales y los lugares donde existen
oportunidades. También deben entender cómo se percibe a la empresa en el mercado
internacional. Por último, los objetivos de comunicación sólidos, basados en un análisis
eficaz de la comunicación de mercado, mejoran en gran medida las probabilidades de
que el programa de CGIM obtenga éxito. La lingüística es uno de los principales
obstáculos. La traducción de un anuncio a otro idioma requiere pericia porque, con
frecuencia, las traducciones de las palabras precisas no existen.
Tres empresas en Internet que vendan trajes de baño.
Perla Negra Swimwear
nace de un proyecto familiar. Con una experiencia de más de veinte años en la
fabricación y venta de trajes de baño de calidad, decidimos brindarles de forma
personal nuestros servicios atraves de nuestra propia marca y modelos vanguardistas a
todos nuestros clientes y amigos. Brindando siempre un trato amable y familiar a
nuestros compradores y ofreciendo prendas de calidad y siempre a la moda, nos
hemos logrado colocar en el gusto de la gente. En Perla Negra sabemos que nuestros
clientes y amigos son lo más importante y por eso con nosotros siempre encontrara la
mejor calidad en trajes de baño con la mejor y más cálida atención que usted merece.
Show room
Nuestro Show-Room de trajes de baño brasileños, se encuentra en el corazón del
Mediterráneo, Costa Azul (Côte d'Azur). Nuestra ubicación es conveniente a las tiendas
en el sur de Francia, norte de Italia y Barcelona.
Brazilian Bikini Shop Sarl
1567 Route des Pugets,
06700 Saint-Laurent-du-Var
Côte d'Azur / Riviera Francesa, França
En Alphadventure
somos expertos fabricantes de bañadores y bikinis al por mayor en España. Desde
nuestros inicios en 1993, siempre hemos trabajado para ofrecer un producto con alto
estándar de calidad, estando en permanente contacto con las últimas tendencias
textiles en moda de baño.
En nuestra colección mayorista de bañadores, con distribución exclusiva a tiendas, se
encuentran biquinis para mujer y bañadores de hombre y niños, donde se prioriza la
atención a los detalles, con diseños actuales, únicos y funcionales. Artículos que
marcan tendencia, realizados con materiales de primera y con un potente margen
comercial para los distribuidores.
• Lograr costos más bajos que los competidores y vender a menor precio.
• Producir o vender productos que el consumidor perciba como de características
únicas o especiales.
Las dos ventajas competitivas que mencionamos antes: costos bajos o diferenciación,
combinadas con el panorama del
sector en el cual el productor produce y venda lleva a tres
estrategias básicas para conseguir un desempeño superior
al promedio:
• Liderazgo en costo.
• Liderazgo en diferenciación.
• Enfoque.
# EMPRESA O TIPOS DE TIPOS DE TIPO DE QUE
MARCA PRODUCTOS RECURSOS OFERTAS ESTRATEGIA
PROMOCIONALES PUBLICITARIA
USARIA USTED
1 Perla Negra Trajes de nuestros servicios ofreciendo promociones de
Swimwear baños y ropa atraves de nuestra prendas de precios
interior propia marca y calidad y accesibles y
modelos siempre a costo de envios
vanguardistas a la moda a precios bajos
todos nuestros
clientes y amigos.
2 Show room Trajes de Brazilian Bikini creativas Distribuciones
baños y ropa Shop Sarl visuales, en varios países
interior pero del con
diseño promociones de
gráfico 6 piezas en
digital. adelante
3 En Alphadventure Trajes de atención al detalle garantía cumplir con los
baños para con diseños de calidad tiempos de
caballeros actuales y servicio entrega en el
mayor tiempo
posible
Bibliografía
Publicidad, promoción y comunicación integral en marketing
cuarta edición
Kenneth E. Clow
University of Louisiana at Monroe