TALLER IDENTIFICACION FAMILIA ISO 14.
000
STEFANY RODRIGUEZ MONTEALEGRE
COMPETENCIA: GESTIÓN AMBIENTAL
INSTRUCTORA: BELEN ALEXANDRA CERON QUINTERO
TECNOLOGO SIG (3)
CENTRO DE FORMACION AGROINDUSTRIAL LANGOSTURA
2020
TALLER IDENTIFICACION FAMILIA ISO 14.000
1.- Que es la Gestión?
Rta: Es una acción que permite llevar a cabo un proceso y dirigirlo.
2.- Que es un sistema de Gestión Ambiental?
Rta: La Gestión Ambiental es una herramienta que permite que se controles todos los
aspectos que pueden minimizar e incluso eliminar todos los impactos que generen las
actividades llevadas a cabo por la organización.
3.- Que significa ISO?
Rta: ISO (Internacional Organization for Standardization) es la Organización Internacional
de Normalización, cuya principal actividad es la elaboración de normas técnicas
internacionales.
4.- Que es el ICONTEC?
Rta: El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, es el Organismo
Nacional de Normalización de Colombia. Entre sus labores se destaca la reproducción de
normas técnicas y la certificación de normas de calidad para empresas y actividades
profesionales
5.- Que es la ISO 14001?
Rta: La certificación ISO 14001 – Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) es una norma
internacional que permite a las empresas demostrar el compromiso asumido con la
protección del medio ambiente a través de la gestión de los riesgos medioambientales
asociados a la actividad desarrollada. Al asumir la responsabilidad ambiental, además de la
reducción del impacto ambiental procedente de su actividad, se proyecta y se refuerza la
imagen comercialmente sostenible de la empresa.
6.- Como es su enfoque?
Rta: Su enfoque es proteger al medio ambiente y responder a todas las condiciones
ambientales, en equilibrio con las necesidades socioeconómicas siendo ese su principal
objetivo. Protección del medio ambiente. La mitigación de los riesgos para las empresas.
7.- Investigue y describa la historia del surgimiento de la serie de normas ISO 14000
Rta: El surgimiento de la serie de normas ISO 14000 es consecuencia directa de la ronda de
negociaciones del GATT en Uruguay y la cumbre de Río de Janeiro de la Naciones Unidas
sobre el ambiente, que se realizaron en 1992.[1]
Debido a la rápida aceptación de la Serie de Normas ISO 9000 y al surgimiento de una gran
cantidad de normas ambientales alrededor del mundo, ISO reconoce la necesidad de crear
estándares administrativos en el área ambiental. En 1991, se había creado el Grupo
Estratégico de Consultas en el Ambiente (SAGE) y en 1992 debido a las
recomendaciones de este grupo se crea el comité ISO/TC 207 quien agruparía
representantes de la industria, organismos de normas, el gobierno y organismos
ambientales.
Se debe tener presente que las normas estipuladas por ISO 14000 no fijan unas metas
ambientales concretas para la prevención de la contaminación, ni tampoco se involucran en
el desempeño ambiental a nivel mundial, sino que establecen herramientas y sistemas
enfocados a los procesos de producción y de organización en el interior de una empresa u
organización, contemplando los efectos o externalidades que de estos deriven al ambiente.
Cabe resaltar dos vertientes de la ISO 14000:
1. La certificación del Sistema de Gestión Ambiental, mediante el cual las empresas
recibirán el certificado.
2. El Sello Ambiental, mediante el cual serán certificados los productos ("sello
verde").
La ISO 14000 se basa en la antigua norma británica BS7750, que fue publicada
oficialmente por la British Standards Institution (BSI) previa a la Reunión Mundial de
la ONU sobre el Medio Ambiente (ECO 92).
La norma ISO 14001 es un conjunto de documentos de gestión ambiental que, una vez
implantados, afectará todos los aspectos de la gestión de una organización en sus
responsabilidades ambientales y ayudará a las organizaciones a tratar sistemáticamente
asuntos ambientales, con el fin de mejorar el comportamiento ambiental y las
oportunidades de beneficio económico. Los estándares son voluntarios, no tienen
obligación legal y no establecen un conjunto de metas cuantitativas en cuanto a niveles de
emisiones o métodos específicos de medir esas emisiones. Por el contrario, ISO 14000 se
centra en la organización proveyendo un conjunto de estándares basados en procedimiento
y unas pautas desde las que una empresa puede construir y mantener un sistema de gestión
ambiental.
En este sentido, cualquier actividad empresarial que desee ser sostenible en todas sus
esferas de acción, tiene que ser consciente que debe asumir de cara al futuro una actitud
preventiva, que le permita reconocer la necesidad de integrar la variable ambiental en sus
mecanismos de decisión empresarial.
La norma se compone de ocho elementos, los mismos que se relacionan a continuación con
su respectivo número de identificación:
Sistemas de Gestión Ambiental (14001 Especificaciones y directivas para su uso –
14004 Directivas generales sobre principios, sistemas y técnica de apoyo).
Auditorías Ambientales (14010 Principios generales- 14011 Procedimientos de
auditorías, Auditorías de Sistemas de Gestión Ambiental- 14012 Criterios para
certificación de auditores)
Evaluación del desempeño ambiental (14031 Lineamientos- 14032 Ejemplos de
Evaluación de Desempeño Ambiental)
Análisis del ciclo de vida (14040 Principios y marco general- 14041 Definición del
objetivo y ámbito y análisis del inventario- 1404.
8.- Cual es la diferencia entre: la certificación de un sistema de gestión ambiental y el Sello
Ambiental.
Rta: La diferencia es que la Certificación de un Sistema de gestión ambiental se realiza en
general a toda la empresas y el sello ambiental va dirigido directamente al producto como
tal.
9.- Describa los 8 elementos que componen la norma.
Rta: Política ambiental
Establece los objetivos y la visión de compromiso de la organización en la protección del
medio ambiente. La estructura típica de la política ambiental es una página con todos los
apartados claros y concisos, y se encuentra firmada por la persona de más alto cargo en la
organización, normalmente el gerente.
Identificación de aspectos ambientales
Este elemento de la norma implica que se identifiquen y clasifiquen los aspectos de la
organización que generen un impacto ambiental significativo. Dichos impactos deben ser
clasificados por nivel de gravedad, así la empresa puede priorizar las acciones preventivas
que debe tomar.
Revisión de los requisitos legales y otros
Se debe elaborar un registro jurídico con todo el nivel de detalle que establece la legislación
ambiental local, nacional e internacional que pueda influir en la actividad, servicio o
producto que la organización ofrezca a sus clientes.
Establecimiento de objetivos y metas
El establecimiento de objetivos y metas ambientales es un elemento muy importante dentro
de la norma ISO-14001, ya que con este elemento se demuestra que la misma organización
es la que gestionar el impacto ambiental que causa. Los objetivos y las metas se deben
revisar anualmente, deben ser coherentes a la política ambiental y centrarse en la mejora
continua.
Programas de gestión ambiental
Los programas e iniciativas de la gestión ambiental establecen como deben alcanzarse los
objetivos y las metas.
Estructura y responsabilidad
Se deben establecer las responsabilidades del personal de la organización en todos los
niveles de esta. Normalmente habrá un responsable de medio ambiente que delega la
responsabilidad de los auditores internos, se asegura de que cumplan los procedimientos y
el comité directivo.
Planificación: La planificación puede ser la parte más importante a la hora de realizar la
auditoría del Sistema de Gestión Ambiental ISO14001, ya que si se falla a la hora de
establecer la planificación seguramente está condenada al fracaso.
10.- Cuales son los beneficios de la adopción de esta norma ISO 14.001
Rta: Aumento de la eficacia ambiental
Disminución de costes durante el tratamiento
Reducción en la utilización de materias primas y energía
Facilita el cumplimiento de la legislación vigente y la política ambiental de la organización.
Se anticipa a los problemas ambientales que nos podamos encontrar, previniendo que
aparezcan estos.
Ayuda a la organización a disminuir le contaminación emitida por esta.
Realizar registros que avalen el comportamiento ambiental de la organización.
Aumenta la confianza de las partes interesadas, como pueden ser, accionistas, inversores,
trabajadores, proveedores
11.- ¿Cuáles son la serie de normas ISO 14.000 incluyendo la versión 2015, sobre la
gestión ambiental?
Rta: La serie de normas ISO 14000 sobre gestión ambiental incluye las siguientes normas:
De gestión ambiental (SGA): especificaciones y directrices para su utilización.
ISO 14001:2004 Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso.
ISO 14004:2004 Sistemas de gestión ambiental. Directrices generales sobre principios,
sistemas y técnicas de apoyo.
ISO 14011:2002: Guía para las auditorías de sistemas de gestión de calidad o
ambiental.
ISO 14020 Etiquetado y declaraciones ambientales - Principios Generales
ISO 14021 Etiquetado y declaraciones ambientales - Autodeclaraciones
ISO 14024 Etiquetado y declaraciones ambientales -
ISO/TR 14025 Etiquetado y declaraciones ambientales -
ISO 14031:1999 Gestión ambiental. Evaluación del rendimiento ambiental. Directrices.
ISO 14032 Gestión ambiental - Ejemplos de evaluación del rendimiento ambiental
(ERA)
ISO 14040 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida - Marco de referencia
ISO 14041. Gestión ambiental - Análisis del ciclo de vida. Definición de la finalidad y
el campo y análisis de inventarios.
ISO 14042 Gestión ambiental - Análisis del ciclo de vida. Evaluación del impacto del
ciclo de vida.
ISO 14043 Gestión ambiental - Análisis del ciclo de vida. Interpretación del ciclo de
vida.
ISO/TR 14047 Gestión ambiental - Evaluación del impacto del ciclo de vida. Ejemplos
de aplicación de ISO 14042.
ISO/TS 14048 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida. Formato de
documentación de datos.
ISO/TR 14049 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida. Ejemplos de la
aplicación de ISO 14041 a la definición de objetivo y alcance y análisis de inventario.
ISO 14062 Gestión ambiental - Integración de los aspectos ambientales en el diseño y
desarrollo de los productos.
NORMA ISO 14001:2015 sistema de gestión ambiental requisitos.
12.- ¿Porque debe emplearse para la implementación de un SGA, la norma ISO 14.001?
Rta: Se debe implementar la Norma ISO 14.001 al emplear un Sistema de Gestión
ambiental ya que ella brinda la base y los requisitos exactos para el proceso adecuado y los
aspectos a tener en cuenta y en práctica dentro de la organización y favorece la
identificación de los aspectos del negocio que tienen un impacto en el medio ambiente y la
aplicación de las leyes ambientales, la generación de objetivos de mejora y un programa de
gestión para alcanzarlos, así como su comunicación interna.