100% encontró este documento útil (1 voto)
192 vistas4 páginas

Identidad Digital y La Huella Digital

El documento describe una serie de sesiones pedagógicas diseñadas para que los estudiantes aprendan sobre su identidad digital y huella digital. Los objetivos incluyen conocer e reflexionar sobre la importancia de la identidad digital, tomar conciencia de sus posibles consecuencias, y aprender a gestionarla de forma responsable. Las sesiones incluyen encuestas sobre el uso de las redes sociales, investigaciones sobre la identidad digital propia y de otras personas, y la creación de un decálogo de recomendaciones para la gestión responsable de la identidad digital.

Cargado por

Aldair Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
192 vistas4 páginas

Identidad Digital y La Huella Digital

El documento describe una serie de sesiones pedagógicas diseñadas para que los estudiantes aprendan sobre su identidad digital y huella digital. Los objetivos incluyen conocer e reflexionar sobre la importancia de la identidad digital, tomar conciencia de sus posibles consecuencias, y aprender a gestionarla de forma responsable. Las sesiones incluyen encuestas sobre el uso de las redes sociales, investigaciones sobre la identidad digital propia y de otras personas, y la creación de un decálogo de recomendaciones para la gestión responsable de la identidad digital.

Cargado por

Aldair Moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Actividades pedagógicas y estrategias

para desarrollar en los estudiantes la


identidad digital y la huella digital.

Objetivos
Conocer y reflexionar sobre la Identidad Digital y su importancia
en el mundo actual y en nuestro alrededor,
Tomar conciencia de la Identidad Digital y sus posibles
repercusiones
Conocer los principales impactos sobre la ID y cómo se generan
Gestionar con responsabilidad nuestra Identidad Digital
Crear un decálogo personal para una correcta gestión de la ID

1ª Sesión: “Introducción a la Identidad Digital”


En esta sesión vamos a tratar de empezar el trabajo de
concienciar sobre la existencia y la importancia de la Identidad
Digital. Seguiremos en sesiones sucesivas trabajando estos
aspectos por grupos.
 Empezamos con una breve encuesta  preguntando a cada
alumnos sobre el uso de las diferentes tipos de redes sociales:

 whatsapp, twitter, instagram, snapchat, tuenti, Facebook,


ask,  …
 



 Por parejas tratan de llegar a una definición de lo que creen
que es la Identidad Digital. Para ello, hacemos una dinámicas
de posits con una música de fondo que sirva como cronómetro
(aprox 4’). Leemos los posits de los alumnos y damos la
definición de lo que es la Identidad Digital, añadiendo los
matices de la reputación ( lo que ven los otros), de los datos
que quedan (la huella digital). Más adelante, sugerimos la idea
de la falta de contexto en la interpretación de los datos.
 Introducimos los principales conceptos sobre la ID y las
características del medio mediante un presentación reducida
de la ID.
 La presentación la finalizamos con la visión del vídeo “Dave
el adivino” que usaremos como punto de partida para un
trabajo por grupos
 
2ª Sesión: “Realizar las encuestas de RRSS”
En el aula de informática completamos las encuestas:
 Uso de dispositivos de Internet.
 Uso de las redes sociales.

Debido al tiempo que nos ha costado hacer la encuesta al estar
dos alumnos por ordenador hemos visto el monólogo de las redes
sociales de Leo Harlem.
3ª Sesión: “Investigación de la Identidad Digital”

Dividimos la sesión en tres búsquedas sobre la Identidad digital de


diferentes personas. Cada pareja o grupo debe anotar lo que más
le ha sorprendido encontrar, aquellos datos que nos sabían y ni se
imaginaban que podían estar. Deberán hacer un resumen de la ID
de las personas que han buscado y que no son ellos mismos.
Posteriormente, cada grupo o pareja contará sus investigaciones y
aquello que más les ha sorprendido.
Las búsquedas serán:
1. Búsqueda de la información sobre ellos.
2. Búsqueda sobre la persona que ellos deseen y que no sea
famosa.
3. Búsqueda sobre una o varias personas famosas.
Preferentemente, una persona que gestione bien su paso por
la red y alguna que los gestione mal (Bisbal, Toni Cantó, el
alcalde de Valladolid,….)

4. Material: Presentación de la tarea y documento colaborativo


para volcar la información por grupos.
4ª, 5ª y 6ª sesión: “Continuación de la Identidad Digital
Seguimos con la sesión anterior de la identidad digital. Cada
pareja expone al resto de la clase lo que más les ha sorprendido de
las investigaciones.  
Realizamos un pequeño debate   y una puesta en común,
introduciendo conceptos como la huella digital, la reputación
digital y la falta de contexto de la informacion en la red. Pequeña
reflexión sobre las expectativas que prevén en el futuro sobre los
datos negativos o sorprendentes que han encontrado. ¿Qué
sucederá? ¿A qué están destinados?
Antes de continuar con la siguiente fase, podemos volver  a ver el
vídeo de “Dave el Adivino”(**).
Se divide a la clase en grupos. Con motivo de romper las
asociaciones que suelen crear ellos, creamos los grupos mediante
la baraja de familias.
Cada grupo responde a las preguntas del siguiente documento:
“Preguntas ID”.
Una vez contestadas las preguntas y reflexionado dentro de los
grupos y una puesta en común del gran grupo, cada grupo debe
realizar un “Decaĺogo de recomendaciones”.
TRABAJO FINAL: Finalizamos creando cada grupo un glogster (o un
póster) sobre los decálogos.
Posteriormente cada grupo presenta a la clase sus
recomendaciones.
El mejor glogster, a votación de la clase, se expondrá en el aula y,
se planteará a la dirección la posibilidad de crear carteles para
distribuir por el instituto.
** Alternativas: Una alternativa que requiere mayor tiempo es el
visionado del documental “La revolución virtual”. También
podríamos ver algún vídeo de “Petición de amistad” o la película
“Catfish”.

También podría gustarte