Avances tecnológicos en la medicina
Yency Valentina Marquez Rodriguez
Universidad Cooperativa de Colombia
Ciencias de la salud
Medicina
Meta
2020
Avances tecnológicos en la medicina
Introducción
Estamos en una era tecnológica donde cada día un nuevo descubrimiento nace para
facilitar la vida de las personas, y la medicina no es la excepción, pues a lo largo de la historia
nos hemos encontrado con grandes avances tecnológicos en el campo de la salud cuyo propósito
es brindar garantía y comodidad para realizar ciertos procedimientos, rebelando muy importantes
hallazgos. También dándole una oportunidad con su innovación a aquellos que habían perdido la
esperanza como es el caso de los paralíticos, ciegos, sordos entre otros; Los cuales encontraran
en estos avances una mejor manera de sobrellevar la vida.
Cada vez más la tecnología nos sorprende mostrando algo inimaginable y lo que antes era
tema de libros y ficción hoy en día es una realidad; con unos avances de impacto. Pues es claro
que el progreso del siglo XXI aumento significativamente tanto la producción de conocimiento
científico como la capacidad de manipulación y dominio de la naturaleza y de la sociedad.
Desarrollo
Algunos de los últimos avances tecnológicos de la medicina aún en nuestros días
continúan en una etapa de prueba. En el campo de la medicina, los profesionales realizan
intensos experimentos y pruebas con toda clase de nuevos y modernos instrumentos, utilizan
diversos y sofisticados procedimientos y lo último en tecnología, así se dan la mano distintas
ramas de las ciencias con el mismo fin: salvar vidas y mejorar la salud de la humanidad.
Tal como ocurre en el caso de los medicamentos, es necesario tener la certeza de que no
hay riesgo alguno para el paciente. Y este proceso, a veces puede llegar a tardar unos cuantos
años para que se pueda aprobar o no su uso en la medicina.[ CITATION Tec \l 3082 ]
La tecnología médica es un campo amplio donde la innovación juega un papel crucial en
el mantenimiento de la salud. Áreas como la biotecnología, los productos farmacéuticos, la
tecnología de la información, el desarrollo de dispositivos y equipos médicos, y más, han hecho
contribuciones significativas para mejorar la salud de las personas en todo el mundo. Desde
innovaciones "pequeñas" como vendajes adhesivos y tobilleras, hasta tecnologías más grandes y
complejas como máquinas de resonancia magnética, órganos artificiales y extremidades
protésicas robóticas, la tecnología sin duda ha tenido un impacto increíble en la medicina.
Inhaladores inteligentes
Los inhaladores son la principal opción de tratamiento para el asma y, si se toman
correctamente, serán efectivos para el 90% de los pacientes. Sin embargo, en realidad, la
investigación muestra que solo alrededor del 50% de los pacientes tienen su condición bajo
control y hasta el 94% no usan los inhaladores adecuadamente.
Para ayudar a los enfermos de asma a controlar mejor su condición, se han desarrollado
inhaladores inteligentes con Bluetooth. Se conecta un pequeño dispositivo al inhalador que
registra la fecha y la hora de cada dosis y si se administró correctamente. Luego, estos datos se
envían a los teléfonos inteligentes de los pacientes para que puedan realizar un seguimiento y
controlar su condición. Los ensayos clínicos mostraron que el uso del dispositivo inhalador
inteligente usaba menos medicamentos de alivio y tenía más días libres de alivio.
Cirugía robótica
La cirugía robótica se usa en procedimientos mínimamente invasivos y ayuda a ayudar en
la precisión, el control y la flexibilidad. Durante la cirugía robótica, los cirujanos pueden realizar
procedimientos muy complejos que de otro modo serían muy difíciles o imposibles. A medida
que la tecnología mejora, se puede combinar con la realidad aumentada para permitir a los
cirujanos ver información adicional importante sobre el paciente en tiempo real mientras aún está
operando. Si bien la invención plantea preocupaciones de que eventualmente reemplazará a los
cirujanos humanos, es probable que se use solo para ayudar y mejorar el trabajo de los cirujanos
en el futuro.
Sensores cerebrales inalámbricos
Gracias a los plásticos, los avances médicos han permitido que científicos y médicos se
unan y creen dispositivos electrónicos bioabsorbibles que se pueden colocar en el cerebro y
disolver cuando ya no se necesitan, según Plasticstoday.com. Este dispositivo médico ayudará a
los médicos a medir la temperatura y la presión dentro del cerebro. Como los sensores pueden
disolverse, reducen la necesidad de cirugías adicionales.
impresión en 3-D
Si no lo ha escuchado, las impresoras 3-D se han convertido rápidamente en una de las
tecnologías más populares del mercado. Estas impresoras se pueden usar para crear implantes e
incluso articulaciones para usar durante la cirugía. Las prótesis impresas en 3D son cada vez más
populares, ya que son completamente a medida, las funcionalidades digitales les permiten igualar
las medidas de un individuo hasta el milímetro. Permite niveles de confort y movilidad sin
precedentes.
El uso de impresoras puede crear artículos duraderos y solubles. Por ejemplo, la impresión
3-D se puede usar para 'imprimir' píldoras que contienen múltiples medicamentos, lo que
ayudará a los pacientes con la organización, el momento y el monitoreo de múltiples
medicamentos. Este es un verdadero ejemplo de tecnología y medicina trabajando juntas.
Órganos artificiales
Para llevar la impresión 3D a otro nivel, la bioimpresión también es una tecnología
médica emergente. Si bien inicialmente fue innovador poder regenerar las células de la piel para
los borradores de la piel para las víctimas de quemaduras, esto ha dado paso lentamente a
posibilidades aún más emocionantes. Los científicos han podido crear vasos sanguíneos, ovarios
sintéticos e incluso un páncreas. Estos órganos artificiales luego crecen dentro del cuerpo del
paciente para reemplazar el original defectuoso. La capacidad de suministrar órganos artificiales
que no son rechazados por el sistema inmunitario del cuerpo podría ser revolucionaria, salvando
a millones de pacientes que dependen de trasplantes que salvan vidas cada año.
Accesorios de salud
La demanda de dispositivos portátiles ha crecido desde su introducción en los últimos
años, desde el lanzamiento de bluetooth en 2000. La gente usa su teléfono para rastrear todo,
desde sus pasos, estado físico y latidos hasta sus patrones de sueño. La ventaja de estas
tecnologías portátiles está en conjunción con el aumento de enfermedades crónicas como la
diabetes y las enfermedades cardiovasculares, y su objetivo es combatirlas ayudando a los
pacientes a controlar y mejorar su estado físico.
A finales de 2018, Apple llegó a los titulares con su innovador Apple Series 4 Watch que tiene
un ECG integrado para controlar los ritmos cardíacos del usuario. A los pocos días de su
lanzamiento, los clientes estaban entusiasmados con la tecnología que salva vidas, que puede
detectar afecciones cardíacas potencialmente peligrosas mucho antes de lo habitual. Se
pronostica que el mercado de dispositivos portátiles alcanzará los $ 67 mil millones para 2024.
Medicina de precisión
A medida que avanza la tecnología médica, se está volviendo cada vez más personalizada
para pacientes individuales. La medicina de precisión, por ejemplo, permite a los médicos
seleccionar medicamentos y terapias para tratar enfermedades, como el cáncer, en función de la
composición genética de un individuo. Este medicamento personalizado es mucho más efectivo
que otros tipos de tratamiento, ya que ataca los tumores basados en los genes y proteínas
específicos del paciente, provoca mutaciones genéticas y hace que los medicamentos contra el
cáncer lo destruyan más fácilmente.
La medicina de precisión también se puede usar para tratar la artritis reumatoide. Utiliza
un mecanismo similar para atacar los genes vulnerables de la enfermedad para debilitarla y
reducir los síntomas y el daño articular.
Realidad virtual
La realidad virtual ha existido por algún tiempo. Sin embargo, recientemente, con los
avances médicos y tecnológicos, los estudiantes de medicina han podido acercarse a la
experiencia de la vida real utilizando la tecnología. Las herramientas sofisticadas les ayudan a
ganar la experiencia que necesitan ensayando procedimientos y proporcionando una
comprensión visual de cómo está conectada la anatomía humana. Los dispositivos VR también
servirán como una gran ayuda para los pacientes, ayudando con el diagnóstico, los planes de
tratamiento y para ayudarlos a prepararse para los procedimientos que enfrentan. También ha
demostrado ser muy útil en la rehabilitación y recuperación de pacientes.
Telesalud
En un mundo tecnológicamente impulsado, se cree que hasta el 60% de los clientes
prefieren los servicios digitales. Telehealth describe una tecnología de rápido desarrollo que
permite a los pacientes recibir atención médica a través de sus dispositivos digitales, en lugar de
esperar citas personales con su médico. Por ejemplo, se están desarrollando aplicaciones móviles
altamente personalizadas que permiten a los pacientes hablar virtualmente con médicos y otros
profesionales médicos para recibir diagnósticos instantáneos y asesoramiento médico.
Con los servicios suscritos en exceso, la telesalud ofrece a los pacientes diferentes puntos
de acceso a la atención médica cuando y donde la necesitan. Es particularmente útil para
pacientes que manejan afecciones crónicas, ya que les proporciona una atención consistente,
conveniente y rentable. Se espera que el mercado mundial de telemedicina tenga un valor de $
113.1 mil millones para 2025.
CRISPR
Las repeticiones palindrómicas cortas agrupadas regularmente intercaladas (CRISPR) son
la tecnología de edición de genes más avanzada hasta la fecha. Funciona aprovechando los
mecanismos naturales del sistema inmune de las células bacterianas de los virus invasores, que
luego puede 'cortar' las cadenas de ADN infectadas. Este corte de ADN es lo que tiene el poder
de transformar potencialmente la forma en que tratamos las enfermedades. Al modificar los
genes, algunas de las mayores amenazas para nuestra salud, como el cáncer y el VIH, podrían
superarse en cuestión de años.
Sin embargo, al igual que con todas las herramientas poderosas, existen varias
controversias en torno a su uso generalizado, principalmente sobre el derecho de la humanidad a
'jugar a ser Dios' y las preocupaciones sobre la edición de genes que se utiliza para producir
hordas de bebés de diseño. CRISPR sigue siendo una herramienta de primera generación y aún
no se comprenden todas sus capacidades.
Conclusiones
Las innovaciones tecnológicas en la industria del cuidado de la salud continúan brindando
a los médicos nuevas formas de mejorar la calidad de la atención brindada a sus pacientes y
mejorar el estado de la atención médica global. Mediante la integración de la tecnología con
áreas como la prevención de enfermedades, procedimientos quirúrgicos, un mejor acceso a la
información y las telecomunicaciones médicas, la industria médica y los pacientes de todo el
mundo continúan beneficiándose.
En la industria del cuidado de la salud, no se puede exagerar la dependencia de la
tecnología médica y, como resultado del desarrollo de estas brillantes innovaciones, los
profesionales de la salud pueden seguir encontrando formas de mejorar su práctica, desde un
mejor diagnóstico, procedimientos quirúrgicos y una mejor atención al paciente.
Pero es cierto también que los grandes avances científicos y tecnológicos implican la
aparición de otros problemas cuya solución supera el campo de estos saberes. Algunos
problemas son nuevos, se han gestado al introducir la aplicación del conocimiento científico a las
condiciones de existencia del ser humano; otros simplemente se han exacerbado, es decir, son
aquellas situaciones a las que ni la ciencia ni la tecnología han podido ofrecer una solución
satisfactoria a través de la historia de la humanidad.
Ha Incrementado nuestras posibilidades de manipulación de la naturaleza y con éstas,
nuestras limitaciones humanas y responsabilidades éticas. El primer problema al que se enfrenta
la medicina en la sociedad tecnológica contemporánea se relaciona con el fenómeno ético de su
quehacer, ya que está perdiendo el estatus humanista que lo caracterizaba al convertirse sólo en
una práctica regulada por lineamientos y normas agrupados en un horizonte deontológico, el cual
refleja, por una parte, la influencia del carácter instrumental de la medicina antepuesto a la
reflexión ética de esta actividad, y por otra, la conciencia de privilegio del ser humano en
oposición al reconocimiento de la amenaza que representa el dominio técnico sobre el mundo de
la vida.
Referencias
Ellis, M. (2019). Proclinical. Obtenido de Top 10 new medical technologies of 2019:
https://www.proclinical.com/blogs/2019-2/top-10-new-medical-technologies-of-2019
HEALTHCARE. (2019). Obtenido de Tecnologia medica:
http://www.healthcarebusinesstech.com/medical-technology/
Riao, A. G. (2013). Ilusión tecnológica.
TecnoSalud. (2018). Obtenido de Avances Tecnológicos en la Medicina en la Actualidad:
https://sites.google.com/a/correo.unimet.edu.ve/tecnosalud/home/avances-tecnologicos-en-
la-medicina