0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas5 páginas

Metodologia de La Investigacion

El documento presenta definiciones de diferentes conceptos clave relacionados con la metodología de investigación como bases legales, marco metodológico, modalidad e investigación, tipos de investigación (exploratoria, descriptiva, experimental, documental), diseño de investigación, población, muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, y fases de investigación según diferentes autores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas5 páginas

Metodologia de La Investigacion

El documento presenta definiciones de diferentes conceptos clave relacionados con la metodología de investigación como bases legales, marco metodológico, modalidad e investigación, tipos de investigación (exploratoria, descriptiva, experimental, documental), diseño de investigación, población, muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, y fases de investigación según diferentes autores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Bases Legales

Según Villafranca D. (2002) “Las bases legales no son más que se leyes que
sustentan de forma legal el desarrollo del proyecto” explica que las bases
legales “son leyes, reglamentos y normas necesarias en algunas
investigaciones cuyo tema así lo amerite”.

https://bianneygiraldo77.wordpress.com/2013/01/22/bases-legales/

Marco Metodológico

Así mismo Arias (2006) explica el marco metodológico como el “Conjunto de


pasos, técnicas y procedimientos que se emplean para formular y resolver
problemas”

Arias, F. (2006). Proyecto de investigación: introducción a la metodología


científica (5° ed.) Caracas: Espíteme.

https://www.google.com/search?
q=google+traductor&rlz=1C1SQJL_esVE911VE911&oq=&sourceid=chrome&ie
=UTF-8

Modalidad de la investigación

Según Fidias Arias (1999) “la metodología del proyecto incluye el tipo o tipos de
investigación, las técnicas y los procedimientos que serán utilizados para llevar
a cabo la indagación. Es el “cómo” se realizará el estudio para responder al
problema planteado.” (p.45)

https://es.slideshare.net/novahia/modalidad-tipos-y-diseos-de-investigacion

Tipo o Nivel de la Investigación

El tipo de investigación se refiere a la clase de estudio que se va a realizar.


Orienta sobre la finalidad general del estudio y sobre la manera de recoger las
informaciones o datos necesarios.

Investigación de campo
Según el autor (Santa palella y feliberto Martins (2010), define: La Investigación
de campo consiste en la recolección de datos directamente de la realidad
donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar las variables. Estudia los
fenómenos sociales en su ambiente natural. El investigador no manipula
variables debido a que esto hace perder el ambiente de naturalidad en el cual
se manifiesta. (pag.88)

Investigación de campo o diseños de campo

Según el autor (Fidias G. Arias (2012), define: La investigación de campo es


aquella que consiste en la recolección de todos directamente de los sujetos
investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin
manipular o controlar variables alguna, es decir, el investigador obtiene la
información pero no altera las condiciones existentes. De  allí su carates de
investigación no experimental.  
La investigación de campo, al igual que la documental, se puede realizar a nivel
exploratorio, descriptivo y explicativo. (pag.31)

Investigación Experimental o Diseño Experimental.

Según el autor (Fidias G. Arias (2012), define: La investigación experimental es


un proceso que consiste en someter a un objeto  o grupo de individuos, a
determinadas condiciones, estímulos o tratamiento (variable independiente),
para observar los efectos o reacciones que se producen (variable dependiente).
En cuanto al nivel, la investigación experimental es netamente explicativa, por
cuanto su propósito es demostrar que los cambios en la variable dependiente
fueron causados por la variable independiente. Es decir, se pretende establecer
con precisión una relación causa-efecto. (pag.34)

Investigación documental

Según el autor (Santa palella y feliberto Martins (2010), define: La investigación


documental se concreta exclusivamente en la recopilación de información en
diversas fuentes. Indaga sobre un tema en documentos-escritos u orales- uno
de, los ejemplos más típicos de esta investigación son las obras de
historia. (pag.90)

Investigación documental o diseño documental.

Según el autor (Fidias G. Arias (2012), define: la investigación documental es


un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e
interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por
otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o
electrónicas. Como en toda investigación, el propósito de este diseño es el
aporte de nuevos conocimientos. (pag.27)

Investigación Exploratoria

Según el autor (Fidias G. Arias (2012), define: La investigación exploratoria es


aquella que se efectúa sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado,
por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto,
es decir, un nivel superficial de conocimientos. (pag.23)

Investigación Descriptiva

Según el autor (Fidias G. Arias (2012), define: la investigación descriptiva


consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el
fin de establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo
de investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de
los conocimientos se refiere.(pag.24)
http://planificaciondeproyectosemirarismendi.blogspot.com/2013/04/tipos-y-
diseno-de-la-investigacion_21.html

Diseño de la Investigación

Según Arias (1999), define el diseño de la investigación como “la estrategia que
adopta el investigador para responder al problema planteado” (p.30).
Al respecto, la Universidad Pedagógica Libertador (2003) expresa:
“Se entiende por investigación de campo, el análisis sistemático de problemas
en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender
su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o
predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera
de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. Los
datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad; en este sentido
se trata de investigaciones a partir de datos originales”.

Población

Arias (1999), señala que la población “es el conjunto de elementos con


características comunes que son objetos de análisis y para los cuales serán
válidas las conclusiones de la investigación”. (p.98).

Muestra

Para Balestrini (1997), La muestra “es obtenida con el fin de investigar, a partir
del conocimiento de sus características particulares, las propiedades de una
población” (p.138).

Para Hurtado (1998), consiste: “en las poblaciones pequeñas o finitas no se


selecciona muestra alguna para no afectar la valides de los resultados”. (p.77).

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Tamayo (1999), como la expresión operativa del diseño de investigación y que


específica concretamente como se hizo la investigación (p. 126).

Así mismo Bizquera, R. (1990), define las técnicas como aquellos medios
técnicos que se utiliza para registrar observaciones y facilitar el tratamiento de
las mismas” (p. 28).

Validación del Instrumento


Para Hernández, Fernández y Baptista (1.998) “la validez en términos
generales, se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable
que quiere medir” (p.243).
https://bianneygiraldo77.wordpress.com/category/capitulo-iii/

Fases de la Investigación

Identificación del objeto de estudio partiendo del contexto, con el fin de


estructurar un marco teórico que permita fundamentar la investigación
planteada.

http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8917/Capitulo_III_Marco_Metodol_gi
co.pdf?sequence=7

También podría gustarte