100% encontró este documento útil (1 voto)
792 vistas4 páginas

Influencia de La Television en La Sociedad

La televisión influye en la sociedad de varias formas. Transmite mensajes e ideas que a veces adoptamos inconscientemente y que pueden alterar nuestras creencias. La televisión también reduce la capacidad intelectual al exponernos a contenidos con mucho sexo, violencia y publicidad sin considerar los daños. Afecta especialmente a los jóvenes y niños, quienes pueden volverse inmunes a la violencia o no distinguir la realidad de la ficción. La televisión también manipula nuestros deseos a través de la publicidad.

Cargado por

Isabel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
792 vistas4 páginas

Influencia de La Television en La Sociedad

La televisión influye en la sociedad de varias formas. Transmite mensajes e ideas que a veces adoptamos inconscientemente y que pueden alterar nuestras creencias. La televisión también reduce la capacidad intelectual al exponernos a contenidos con mucho sexo, violencia y publicidad sin considerar los daños. Afecta especialmente a los jóvenes y niños, quienes pueden volverse inmunes a la violencia o no distinguir la realidad de la ficción. La televisión también manipula nuestros deseos a través de la publicidad.

Cargado por

Isabel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

¿ CÓMO INFLUYE LA TELEVISIÓN EN LA SOCIEDAD ?

Los medios de comunicación crean una transformación en un punto de vista planteado al recepto,
ya sea alterando su ideología e incluso su cultura. Existen medios de comunicación de lenguaje
oral, escrito y visual.

La televisión, con su doble lenguaje oral y visual, es desde cualquier punto de vista el que más
transformaciones ha provocado. Sus mensajes nos hacen presos de ideas, opiniones y actitudes
que rompen en la mayoría de los casos con creencias y costumbres heredadas y transmitidas por
los mayores. Es tal la influencia que a veces, de forma inconsciente, adoptamos aptitudes y
emprendemos acciones encaminadas a transformar nuestra propia naturaleza. En ocasiones
entramos en la creencia de que si no somos como los personajes que aparecen en la pequeña
pantalla vamos a ser rechazados. Esa insatisfacción y renuncia a nuestra condición y características
que confieren nuestra personalidad, es el comienzo de una batalla psíquica que acaba por minar
nuestro ser.

Para darse cuenta de que la televisión reduce la capacidad intelectual de las personas no hay más
que mirar a nuestro alrededor. Día tras día estamos expuestos a la influencia de una televisión
poco centrada en el marco educativo, en la que las reacciones de violencia, sexo y publicidad están
más que sobradas y ofrece aquello que más vende sin reparar en los daños que esto pueda causar
a cierto tipo de público.

Hoy en día, el 100% de la población mundial tiene una televisión en su casa y muchas personas
nos dejamos influenciar, ya que es el medio de comunicación de mayor fuerza socializadora y por
lo tanto, mayor efecto de repercusión tiene.

La televisión puede ocasionar problemas, sobre todo entre los jóvenes, debido a la cantidad de
estupideces que se dicen.

La audiencia selecciona el medio y los contenidos televisivos en función de nuestras necesidades


ya que muchas veces tendemos a volcar nuestras miserias en las miserias de los protagonistas de
la tv.

Como dice la teoría de los usos y gratificación, en nuestras casas tenemos el dominio del mando a
distancia y elegimos un programa u otro, lo cual no está exento de consecuencias, ni para nosotros
mismos, ni para el propio mercado televisivo que gracias a nuestra aceptación va a acabar por
invadir negativamente toda la programación. Además los medios masivos han probado ser
altamente eficientes para moldear la opinión general. Se han creado o destrozado movimientos
sociales, justificado guerras, matizada crisis financiera, incentivado unas corrientes ideológicas
sobre otras e incluso se da el fenómeno de los medios como productores de una realidad ficticia
que muchos no sabemos interpretar.

La telebasura se caracteriza por explotar el morbo, el sensacionalismo y el escandalo como las


piezas principales de atracción de la audiencia, colocando a personajes públicos y de prensa rosa
que se exhiben en primer plano.
Los productores de televisión utilizan cualquier tema como mera excusa para hablar de sexo y se
regodean en la violencia, lo vulgar y el sufrimiento de los demás. La televisión tampoco manifiesta
ningún respeto por la verdad ya que es la primera en sacar a la luz hechos públicos y escándalos
que muchas veces no son ciertos solo sea para recrear a la audiencia. Ellos lo llamas ´´libertad de
expresión´´.

La televisión les da más importancia a los personajes del mundo rosa que a los programas de
información o de cultura. Estos personajes además no tienen ni oficio ni beneficio y se dedican a
robar dinero del estado a base de contar su vida, penas y alegrías. Tampoco los presentadores de
los programas tienen muchas veces ninguno titulación.

La teoría del cultivo, que analiza los comportamientos y hábitos violentos a los que nos someten
los medios y como nos influencia a la hora de relacionarnos está completamente relacionado con
el programa Sálvame de Telecinco o ´´Telecirco´´ que depende exclusivamente de la especulación
y la polémica haciendo gran daño a base de gritos e insultos, criticando y cuestionando a través de
la mentira. Fomenta la incultura, la violencia y el mal ambiente dándonos a entender una visión
completamente surrealista del mundo, como si todos estuviéramos igual de ´´chalados´´ que ellos
´. Por otro lado, sacando el tema visto en clase anteriormente sobre el método de comunicación
EMIREC de Jean Cloutier, que consiste en la retroalimentación, el programas dispone de un chat
para mandar mensajes y un número de teléfono para que los telespectadores puedan llamar y
participar en las críticas del debate correspondiente a la emisión, lo que les hace aún más
participes de la telebasura para sumergirnos más en este ambiente.

La televisión nos manipulas y nos dice inconscientemente como debemos actuar, como debemos
ser, que ropa comprar, etc., etc. Y subconscientemente nos genera cambios en la personalidad
que conlleva a tener que sentirnos continuamente aceptados por la sociedad. Tenemos que ser
todos iguales siguiendo el perfil de perfección.

La publicidad por ejemplo, interrumpe continuamente cualquier programa televisivo. Nos


presenta un mundo idílico que nos hace creer que cambiara nuestra forma de ser y de vivir, con
estereotipos de mujeres y hombres con un estilo de vida perfecto, una casa grande y bonita y sin
problemas económicos. Esto también nos crea frustración y nos hace ser en mayor o menor
medida infelices. La televisión dirige nuestros deseos y nos hace identificarnos con esa realidad
falsa de alguna manera.

Los estudios cualitativos de la teoría del impacto directo, nos habla de la influencia del cine y la
televisión y los problemas de los niños para interpretar el mundo de los adultos y esto es lo que
pasa con los dibujos animados y la programación a la que se exponen. Los niños suelen ver la
televisión por un promedio de tres a cuatro horas diarias: En el desayuno, después del colegio y a
la hora de cenar. La televisión puede ser una gran influencia en el desarrollo de valores y en el
comportamiento de los jóvenes.

Una gran parte de la programación actual es violenta y los niños por culpa de esto pueden
volverse "inmunes" al horror de la violencia, aceptarla como un modo de resolver problemas,
imitar lo que observan en la televisión o incluso identificarse con ciertos personajes, ya sean
víctimas o agresores.

Los niños en general quieren ser superhéroes o princesas y esto es un gran problema ya que
debido a su inmadurez no saben diferenciar lo que es la realidad de lo que no lo es.

Esto también está relacionado con la teoría del cultivo que como he dicho antes, se basa en el
consumo continuo de violencia y cultiva percepciones distorsionadas de la realidad en los públicos.

El mundo representado muestra un mundo más violento de lo que es en verdad, sumado a las
representaciones de los prejuicios sociales, étnicos y culturales, entre otros, que se encuentran
altamente estereotipados. Entonces, esas percepciones de la realidad cultivadas por la televisión
son tergiversadas.

Esto varía en función de la intensidad de la exposición al medio y con el tiempo de consumo; es


decir que: a mayor tiempo de consumo, mayor será la coincidencia entre la concepción que se
tiene del mundo real y la representación del mismo.

Las actividades y valores ajenos que representa este programa también son contrarios a la
realidad social y, por supuesto, también son perjudiciales para la sociedad.

Se pueden enumerar ciertas características de esta realidad que harían referencia a esa telebasura
de la que hablamos:

La vulgaridad: Son vulgares en su apariencia física, en su forma de vestir y gesticular y hablar,


gritando y blasfemando continuamente, faltándose al respeto a ellos mismos y a los demás.

Esto es un mecanismo de control de los medios de comunicación que alaba a la vulgaridad y la


ignorancia, ya que produce mucho dinero, lo que lleva a pensar que realmente la sociedad
española no tiene mucho nivel cultural. Por otro lado si estamos expuestos a esta clase de
programación es porque ha sido previamente consentido por los productores televisivos y se ha
dado el visto bueno.

Machismo: Los protagonistas de esta realidad aluden continuamente a su práctica sexual con
innumerables chicas como si fueran premios, (evidentemente esto es imitado por la sociedad)
aunque tienen una doble moral porque simultáneamente también buscan una relación estable.

´´MI CORAZON PERTENECE A UNA SOLA MUJER PERO MI POLLA ES DE TODAS´´.

Por el contrario las chicas apoyan el feminismo y su libertad pero por una razón o por otra (yo creo
que por inseguridad) acaban convirtiéndose en objetos sexuales más que en personas libres.

Aspiran a ser físicamente perfectos y nunca intelectualmente. Su imagen es fundamental para


posicionarse en la sociedad.
En los programas actuales no hace falta hacer hincapié en una reflexión. Solo utilizan mujeres
guapas, atractivas y bien proporcionadas. Esto nos causa complejo e inseguridad, creándonos
incluso problemas personales como la anorexia o la bulimia y es irremediable porque los medios lo
han convertido en una moda; la moda del culto al cuerpo. En cambio, las chicas menos guapas y
gorditas suelen aparecer en segundo plano y muchas veces haciendo crítica y menosprecio sobre
ellas mismas.

Hedonismo: La principal inquietud de estos personajes es la diversión como forma de vida sin
responsabilidades. Parece que su felicidad depende de salir de fiesta, emborracharse y encontrar
un buen local de copas para ligar y lucirse, aunque podría dar la impresión de que es un
instrumento para evadirse de la realidad y sus problemas.

La televisión en la problemática de las ADICCIONES.

La televisión crea adicción, crea inocentes y culpables, las personas somos el producto de las
sociedades en las que vivimos y estamos sometidos a la influencia diaria de los medios de
comunicación ya que ellos presentan estereotipos de personas, conductas y consumos para el
beneficio de los bolsillos que les financian, haciéndonos creer que si no somos como el modelo
que nos pintan y no consumimos el producto que nos presentan, estaríamos out. Influyen en
nuestras necesidades. En éste sentido nos generan dependencia hacia ciertos productos, pero
también podrían "concientizar en apariencia "respecto al no consumo de ciertos productos que
dañan la salud de las personas, te dicen "no lo consumas por que puede generar cáncer", pero
antes de éste aviso sale un hombre y una mujer mostrando tranquilidad, estabilidad y moda; el
mensaje real sería "igual en algún momento te vas a morir de algo, mientras tanto por ahora
disfruta del status que te da fumar Marlboro". En conclusión los medios de comunicación
manipulan el comportamiento y las conciencias de los ciudadanos, por lo tanto somos esclavos de
los medios de comunicación.

En los canales usualmente se producen y emiten spots/cápsulas con ayuda de especialistas y


suelen ser congruentes con lo predicado evitando al máximo la publicidad de tabaco o alcohol. En
los comerciales usualmente se predica una cosa pero se exalta otra. Cito un caso: Televisa tenía un
programa de "Di no a las drogas" y por otro lado promociona cantantes o estrellas que se drogan
(sin ir muy lejos: Alejandra Guzmán, por citar un ejemplo); es decir, son contradictorios y el éxito
de uno puede ser la mejor imagen promotora de la adicción.

En tanto se siga promoviendo a "estrellas" que fuman o se drogan, futbolistas que toman,
rockeros que se meten cualquier cosa, el impacto en la prevención de las adicciones será muy
bajo.

http://paulag2garcia.blogspot.mx/2013/03/como-influye-la-television-en-la.html

http://influenciatelevision.fullblog.com.ar/la-influencia-de-la-television-en-la-sociedad.html

También podría gustarte