UNEV
CONTABILIDAD III
SABADOS DE 10/12, SECCION: 8
NOMBRE: Betty Yarisbel Tavarez Leyba
MATRICULA: 2015-3100302
I- METODO HORAS TRABAJADAS
Cafetería de Abajo, E.I.R.L.
Planta Eléctrica
Costo---------- 525,000.00
VR------------- 24,000.00
Trabajará ----- 10,000.00
Se Requiere:
a) calcular la fracción constante de los periodos.
b) Calcular la depreciación en el 4to año 950 horas.
c) Hacer el registro del Diario General.
d) Hacer la presentación en el Balance General.
a) Calcular la fracción constante de los periodos.
FR= C - VR
HTT
FR= 525,000.00 - 24,000.00
10,000.00
FR= 501,000.00
10,000.00
FR= 50.1
b) Calcular la depreciación en el 4to año 950 horas.
D= FR (Horas trabajadas por periodos)
D4= 50.1 (950.00)
D4= 47,595.00
c) Hacer el registro del Diario General.
Cafetería de Abajo, E.I.R.L.
Diario General
Al 31 de diciembre 2016
Valor en RD $
Fecha Detalle Auxiliar Debito Crédito
2016 Gastos generales y 47,595.00
Dic. 31 administrativos
Depreciación 47,595.00
Depreciación acumulada
maquinaria y equipos 47,595.00
P/R la depreciación de
maquinaria y equipo en el 4to
año.
d) Hacer la presentación en el Balance General.
Cafetería de Abajo, E.I.R.L.
Balance General (parcial)
Al 31 de diciembre 2016
Valores en RD $
Propiedad Planta Y Equipo 525,000.00
Maquinaria y Equipos
Depreciación acumulada maquinaria (-47,595.00) 477,402.00
Y equipos
II-METODO LEY No. 11-92
Cafetería de Abajo, E.I.R.L.
Planta Eléctrica
Costo ------------ 525,000.00
Se Requiere:
a) Determinar la categoría de clasificación.
b) Calcular la depreciación en el 3er año.
c) Hacer el registro en el Diario General.
d) Hacer la presentación en el Balance General.
a) Determinar la categoría de clasificación.
Categoría C = 15%
b) Calcular la depreciación en el 3er año.
D= % C X Costo
D3= 15% (525,000.00)
D3= 78,750.00
c) Hacer el registro en el Diario General.
Cafetería de Abajo, E.I.R.L.
Diario General
Al 31 de diciembre 2016
Valor en RD $
Fecha Detalle Auxiliar Debito Crédito
2016 Gastos generales y 78,750.00
Oct.30 administrativos
Depreciación 78,750.00
Depreciación acumulada
maquinaria y equipos 78,750.00
P/R la depreciación de la
planta eléctrica en el 3er año,
cálculos anexos.
d) Hacer la presentación en el Balance General.
Cafetería de Abajo, E.I.R.L.
Balance General (parcial)
Al 31 de diciembre 2016
Valores en RD $
Propiedad Planta Y Equipo 525,000.00
Maquinaria y Equipos
Depreciación acumulada maquinaria (-78,750.00) 446,250.00
Y equipos
III-CUESTIONARIO
(PASIVO)
1.- Diga que es un pasivo corriente y cómo se clasifican en el balance
general.
También llamado pasivo circulante forma parte del balance contable de
una empresa y se refiere a las deudas a corto plazo que tiene la empresa, es
decir, a las obligaciones a las que debe hacer frente en un plazo menor a un
año. Son las obligaciones contraída por una entidad comercial, por créditos
concedidos a cargos, a cargos de los activos de la misma también puede
originarse por préstamos concertados por instituciones financieras.
Los pasivos se clasifican en tres grandes grupos:
pasivo a corto plazo, denominados pasivos circulantes o pasivos flotantes.
Pasivo a largo plazo denominados pasivos fijos o consolidados.
Pasivos diferidos.
2).- ¿Qué es un pasivo contingente? ¿En qué parte de los estados
financieros se presenta el pasivo contingente?
Son aquellos que pueden o no llegar a convertirse en pasivos reales. Los
pasivos contingentes también pueden clasificarse por valor determinado
estimado. El hecho de que un pasivo sea estimado no le dá el carácter de
contingente.
3. ¿Qué son pasivos Acumulados. Cite tres ejemplos.
Es una deuda que una persona o empresa que ha adquirido que aún no ha
sido incluido en el libro mayor de cuentas por pagar.
Acumulaciones regalía pascual
Acumulaciones de bonificaciones
Acumulaciones gastos por pagar
4.- ¿En qué momento nace el pasivo por Dividendo?
Cuando la mayoría de la empresa comerciales son creadas con el fin de
obtener beneficios o lucro, lo que en la mayoría de los casos se dejan
para aumentar el capital de la empresas, pero se da el caso de que por
convenio entre los accionistas, después de evaluar la situación financiera de
la misma, deciden repartir parte de las utilidades a sus dueños.
5.- ¿Qué debe incluirse dentro del rubro crédito Diferido y en qué
parte del balance general se presenta?
Cuando se efectúa la venta a plazo y se emite la factura únicamente se la
denomina cuenta corriente (clientes), y cuando se firma pagaré
(documentos a cobrar). Cuando un deudor no cumple en el plazo estipulado
el pago, en primer término se lo denomina deudor moroso y en el caso que
no sea posible cobrarle se la entrega su factura para le cobro a un letrado y
pasa a ser lo que se denomina un deudor en gestión judicial.
Periódicamente, al cierre de cada ejercicio económico se estima del saldo a
cobrar cuántos de los cuales podrían no pagar, constituyendo una previsión
por la eventualidad que se pudiera presentar.
También se incluyen derechos que posee el ente que no surgen de la venta
de bienes y/o servicios y que pueden ser por ejemplo la deuda que tienen
los socios con la empresa, los saldos de impuestos (anticipos de impuesto a
las ganancias), o de leyes sociales (saldos a favor de la seguridad social,
asignaciones familiares) que tienen a su favor a la empresa, los gastos
pagados por adelantado, etc.
6.- Mencione cinco ejemplos de Retenciones que debe hacer el patrono
de una entidad comercial para cumplir con lo que establecen las
disposiciones legales.
Retención de seguro social
Retención banco de los trabajadores
Retención de impuesto a las transferencias de bienes industriales y
servicios (ITBIS)
Préstamos a empleados
Multas a empleados
7.- Si un sobregiro Bancario no puede ser compensado con otra cuenta
Bancaria de la misma empresa, en que parte del balance general se
clasifica al cierre de un período comercial, y por qué.
8. En qué consiste la porción corriente de una deuda a largo plazo.
Cuando se contrae un compromiso a largo plazo, cada vez que se preparan
estados financieros al término de un período comercial, debe hacerse un
asiento de reclasificación, para segregar de la obligación a largo plazo, la
parte que corresponda al periodo siguiente a la fecha de los referidos
estados financieros y considerarlo como un pasivo corriente.
9.- Mencione dos transacciones que dan origen a los pasivos a largo
plazo.
Las transacciones que dan origen a los pasivos a largo plazo son:
a) Préstamos cuyo vencimiento o liquidación se producirán en un
período mayor de un año.
b) Emisión de bonos u obligaciones. Se considera también que ciertas
partidas del activo corriente, son a largo plazo cuando estas se refinancian,
sobre una base de largo plazo.
10.- Diga qué establece el principio del pasivo.
Principio del Pasivo: Establece que cualquier diferencia entre la cantidad
por pagar en el momento de liquidar una deuda y el efectivo o su
equivalente recibido al incurrir en ella debe acumularse o amortizarse
sistemáticamente durante el periodo en que la obligación esté pendiente.