0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas3 páginas

¿Menciona La Ubicación y El Concepto de Derecho Bancario y Bursátil?

El documento describe el derecho bancario y bursátil como parte del derecho financiero privado que regula las entidades bancarias y bursátiles. Tiene autonomía legislativa a través de leyes especializadas, autonomía sustancial mediante principios y autoridades propias, y autonomía didáctica con asignaturas específicas. Las normas de este derecho pueden ser de carácter público, cuando trascienden a los particulares, o privado, cuando regulan la organización y actos comerciales de las entidades.

Cargado por

Omar Carreño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas3 páginas

¿Menciona La Ubicación y El Concepto de Derecho Bancario y Bursátil?

El documento describe el derecho bancario y bursátil como parte del derecho financiero privado que regula las entidades bancarias y bursátiles. Tiene autonomía legislativa a través de leyes especializadas, autonomía sustancial mediante principios y autoridades propias, y autonomía didáctica con asignaturas específicas. Las normas de este derecho pueden ser de carácter público, cuando trascienden a los particulares, o privado, cuando regulan la organización y actos comerciales de las entidades.

Cargado por

Omar Carreño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

1. ¿Menciona la Ubicación y el Concepto de Derecho Bancario y Bursátil?

El derecho bancario y bursátil forma parte del derecho financiero privado que estructura
sistemáticamente las normas jurídicas que regulan los términos y condiciones en que la autoridad
financiera competente autoriza, supervisa y vigila la constitución, organización y funcionamiento
de las entidades bancarias y bursátiles en beneficio y protección directa del público usuario e
indirectamente de la sociedad.

3. ¿Enuncia La Antonimia del Derecho Financiero?

a) autonomía legislativa,

b) autonomía científica,

c) autonomía didáctica

El derecho bancario y bursátil tiene autonomía legislativa, porque existen leyes especializadas en
la materia que regulan los términos en que interviene la autoridad financiera y las funciones y
operaciones de las entidades del sector bancario y bursátil[Ley de Instituciones de Crédito (lic), Ley
del Banco de México (LBdeM), Ley del Mercado de Valores (lmv), etc].

El derecho bancario y bursátil goza de autonomía sustancial en la medida en que hace valer
principios propios, instituciones especializadas en la materia, así como autoridades que aplicando
el catálogo de leyes financieras emitidas por el Congreso regulan mediante el ejercicio de la
supervisión, vigilancia e inspección a entidades propias nacidas bajo la égida del derecho
financiero, particularmente del derecho bancario y bursátil, con la finalidad de proteger los
intereses del público ahorrador e inversionista (personas físicas o jurídico-colectivas que contraten
un servicio financiero con las entidades, sociedades anónimas adscritas al subsistema o sector
bancario y bursátil).

El rigor científico de la ciencia jurídica es necesario para abordar los fenómenos que se presentan
en la sociedad y que deben ser estudiados puntualmente mediante los diversos métodos y
técnicas puestos a disposición de la ciencia, para que la realidad no termine por desbordar las
leyes que regulan las operaciones y actividades que realizan las instituciones financieras. De la
autonomía científica de las ramas del derecho, entre éstas la ramificación del bancario y bursátil,
depende la construcción perenne del derecho.

La didáctica es la disciplina que tiene como objeto de estudio el proceso de enseñanza-


aprendizaje. Es parte integrante de la pedagogía y como tal aborda las técnicas y métodos de
enseñanza. Al referir que una rama del derecho cuenta con autonomía didáctica significa que en la
escuela o facultad existe un plan curricular para la asignatura, con cierto número de créditos.
Normas de carácter público

En la medida en que las actividades llevadas a cabo por las entidades financierastrasciendan las
relaciones estrictamente particulares, esto es, redunden en el público ahorrador e inversionista, se
hace necesaria su incorporación en leyes de orden público mediante regulaciones pertinentes, así
como la supervision y vigilancia por parte de la autoridad.

Ahora bien, lo relativo a la interpretación de la ley, control accionario de las entidades,


liquidaciones, fusiones, escisiones, sanciones, delitos, prohibiciones, así como la supervisión
ejercida por alguna de las comisiones nacionales (cnbv, cnsf, Consar), se rige por normas de
derecho público, dado que no podría dejarse al libre arbitrio de los gobernados la instauración de
normas que pudieran trascender la esfera jurídica de los particulares mediante la imposición de
reglamentos o disposiciones creadas exprofeso
Normas de carácter privado
Las normas de carácter privado como la Ley General de Sociedades Mercantiles (lgsm) y el Código
de Comercio (CCom) regulan la organización y los actos de comercio efectuados por las entidades
bancarias y bursátiles. La Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (lgtoc) también contiene
un bloque normativo de derecho privado aplicable a las entidades financieras, en cuanto que éstas
necesitan de un marco de referencia para realizar cierto tipo de operaciones crediticias y conexas,
además de dar certeza jurídica respecto a los documentos que son considerados por la ley como
títulos de crédito y los requisitos que tienen que reunir para circular y transmitir su tenencia
válidamente.

También podría gustarte