0% encontró este documento útil (0 votos)
423 vistas26 páginas

Supuestos Básicos de Las Diferentes Teorías 2.4

La teoría humanista se centra en el estudio de la persona como un todo y en que los seres humanos son innatamente buenos. La teoría Gestalt propone que la percepción de la realidad se construye a través de procesos gestálticos como la figura-fondo. El psicoanálisis considera que los primeros conflictos determinan en parte el funcionamiento adulto y que los contenidos psíquicos de las personas neuróticas y sanas son similares.

Cargado por

Zadkiel Ryu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
423 vistas26 páginas

Supuestos Básicos de Las Diferentes Teorías 2.4

La teoría humanista se centra en el estudio de la persona como un todo y en que los seres humanos son innatamente buenos. La teoría Gestalt propone que la percepción de la realidad se construye a través de procesos gestálticos como la figura-fondo. El psicoanálisis considera que los primeros conflictos determinan en parte el funcionamiento adulto y que los contenidos psíquicos de las personas neuróticas y sanas son similares.

Cargado por

Zadkiel Ryu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Psicología

Supuestos básicos de las diferentes teorías


psicológicas
Integrantes:
Avalos Wong Laisha Fernanda
Aviles Soriano Brenda Lizbeth
González Mandujano Brenda Sashel.
Morales Salazar Argentina Melissa Grupo 1003
Modelos en Psicología Clínica
Teoria Humanista

La teoría humanista fue creada por Abraham Maslow, está se centra en el estudio de
la persona como un todo y parte de la idea de que los seres humanos somos
innatamente buenos.
Sus fundadores más destacados son Abraham Maslow y Carl Rogers, este último
propuso la psicoterapia centrada en el Cliente, porque él se opuso al psicoanálisis
clásico.
La pirámide de
Maslow

Para poder estar bien, debemos


cumplir con la jerarquía de
necesidades:
La palabra alemana “Gestalt”
representa el proceso de la
construcción de la percepción de la
realidad.

Teoría Gestalt
Nace en Alemania a principios del
siglo XX, sus fundadores fueron
Kurt Koffka, Max Wertheimer y
Wolfgang Köhler
● Ley de la figura-fondo
La ley o principio más importante es, “la
ley/principio de la buena forma”, según la cual ● Ley de la continuidad
lo que escribimos con mayor exactitud y ● Ley de la proximidad
rapidez, son aquellas formas más completas ● Ley de la similitud
pero, al mismo tiempo, más simples, otras ● Ley de cierre
leyes destacables son:
● Ley de la compleción
Psicodrama
Las sesiones pueden ser individuales o
grupales. En sesiones grupales se da un
tiempo para el caldeamiento, y en la sesión
Fue creado por el médico psiquiatra individual es lo mismo, solo que el
Jacob Levy Morena y aplico la protagonista profundiza más en sus
expresión dramática, el juego
emociones y en las situaciones que
teatral, el movimiento del cuerpo,
representara.
la expresión de lo simbólico y la
puesta en escena de lo vivido como
herramienta terapéutica.
La logoterapia tiene 3 vertientes en las
que se basa:
Logoterapia ● La libertad de voluntad
● La voluntad de sentido
La logoterapia es una modalidad de
● El sentido de vida
la psicoterapia que propone que la
voluntad de sentido es una La logoterapia y la terapia
motivación primaria del ser psicodramática son muy parecidas.
humano.
La Terapia Centrada en el Cliente
Creada en las décadas de 1940 y 1950 por el
psicólogo estadounidense, CARL ROGERS.

Afirma que los seres humanos que tienen una tendencia innata a
desarrollarse hacia su máximo potencial. Es un enfoque humanista
que se ocupa de las formas en que las personas se perciben a sí
mismas conscientemente en lugar de cómo un terapeuta puede
interpretar sus pensamientos o ideas inconscientes.

➔ El propósito central de este enfoque es facilitar la tendencia hacia la autorrealización del


cliente, la auto-realización es la creencia de que todos los seres humanos persiguen lo que
es mejor para ellos
Según Rogers, hay seis condiciones necesarias para que exista un cambio real.

Estas son: Rogers destaca tres requisitos para el éxito de la


terapia, que dependen del clínico: la autenticidad,
la empatía y la aceptación incondicional del
1. El contacto psicológico.
cliente
2. Incongruencia del cliente
1. La autenticidad.– el terapeuta debe ser
3. Autenticidad del terapeuta
completamente genuino.
4. Aceptación positiva incondicional 2. Consideración incondicionalmente positiva.
5. Comprensión empática (terapeuta-cliente) – el terapeuta no debe ser crítico frente a
6. Comprensión empática (cliente-terapeuta) la valoración del cliente.
3. Empatía – el terapeuta debe esforzarse
por comprender la experiencia del cliente.
Psicología del cuerpo (Orgonomía).
WILHELM REICH

Se le considera el padre de la Orgonomía, que anteriormente se


llamaba vegetoterapia, es decir, la psicología corporal.

Reich llamó a la libido como Orgón, lo cual significaba la energía vital


del organismo, y la energía universal.

➔ Consideraba que cuando esta energía no fluye armónicamente,


era cuando se daba paso a las enfermedades, el consideraba que
durante las enfermedades, los síntomas físicos y los mentales
eran parte de un mismo sistema energético.
Para poder lograr la estabilidad y armonía, era necesario que esta energía fluyera para que se
renovará, y esto solo se podía lograr de 2 formas diferentes, el orgasmo y la creatividad.

1. Orgasmo es la manera de lograr una plenitud saludable de la vida, al ejercer la sexualidad, ya


que el orgasmo era la manera de expulsar toda la energía que posteriormente se podría
renovar y utilizar en otras actividades.
2. Creatividad es una fuente de expulsión de energía, ya que si se obstaculiza la creatividad,
también se obstaculiza la vida sexual, es por esto mismo que ambas estaban muy entrelazadas.
➔ LA CORAZA.

Reich pensaba que nuestro carácter y nuestro cuerpo crea un tipo de barrera defensora contra
la ansiedad, temor, agresividad y sentimientos sexuales, a esta barrera la denominó coraza.

También describe en su postulado que solamente existian 3 tipos de emociones básicas, y eran
estas 3 emociones de las cuales las personas comenzaban a crear su coraza, pero esta coraza
se incrementa con todas las fuerzas defensivas de la represión

1. Miedo
2. Tristeza.
3. Cólera.
Con la Vegetoterapia Caracteroanalítica, Reich va más allá del psicoanálisis, trabajando con el
cuerpo, la mente y las emociones.

La Vegetoterapia Caracteroanalítica es un proceso terapéutico psicocorporal que pretende:

- Recuperar la capacidad de placer.


- Desbloquear y flexibilizar la «coraza» muscular y caracterial
- El contacto con el «yo».
- La integración unitaria de las funciones psicosomáticas
- La maduración del yo, con un carácter flexible («carácter genital»).
Sistemático
Sistema: Conjunto de objetos unidos, una organización

Características:

- No aislar elementos
- Relaciones entre ellos
- Comprender
- No establecer marcadores lineales
- Conceptualización del sistema
abierto
Teoría General de los - Constante cambio
Sistemas (1968) - Complejas interacciones

Ludwig Von Bertalanffy


(1902- 1972)
- Biólogo
- Filósofo
- Austriaco
Sistema Totalidad coherente

Niveles de complejidad
Suprasistema Medio que rodea al sistema

Subsistema
Componentes del sistema
Características del Sistema
Totalidad Características individuales

Sinergia Cómo afecta el cambio

Entropía Conservar su identidad

Equifinalidad Modificaciones al sistema

Equipotencialidad Asunción de funciones

Finalidad Compartir metas en común

Retroalimentación Intercambio de información

Homeostasis Mantenerse estable

Morfogenesis Tendencia al cambio


Terapia Sistémica

Sus orígenes están en la terapia familiar

- Atiende a un sistema con dificultades


- Concepción de los problemas (Contexto
social)
- Terapia Familia: Isla de desarrollo
TEORÍA DEL PSICOANÁLISIS

Es una teoría desde la que se


consideró que la historia del individuo,
sobre todo los primeros años, es
esencial para comprender el
funcionamiento adulto.
Para Freud, padre del psicoanálisis, los
primeros conflictos determinan en parte
el funcionamiento adulto
Para Freud el psicoanálisis no constituye una búsqueda
científica imparcial, sino que es un acto terapéutico cuyo
objetivo es modificar el comportamiento. Autores como Moscovici (1961) han señalado que
la visión del ser humano propuesta por el
El carácter general de la teoría lo reafirmó cuando
psicoanálisis forma parte de las representaciones
insistió en la identidad de los contenidos psíquicos de los
mentales de las personas.
individuos neuróticos y sanos: los primeros fracasan
donde los segundos consiguen resolver los conflictos.
la observación directa : sólo prueba que los pacientes han antedatado ciertos
fenómenos.
La teoría psicoanalítica basa
su información en tres los recuerdos infantiles : era una elaboración teórica basada en las
fuentes de información: interpretaciones que hace el psicoanalista de los recuerdos infantiles.
(poca validez)

las interpretaciones: hacer recordar al paciente un contenido o idea olvidada


(reprimida) para hacerla consciente.
Autores más
significativos:

En el artículo titulado: el estadio del espejo como formador de la función


del yo, tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica, nos explica
cómo cambian y maduran los bebés, describiendolos como psíquicamente
fragmentados. (Aparece durante el primer año de vida)
Los estadios se caracterizan por un sentimiento de crisis que puede ser vivido
como un conflicto entre tendencias opuestas. Los estadios son los siguientes:

1. Confianza elemental vs. desconfianza.


2. Autonomía vs. vergüenza y duda.
Erik Erikson 3. Iniciativa vs. culpa.
4. Laboriosidad vs. inferioridad.
Con su teoría epigenética estudió el papel de la 5. Identidad vs. confusión de identidad.
realidad social, centrándose en la relación del Yo con 6. Intimidad vs. aislamiento.
las exigencias sociales y culturales y la evolución a lo 7. Generatividad vs. estancamiento.
largo de todo el ciclo vital (de la infancia a la 8. Integridad vs. desesperación.
senectud).
● La primera fase es la denominada autística, durante las dos primeras
semanas de vida, y en ella no se hace distinción entre uno y los demás.

● En el segundo mes comienza la fase simbiótica en la que el bebé,


confusamente, se hace consciente del hecho de que la reducción de sus
tensiones viene del exterior, en tanto que la tensión se origina en él
MARGARET MAHLER

Cuyas ideas provienen de las observaciones ● La tercera etapa llamada reacercamiento, hasta el final del segundo año,
directas de niños y niñas normales y psicóticos se caracteriza por un claro conflicto entre el movimiento que empuja al
(autistas), señaló que la evolución de la relación sujeto a la exploración del mundo y la creciente atención que demanda a
objetal se lleva a cabo en tres fases su madre.
➢ M. Teresa Lemus de Vanek, 01 Septiembre
2012, Logoforo: el sitio de la logoterapia,
https://logoforo.com/el-dilema-existencial-de
l-hombre-moderno-sinopsis-del-libro-de-roll

Bibliografía ➢
o-may/
Arturo Torres, Psicología y mente, Teoría de la
Gestalt: leyes y principios fundamentales,
https://psicologiaymente.com/psicologia/teori
a-gestalt
➢ Psicodrama, Psicoterapia Psicodramática, 16
Enero del 2019,
https://www.saludterapia.com/glosario/d/85-
psicodrama.html
➢ Logoterapia, Manel Marina, 16 Enero 2019,
https://www.saludterapia.com/glosario/d/49-l
ogoterapia.html
➢ Curso propedéutico introducción a la
psicología, Humanismo, por Daniela
Santamaria Damaso Septiembre 202o
➢ Las corrientes teóricas en la psicología, Felipe de Jésus
Gutiérrez Barajas, CCH Naucalpan, profesor de tiempo
completo tipo C,
https://psicowebcchn.net/wp-content/uploads/Corrientes

Bibliografía ➢
-en-la-Psicologia.pdf
La Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta
(Universidad de Granada)
https://www.ugr.es/~aula_psi/Psicoanalisis.ht
m

También podría gustarte