0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas50 páginas

Clase Pretensado

El documento resume los conceptos clave del hormigón pretensado, incluyendo su definición como la introducción de tensiones artificiales de compresión antes de la aplicación de cargas externas. Explica las pérdidas instantáneas y diferidas del pretensado, como la fricción, hundimiento de cono, acortamiento elástico, retracción del hormigón, fluencia del hormigón y relajación del acero. También cubre temas como los materiales, esfuerzos internos y aplicaciones de vigas pretensadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas50 páginas

Clase Pretensado

El documento resume los conceptos clave del hormigón pretensado, incluyendo su definición como la introducción de tensiones artificiales de compresión antes de la aplicación de cargas externas. Explica las pérdidas instantáneas y diferidas del pretensado, como la fricción, hundimiento de cono, acortamiento elástico, retracción del hormigón, fluencia del hormigón y relajación del acero. También cubre temas como los materiales, esfuerzos internos y aplicaciones de vigas pretensadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 50

HORMIGON PRETETENSADO

SEGÚN N.B. 1225001 CON COMENTARIOS ACI 318-19


ING. FERNANDO ISRAEL BENITEZ GARCIA
HORMIGON PRETENSADO

Ing. Fernando I. Benítez García


HORMIGON PRETENSADO

Ing. Fernando I. Benítez García


HORMIGON PRETENSADO

Ing. Fernando I. Benítez García


HORMIGON PRETENSADO

Ing. Fernando I. Benítez García


VIGAS POSTENSADAS
HORMIGON PRETENSADO

Ing. Fernando I. Benítez García


HORMIGON PRETENSADO

Ing. Fernando I. Benítez García


HORMIGON PRETENSADO

COMO TRABAJA LA ESTRUCTURA ?


HORMIGON PRETENSADO

NOTAS CLAVE
El concreto reforzado, decía Freyssinet, es el triunfo
Con el presforzado no se puede mentir. No se del absurdo, el pretensado significa el triunfo de la
pueden exagerar las dimensiones ni las armaduras razón (Fernandez,2009)
ni los coeficientes de seguridad por que sería
contraproducente (ASD)
Hay que situarse en el punto justo, allí donde las
tensiones previas esperan las futuras tensiones que
produzcan las cargas para equilibrarlas. NI MAS NI
MENOS. (Eugène Freyssinet)

Fuente textos: Msc. Ing. Eliana Inca,2018 Ing. Fernando I. Benítez García
HORMIGON PRETENSADO

El hormigón pretensado consiste en la


introducción de tensiones artificiales de
compresión antes de la aplicación de las
cargas exteriores y que, superpuestas con
éstas, las tensiones totales permanentes, y para
todas las hipótesis consideradas queden
comprendidas entre los límites que el material
puede soportar indefinidamente

Ing. Fernando I. Benítez García


HORMIGON PRETENSADO

Ing. Fernando I. Benítez García


HORMIGON PRETENSADO

Ing. Fernando I. Benítez García


HORMIGON PRETENSADO

Ing. Fernando I. Benítez García


HORMIGON PRETENSADO

Ing. Fernando I. Benítez García


HORMIGON PRETENSADO

Ing. Fernando I. Benítez García


HORMIGON PRETENSADO

Donde los tensiones de tracción


calculados, ft, excedan los límites en c)
y/o d), debe colocarse armadura
adicional adherente (no pretensada o
pretensada) en la zona de tracción, para
resistir la fuerza total de tracción en el
hormigón, calculada con Ia suposición
de sección no fisurada

Ing. Fernando I. Benítez García


HORMIGON PRETENSADO
Generalmente, la retracción y la fluencia lenta
(creep) no se incluyen en esta etapa. Estas
tensiones se aplican tanto al hormigón
pretensado como al postesado, con las
modificaciones adecuadas para las pérdidas
durante la transferencia.
En a) y b) las tensiones por transferencia a la
compresión en los extremos de los elementos
apoyados de manera simple se elevaron de 0.60
f’ci a 0,70 f’ci en la versión actual de la presente
norma, para reflejar la investigación y las
prácticas industriales del hormigón prefabricado
y pretensado.
En c) y d) las tensiones límite de tracción de 0,25
y 0,50sqrt(f`ci) se refieren a tensiones de
tracción que se localizan fuera de la zona de
tracción pre comprimida. Cuando las tensiones
de tracción exceden los valores admisibles , la
fuerza total en la zona de tensión de tracción
puede calcularse, y se puede diseñar Ia
armadura en base a esta fuerza, para una
tensión de 0,6 fy, pero no mayor de 210 MPa.
Los efectos de la fluencia lenta y la retracción
comienzan a reducir el tensión de tracción casi
inmediatamente, no obstante, algo de tracción
permanece en esta área después de que han
ocurrido todas las pérdidas de pretensado.

Ing. Fernando I. Benítez García


HORMIGON PRETENSADO

ACI 318-19

Cuando las tensiones de tracción exceden los valores admisibles , la fuerza


total en la zona de tensión de tracción puede calcularse, y se puede diseñar la
armadura en base a esta fuerza, para una tensión de 0,6 f y, pero no mayor de
210 MPa.
Ing. Fernando I. Benítez García
HORMIGON PRETENSADO

Debido a la mayor resistencia a la fluencia y la


pequeña relajación de alambres y torones que
cumplen con los requisitos de ASTM A 421 M y A 416
M es más apropiado especificar tensiones admisibles
en términos de la resistencia mínima a la fluencia
especificada por ASTM en vez de la resistencia
mínima a Ia tracción especificada por ASTM.

Ing. Fernando I. Benítez García


HORMIGON PRETENSADO

Ing. Fernando I. Benítez García


HORMIGON PRETENSADO

Ing. Fernando I. Benítez García


HORMIGON PRETENSADO

Ing. Fernando I. Benítez García


HORMIGON PRETENSADO

Fuente: aplicación hormigón postensado en edificación (Orts,2010) Ing. Fernando I. Benítez García
HORMIGON PRETENSADO
HORMIGON PRETENSADO

Ing. Fernando I. Benítez García


HORMIGON PRETENSADO LOS MATERIALES

Esfuerzo y deformación: Los resultados de un ensayo se aplican


a todos los tamaños y secciones transversales de un material,
siempre que la fuerza se convierta en esfuerzo y la distancia
entre las marcas de calibración se conviertan en deformación

Ing. Fernando I. Benítez García


HORMIGON PRETENSADO

Tenacidad a la tensión: capacidad de absorber energía en el


campo plástico, antes de fracturarse (trabajo de fractura). Se
determina como el área bajo la curva esfuerzo- deformación
ingenieril. Esta superficie es una indicación del trabajo total, por
unidad de volumen que puede realizarse sobre el material sin
que se produzca rotura
Módulo de elasticidad o módulo de Young (E): es el valor de
la pendiente de la parte recta del diagrama esfuerzo v/s
deformación unitaria
Esfuerzo de ruptura: es el esfuerzo basado en la sección
original, que produce la fractura del material La deformación se
concentra en la zona del cuello, provocando que la fuerza deje
de subir. Al adelgazarse la probeta, la fuerza queda aplicada
en menor área, provocando la ruptura
Resistencia a la tensión (resistencia a la tracción): esfuerzo
obtenido con la máxima fuerza aplicada Es el esfuerzo máximo,
basado en la sección transversal original, que puede resistir un
material. Es el esfuerzo en el cual comienza la estricción en los
materiales dúctiles
Ing. Fernando I. Benítez García
ESFUERZOS INTERNOS DE UN
CUERPO SOLICITADO
Ing. Fernando I. Benítez García
HORMIGON PRETENSADO

Ing. Fernando I. Benítez García


HORMIGON PRETENSADO

Ing. Fernando I. Benítez García


HORMIGON PRETENSADO

PERDIDAS DEL PRETENSADO

Ing. Fernando I. Benítez García


VIGAS POSTENSADAS
HORMIGON PRETENSADO

Ing. Fernando I. Benítez García


HORMIGON PRETENSADO

Ing. Fernando I. Benítez García


HORMIGON PRETENSADO

PERDIDAS INSTANTÁNEAS
1.- PERDIDA POR FRICCIÓN

3.- ACORTAMIENTO
ELASTICO

Ing. Fernando I. Benítez García


HORMIGON PRETENSADO

FRICCION

Ing. Fernando I. Benítez García


VIGAS POSTENSADAS
HORMIGON PRETENSADO

Ing. Fernando I. Benítez García


HORMIGON PRETENSADO

ACORTAMIENTO ELASTICO

Ing. Fernando I. Benítez García


HORMIGON PRETENSADO

H=6[mm]
2.- PERDIDA POR Se presentan 3 casos
HUNDIMIENTO DE CONO

Ing. Fernando I. Benítez García


HORMIGON PRETENSADO HUNDIMIENTO DE CONO

Ing. Fernando I. Benítez García


HORMIGON PRETENSADO

Ing. Fernando I. Benítez García


HORMIGON PRETENSADO

Ing. Fernando I. Benítez García


HORMIGON PRETENSADO

Ing. Fernando I. Benítez García


HORMIGON PRETENSADO PERDIDAS DIFERIDAS

Ing. Fernando I. Benítez García


HORMIGON PRETENSADO

2.- FLUENCIA DEL


PERDIDAS DIFERIDAS HORMIGON

1.- RETRACCION DEL 3.- RELAJACION DEL ACERO


HORMIGON

Ing. Fernando I. Benítez García


HORMIGON PRETENSADO

Cuando las tensiones de tracción exceden los valores admisibles , la fuerza


total en la zona de tensión de tracción puede calcularse, y se puede diseñar la
armadura en base a esta fuerza, para una tensión de 0,6 f y, pero no mayor de
210 MPa.

Ing. Fernando I. Benítez García


HORMIGON PRETENSADO

Ing. Fernando I. Benítez García


HORMIGON PRETENSADO

Ing. Fernando I. Benítez García


Ing. Fernando I. Benítez García
VIGAS POSTENSADAS

Ing. Fernando I. Benítez García


Ing. Fernando I. Benítez García
Ingeniero geotécnico - estructural
Fahrenheit ingenieros asociados
+591 72575863
+591 78985381 La Paz - Bolivia
HORMIGON PRETENSADO

Ing. Fernando I. Benítez García

También podría gustarte