Cuadro Cronológico sobre los aspectos históricos de la moral
La Moral a través de la Historia
La moral primitiva es la moral que
comienza a desarrollarse en los
principios de la sociedad humana. En
Moral Primitiva esta moral contiene ideas que borran
todo individualismo; las diversas
actividades son realizadas en común
por los integrantes de la tribu:
recolección de frutos, pesca,
construcción de viviendas, etc. La
moral primitiva, se mantiene por la
fuerza de la costumbre.
La moral en la Antigüedad es la que
se desarrolla en la cultura
grecorromana, a partir del siglo V a,
hasta los inicios del cristianismo. Está
caracterizada por el surgimiento de la
Moral en la antigüedad clásica esclavitud y la propiedad privada. Los
esclavos en ese entonces eran
considerados como simples
instrumentos al servicio de los
hombres libres. Al igual que los
esclavos, la mujer es menospreciada
por considerársele inferior.
Durante la Edad Media se creó una
nueva moral. La sociedad feudal se
basaba en la gran propiedad de
tierra. En lugar del esclavo se
encuentra el siervo, que es propiedad
Moral en la sociedad feudal del terrateniente; pero se le considera
un ser humano y se le da cierta
protección. La moral que domina es
la que se daba por la aristocracia, en
la que sus virtudes se cifran en el
culto al honor, el valor y el arte de la
guerra, la nobleza de sangre, el
desprecio al trabajo manual.
Valoración de las normas morales que
rigen la sociedad. La conciencia ética, la
Moral en la sociedad moderna conciencia moral y el desarrollo humano.
La libertad y el libre albedrío. Con los
ideales de libertad, tolerancia y progreso,
la época moderna instaura una nueva
idea del hombre y la moral.