Realice un análisis critico acerco del rol que juegan las compañía
aseguradoras en el desarrollo de tránsito en la Republica Dominicana
La República Dominicana manejó el Sistema de Transporte, a través de un
conjunto de leyes y decretos, entre la que estaba como ley principal, la 241 del 28
de diciembre del año 1967, sobre tránsito de vehículo de motor, que se hizo
famosa en los tribunales en asuntos de infracciones de tránsito.
Que la República Dominicana se encuentra inmersa en un proceso de
modernización y reforma del Estado y sus instituciones, que procura la búsqueda
de una solución definitiva a los problemas que afectan la movilidad, el tránsito, el
transporte terrestre y la seguridad vial, por lo que es un imperativo la definición de
un nuevo marco jurídico y la adecuación de las leyes vigentes, para lograr la
interacción del ente regulador y los operadores del sector.
Principales Limitaciones. Los Seguros Carabelitas
Hay que saber que tener asegurado el vehículo es una obligación que tiene por
objeto que la entidad aseguradora cubra la responsabilidad civil por los daños
causados a las personas y los bienes con motivo de la circulación.
Con la obligatoriedad de la cobertura se pretende que todo responsable de un
accidente de circulación pueda hacer frente, a través del seguro, a su obligación
de reparar el daño causado. En muchos de los casos de accidentes existen los
seguros de ley como se llama en el lenguaje de tránsito esto son los denominados
carabelitas, los cuales no tienen suficiente cobertura para resarcir los daños
ocasionados por accidentes de tránsito vehicular.
Quienes se aventuren a circular sin el correspondiente seguro deben saber que la
sanción pecuniaria por no tener asegurado su vehículo está ahí, cantidad
determinada en función de si el vehículo circula habitualmente o no, el servicio al
que está destinado, la gravedad del perjuicio causado, la duración de la falta de
aseguramiento, o la reiteración de la misma infracción.
Rol de las Compañías Aseguradoras
Su actividad consiste en producir el servicio de seguridad, cubriendo determinados
riesgos económicos (riesgos asegurables) para evitar presentes demandas de
Responsabilidad Civil.
Su principal rol es su responsabilidad civil frente al accidente de tránsito que tenga
el asegurado ver la situación en que ocurrió el mismo para ver si la cobertura
cubre los daños
Ver las exclusiones de riesgos consignadas en la póliza de responsabilidad al
asegurador frente al asegurado y a terceras personas, excepto cuando se trate del
seguro de responsabilidad civil, para cubrir daños ocasionados con vehículos de
motor, para los cuales dichas exclusiones no serán oponibles.
Las compañías aseguradoras.
Son aquellas responsables de resarcir los daños ocasionados en un accidente de
tránsito, cuando el conductor está asegurado son las encargadas de evaluar los
daños del vehículo, además estas pueden ser pasibles de una demanda, los
tercero civilmente en caso de cumplir en materia civil.
Características
Las entidades aseguradoras, para poder afrontar los riesgos derivados de su
actividad deben disponer de los recursos financieros suficientes y en
consecuencia la legislación les impone determinadas restricciones.
Dada la conveniencia de que exista permanencia y estabilidad en este
sector, las normas legales suelen prohibir que esta actividad pueda ser
desarrollada por personas naturales.
Para garantizar la solvencia de las empresas aseguradoras, la legislación
rechaza que estas empresas puedan ejercer algún tipo de actividad distinta
de la aseguradora.
El ejercicio de una actividad de intermediación financiera que tiene que
inspirar la máxima confianza entre los asegurados e inversores conlleva
que estas entidades estén sometidas a la tutela del Estado que las somete
a control, tanto para el inicio de su actividad como del desarrollo.