IMPACTO Y VALORACIÓN ECONÓMICA
Métodos de Evaluación Ambiental
“Actividad Evaluativa Eje 3”
Presentado por:
Diana Carolina Giraldo Caicedo
Ana María Agudelo Puyo
Benjamín López Iriarte
Marino José Zuleta Oñate
Presentado a:
CLARA INES PINILLA MOSCOSO
Coordinadora Grupo Investigación Gestión Ambiental Andina
Vicerrectoría de Crecimiento y Desarrollo
Fundación Universitaria del Área Andina “AREANDINA”
Facultad de Educación - Especialización en Gestión Ambiental
Abril de 2.020
Métodos de evaluación ambiental del Ecosistema de la Isla Rondón
1. Introducción
El presente trabajo está dirigido a la evaluación del ecosistema presente debajo del puente
Pumarejo, que comunica a Barranquilla con Ciénagas, la Isla Rondón. Como lo dice Arroyo
(2016) a lo largo y ancho de la arteria fluvial aparecen y desaparecen terrenos que el agua rodea.
Son aprovechadas por agricultores para cultivar y construir sus hogares. “Son propiedad del
Estado y no hay licencia de vivienda”, dice Cormagdalena. El caudaloso las construye y las
desarma. Las presta y las arrebata. Se dividen y se unen. Así, a su antojo y querer, aparecen,
crecen y mueren los terrenos rodeados de río que se forman a lo largo y ancho de los 1.500
kilómetros del río Magdalena.
Según Gutiérrez (2009), por impacto ambiental se entiende el efecto que produce una
determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. Se dice que hay
impacto ambiental cuando una acción o actividad produce una alteración, favorables o
desfavorables, en el medio o con alguno de los componentes del medio. Se pretende con esta
actividad hacer un ejercicio de caracterización del impacto ambiental producido por las obras a
ejecutar en el proyecto.
La valoración económica
significa poder contar
con un indicador de la
importancia del medio
ambiente en el bienestar social, y
este indicador
debe permitir compararlo con
otros componentes
del mismo”, (Azqueta, 1994).
La valoración económica
significa poder contar
con un indicador de la
importancia del medio
ambiente en el bienestar social, y
este indicador
debe permitir compararlo con
otros componentes
del mismo”, (Azqueta, 1994).
“La valoración económica
significa poder contar
con un indicador de la
importancia del medio
ambiente en el bienestar social, y
este indicador
debe permitir compararlo con
otros componentes
del mismo”, (Azqueta, 1994).
La valoración económica significa poder contar con un indicador de la importancia del
medio ambiente en le bienestar social, y este indicador debe permitir compararlo con otros
componentes del mismo. (Ázqueta, 1994)
Perevochtchikova (2011) en su artículo, para solucionar o al menos remediar los efectos
negativos en el ambiente producidos por la intervención humana, se requiere la aplicación de
diversas acciones estructurales (construcción de infraestructura urbana y de servicios básicos) y
no estructurales (políticas, acciones culturales, educativas, etc.). Pero antes de actuar es necesario
conocer los factores de la presión antropogénica y de la situación ambiental en general en un
territorio y tiempo determinados; lo que permite evaluar la magnitud de los cambios sucedidos,
detectar sus dinámicas evolutivas y proponer las medidas adecuadas de respuesta al respecto
(UNDP, 2005).
2. Descripción del territorio:
la Isla Rondón se encuentra ubicada
bajo el puente que comunica
Barranquilla con Ciénegas, sus
coordenadas son según Google
Maps: Latitud: 10.9408333
Longitud: -74.7491667.
Variable Ecológica: en la mayoría de los casos, la flora y la fauna silvestre del son
utilizadas por las personas que viven en la isla y por comunidades rurales que dependen
parcialmente de la recolección de plantas o la captura de animales para su subsistencia,
esto causa una acelerada desaparición de sus ecosistemas y diferentes formas de vida
(fauna, flora).
Variable Socioeconómica y Cultural: al ser una isla ubicada debajo de un puente, no
tiene construcciones sólidas, los habitantes no tiene fuentes de trabajo formal, el terreno
se ven expuestos a constantes inundaciones, los habitantes que habitan allí pierden sus
cosechas. El estado es el dueño de este territorio, pero no invierte y no muestra interés en
la conservación de este ecosistema.
Variable Política- Administrativa: Según Cormagdalena “Las islas son propiedad del
Estado y si alguien quiere aprovecharse de ellas, bien sea para actividad portuaria o
agrícola, debe hacer una solicitud formal a Cormagdalena”, precisa Paulino Galindo,
asesor técnico de la dirección de esta entidad. De acuerdo con el decreto 2811 del 18 de
diciembre de 1974 del código de recursos naturales, la utilización de las islas de dominio
público puede hacerse “directamente por administración delegada o mediante asociación
o concesión”. (Arroyo 2016)
3. Mapa ecológico
A continuación, relacionamos el mapa de
condiciones ecológicas que servirán de
insumo en la matriz causa efecto para
realizar la caracterización ambiental del
proyecto y el análisis de externalidades
correspondientes.
MAPA DE CONDICIONES ECOLOGICAS VALOR
SUELO $ de m2 - 900.000 a 5.000.000
Los suelos constituyen la vegetación y numerosas formas de
vida animal, factor importante en la conservación de sus Según la Cámara Colombiana
fuentes hídricas. El suelo se encuentra en un área geológica de la Construcción (Camacol)
del país llamada cinturón del Sinú. El suelo tiende a una regional Caribe.
composición arenosa calcáreo, aunque se presentan zonas de
la ciudad con distintas características y tipos de suelo: Rocas
Calizas Arrecifales, Roca Calizas alcalinosa, Arenas y
Arcillas. (Fiorillo 2017)
AGUA $ m3 de: 1.241 a 4.344.
Según Fiorillo (2017) la ciudad está dividida por dos
cuencas: la Oriental, que abarca el mayor porcentaje del Según tarifas de servicio de
casco urbano y descarga sus arroyos directamente al río acueducto de Barranquilla
Magdalena, y la Occidental, formada por las vertientes de
arroyo León y arroyo Grande y terminan en el mar Caribe y
en la Ciénaga de Mallorquín. (p,17) El proyecto se estará
ejecutando a una distancia de 22 kilómetros de la
desembocadura del rio Magdalena. (INVIAS 2018). El rio
Magdalena es la principal fuente de abastecimiento y
también es una importante vía de comunicación turística y
comercial.
MANGLARES $3.590 dólares por Hectárea en
Según el plan de acción para el desarrollo con sostenibilidad un año.
ambiental (2012) En el departamento, los manglares se
encuentran localizados en la franja costera. Estas zonas de
manglar se encuentran en regiones planas y fangosas, en Según Revista semana.
donde la influencia de las mareas origina suelos salinos de
alto contenido de materia orgánica que provoca escasez de
oxígeno. La tipología de las raíces de estas especies es la de
presencia de neumatoforos, saliendo del suelo para facilitar
el intercambio gaseoso. r. Estas “manchas” de mangle están
conformadas por las especies de: Rizophora mangle (mangle
rojo), Laguncularia rasemosa (mangle blanco), Avicennia
germinans (mangle negro) y Conocarpus erecta (mangle
zarogoza); En promedio se estima una extensión de1.148
Has de Mangles, ubicados en la franja costera del
Departamento. (p,33)
FAUNA Y
FLORA Según el plan de acción para el desarrollo con sostenibilidad Código Penal
ambiental (2012), en la mayoría de los casos, la flora y la Artículo 328. Ilícito
fauna silvestre del departamento son utilizadas por aprovechamiento de los
comunidades rurales que dependen parcialmente de la recursos naturales renovables
recolección de plantas o la captura de animales para su (multas hasta de 35.000 salarios
subsistencia. La mayor parte de las regiones y biomas se mínimos legales mensuales
encuentra en avanzado estado de transformación y algunas vigentes).
no conservan un solo fragmento de vegetación natural de
tamaño significativo, lo que sugiere desde el punto de vista
de la conservación de ecosistemas, especies y estirpes
genéticas, la biodiversidad pudo haberse perdido o estar en
grave riesgo de extinción. (P,29)
Este recurso natural también está siendo afectado por la
pérdida de ecosistemas, la cacería con diferentes fines y el
tráfico ilegal articulado a redes nacionales e internacionales
de comercio de fauna silvestre, los cuales han puesto en
riesgo la supervivencia de numerosas especies animales del
departamento. Adicionalmente, existe falta de información
sobre las especies.
Es muy importante considerar la problemática de manejo y
conservación de los bosques, incluyendo las zonas de
manglar, que presentan problemáticas específicas en el
departamento. Los factores que inciden en esta problemática
son: construcción de vías, tala indiscriminada, quemas para
agricultura, ganadería extensiva y fabricación de carbón de
leña. A su vez los bosques de manglar, además de compartir
estos factores de deterioro, sufren las consecuencias de la
desecación de ciénagas, canalización, sedimentación y
aumento de las poblaciones palafíticas.
AIRE
La capital del Atlántico no cuenta con niveles alarmantes de
contaminación del aire, pero hay que seguir trabajando para
mejorarlo, sin embargo, el panorama es diferente para
poblaciones como Soledad y Puerto Colombia, así lo dio a
conocer Manuel Fernández, director de Barranquilla Cómo
Vamos, entidad que presentó el informe de Calidad de Vida
2018.
Tabla 1. Fuente propia: Mapa ecológico
4. Mapa de Actores
Actor Tipo de Actor Forma de Participación
5. Ficha del ecosistema
6. Matriz causa efecto – Análisis de la evaluación valoraciones en prosa y en las tres
variables
7. Análisis de las externalidades- y en las 3 variables del a gestión ambiental
8. Métodos de Valoración de costos ambientales
Método Razón de la Elección
Método de Reposición Se podría aplicar este método, pero
utilizando proyectos Sombra o
compensatorio que como lo dice __ el
daño ambiental esperado de una actividad
es compensado por la inclusión de un
proyecto que podría reemplazar la perdida
del servicio ambiental. Busca una
alternativa que sea capaz de reponer en
alguna forma el daño provocado por un
proyecto de desarrollo. (p,175). Aun así
no aplicaríamos este método debido a que
la ubicación de esta isla la hace expuesta a
constantes inundaciones causadas por el
Rio Magdalena.
Método de Producción Este método podría ser aplicado debido a
que las familias que viven en la isla,
tienen cultivos de los cuales depende su
subsistencia, y estos se ven afectados por
inundaciones o por contaminación por
parte de los carros que pasan por el puente
durante todos los días. De todas formas
este método no lo utilizaríamos por lo que
las producciones son solo para la
subsistencia de las familias que viven en
la isla.
Método de costo de viaje Este método podría ser viable ya que la
ubicación particular de esta isla permitiría
recorridos en donde se observaría la
belleza paisajística que ofrece el rio, y se
observen las diversas especies de fauna y
flora, además de esto las familias que
viven allí tendrían la oportunidad de
ofrecer paraderos de comidas típicas de la
zona y venta de objetos como recuerdo de
vivista a la isla, fomentando el cuidado y
conservación de este ecosistema y cada
uno de sus componentes. Pero el método
escogido para realizar es la valoración
Contingente.
Método de los precios hedónicos Este método podría ser aplicado debido a
la ubicación particular que presta este
ecosistema, con base a en la potencialidad
turística y resguardo de ecosistema. Pero
el método escogido para realizar es la
valoración Contingente.
Valoración Contingente
La metodología utilizada para la valoración del ecosistema perteneciente a la
Isla Rondón es la Valoración Contingente. Para esto desarrollaremos un
sondeo de opinión la cual nos permita hacer una estimación de cuanto se
estaría dispuesto a pagar por la ayuda a recuperar este ecosistema.
Se requiere de la elaboración de un sondeo de opinión para las personas que tienen
conocimiento de la isla, esta se enviara por medio llamadas telefónicas, y los
resultados serán guardados en Word, luego se desarrollaran unas tablas donde se
evidencien los resultados obtenidos y de esta manera obtener una aproximación al
valor que las personas estarían dispuestas asumir por la conservación de esta isla.
Las preguntas para el sondeo de opinión serian:
1. Estrato: 1 2 3 4 5 6
2. Ingreso _______
3. ¿Nivel Educativo? PRIMARIA__ SECUANDARIA__ POSGRADO__
ESPECIALIZACION__
4. ¿Conoce la Isla Rondón? SI____ NO____
5. ¿Que tan frecuente visita usted esta isla? ______
6. ¿Le parece linda la isla Rondón?
7. ¿Le agrada que a esta isla la protejan?
8. ¿Conoce usted si existen políticas para la conservación de esta isla?
9. ¿Estaría dispuesto a pagar para la conservación de la Isla Rondón?
SI____ NO___.
10.Valor Mínimo ____________
Valor Medio ____________
Valor Máximo ____________
11.¿Estaría dispuesto administrar la isla? SI___ NO___
12.¿Estaría dispuesto a pagar con trabajo para cuidar esta isla? SI___ NO____
13.¿Con que trabajo estaría dispuesto a colaborar? ____________
Referencias
Perevochtchikova (2011) La evaluación del impacto ambiental y la importancia de los
indicadores ambientales. Rescatado en línea de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1405-10792013000200001
Arroyo i (2016). La vida en las islas del Magdalena. Rescatado en línea de:
https://www.elheraldo.co/local/islas-del-rio-magdalena-hijas-de-nadie-272430
Osorio.(2012). Valoración económica de costos ambientales: marco conceptual y métodos de estimación
Rescatado en línea de:
https://www.researchgate.net/publication/28265006_Valoracion_economica_de_costos_ambientales_
marco_conceptual_y_metodos_de_estimacion
Alcaldía de Barranquilla, reporte diario de índice de calidad de aire. Rescatado en línea de:
http://barranquillaverde.gov.co/reporte-diario-de-indice-de-calidad-del-aire
Corporación Autónoma Regional del Atlántico. Plan de acción cuatrienal PAC. 2016-2019
Rescatado en línea de: http://www.crautonoma.gov.co/documentos/Planes/2016/PAC%202016-
2019.pdf
Fiorillo et all (2017). Informe del estado de los recursos naturales y del ambiente de
barranquilla 2017. Rescatado en línea de:
https://contraloriabarranquillaatlantico.micolombiadigital.gov.co/sites/contraloriabarranquill
aatlantico/content/files/000046/2269_informe-ambiental-2017.pdf.
Guerrero T. (2019).Encontrado en línea en:
https://www.metrocuadrado.com/noticias/actualidad/cuanto-dinero-necesitas-para-comprar-
vivienda-en-barranquilla-1469
Gutiérrez J. 2009.Impacto ambiental. Encontrado en línea en:
http://files.uladech.edu.pe/docente/17817631/mads/Sesion_1/Temas%20sobre%20medio
%20ambiente%20y%20desarrollo%20sostenible
%20ULADECH/14._Impacto_ambiental_lectura_2009_.pdf
Hernández S. et all. (2000). Proyecto Valoración Económica Regional de los bosques del
Cachalu, Santuario de fauna y flora, y minas del municipio de Encina (Santader). Pag, 38.
Encontrado en línea en:
https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/18726/43781_55538.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Plan de acción para el desarrollo con sostenibilidad ambiental (2012). Encontrado en línea en:
http://www.crautonoma.gov.co/documentos/Planes/2013/4%20Sintesis%20Ambiental.pdf
Revista Semana. ¿Cuánto vale perder un Manglar en Tribugá?. (2019).Encontrado en línea en:
https://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/cuanto-cuesta-perder-el-manglar-en-
tribuga/44206
Servicio de acueducto de Barranquilla, tarifas vigentes Enero.(2020).Encontrado en línea en:
https://www.aaa.com.co/wp-content/uploads/tarifa/tarifas-bq-01-20.pdf
Ulloa G. (2004). Instrumentos económicos innovadores para financiar la gestión sostenible de los
recursos naturales. . Encontrado en línea en:
http://www.fao.org/tempref/GI/Reserved/FTP_FaoRlc/old/foro/psa/pdf/economi.pdf