Calendario de los
Indios Mexicanos
CON SUS FIESTAS PARALOS
CONFESORES 1» 1»
UiLliotn a Apolla, i.'.ii 1 1 i-lórica,
FlHi^ Kdilot Vawis Ueü.
.3 México 19 i7
C2L57
Digitizfid byjh^ Internet Archive
h I ' in ÚoU
.3
.C2L67
https://archive.org/details/calendariodelosiOOIeon
Del Cathescísmo y Doctrina de Fr,
Martín de León que se encuentra en la
Sección de M. S. de la Biblioteca Naci'
nal publico este Calendario.
He conservado la ortografía del ori'
ginal.
Vargas Rea.
CALEN DARK) DE LOS INDIOS MEXICANOS
N ESTO de
las ydolatrjas v supei ticioces de esto
Yndíos y la ocacion que andado para
c^ue siempre los ministros de la Santa Fé
católica anden la barba sobre el ombro y
alerta para deshazer los la2;os y en redos
del Demonio fué la causa por que a los
Fr. MARTIN DE LEON
principios aun no entendiendo las cosas
de la Fé, ni aun apenas quien les enseñe
ni aver visto milagros ningunos enton'
ees se declararon christianos,y que rece
vian a Nuestro Señor Jesu Christo por
Dios y Señor y que querían serbirle y o
bedecerle, como todos los otros christia'
nos por que no repugnaba a su secta, el
tener muchos dioses antes tenían man-
dado que cualquier Diós q' de otras par-
tes llegase lo colocassen entre sus dioses
y lo adoracen.
m 8 )Kf
CALENDARIO DE LOS INDIOS MEXICANOS
brero día de la Purificación de Nuestra
Señora es su día de año nuevo, y es el
primer mes d' los Mexicanos llamado Atl
cahualo, detención de las aguas, cele-
bravan las fiestas de los dioses de la llu-
via con grande sacrificios y muertes de
Fr. MARTIN DE LEON
muchos niños comprados para este sa'
crificio y durava esta matanza tres me-
ses poco a poco, hasta que cargavan las
aguas.
ES de advertir í^ue todos los me-
ses de los Yndios eran de veinte días y
assi tenian 18 meses, y los cinco dias
que les sobravan eran dias aciagos en'
y tenian por desdichados a los
tre ellos
que nácian en ellos, llamavan los nemon
temi y para el cumplimiento de ios días
del año y conformallo al nuestro calen-
dario ponemos un Mes de veinte dias
y otro de veinte y uno y assi se embevén
los seis dias, que ellos se desecharan por
aziagos.
CALENDARIO DE LOS LNDIOS MEXICANOS
L SEGUN-
DO mes empieza a veinte y dos de Fe'
brero, que llaman tlacaxipehualiztli de^
soUamiento de gentes, hazcn la fiesta del
Dios llamado Totetl xipe, Dios de los
plateros desollaban en honra de este Ido
lo muchos esclavos, vivos para amedren'
Fr. MARTI N DE LEON
tar a todo el pueblo que era la pena que
tenían los que hurtaran cosas de plata y
oro, llevándolos arrastrados por los cave
líos.
CALENDARIO DE LOS INDIOS MEXICANOS
L Tercer mes
empieza a catorce de Marzo y llamanle
Tezoztontli y en el hazen fiestas a Tía-
loe Dios de las aguas, que dizen havita
en el Parayso Terrenal que llaman Tía
locan ofrecen estos dias las primicias de
las rosas de aquel Mes y año, en un al-
Fr. MARTIN DE LEON
to, CU, llamado Jupico y ninguno podía
oler tlor antesque se ofreciessen las pri
misias y los que tenían de oficio hazer
los xuchiles entre año que se llamaban
xochinque, hacen una gran fiesta a una
diosa llamada Cihuatlycue,por otro nom
bre, coatlantona, con muchas superticio
nes y embustes.
CALENDARIO DE LOS INDIOS MEXICANOS
TO MES llamase Hueitozoztontlí empíe
za el 4 de Abril en este día habían una
fiesta al Dios de los maíces llamado Cin-
teotl en esta fiesta se ramara las casas y
puertas y los templos con tule y en san'
grentavan las que ponían a las puertas
Fr. MARTIN DE LEON
con sangre propia que se sacavan de las
orejas y espinillas, y lo interior d' la casa
con unos ramos que llaman acxoyatl y
enramaban sus dioses y los coronavan
de tlóres, y. van a los maizales y trayan
algunas cañas de maizi que esta va aun
chico y con el enramavan sus dioses y an
te una Diosa como ceres ha2;ian sus sa'
crificios y bailes.
CALENDARIO DE LOS INDIOS MEXICANOS
MES que se Uamava Tochcatl, ha^^ian
gran fiesta a su Dios Te2;catlipoca que
eracomo Júpiter ante los romanos lia'
mado por otro nombre Tzytlacahuan.
El primer día era a 24 de Abril esta era
la fiesta principal y como Pascua la cele
Fr. MARTIN DE LEON
bravan y caya cerca de la Pascua de Re
surrección de Nuettro Señer poco antes
o después en esta fiesta se aventajavan
en crueldades y sacrificios horrendos de
mucha gente sacrificadas y otras mil su'
perticiones, en particular la muerte y sa
crificio de un mancebo muy gentil hom-
bre y criado un año entero con sumo re-
galo para este efecto y al fin para en sacar-
lie el corazón vibo y ofrecello aviendose
festejádo veinte dias con seis mozas de
lasmas hermosas del pueblo y otras mil
porquerias que hallaran en sus historias.
1
^(18 )X*
CALENDARIO DE LOS INDIOS MEXICANOS
L SEXTO
mes llamado Etzalcuíalíztli empíe2;a el 15
d'Mayo, ha^en en estos días gran f iestas
a los dioses de las pluvias llamados tlalo'
ques, para la cual fiesta van todos los sá-
trapas a Citlaltepec por juncia en una fila
q' llaman amilco y trayan las a México
m 19)^
Fr. MARTIN DE LEON
para adornar los cues y quando venían
por el catDino no parecía anima bíviente
por que a todos los en contravan les
robavan y aporreavan, y ninguno se les
defendía por ser ministro del Demonio,
ante sufrían con paciencia. Hasta confu
sion para los que oy biven el ver el pO'
co respeto que tienen al ministros de Dios
y sus Sacerdotes. Haz,en es estos días
mil géneros de sacrificios horrendos que
no quiero espresar aunque sea en Román
ce el que quisiere vea en las historias su'
yas donde estas sus Calendarios.
CALENDARIO DE LOS INDIOS MEXICANOS
L SEPTIMO
MES llamado Tecuilhuitontli, empíe2,a
el 4 de Junio habían en este día una gran
fiesta a la diosa de la sal, llamada Kuix-
tocihuatl, encuya Vigilia tañían y can-
tavan y dan2,avan todas las mugeres asi'
das con unas cuerdas que llevan en las
Fr. MARTIN DE LEON
manos que llama van Xochimecatl, yvan
todas con girnaldas de estáñate y en me
dio dellas, yva una moza que significa'
va la diosa aderezada con ricos atavios
y esta con otras muchas morian sacrifi-
cadas en esta fiesta velando todas la no
che hasta que morían y otras mil cerimo
nías q' sehazian en esta tiesta q' no digo.
CALENDARIO DE LOS INDIOS MEXICANOS
L OCTA.
VO MES llamado Hueiteucydhuítl,
empieza a veinte y cinco de Junio hazen
en el tiesta a una Diosa llamada Xilone
Diosa de los Xilotes, en esta fiesta davan
de comer a hombres y mugeres, chicos
y grandes ocho dias continuos antes de
23 m
Fr. MARTIN DE LEON
la fiesta y sacrificios davanles a bever
chian, pinoli, quanto querian y a medio
dia los sentavan en rigiera y davanles
tamales y tortillas esto haziian los señores
por consolar a los pobres que en este
tiempo falta ya el mayz, todos estos dias
danzaren las mugeres sueltos los cavellos
empezavan a puesta del Sol y acavase
a las horas de las nueve, hombres y mu'
geres echados los brasos al cuello del o-
tro que era el baile de Cuecuechtli tan
abominable y lleno de desonestidades y
sombras de ydolatria (es muy acertado
quitarles este bayle a todos) después se
hazian los sacrificios matando la muger
que significaba esta Diosa y otros mu-
chos cautivos.
m 24 )^
CALENDARIO DE LOS INDIOS MEXICANOS
L NOVE-
NO MES llamado Tlaxochí manco em-
pezava a quinze de Julio en el hazian fies
ta al Dios de la guerra llamado Huit2;ilo'
pochtli que los capitanes y saco de
el
Chicomozitoc hermano de Huitzilihuitl
y Mexit^in y Tenochcatzin fundadores
m 25
Fr. MARTIN DE LEON
de México. La noche antes desta fiesta
se ocupaban en matar gallinas y perros pa
ra sacriticar y comer y en ha^er tamales
y cosas concernientes a la comida y los
sátrapas de los Ydolos se ocupavan en
adornar de ílores el Ydolo de Huitzilo'
pochtlí y de los demás, y todos hazian lo
propio y los Ydolos que tenían en sus
casas adornándolos con flores ocupavan
se en correr y danzar y no sacrificavan
gente.
m m 26
CALENDARIO DE LOS INDIOS MEXICANOS
L DECIMO
MES llamado Xocotlhuetzí. Enpe^ava a
quatro de Agosto dia de Nuestro glo'
rioso Padre santo Domingo, y en el ha'
2;ian una gran fiesta al Dios de fuego
llamado Xiuhteuhctli, Ixcozauhquí,
Huehueteotl, que es el mismo fuego. En
Fr. xMARTIN DE LEON
este dia hadan muchos sacrificios y he-
cha van ombres vivos en el fuego y a me
dio chamuscar antes muriessen los sa
ca van con unos garavatos y les sacavan
los corazones delante de la Imagen deste
Dios, trayan un gran árbol del monte, de
25 bra2,as y poníanlo inhiesto en el patio
del cu, o tenplo del ídolo, y al rededor
del hazian muchas ceremonias y sacrífi'
cios que no digo con otros rail desatinos
que el Demonio les hazia hezer, quiza
por que sabia q' avia de durar entre ellos
que hasta oy duran muchas superticio^
nes del fuego que ya las dexo puestas a
tras, y plega a nuestro Señor nos de
gracia a los ministros para acabar de des'
terrar el culto del fuego y sus embelecos
enseñados por el mismo Demonio.
#(28 m
CALENDARIO DE LOS INDIOS iMEXICANOS
UNDECI'
mo mes que llamaban Ochpaníz,tli, que
empieza a veinti y cuatro de agosto día
de San Bartolomé, hasian fiestas a la ma-
dre de los dioses llamada Toci qne d.
nuestra abuela, Teteoyuna cinco días
antes que empezase esta fiesta cezaban
^(29 ))(«
Fr. MARTIN DE LEON
todos los rego2;ijos y fiestas del Mes pa'
sado, y entrando en este mes bailavan
ocho días sin canto ni sin de teponaUli
los cuales passados salía la muger que
representavan la diosa y conpuesta con
los ornamentos que pintavan a la diosa
y sacavan gran numero de mujeres con
ella, en particular las medicas y parteras
y partianse en dos vandos, y peleaban
apedreándose con pelotas de pachtlí y
de tunas, o con cempoalxuchíles, y este
regozijo durava cuatro días y después
yvan habiendo sus sacrificios y normes
matando mucha gente y la que sacrifica
ba la diosa y otras mil superticiones q'
no pongo.
CALENDARIO DE LOS INDIOS MEXICANOS
L DOCENO
MES llamado Teotleco lleg^ida de los
dioses empe2;ava a trece de Septiembre,
en la cual hasta los quince del dicho mes
habían gran ñesta por la llegada de sus
dioses y salianlos muchachos a enramar
todos los altares y oratorios de los dioses
Fr. MARTIN DE LEON
assi los que estavan dentro de las casas
como los que estavan por los caminos
y encrucijadas y por esta diligencia que
hacían davanles mai2; y algunas cosas de
comer a los 17 días que es a 30 del di'
cho Mes d' Septíenbre llegaba el Dios o
su fiígura en un mancebo robusto deziían
que por que lo era llegaba antes que los
otros.
En este mes se hacían muchas malda'
des y sacrificios y el mo2,o era el prime'
ro que moría sacrificado.
CALENDARIO DE LOS INDIOS MEXICANOS
L TREZE-
NO MES que llamavan Tepeilhuítl em'
pezava a tres de Octubre y luego a qua
tro hazian una fiesta a los mas altos y e-
minentes montes hazian en esta fiesta u
ñas culebras de palo u de raízes y labran
valas con sus cavezas píntavanlas ha-
Fr. MARTIN DE LEON
zian también unos trozos de madera tan
gruesoscomo la muñeca, largos que lia-
mavan Écatontontin, a estos palos y a las
culebras en vestían y cubrían de masa de
tzoali, y vestían los amanera de montes
y poníanles sus cabezas de la misma ma'
sa con rostros de persona en memoria
de aquellos que se havian ahogado o a-
vían muerto sin podellos quemar. Estas
imágenes colocavan en altares y en este
tiempo ha Via muchos sacrificios ma^
los y malditos y muertes y otras muchas
cerimonias que no digo por que no es
mi intento mas de descubrir el dia y el
dios que se adora y la fiesta que se hazia
para que por ellas vean los ministros si
en alguna parte a que dado algún rastro
destas ydolatrias.
CALENDARIO DE LOS INDIOS MEXICANOS
NO MES le llamavan Quechulli que
empezava a veinte y tres de Octubre, y
en el habían la fiesta del Dios llamado
Mixcoatl en este Mes habían Hechas y
dardos para la guerra a honra de este Y-
dolo matavan muchos esclavos, y por cín
Fr. MARTIN DE LEON
co días que durava el ha2ier de las t\t<
chas y dardos se sangra van de las orejas
y con ella se untavan las sienesquando
yvan a cazar benados les tomavan las
mantas en pena, y en estos días todos los
casados apartaban cama y ningunos por
viejos que fuessen podían bever vino,
por penitencia y otros mil disparates
que me cansan.
CALENDARIO DE LOS INDIOS MEXICANOS
L QUINTO
DECIMO MES se llamava Panquetalís
tlí empezava a doce de noviembre hazian
otra fiesta al Dios de la guerra Huitzilo
pochtlí,tan solemne como la pasada El
segundo día deste Mes que es a treze co-
menzavan los bailes y sacriticios y en
Fr. MARTIN DE LEON
líos cantavan la grandezas en guerras
deste su Dios y duravan veinte que era
todo el Mes bailando hombres y muge
resy cantado empe^avan al caer el Sol
como a las quatro y acavan como a la
hora délas diez. A las nueve de este Mes
aparejavan con grandes cerimonias a los
que havian de sacrificar pintándolos de
colores y con muchos papeles y baylavan
guiando un hombre y una muger el can
to en el patio del Teuplo y con estas y
otras cerimonias muchos a2,ian sus sa'
orificios muy despacio y con muerte de
mucha gente.
CALENDARIO DE LOS INDIOS MEXICANOS
GIMO SEXTO llama van Atemuztli em
pezava a dos de Diziembre. Este Mes
haz,ian fiesta a los Tlaloques Dioses de
las lluvias entonces empe^ava a tronar
y hazer demostración de agua y los sa
trapas comenzavan a hazer penitencia y
Fr. MARTLX DE LEON
sacrificio? por que viniese el agua ofrc
ciendo muchos perfumes a su husansa
a sus dioses y a todas sus estatuas y la
gente popular hasian botos de rehaserles
las estatuas y Ydolos de los Montes por
que desian que entonces benian los Dio
ses a dar agua a la tierra y a los dies y
seis deste Mes toda la gente plebeya apa
rejaran ofrendas para ofrecer a Tlaloc
y estos quatro días q' restaban del Mes
no bebían bino ni llegaban a sus mugeres
el ultimo dia deste Mes cortaban unas ra
mas largas y con muchas tiras de papel
las yban rodeando y hincábanlas en los
patios de las casas y hasian unos ydoli-
líos de tzoaU les dientes de pepita de cala
basa y los ojos de unos fríjoles que llaman
Aecotli y luego benia a parar la negra
CALENDARIO DE LOS L\' Jjl08 Mi'JXlUAi\(JS
"
tiesta en la que las demás de muchos sa
crificios d' personas sacándoles los cora
sones y ofreciéndolos a sus Ydolos y
Dioces.
SEPTIMO mes llamado Títitl enpe2;ava
m m 41
Fr. MARTIN DE LEON
a veinte y dos deDi2;iembre hazian una
fiesta a una Diosa llamada Ilamateuhc
tli, y por otro nombre Cu^camiauh,
y por otro Tonan. En este mes a honra
desta Diosa matavan a una muger que
que andava con sus insignias y adornos
y después de haverle sacado el corazón
biva cortavanle la caveza y baylavan
con ella y el que giava la danza iva con
la cabeza assida de los cabellos bailando
los demás tras el, hazian en este sacrifi'
cío mil superticiones que es de ber quan
ciegos los tenía el Demonio y la merced
de Dios Nuestro Señor le ha hecho en
dalles su fé y quítalles el grabe yugo con
que el Demonio los tray ciegos y bendi
dos que no se beian libres de ser sacri-
ficados.
CALENDARIO DE LOS INDIOS MEXICANOS
L DECIMO
OCTAVOMES de los Mexicanos sella
maba Ít2,cali que empez,aba a doze de
Henero. En este Mes ha2;ian otra fiesta
al fuego a quien l]aD:iavan Xiuhteuhctli
Ixeozauhqui a los diez; días de este Mes
sacavan fuego nuevo a la media noche
Fr. MARTIN DE LEON
delante del Ydolo de Xiuhteuhctli que
estabamuy galanamente aderezado y en'
cendido fuego nuebo hacían una grande
hoguera y quando avían cazado en aque
líos die.z días assi por tierra como en el
agua trayan lo a ofrecer al fuego y sus
ministros lo yvan hechando a la hogue
ra y ofrecía todo el pueblo unos tamali'
llüs hechos de bledos que ellos llaman
huauhquiltamali y destos buelven a dar
a cada uno, hombres y mugeres chicos y
grandes y todos comen delíos por honra
de la fiesta y estos comían los muy ca-
lientes. En los tres añoscenzillos no mata
van a nadie en esta fiesta pero el año del
vi SI esto que era de quatro a quatro
años paga van por junto y después de
lo
hecho un cruelísimo espectáculo de sa-
CALENDARIO DE LOS INDIOS MEXICANOS
crificios y muchos montones de hombres
muertos salía el propio Rey con todos
los Señores y bailavan el Rey empezava
el canto con mucha solemnidad y res'/
pondian los demás al cjual canto llama-
van neteuhccuicaliZrtn.
Epusto Aquí e^te Calendario en
suma no mas por el se advierte si acaso
en alguna parte uviere quedado rastro
de cosas destas como se descubrieron en
la visita pasada que hizo suSeñoria íUus-
trisima el St'ñor Don Fray García Gue-
rra Arzobispo de México y Virrey des-
ta Nueva España que le causo hasta me
lancolia y tristeza a su Señoría como su
Pastor y prelado al ver agora retoñezer
semejantes prinpallos (síc) que tue la o
m 45 )m
Fr. MARTIN DE LEON
cacion per donde me moví a hazer este
Cathecisismo y doctrina en servicio de
Nuestro Señor y bien destos pobres y
gusto de su Señoría llustrisima.
Si alguna cosa ha quedado mas
arraygada en los corazones de los Yndios
y Yndias es esto del fuego y su venera
cion y sacan fuego nuevo y concervallo
un año en lugares o cultos y esso que
pasamos por ello como gatos sobre ascuas
en las contesiones que díxo el fuego y
que lloró el fuego y otras cosas destas,
carguen la mano perviscera Jesu Chistí
en reprehenderla y darles a entender su
engaño y ceguera para que así les array
gue en confesiones y sermones combata-
mos todos esta fortaleza del Demonio y
adviértase el Baptismo en donde les po
CALr:NDARIO DE LOS INDIOS MEXICANOS
nen los sobre nombres que llaman yahuí
toca cuando nacen y que las paridas y
parteras no tengan al fuego por padre o
madre ni autor de la naturaleza y por
eso dicen que al nazer de todos y al
morir asiste el fuego a todos para su con
servacion y aumento redarguilles esto
abominárselo con las razónos qui para e
lio se pone en el discurso deste confe-
sionario como cosa que tanto ymporta a
al servicio de Nuestro Señor y a la sal
vacion destos pobres.