La Llorona
1. ¿Conoces la leyenda de la Llorona? Descubre su historia a base de estos dibujos:
2. Lee la leyenda y completa el texto con las formas adecuadas del Pretérito Perfecto Simple.
La leyenda de la Llorona es una de las más populares en muchos países de Hispanoamérica.
Tiene varias versiones, pero en todas la Llorona es una mujer fantasma, vestida de blanco, que
vaga en busca de sus hijos, a los que ella misma ___________ (asesinar) durante una noche.
Su historia tiene origen en los mitos precolombinos y tiene relación con unas diosas aztecas. A
veces se la identifica con la Malinche, la traductora y amante indígena de Hernán Cortés. En
esta interpretación la Llorona se arrepiente de su traición a su pueblo indígena.
Bernal Díaz del Castillo, quien _____________ (participar) en la conquista del Imperio Azteca,
cuenta sobre una mujer de origen indígena enamorada de un caballero español. Cuando
ella le __________ (pedir) formalizar su relación, él se negó y la ___________ (dejar). Así
_____________ (empezar) la tragedia. Cuentan que esa noche la mujer ________________
(volverse) loca. Despertó a sus pequeños hijos, ___________ (tomar) un puñal y los llevó al río,
muy cerca de su casa. Los _____________ (apuñalar) varias veces hasta que los __________
(dejar) sin vida. Otra versión dice que los ahogó en el río. Minutos después _____________
(reaccionar) y, al darse cuenta de lo que había hecho, emitió un grito escalofriante y
___________ (ahogarse) ella misma.
Sin embargo, la mujer _______ (ser) condenada por sus acciones a vagar eternamente en
búsqueda de sus hijos. Ahora su alma en pena recorre las calles lamentándose y gritando:
«¡Ay, mis hijos!».
(adaptado de chilango.com)
3. Contesta VERDADERO o FALSO.
a. La leyenda solo es conocida en México. b. Asesinó a sus hijos en su casa.
c. La Llorona llora por sus hijos muertos. d. La Llorona no se arrepiente de su crimen.
Ángela Aguilar
La Llorona
Salías de un templo un día, Llorona, Me muero de frío 2x
cuando al pasar yo te ví 2x Dos besos llevo en el alma, Llorona,
Hermoso huipil (1) llevabas, Llorona, que no se apartan de mí 2x
que la virgen te creí 2x El último de mi madre, Llorona, y el
Ay, de mi Llorona, Llorona, Llorona primero que te di 2x
de un campo lirio (2) 2x Llorona,
El que no sabe de amores, Llorona, Yo te di
no sabe lo que es martirio 2x Tápame con tu rebozo, Llorona 2x
No sé que tienen las flores, Llorona, porque me muero de frío…
las flores
de un camposanto (3) 2x
que cuando las mueve el viento, 1. Blusa o vestido adornado con bordados
coloridos propia de los indígenas y mestizos
Llorona, de Centroamérica.
parece que está llorando 2x 2. Planta de flores grandes y vistosas, azucena.
Ay de mi Llorona, Llorona, Llorona 3. Lugar donde se depositan los cadáveres,
cementerio.
Llévame al río 2x 4. Una prenda de vestir femenina de algodón,
Tápame con tu rebozo (4), Llorona, lana o seda usada como bufanda o chal en
porque Centroamérica y algunas zonas de América
del Sur.
3
a. Un altar
b. Un rebozo
c. Un huipil
d. La Catrina
e. El papel picado
1 4
2 5