0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas4 páginas

Tema 1

Este documento presenta información general sobre enfermería médico-quirúrgica. Define valores éticos como justicia, responsabilidad, verdad y libertad que guían la práctica de enfermería. Detalla las responsabilidades y derechos de los enfermeros y pacientes. También explica conceptos como riesgos laborales, sanciones disciplinarias y define enfermería médico-quirúrgica y el rol de la enfermera quirúrgica.

Cargado por

Gerardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas4 páginas

Tema 1

Este documento presenta información general sobre enfermería médico-quirúrgica. Define valores éticos como justicia, responsabilidad, verdad y libertad que guían la práctica de enfermería. Detalla las responsabilidades y derechos de los enfermeros y pacientes. También explica conceptos como riesgos laborales, sanciones disciplinarias y define enfermería médico-quirúrgica y el rol de la enfermera quirúrgica.

Cargado por

Gerardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

TEMA 1: ENFERMERIA MEDICO-QUIRURGICA

 Antecedentes (Investigación)
 Generalidades
 Conceptualización

GENERALIDADES

1. VALORES ETICOS
 JUSTICIA: Virtud o habito bueno de dar a cada uno lo suyo, lo que le
corresponde, lo que se debe otorgar.
 RESPONSABILIDAD: Hace referencia al hecho de que se le pidan
cuantas a una persona por as consecuencias negativas de algo que no ha
realizada.
 VERDAD: Abarca la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general,
hasta el acuerdo de los conceptos con las cosas, los hechos o la realidad en
particular.
 LIBERTAD: Permite al hombre decidir si quiero hacer algo o no, lo hace
libremente, pero también responsablemente de sus actos.

 Respetar y cuidar la vida y los derechos humanos, manteniendo una conducta


honesta y leal en el cuidado de las personas.
 Proteger la integridad de las personas ante cualquier afectació n, otorgando
cuidados de enfermera libres de riegos.
 Mantener una relació n estrictamente profesional con las personas que atiende,
sin distinció n de raza, clase social, creencia religiosa y preferencia política.

 Asumir la responsabilidad como miembro del equipo de salud, enfocando los


cuidados hacia la conversació n de la salud y prevenció n del dañ o.
 Guardar el secreto profesional observando los limites del mismo ante riesgo o
dañ o a la propia persona o a terceros.
 Procurar que el entorno laboral sea seguro tanto para las personas, sujeto de la
atenció n de enfermera, como para quienes conforman el equipo de salud.

 Evitar la competencia desleal y compartir con estudiantes y colegas


experiencias y conocimientos en beneficio de las personas y de la comunidad
de enfermera.
 Asumir el compromiso responsable de actualizar y aplicar los conocimientos
científicos, técnicos y humanísticos de acuerdo a su competencia profesional.
 Pugnar por el desarrollo de la profesió n y dignificar su ejercicio.
 Fomentar la participació n y el espíritu de grupo para logar los fines
profesionales.
Definición (Enfermera):
Profesional de la salud que cuenta con conocimientos científicos para brindar los
cuidados de enfermería en una forma holística, independientes, dependientes e
interdependientes; con calidad y calidez al individuo, familia, grupos y comunidad.

2.- RESPONSABILIDADES DE LA ENFERMERA

 Brindar cuidado de enfermera integral, segura, oportuna, humanizada y con


equidad a la persona, familia y grupos de la comunidad, respetando su cultura,
religió n, raza, edad, sexo, credo políticos, costumbres, creencias y valores.
 Proteger el derecho a la integridad genética, física, psíquica y espiritual de la
persona durante todo el proceso del cuidado de enfermera.
 Asegurarse que al formular un medicamento o tratamiento se tenga el respeto
por medio de un protocolo o norma oficial establecida.
 Respetar y hacer respetar los derechos de los pacientes.

 Proteger el derecho de la vida de la persona desde el momento de la


concepció n o fertilizació n hasta la muerte.
 Salvaguardar en todos los momentos de la atenció n de enfermería los derechos
a la confidencialidad, intimidad y privacidad de la persona, familia y grupos de
la comunidad.
 Salvaguardar en las situaciones de atenció n de enfermería y de salud los
derechos de todas las personas y grupos vulnerables, tales como concebidos no
nacidos, niñ os, gestantes, ancianos, enfermos mentales, discapacidades,
refugios presos, indigentes, desplazados, desahuciados y otros.

 Interpretar las diferentes formas de comunicació n oral, escrita o actitudinal de


la persona, familia y grupos de la comunidad, teniendo en cuenta su significado
en la de su salud.
 Dar informació n adecuada, suficiente y oportuna a la persona, familia y
comunidad de acuerdo con sus necesidades, solicitud y capacidad de
comprensió n para:

Conoces sus situaciones de salud y tratamiento.


Asegurar el ejercicio de su autonomía.
Obtener su consentimiento para los procedimientos de diagnó sticos, tratamiento,
cuidado e investigació n.

 Proteger el derecho del paciente institucionalizado, a la comunidad y a


mantener los lazos afectivos con su familia y amigos.
 Amparar el derecho a la libertad de movimientos de la persona enferma o bajo
tratamiento, al aplicar medidas de restricció n inmovilizacion o aislamientos, a
fin de evitar dañ os o traumatismos físicos y psíquicos.
 Mantener y crear conciencia en las personas para garantizar un ambiente
saludable, amable y seguro en el hospital y en los demá s servicios de salud.
Funciones Técnicas o asistencial
Observando y desarrollando técnicas y rutinas y reglamentos de la sala de
operaciones, colaborando técnica y aséptica durante el desarrollo de una operació n.

Funciones Administrativas
Cumplir con su horario, puntualidad y asistencia, colaboració n en la recepció n y
entrega de turno. Guardar la jerarquía correspondiente. Llenar a todos las formas de
control de quiró fano

 Funciones Docentes
Colaborar con el gobierno del hospital y jefatura del quiró fano en los programas de
enseñ anza a todos los niveles.

 Funciones de Investigació n
Investigar nuevas técnicas quirú rgicas.
Investigar fuentes de infecció n o contaminació n.
Se interesara en investigar sobre el uso de material nuevo.

4. DERECHOS DE LA ENFERMERA

 Ejercer la profesió n en forma libre y sin presiones de cualquier naturaleza.


 Trabajar en instalaciones apropiadas y seguras que garanticen su practica
profesional.
 Tener a su disposició n los recursos que requiere su practica profesional.
 Abstenerse de garantizar resultados en la atenció n medica.
 Recibir trato respetuoso por parte de los pacientes y sus familiares, así como
del personal relacionado con su trabajo profesional.
 Tener acceso a educació n medica continua y ser considerado en igualdad de
oportunidades para su desarrollo profesional.
 Tener acceso a actividades de investigació n y docencia en el campo de su
profesió n.
 Asociarse para promover sus intereses profesionales.
 Salvaguardar su prestigio profesional.
 Percicir remuneració n por los servicios prestados.

5. SANCION DISCIPLINARIA

 La sanció n disciplinaria es la consecuencia jurídica que el cumplimiento de un


deber produce en relació n con el obligado, a efecto de mantener la observancia
de las normas, reponer el orden jurídico violado y reprimir las conductas
contrarias al mandado.

6. RIESGO DE TRABAJO
 Se denomina riesgo laboral a los peligros existentes en nuestra tarea laboral o
en nuestro propio entorno o lugar de trabajo, que pueda provocar accidentes o
cualquier tipo de siniestras que a su vez sean factores que puedan provocarnos
heridas, dañ os físicos o psicoló gicos, etc.
Sea cual sea su efecto siempre es negativo para nuestra salud.

7. DERECHOS DEL PACIENTE

 Recibir atenció n medica adecuada.


 Recibir trato digno y respetuoso.
 Recibir informació n suficiente, clara, oportuna y veraz.
 Decidir libremente sobre su atenció n.

 Otorgar o no su consentimiento vá lidamente informado.


 Ser tratado con confidencialidad.
 Contar con facilidades para obtener una segunda opinió n.
 Recibir atenció n medica en caso de urgencia.
 Contar con un expediente clínico.
 Ser atendido cuando se inconforme por la atenció n medica recibida.

CONCEPTUALIZACION

Definición (Enfermerìa Medico Quirúrgico)


Es una rama de la enfermería basada en conocimientos científicos, que tiene como
finalidad proporcionar al paciente un cuidado integral de acuerdo a sus necesidades
durante los periodos, pre, trans y post-operatorio.

Definición (Enfermera Quirúrgica)


Es la persona que cuenta con conocimientos científicos y especializados en enfermería
quirú rgica, capaz de desarrollar funciones técnicas, administrativas, docentes y de
investigació n, con la finalidad de proporcionar atenció n especifica en el periodo pre,
trans y post-operatorio a pacientes quirú rgicos.

También podría gustarte