100% encontró este documento útil (3 votos)
3K vistas6 páginas

Tema 2 Limpieza de Los Servicios Higiénicos

Este documento proporciona instrucciones para la limpieza de baños y servicios sanitarios. Explica que la limpieza del baño requiere atención especial debido al riesgo de infecciones. Detalla los pasos para limpiar correctamente cada elemento sanitario y el orden en que deben limpiarse. También describe los elementos que componen un baño típico y los requisitos especiales para baños accesibles para personas con discapacidad.

Cargado por

Javier Plaza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
3K vistas6 páginas

Tema 2 Limpieza de Los Servicios Higiénicos

Este documento proporciona instrucciones para la limpieza de baños y servicios sanitarios. Explica que la limpieza del baño requiere atención especial debido al riesgo de infecciones. Detalla los pasos para limpiar correctamente cada elemento sanitario y el orden en que deben limpiarse. También describe los elementos que componen un baño típico y los requisitos especiales para baños accesibles para personas con discapacidad.

Cargado por

Javier Plaza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Tema 2

Tema 2 Limpieza de los servicios higiénicos


LIMPIEZA DEL CUARTO DE BAÑO

El baño merece una atención especial por ser el lugar que presenta más riesgos de
infecciones.

La limpieza del cuarto de baño es uno de los trabajos más importantes a realizar. Hay
que realizar la tarea diaria y concienzudamente, limpiando y desinfectando el suelo y
los sanitarios. No se puede olvidar el EPI (equipo de protección individual) necesario
en cada tarea, es imprescindible usar guantes para protegerse las manos y en su caso
mascarilla y gafas.

En la limpieza de los servicios debemos tener en cuenta que hay dos tipos de
suciedades:

- SUCIEDAD GRASA: procedente de las partículas que se desprenden del cuerpo.


Esta se elimina con agua y detergente neutro o ligeramente alcalino.

- SUCIEDAD MINERAL: como sarro, cemento óxido, etc. Se elimina con detergente
ácido y siempre después de haber eliminado la suciedad grasa, esto se debe a
que el detergente ácido necesita penetrar bien en las manchas para ser efectivo
con la suciedad mineral y la grasa hace de barrera impidiendo su penetración.

Es extremadamente importante respetar el orden de limpieza de sanitarios, o sea de lo


menos a los más sucio, con el fin de no contaminar. El orden debería ser: lavabo, bidé
bañera, y por último el inodoro.

Si fuera conveniente se deberá utilizar detergente desinfectante apropiado a las


necesidades del Centro. Se deberá aplicará después de la limpieza lejía en una
concentración del 2% tal y como viene en las botellas comerciales para que actúe de
blanqueante y se consiga efecto bacteriostático.

Es conveniente utilizar productos biodegradables para respetar el medio ambiente.

ELEMENTOS SANITARIOS Y COMPLEMENTOS DEL CUARTO DE BAÑO

Sanitarios que componen un cuarto de baño (general):

- Lavabo.
- Grifería, de agua fría y caliente (optativo).
- Bañera, que deberá disponer de mampara o cortinas. La grifería debe tener
también agua caliente y fría y además un sistema de ducha. Las bases de las
bañeras son antideslizantes, para evitar así posibles accidentes.
- Inodoro.
- Urinario.
- Bidé y grifería.

Sanitarios que componen un cuarto de baño de un edificio de la administración:

- Lavabo.
- Grifería, de agua fría y caliente (optativo).
- Inodoro.
- Ducha o bañera.

1
Tema 2

- Complementos:
 Espejo.
 Portarrollos. Es un recipiente usado para contener el papel higiénico o
celulosa. Se fabrican con acero inoxidable, con plástico, con poliuretano,
etc. el royo se pondrá siempre hacia afuera, correctamente cortado
evitando que quede rasgado.
 Contenedor de toallas. se colocaran bien dobladas y con el anagrama de la
empresa hacia afuera.
 Dispensador de papel: sirve para dosificar el papel o celulosa con el fin de
poder secar perfectamente las manos
 Equipo de extracción de aire caliente para secado de manos.
 Papelera con bolsa de plástico extraíble.
 Alfombrillas.
 Dosificador de jabón de manos: sirve para dispensar el líquido jabonoso
que se utiliza para una buena desinfección de las manos.
 Otros accesorios: que constituyen elementos personales de los usuarios del
mismo como: peines, y cepillos de pelo, gel de ducha, champú espuma
afeitar y de pelo, bastoncillos maquillaje perfume etc.

PASOS A SEGUIR PARA LIMPIAR LOS ASEOS

Es muy importante llevar a cabo la limpieza del cuarto de baño con un orden que se
respetará a diario. Se recomienda el siguiente:

1) Se coloca un letrero “ESTAMOS TRABAJANDO, DISCULPEN LAS


MOLESTIAS”.
2) Se coloca un cartel en la puerta “PISO MOJADO”. En los de discapacitados a
una altura de 100-120cm.
3) Se procede a colocarse el equipo de protección individual (EPI): guantes,
mascarilla, gafas o aquello que fuera necesario.
4) Se comprobará el buen funcionamiento de grifos y cisternas. No deben gotear
o rezumar por las juntas.
5) Se recoge la ropa sucia (si hubiera).
6) Se quitan las toallas. (si hubiera)
7) Se vacían las papeleras. en los de discapacitados se colocaran en un lugar que
no molesten y sin embargo se acceda fácilmente.
8) Se arrastra la suciedad sólida del suelo con un cepillo y se recoge en un
cogedor. Utilizar si es necesario una espátula.
9) Se vacían las cisternas de inodoros y urinarios.
10) Se rocían los sanitarios con una disolución de detergente neutro o ligeramente
alcalino, hipoclorito sódico y agua (mirar las recomendaciones del fabricante),
las partes superiores e inferiores del asiento y todas las superficies externas
incluidas las tuberías y accesorios. Se deja actuar durante unos minutos.
11) Siguiendo el orden establecido anteriormente se procede al fregado manual de
cada uno de los sanitarios. Para las manchas de cal, muy habituales en el
cuarto de baño, se aplicará un líquido antical.
Atención: El inodoro y el urinario se deben limpiar concienzudamente tanto en
su interior como en su exterior ya que es el elemento del cuarto de baño que
más gérmenes puede portar. En los entresijos del asiento se debe aplicar un
producto especial desincrustante y dejar actuar durante unos minutos. Rociar el
resto del inodoro o urinario con la disolución preparada para el resto de
sanitarios. Proceder a limpiar, primero con la escobilla de cerdas rígidas en los
recovecos del mismo, a continuación con una bayeta y por último dejar secar.

2
Tema 2

El uso de lejía de 5 g. de cloro activo, aplicada después de la limpieza y


dejando actuar al menos cinco minutos, consigue que se obtenga una eficaz
desinfección.
No se recomienda utilizar polvos abrasivos porque a largo plazo deterioran el
vitrificado, si se usan, aclarar con abundante espuma. Evitar usar agua fuerte.
Las manchas amarillentas que quedan en los aparatos sanitarios, desaparecen
echando sal gruesa y vinagre caliente, transcurridos unos minutos, se frota
suavemente la zona.
12) Limpiar la grifería del baño con los productos adecuados (un detergente neutro
las dejará relucientes) aplicados con una bayeta suave para no rallarlos. En los
lugares de difícil acceso se puede utilizar un pincel con cerdas rígidas y cortas
para eliminar toda clase de suciedad como cal, hongos, sarro…
Las manchas de cal se eliminan con un detergente ácido o con vinagre. Si
fuese necesario utilizar un producto desatascador para los desagües. También
se debe comprobar que los tapones estén limpios.
13) También se limpiará con cierta periodicidad la alcachofa de la ducha, para
evitar que la cal del agua obstruya los agujeros y dificulten o impidan la salida
del agua.
14) Limpiar el espejo con limpia cristales y secar.
15) Secar toda la grifería con un paño de algodón u otro material absorbente.
16) Limpiar el secamanos, el portarrollos de papel, el recipiente de jabón, la puerta,
la manivela, el interruptor de la luz y por último el recipiente porta escobillas.
17) Reponer papel higiénico, toallas higiénicas, jabón, etc.
18) Fregar el suelo con una disolución desinfectante y dejar secar.
19) Pulverizar con ambientador, retirar el carro de limpieza y cerrar la puerta.

LOS ASEOS PÚBLICOS

Los aseos públicos son los ubicados en los edificios públicos para uso general,
debiendo ser en número adecuado a la capacidad del centro donde se ubiquen. Se
clasifican en:

- Hombres.
- Mujeres.
- Discapacitados, cumpliendo la norma de accesibilidad.
- El aseo de discapacitados puede ser compartido con el de mujeres.

Las señales que indican el tipo de aseo son las siguientes:

Aseos Mujeres Aseos Hombres Aseos Discapacitados

Estos aseos suelen contar con inodoro o urinario y lavabo. En los lavabos junto a la
grifería, existen accesorios anexos como: dosificador de jabón, secador de manos,
bien mediante aire caliente o toallas de papel. En este último caso, también estos
aseos deben estar provistos de papeleras.

La limpieza de este tipo de aseos suele ser similar a la limpieza de cuartos de baño
explicada anteriormente, si bien el desinfectante utilizado suele tener mayor poder de
concentración al objeto de neutralizar posibles bacterias.
La periodicidad en la limpieza de este tipo de recintos está en función del uso de los
mismos. El empleado encargado del personal de limpieza debe establecer un sistema
de turnos, para garantizar una constante y adecuada limpieza de los mismos.

3
Tema 2

LOS ASEOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Decreto 158/1.997 de 2 de diciembre, del Código de Accesibilidad de Castilla-La


Mancha.

El Capítulo Segundo del Título I de la Ley 1/1994 de 24 de mayo, de accesibilidad y


eliminación de barreras de Castilla-La Mancha se desarrolla en el Capítulo III del
presente Decreto, constando de cuatro Secciones, distinguiendo entre la
“Accesibilidad en espacios comunitarios de edificios, establecimientos e instalaciones
de uso público”, la “accesibilidad exigible en los espacios reservados a los
trabajadores en los edificios, instalaciones y establecimientos de uso público”, la
"accesibilidad en edificios de uso privado destinados a vivienda”, y la “reserva de
viviendas para personas con movilidad reducida permanente”.

Los aseos para personas con discapacidad requieren por tanto una consideración
especial, y deben cumplir ciertas condiciones:

Aparatos sanitarios: Como característica general cabe señalar que han de contrastar
en color con los paramentos a los que estén adosados.

- Lavabo: Siempre que sea posible se montará el lavabo sobre un bastidor que
permitirá regular la altura de uso. El lavabo no tendrá pie ni mobiliario inferior que
impida el acercamiento frontal de una persona usuaria de silla de ruedas. Si el
lavabo está encastrado en una encimera, el faldón no impedirá el acercamiento
frontal de una persona usuaria de silla de ruedas, dejando una altura libre inferior
mínima de 70 cm. El grifo se accionará mediante un mecanismo de presión o de
palanca.
- Inodoro: El plano del asiento del inodoro estará colocado a 45-47 cm de altura
para facilitar la transferencia (paso desde la silla de ruedas al inodoro y viceversa),
el asiento y levantamiento. El inodoro tendrá a un lado, y si es posible en los dos
lados, un espacio libre suficiente para situar la silla de ruedas y realizar la
transferencia (mayor o igual a 75 cm).
- Cisterna: El mecanismo de accionamiento de la cisterna permitirá su utilización a
las personas con problemas de movilidad en las manos, bien mediante pulsador de
gran superficie o palanca.
- Barras de ayuda: El inodoro dispondrá de dos barras de ayuda firmemente
ancladas que permitan apoyarse o agarrarse con fuerza en la transferencia. La
barra situada en el lado del espacio de aproximación deberá ser abatible, (si la
aproximación se puede realizar por los dos lados del inodoro, ambas barras serán
abatibles y se colocarán a 35 cm del eje del inodoro y a 70-75 cm de altura). Es
conveniente que una de las barras disponga de un accesorio para colocar el papel
higiénico.
- Accesorios: Todos los accesorios se colocarán dentro de la longitud de alcance
de las personas usuarias de sillas de ruedas o Espejo: La medida mínima del
espejo debe ser de 46 cm. de ancho por 137 cm. de alto y colocado de tal forma
que tanto una persona sentada como una persona de pie puedan verse en él. El
espejo podrá ser inclinable aproximadamente en 10º. Se deben evitar los reflejos y
destellos molestos.
- Urinario: La altura de colocación permitirá su utilización (al menos uno) a los niños
y a las personas de talla baja. Su ubicación permitirá el acercamiento frontal de
una persona usuaria de silla de ruedas. Al menos uno de los urinarios contará con
asidero firmemente anclado al paramento.
- Iluminación: El nivel de iluminación en el interior del aseo o baño será suficiente:
La iluminación general estará entre 100 y 300 luxes y la iluminación puntual entre
200 y 500 luxes.

4
Tema 2

MATERIAL NECESARIO PARA LA LIMPIEZA:

- Carro de limpieza: para transportar todo lo necesario para la misma.


- Detergente: neutro o ligeramente alcalino, acido desinfectante.
- Limpiador de tazas de inodoro y porcelana (Optativo): Es un líquido
desincrustante que sirve para limpiar a fondo el interior del inodoro, se debe
dispensar y dejar actuar durante un tiempo para que actúe correctamente. Con el
fin de poder acceder fácilmente a los recovecos de la taza se fabrican en forma de
espiral.
- Pulverizador: Es una botella fabricada en plástico con un pulverizador que sirve
para rociar cualquier líquido en superficies que se deben limpiar. Esto se utiliza
como dosificador de disoluciones líquidas generalmente.
- Trapo o bayeta: Es un trozo de tela de algodón o fibra sintética, siempre
absorbente, utilizada para limpiar y recoger el agua de una superficie.
- Estropajo, guantes, espátula.
- Escobilla para inodoros: Está compuesta por un mango y un cepillo de cerdas
rígidas, fabricado en plástico. Se emplea para eliminar residuos orgánicos del
interior de los inodoros. El porta-cepillos es un recipiente fabricado en plástico u
otro material que sirve para contener la escobilla.
- Cubo y exprimidor para fregona: Es un recipiente fabricado en plástico u otros
materiales que se utiliza para enjuagar la fregona y exprimir la misma para
proceder a un fregado de suelos.
- Mopa: Está compuesta de un mango de hierro o madera y una superficie forrada
de algodón o bien de otros materiales sintéticos. Se utiliza para atrapar el polvo del
suelo. Generalmente se humedece con el objetivo de que las partículas se
adhieran a la misma.

- Letreros de "PISO MOJADO": Se utiliza para advertir a cualquier


usuario de que puede existir un riesgo de caída. Debe utilizarse siempre que esté
el suelo mojado.

Limpieza más afondo del cuarto de baño:

Techo

Antes de proceder al estudio de la limpieza de techos, ha de tenerse en cuenta que el


pintado del cuarto de baño debe soportar las condensaciones de vapor de agua
caliente, por lo que la pintura más adecuada para estos habitáculos será el esmalte
sintético o pintura plástica de calidad, que garantice la impermeabilidad del agua.

La limpieza del cuarto de baño se debe comenzar por el techo, pasando una mopa de
algodón seco, para retirar así todo el polvo que se encuentre acumulado.

Si existe plafón, se procederá igualmente a su limpieza usando para ello un


limpiacristales.

Los interruptores de la luz y enchufes se limpian, con un paño ligeramente húmedo


en un producto abrillantador, procurando que la humedad no llegue a los orificios.

5
Tema 2

Limpieza de alicatados:

Las paredes de los baños se deben mantener en un perfecto estado de limpieza y


llevar a cabo una limpieza a fondo cuando sea necesario, procediendo de la siguiente
forma:
- Comenzar la limpieza de azulejos, realizando esta desde la parte superior
hacia la inferior. Para esta limpieza debe utilizarse un detergente bactericida
neutro o ligeramente alcalino. pasaremos por las paredes del alicatado un
estropajo
- Posteriormente procederemos a su aclarado con una bayeta suave, efectuando
esta operación cuantas veces sea necesario.
- Por último, secaremos las paredes con un paño seco, hasta que consigamos
darle brillo.

Limpieza de baldosas:

- Se utilizará un limpiador cremoso que se extenderá con ayuda de un paño


húmedo y posterior aclarado.
- Si hubiese juntas de baldosas que se encuentren ennegrecidas, se deben
limpiar con un cepillo impregnado en lejía y agua caliente.

Limpieza de mamparas:

Los bordes inferiores de las manaras, en los que suele acumularse todo tipo de
suciedad se limpiaran con una bayeta húmeda impregnada de jabón, aclarándose
posteriormente.
- Si la mampara es lisa: se pulveriza con un limpiacristales, dejando actuar
durante unos instantes, procediendo posteriormente a su secado utilizando
papel de celulosa, evitando así que queden pelusas en el cristal.
- Si la mampara es rugosa: se limpiará con una bayeta húmeda, posteriormente
se seca.

Limpieza de cortinas de baño:

Suelen presentar manchas de humedad difíciles de limpiar, es aconsejable empapar la


mancha con lecha cruda, y lavarla con agua templada jabonosa, aclarándola
posteriormente en agua fría.

Espejos y otros cristales: para unos resultados óptimos se limpiarán con mojador,
rastrillo y detergente, se repasarán si es necesario con papel celulosa.

Un cuarto de baño tiene que disponer de una buena ambientación los factores más
importantes de esta son:
- La luz: proporciona sensación de amplitud y comodidad dando un adecuado
confort. lo ideal sería que fuese natural, en su defecto habrá que contar con
una iluminación artificial, 100 lux serán suficiente y podrá estar provista de uno
o dos plafones o spots herméticos con lámparas incandescentes.
Los fluorescentes resultan antieconómicos ya que la vida útil de estos se acorta
con cada encendido.
Un punto importante es la iluminación del espejo, lo que se debe iluminar es el
rostro de quien se mira en él no el espejo.
- La ventilación: una buena ventilación proporciona frescura al ambiente, ayuda
a eliminar olores molestos y garantiza la continuidad de un aire limpio y
renovado.

También podría gustarte