100% encontró este documento útil (1 voto)
528 vistas7 páginas

India Mariana - 3°C - Áreas Integradas - Esp - Guía 9

Este documento presenta una guía de actividades integradas para el tercer grado sección C en la escuela India Mariana. La guía incluye actividades en lengua, ciencias sociales, matemática, formación ética y ciudadana, ciencias naturales, educación física y otras áreas. Las actividades se enfocan en los derechos de los niños y niñas y figuras históricas como José de San Martín.

Cargado por

Aure Alem
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
528 vistas7 páginas

India Mariana - 3°C - Áreas Integradas - Esp - Guía 9

Este documento presenta una guía de actividades integradas para el tercer grado sección C en la escuela India Mariana. La guía incluye actividades en lengua, ciencias sociales, matemática, formación ética y ciudadana, ciencias naturales, educación física y otras áreas. Las actividades se enfocan en los derechos de los niños y niñas y figuras históricas como José de San Martín.

Cargado por

Aure Alem
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

EEE INDIA MARIANA 3° “C” ÁREAS INTEGRADAS GUÍA 9

E.E.E INDIA MARIANA


DOCENTE: Verónica Quinteros
SECCIÓN: 3° GRADO “C”
TURNO: MAÑANA
ÁREAS: Integradas
TITULO: “Nuestros Derechos”
Contenidos:
Lengua:
La escucha comprensiva de textos leídos o expresados en forma oral: narraciones,
descripciones de objetos, situaciones y personas.
La re narración, con distintos propósitos de otros textos leídos o narrados en forma
oral.
Ciencias Sociales:

Las conmemoraciones históricas para el afianzamiento de la identidad nacional.


Matemática:

Funciones y usos en la vida cotidiana (contar, cardinalizar, medir, ordenar, anticipar


resultados).
Regularidades de la numeración oral y escrita hasta 100.
Relación de mayor, menor, igual, anterior, siguiente, entre.
Cálculos estimados de resultados de suma y resta.
Formación Ética y Ciudadana
Deberes y derechos de los sujetos, especialmente los niños; normativa que los
ampara.
Ciencias Naturales:
Hábitos que favorecen la salud como la higiene personal, la alimentación, la actividad
física y social y el juego.

ACTIVIDADES

DIA 1:
Área: Lengua
Un adulto me lee la siguiente Poesía: “Por los derechos de todos los niños”

VERÓNICA QUINTEROS, CARLA RUIZ, AYELEN ALMEIDA, SILVIA ZAPPALA, DAVID GUERRERO 1
EEE INDIA MARIANA 3° “C” ÁREAS INTEGRADAS GUÍA 9

Área: Ciencias Sociales


Busca en el diccionario la palabra DERECHO y escribe su significado en el cuaderno
Área: Educación Física
Actividades:
Semana 1:
1. En el lugar levantar una pierna (flexionando la rodilla) e intentar mantener esa posición
por un minuto, luego realizarlo con la otra pierna (podemos utilizar los brazos para ayudarnos
a mantener el equilibrio). Luego con la misma posición saltamos diez veces en el lugar con
una pierna y luego con la otra.
2. Buscamos un palo de escoba, el cual lo pondremos de forma vertical sobre la palma
de la mano intentando mantenerlo en esa posición el mayor tiempo posible. Intentamos
también hacerlo caminando.
DIA 2:
Área Matemática

VERÓNICA QUINTEROS, CARLA RUIZ, AYELEN ALMEIDA, SILVIA ZAPPALA, DAVID GUERRERO 2
EEE INDIA MARIANA 3° “C” ÁREAS INTEGRADAS GUÍA 9

Problemas:
A Juan le regalaron para el día del niño $50 sus papás, luego sus abuelos le regalaron $40 ¿Cuánto
dinero tiene en total?
Cuenta:
Respuesta: dibuja los billetes
Área Ciencias Sociales
Observamos el siguiente video sobre los “Derechos del niño” https://youtu.be/_2r02fwaAjc
Área Curricular: Teatro – Expresión Corporal
Desarrollo de actividades:
1) Probando, probando…
Selecciona un espacio de tu casa (por ejemplo, el comedor), libéralo de objetos lo que más
puedas y ubícate en él.
Estira tu cuerpo con cuidado comenzando por tu cuello, tus brazos y tus manos. Continúa por
el torso, las piernas y los pies. Luego sacude cada parte de tu cuerpo como si estuvieras
mojado/a e intentaras secarte.
Una vez que desperezaste tu cuerpo, prueba las siguientes maneras de desplazarte por el
espacio:
● Caminar como normalmente lo haces
● Caminar en cámara lenta
● Caminar en velocidad rápida (atención, no es correr, si no realizar todos los
movimientos que haces para caminar, un poco más rápido de lo normal)
● Desplazarme como un perro
● Desplazarme como una gallina
● Desplazarme como un sapo
● Desplazarme como una serpiente
● Desplazarme como una paloma
● Caminar como si el piso estuviera muy caliente
● Caminar como si el piso fuera hielo, y estuviera muy resbaloso
● Invéntate una manera de desplazarte que nunca hayas visto

Ahora piensa y responde las siguientes preguntas: ¿Qué diferencia hay en las maneras de
caminar normalmente a caminar como un perro? ¿En algunas formas de caminar mi cuerpo
hace más fuerza que en otras? ¿En algunas maneras de caminar debo mantener el equilibrio
más que en otras? ¿Mi respiración cambiaba en cada tipo de desplazamiento?
DIA 3:

VERÓNICA QUINTEROS, CARLA RUIZ, AYELEN ALMEIDA, SILVIA ZAPPALA, DAVID GUERRERO 3
EEE INDIA MARIANA 3° “C” ÁREAS INTEGRADAS GUÍA 9

Área Formación Ética y Ciudadana


Conversa en familia ¿De qué hablan la Poesía y el video? ¿Qué es un derecho? ¿Conoces
tus derechos?
Área Ciencias Sociales
Elige uno de los derechos del video y dibújalo en el cuaderno
Área Curricular: Educación Agropecuaria
Título de la propuesta: “Reconociendo los instrumentos de trabajos de la huerta”
Contenido: Instrumentos de trabajo
El Departamento Pocito es una zona agrícola por lo que esta actividad es muy explotada.
Las herramientas que se utilizan en la misma, son muy importantes para el trabajo en la
huerta, ya que de ellas depende que los resultados sean favorables.
Las principales son: Rastrillo, pala, azada (anchada).
Actividades
1- Leo con ayuda de la familia el texto anterior.
*Investigo ¿Qué otras herramientas conocen para utilizar en la huerta?
DIA 4:
Área Matemática
Completo la serie numérica:
50 52 53 56 58 60

Área: Educación Física


Semana 2:
1. Dibujamos en el piso una línea de dos metros aproximadamente. Caminamos por ella
intentando no salir de la línea, primero despacio, luego más rápido. Luego pasaremos por ella
saltando con un pie y luego con el otro.
2. Buscamos un cuaderno y lo ponemos sobre nuestra cabeza intentando caminar cinco
metros sin que se caiga. Repetimos el ejercicio caminando más rápido.
Mantenerse hidratado, estirar una vez terminado los ejercicios y lavarnos las manos.
DIA 5:
Área Lengua:
Recordamos lo trabajado anteriormente: La poesía y sus partes:
Una Poesía es un texto literario escrito en versos que se agrupan en estrofas.
Una Estrofa es un conjunto de versos
Los versos son líneas de palabras en una poesía
Una Rima es una igualdad de sonidos entre las últimas palabras de cada verso

VERÓNICA QUINTEROS, CARLA RUIZ, AYELEN ALMEIDA, SILVIA ZAPPALA, DAVID GUERRERO 4
EEE INDIA MARIANA 3° “C” ÁREAS INTEGRADAS GUÍA 9

Marcamos en la Poesía del Día 1 los versos y estrofas


Área Ciencias Sociales
Busca imágenes sobre los Derechos del niño y pega en tu cuaderno.
Área: Computación.
Realizar el crucigrama con las partes de la computadora
Instrucciones: Lee y contesta el siguiente crucigrama
1. Dispositivos que permiten ingresar datos y mostrar datos de la computadora
2. Sirve para escribir
3. Dispositivo que permite hablar
4. Mueve la flecha del cursor
5. Aparato que muestra datos en papel
6. Sirve para escuchar

DIA 6
Ciencias Sociales
Observa con atención el video: “LA VIDA DE JOSÉ DE SAN MARTÍN”
https://youtu.be/ZLNhmY6GZw8
Área: Lengua
A partir del video “La vida de José de San Martin marca con una (X) la respuesta correcta:
¿Dónde nació San Martin?
San Juan

VERÓNICA QUINTEROS, CARLA RUIZ, AYELEN ALMEIDA, SILVIA ZAPPALA, DAVID GUERRERO 5
EEE INDIA MARIANA 3° “C” ÁREAS INTEGRADAS GUÍA 9

Buenos Aires
Yapeyú
¿A dónde viajó con su familia cuando era pequeño?
Francia
España
Italia
¿Qué cruzó San Martin con su ejército?
El rio de la Plata
La Cordillera de los Andes
¿Cuál es el nombre de su hija?
Mercedes
María
Fernanda
Área Teatro – Expresión Corporal
2) Historia movediza
Selecciona un espacio de tu casa (por ejemplo, el comedor), libéralo de objetos lo que más
puedas y ubícate en él.
Estira tu cuerpo con cuidado comenzando por tu cuello, tus brazos y tus manos. Continúa por
el torso, las piernas y los pies. Luego sacude cada parte de tu cuerpo como si estuvieras
mojado/a e intentaras secarte.
Recuerda las maneras de desplazarte que practicaste en la clase anterior y, si quieres, puedes
volver a realizarlas:
● Caminar como normalmente lo haces
● Caminar en cámara lenta
● Caminar en velocidad rápida (atención, no es correr, si no realizar todos los
movimientos que haces para caminar, un poco más rápido de lo normal)
● Desplazarme como un perro
● Desplazarme como una gallina
● Desplazarme como un sapo
● Desplazarme como una serpiente
● Desplazarme como una paloma
● Caminar como si el piso estuviera muy caliente
● Caminar como si el piso fuera hielo, y estuviera muy resbaloso
Luego, invéntate una pequeña historia y represéntala usando las calidades que te gusten
o creas adecuadas, puedes usar las que ya experimentaste o nuevas. Por ejemplo:

VERÓNICA QUINTEROS, CARLA RUIZ, AYELEN ALMEIDA, SILVIA ZAPPALA, DAVID GUERRERO 6
EEE INDIA MARIANA 3° “C” ÁREAS INTEGRADAS GUÍA 9

“Había una vez un perro (te desplazas como un perro) que se encuentra con una nena en
patines (te desplazas como si estuvieras patinando)…”
DIA 7
Área Ciencias Sociales
Conversa en familia ¿Qué consejos le dejó San Martin a su hija Merceditas?
Dibuja en tu cuaderno uno de los consejos
Área Matemática
En el ejército de los Andes habían 23 caballos negros y 12 caballos blancos ¿Cuántos
caballos habían en el ejército de los Andes en total?
CUENTA:
RESPUESTA:
DIA 8
Ciencias Naturales
Averiguamos en casa: Como se prepara un rico chocolate para festejar El Día del niño. ¿Qué
ingredientes necesitamos para prepararlo?
Área Lengua
Le pedimos a un adulto que nos escriba una receta para preparar un rico chocolate
DIA 9
Formación Ética y Ciudadana
Elegimos un Derecho de los niños y le enviamos a la Seño un video o audio de lo que entiendo
de ese derecho.
DIA 10
Ciencias Sociales:
Conversa en familia ¿Cómo te imaginas este año el Festejo del Día del Niño?
¿Qué te gustaría que pasara? ¿Porque?
Área Curricular: Educación Agropecuaria
1- Recordando los instrumentos de la huerta vistos la semana anterior. Dibujo o busco
recorto y pego algunos ejemplos.
Área Matemática
Escribe el anterior y el posterior de los siguientes números:
___25___
___50___
___14___
___9____
Director: Prof. Raúl Riveros

VERÓNICA QUINTEROS, CARLA RUIZ, AYELEN ALMEIDA, SILVIA ZAPPALA, DAVID GUERRERO 7

También podría gustarte