0% encontró este documento útil (0 votos)
526 vistas4 páginas

Características de Las Bases de Datos Orientadas A Objetos

Cargado por

Lexx Skyfall
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
526 vistas4 páginas

Características de Las Bases de Datos Orientadas A Objetos

Cargado por

Lexx Skyfall
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Características de las bases de datos orientadas a

objetos

Las bases de datos orientadas a objetos (BDOO) son bases de datos


constituidas por objetos de distintos tipos, sobre los que se definen
una serie de operaciones para su interactuación, que a su vez se
integran con las operaciones de un lenguaje de programación
orientado a objetos (POO).

Sus componentes son objetos, puesto que en ellas se almacenan los


datos como objetos y no como datos, tal y como hace una base de
datos relacional, cuya representación son las tablas. De hecho, las
BDOO están diseñadas para trabajar con lenguajes orientados a
objetos, pero también manejan información binaria y trabajan con
datos complejos de manera rápida y segura.
En los noventa se esperaba mucho de este tipo de base de datos
NoSQL, que representa la información mediante objetos, pero
finalmente fueron superadas por las bases de datos SQL o
relacionales. Actualmente han vuelto a suscitar interés como
alternativa a las omnipresentes bases de datos relacionales. 
Gracias a su flexibilidad a la hora de satisfacer necesidades de nuevas
aplicaciones, el creciente uso de los lenguajes orientados a objetos, y
a la intensa actividad que demuestran las comunidades opensource,
se han reactivado tanto las BDOO como los POO.
Java, Visual Basic o C++ son ejemplos de lenguajes que soportan el
trabajo con las bases de datos orientadas a objetos. De hecho, las
bases de datos tradicionales tienen problemas de operatividad cuando
las aplicaciones que acceden a ellas están escritas en uno de estos
lenguajes de programación. 
1.-Características de las BDOO (bases de datos
orientadas a objetos)

Como modelo propio de los modelos informáticos orientados a objetos,


las BDOO son una base de datos inteligentes, diseñadas para
almacenar objetos complejos, que incorpora todos los conceptos
claves del paradigma de objetos. En ellas podemos observar las
siguientes características principales:
 Mandatorias: Son requisitos esenciales, características que el
sistema necesariamente debe tener. Entre otros, el sistema debe
soportar objetos complejos, identidad de objetos (los objetos
deben tener un identificador al margen de los valores de sus
atributos), encapsulación (los datos e implementación de los
métodos, ocultos en los objetos), y su esquema contiene un
conjunto de tipos o clases, además de la concurrencia, la
recuperación, la competición computacional, persistencia y
manejador de almacenamiento secundario, facilidad de Queryx
o, por ejemplo, la extensibilidad.
 Opcional: Pueden añadirse opcionalmente para mejorar el
sistema, como la herencia múltiple, diseño de transacciones y
versiones, el chequeo de tipos e inferencia de la distribución.
 Abiertas: Son los puntos donde existen distintas opciones, como
el paradigma de la programación, la representación del sistema y
su uniformidad.
Además de diseñarse para trabajar con lenguajes de programación
orientado a objetos, las bases de datos orientadas a objetos incluyen
los conceptos clave del modelo de objetos, como son las
siguientes propiedades:
 Encapsulación: Oculta información al resto de objetos para
impedir conflictos o un acceso incorrecto.
 Herencia: Jerarquía de clases a partir de la que los objetos
heredan comportamientos.
 Polimorfismo: Propiedad de una operación que permite
aplicarse a objetos de distinta tipología.

2.-LAS CARACTERÍSTICAS DE UN SGBDOO SON:


 
 Debe soportar objetos complejos. Debe ser posible construir
objetos complejos aplicando constructores a objetos básicos.
 Identidad del objeto. Todos los objetos deben tener un
identificador, el cual es independiente de los valores de sus
atributos.
 Encapsulamiento. Los programadores solo tienen acceso a la
interfaz de los métodos, y los datos e implementación de estos
métodos están en los objetos.
 Tipos o clases. El esquema de una base orientada a objetos
contiene un conjunto de clases o tipos.
 Tipos o clases deben ser capaces de heredar de sus super-tipos
o superclases los atributos y los métodos.
 La sobrecarga debe ser soportada, los métodos deben poder
aplicarse a diferentes tipos.
 El DML debe ser completo. El DML en los sistemas gestores
de bases de datos orientados a objetos debe ser un lenguaje de
programación de propósito general.
 El conjunto de tipos de datos debe ser extensible. No habrá
distinción entre los tipos definidos por el usuario y los tipos
definidos por el sistema,
 Persistencia de datos. Los datos deben mantenerse después
de que la aplicación que los creó haya finalizado, el usuario no
tiene que hacer copia explícitamente.
 El SGBD debe ser capaz de manejar bases de datos grandes.
 El SGDB debe soportar la concurrencia. Debe disponer del
mecanismo para el control de la concurrencia.
 Recuperación. El sistema gestor debe de proveer mecanismos
de recuperación de la información en caso de fallo de sistema.
 El SGDB debe proveer de manera fácil de hacer consultas.

Fuente:
 https://blog.powerdata.es/el-valor-de-la-gestion-de-
datos/bid/404366/principales-caracter-sticas-de-las-bases-de-
datos-orientadas-a-objetos

 https://topicdb.wordpress.com/2-1-1-caracteristicas-de-los-
sgbdoo-3/

También podría gustarte