0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas10 páginas

1 SIRVE COMO JURISPRUDENCIAedictos - Organojudicial - Gob - Bo - Home - Detalle - 1723

Este documento resume un edicto judicial publicado en Bolivia. El edicto notifica a varias partes sobre piezas procesales dentro de un caso de nulidad de contrato relacionado con la transferencia de un lote de terreno. El edicto transcribe extractos de una sentencia que declara improbadas las alegaciones de la demandante de que el poder conferido para la transferencia era falso.

Cargado por

eddyvoltio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas10 páginas

1 SIRVE COMO JURISPRUDENCIAedictos - Organojudicial - Gob - Bo - Home - Detalle - 1723

Este documento resume un edicto judicial publicado en Bolivia. El edicto notifica a varias partes sobre piezas procesales dentro de un caso de nulidad de contrato relacionado con la transferencia de un lote de terreno. El edicto transcribe extractos de una sentencia que declara improbadas las alegaciones de la demandante de que el poder conferido para la transferencia era falso.

Cargado por

eddyvoltio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

INICIO ACERCA DE CONTACTO

Edictos Judiciales del Órgano Judicial


de Bolivia
Bienvenido al Sitio Web de Edictos Judiciales, un servicio gratuito
proporcionado por el Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia.

El servicio de Edictos Judiciales ofrece información sobre los edictos


emitidos por los diferentes juzgados de los Tribunales Departamentales
de Justicia del Órgano Judicial a nivel nacional.

EDICTO
PDF hecho con ❤ en https://www.htmlapdf.com. ¿Quieres convertir un sitio web completo a PDF? Mira el tutorial aquí!
Ciudad: SUCRE
Juzgado: JUZGADO PÚBLICO DÉCIMO TERCERO EN MATERIA CIVIL Y COMERCIAL DE LA CAPITAL
Fecha publicación: 13/06/2019 16:18:59

EDICTO No. 10/2019 LA DRA. PATRICIA SILVIA SALGUEIRO JUEZ PUBLICO EN LO CIVIL Y COMERCIAL Nº 13 DE LA
CAPITAL SUCRE – BOLIVIA. Por el presente EDICTO: Se NOTIFICA a los Sres. : ANTONIO CAMACHO ROSSO, BETTY
CAMACHO Y ELIZABETH CAMACHO con la Siguientes piezas procesales dentro del proceso ORDINARIO NULIDAD DE
CONTRATO seguido por SANDRA CAMACHO ROSSO contra ANTONIO CAMACHO ROSSO Y OTROS, para cuyo fin se
transcriben las siguientes piezas procesales: cuyo contenido literal es el siguiente.-------------------------------------------
--------------------------------------------------- Sentencia de Fs. 174 Vlta A 179 Vlta de Obrados.------------------------------------
---------------------------------- Expediente N° 1027572-1.---Sandra Camacho Rosso.---c/.---Antonio Camacho Rosso,
Margarita Camacho Rosso, Betty Camacho, Elizabeth Camacho, Pedro Ampuero Andrade y Daysi Llanos Gorena de
Ampuero.---S E N T E N C I A Nº 76/2019.---PRONUNCIADA EN EL JUZGADO PUBLICO EN LO CIVIL Y COMERCIAL N° 13
DE LA CAPITAL, SUCRE - BOLIVIA, el día miércoles cinco de junio del año dos mil diecinueve.---Dentro del proceso
ordinario de Nulidad de Contrato seguido por SANDRA CAMACHO ROSSO representada legalmente por AURORA
MIRANDA CARBALLO, mayor de edad, abogada, con C.I. Nº 3643638 – Ch., vecina de esta ciudad contra ANTONIO
CAMACHO ROSSO, MARGARITA CAMACHO ROSSO por sí y en calidad de herederos de MAURA ROSSO ESTRADA VDA,
DE CAMACHO, BETTY CAMACHO, ELIZABETH CAMACHO, PEDRO AMPUERO ANDRADE Y DAYSI LLANOS GORENA DE
AMNPUERO, mayores de edad, unos vecinos de ésta ciudad y otros con domicilio desconocido, todos con capacidad
procesal.---V I S T O S.---1.- Que, SANDRA CAMACHO ROSSO representada legalmente por AURORA MIRANDA
CARBALLO en virtud al Testimonio de Poder Nº 110/2017, por memorial de fs. 29 - 33 vlta., subsanada a fs. 36 – 37 y
39 de obrados, interpone demanda de nulidad de Contrato de transferencia de inmueble, nulidad de escritura
pública, cancelación en derechos reales del registro y la matrícula correspondiente, manifestando que: su mandante
Sandra Camacho Rosso es copropietaria conjuntamente su difunta madre Maura Rosso Estrada Vda de Camacho sus
hermanos, Antonio Camacho Rosso, Elizabeth Camacho, Betty Camacho y Margarita Camacho Rosso del lote de
terreno ubicado en calle Ricardo Andrade de esta ciudad (pasaje Tomina Nº 103 inscrito en Derechos Reales con
matrícula Nº 1011990037796, como resultado a título de compra venta; que por escritura pública Nº 826 de 11 de
mayo de 2006, su madre Maura Rosso Estrada Vda de Camacho, Margarita Camacho Rosso y su hermano Antonio
Camacho Rosso por sí y en representación de Elizabeth Camacho, Betty Camacho y Sandra Camacho Rosso, fue
transferido elinmueble de referencia a favor de Pedro Ampuero Andrade y Daysi Llanos Gorena de Ampuero, dicha

PDF hecho con ❤ en https://www.htmlapdf.com. ¿Quieres convertir un sitio web completo a PDF? Mira el tutorial aquí!
escritura establece que su hermano Antonio Camacho Rosso ha transferido la alícuota parte de la actora en virtud al
testimonio de poder Nº 117/2000 de 22 de enero de 2000 otorgado por el supuesto notario Rubén Vásquez rojas en
Quillacollo – Cochabamba.---Añade que el año 1998 se trasladó a la república Argentina - Salta habiendo radicado
algún tiempo, en enero de 2017 tomó conocimiento que el referido lote tiene otros propietarios, cuando la Sra.
Sandra Camacho Rosso jamás otorgó poder para la transferencia y menos viajó a la localidad de Quillacollo
consignado en dicho poder un número de cédula de identidad falso expedido en Tarija, que a solicitud de parte la
Dirección Nacional del Notariado en fecha 11 de septiembre de 2017, informó en base a documentación cursante en
sus archivos que Rubén Vasquez Rojas, no figura como notario de fe pública, es decir que nunca ocupó el cargo de
notario de fe pública es decir nunca existió esa notaría, lo cual demuestra que el poder es falso y su mandante jamás
dio su consentimiento para efectuar la transferencia de su alícuota no requiriéndose otra prueba para acreditar la
falsedad del pose Nº 117/2000, en el caso presente el Sr. Antonio Camacho actuó con un poder que no fue otorgado
por un funcionario designado, consignando datos falsos consiguientemente la transferencia efectuada a favor de
Pedro Ampuero Andrade y Daysi Llanos Gorena de Ampuero resulta nula y sin valor legal. Por lo que amparada en el
art. 549.2) y 3) y 554.1) del C. Civil, señala como jurisprudencia el A.S. Nº 112/2016 Sucre: 05 de febrero de 2016, art.
551 y 552 del C. Civil, interpone demanda de nulidad de transferencia de inmueble suscrito en fecha 29 de abril de
2006, así como la nulidad de la escritura pública Nº 286 de 11 de mayo de 2006 y la cancelación en Derechos Reales
del Registro y la matrícula correspondiente.---2.-Que, admitida la demanda y citados legalmente los demandados
mediante cédula como consta a fs. 43 – 47 a Pedro Ampuero Andrade, Daysi Llanos Gorena de Andrade y Margarita
Camacho Rosso, respectivamente, y por edicto a Antonio, Elizabeth y Betty Camacho, conforme a las publicaciones
de fs. 73 - 74, por auto de fs. 76 vlta. se declaró la rebeldía de Margarita Camacho Rosso, por auto de fs. 82 vlta. se
designó defensora de oficio de Antonio, Camacho Rosso, Betty Camacho y Elizabeth Camacho en la persona de la
abogada Lizett Patricia Avila Zárate, quien por memorial de fs. 37 y vlta., se apersona y responde a la demanda
señalando que es su obligación procurar que la parte demandada tome conocimiento de la misma, que la
demandante no demuestra su ausencia del país en el tiempo que ella señaló en cuanto al supuesta falsedad y
validez del testimonio de poder 117/2000, Rubén Vásquez Rojas no figura como notario de fe pública pero no aclara
si ocupó o no el cargo en el mes de enero del año 2000, por ello pide se declare improbada la demanda.---Por su parte
los demandados Pedro Ampuero Andrade , Daysi Llanos Gorena de Andrade, en término legal responden a la
demanda señalando que: el argumento de la actora el que se habría incurrido en falsificación del poder Nº 117/2000
conferido por Elizabeth, Betty y Sandra Camacho Rosso, en favor de su hermano Antonio Camacho Rosso,
razonamientos carentes y alejados de la verdad, ya que la demandante se encuentra registrada como co propietaria
en lo proindiviso del inmueble ubicado en calle Tomina Nº 103 de esa ciudad conjuntamente Maura Rosso Estrada de

PDF hecho con ❤ en https://www.htmlapdf.com. ¿Quieres convertir un sitio web completo a PDF? Mira el tutorial aquí!
Camacho, Antonio Camacho Rosso, Elizabeth Camacho Rosso, Batty Camacho Rosso y Margarita Camacho Rosso,
inscrito en Derechos Reales en la matrícula Nº 1011990037796. Es evidente que ellos representados por Irma Dolly
Llanos Gorena adquirieron de buena fe el lote de terreno de 60 mts2, por el que pagaron una suma considerable
creyendo que los vendedores tiene el derecho de vender tal cual refleja el testimonio Nº 286/2006, actuaron sin
conspiración , fraude o connivencia en la comisión de consentimiento sin fraude, pagaron el precio completo de la
propiedad con honestidad en un trato justo y entraron en posesión inscribiendo en Derechos reales sin soslayar
ningún requisito, registrando en la matrícula Nº 1011990037796, Asiento A-3 de titularidad sobre el dominio,
adquirieron de buena fe sin saber que la ciudadana Sandra Camacho Rosso tendría otro o un segundo derecho
premeditado sobre su alícuota parte, que conforme al testimonio Nº 117/2000, hace 11 años les fue vendido,
resultando hoy que muestra manifiestamente un interés económico en dicha propiedad, con el fin perjudicarlos y
sacar dinero cuando pagaron el precio justo y completo. El testimonio Nº 117/2000 manifiestan que para los
compradores de buena fe es genuino, que fue reconocido por la Sra. Notaria de Fe Pública María Teresa Zuleta
Herrera en esta jurisdicción de Chuquisaca, a los efectos de su protocolización.---Añaden que, la actora no describe
las circunstancias de modo, tiempo yluar de su supuesta ausencia de la ciudad de Sucre, desde el año 1998 hasta
enero de 2017 en que recién toma conocimiento que el referido lote tiene otros dueños, aspecto suigeneris que en
casi más de 3 lustros no haya tomado contacto con sus familiares, hermanos y amistades, dando a entender que ni
siquiera vino a las honras fúnebres de su Sra, madre suscitado el 29 de septiembre de 2008 y ceremonias religiosas
posteriores, lo cual es falso, niegan enfáticamente, afirman que la actora vino a Sucre en varias oportunidades, ella
el año 2008 les comentó y se quejó que de la venta del lote de terreno le habían dado apenas $us.- 500.-, de modo
que la actora está informada de todos los trámites realizados de la compra venta incluida su alícuota, a pesar de
haber recibido dinero en efectivo por la venta de su alícuota que ella misma en su momento habría aceptado sin
haber interpuesto acción sino hasta ahora. La actora señala como causales de nulidad el numeral 2) y 3) del art. 549
del C. Civil, que de ninguna manera involucra al consentimiento siendo este elemento de la anulabilidad del contrato
previsto ene l art. 554 del C. Civil, sin embargo demanda nulidad de contrato, apoyada en la jurisprudencia que
señala, además que en los hechos que se fundamenta la actora no se precisan hechos con claridad y precisión
tratando de inducir en error jurídico, indica que el art. 554.I del C. Civil, consiste en la prescripción y/o caducidad de la
acción por parte de a actora, dentro del presente proceso, sencillamente prescribe en el plazo de 5 años a partir del
día en que se suscribió el contrato ya que con anterioridad ya presentó una demanda de nulidad ante el mismo el
mismo juzgado tratando de promover conciliación a sabiendas que el vendedor principal se encuentra en la ciudad
de Santa Cruz, y argumenta desconocer su domicilio real así como de otras ex propietarias, por lo que pida sean
excluidos definitivamente del proceso ene l entendido de que el conflicto corresponde a la familia Camacho Rosso al

PDF hecho con ❤ en https://www.htmlapdf.com. ¿Quieres convertir un sitio web completo a PDF? Mira el tutorial aquí!
ser compradores de buena fe son ajenos al problema.---3.- Se han dado cumplimiento a las prescripciones y plazos
de ley. No se ha cumplido con el art. 292 del C. Procesal Civil, debido a que la misma parte solicitante manifestó que
es imprescindible la presencia del Sr. Antonio Camacho Rosso y hace conocer que su domicilio es en la ciudad de
Santa Cruz, encontrándose dentro de los casos excluidos de la conciliación a tenor del art. 293.6) del mismo cuerpo
legal.---Las partes propusieron y produjeron los siguientes medios probatorios: de Cargo documental y por informe
de fs. 20 – 28, 63 - 65, 93, 97 - 98.---De descargo: Ninguna.---Asimismo, se produjo prueba por informe de oficio
cursante a fs. 134 – 135, 143 – 156, 158 – 159, 166 – 167 de obrados.---C O N S I D E R A N D O:.---VI.- Que, valorada y
compulsada toda la prueba ofrecida y producida durante la tramitación del presente proceso, dentro de los alcances
y las previsiones contenidas en los Arts. 1286 del C. Civil y 145 de su Procedimiento, con la facultad prevista por los
Arts. 1296, 1309 y 1311 del C. Civil, se tienen los siguientes hechos de importancia para la resolución de la presente
causa:.---1.- Que en fecha 29 de abril de 2006 suscribieron documento privado elevada a escritura pública Nº
286/2006 de 11 de mayo de 2006, Maura Rosso Eestrada de Camacho (ahora fallecida así lo acredita la literal de fs.
28 de obrados)), Margarita Camacho Rosso, Antonio Camacho Rosso, (quienes intervinieron personalmente) este
último apoderado de Elizabeth Camacho, Betty Camacho y Sandra Camacho Rosso, de transferencia de inmueble
ubicado en calle Tomina Nº 103 de esta ciudad, de 60 mts2, en favor de Pedro Ampuero Andrade y Daysi Llanos
Gorena de Ampuero. (Ver literal de fs. 21 – 23).---2.- Que, el vendedor Antonio Camacho Rosso, hermano de la actora
intervino en su representación con el Testimonio de Poder Nº 117/2000 el que se encuentra suscrito por Rubén
Vásquez Rojas en calidad de Notario en la localidad de Quillacollo - Cochabamba, quien, según la literal de fs. 27 en
la documentación que cursa en archivos en la Unidad de Servicios Notariales de la Dirección del Notariado
Plurinacional no figura como Notario de Fe Pública.---3.- No se tiene acreditado con ningún medio probatorio que la
demandante viajó a la localidad de Salta -. Argentina el año 1998 y que hubiera retornado al país en enero de 2017,
(más de 18 años después) oportunidad en la que se enteró que el lote de terreno de su propiedad tiene otros dueños.
(no existe prueba).---4.- Tampoco se tiene acreditado que en su calidad de co propietaria jamás viajó a la localidad
de Quillacollo - Cochabamba y por tanto no dio poder para la transferencia del inmueble de su propiedad (no existe
prueba).---5.- Si bien se tiene referencia de que el Sr. Rubén Vásquez Rojas no figura como Notario de fe Pública, de la
localidad de Quillacollo – Cochabamba, según certificaciones de fs. 93 emitida por la Dirección del Notariado
Plurinacional, y no se encontró registro del mismo de fs. 98, no existe resolución judicial que declare la falsedad del
testimonio de Poder Nº 117/2000 ni su invalidez, tomando en cuenta que ésta debe ser declarada por autoridad
competente. (No existe Prueba),.---6.- Que en la transferencia del inmueble ubicado en calle Tomina Nº 103 de esta
ciudad, con una superficie de 60 mts2, se advierte la concurrencia de objeto del contrato cumpliendo con los
requisitos de su formación, se trata de una venta de inmueble por un precio acordado entre partes, habiendo los

PDF hecho con ❤ en https://www.htmlapdf.com. ¿Quieres convertir un sitio web completo a PDF? Mira el tutorial aquí!
compradores hecho el pago del precio y los vendedores la entrega del inmueble, respectivamente, así lo acredita la
escritura pública Nº 286/2006.---7.- En la transferencia efectuada entre partes, a través de la minuta de 29 de abril
de 2006 protocolizada el 11 de mayo de 2006 a escritura públic286/2006, no se ha demostrado la causa y motivo
ilícito que impulsó a las partes a contratar, por cuanto, se trata de la transferencia de un inmueble a favor de los
ahora demandados, quienes como se dijo anteriormente establecieron un precio y que fue cancelado.---SOBRE EL
FONDO:.---El contrato, es un acuerdo entre dos o más personas, que para su formación requiere de la concurrencia de
elementos esenciales, que la ley llama requisitos, indispensables para fijar su existencia, perfección y eficacia.---Se
trata de los elementos constitutivos del contrato que fundamentalmente suponen la presencia de dos partes y el
consentimiento que cumple una función integradora respecto de algunos otros elementos.---El Código Civil en su
Art. 452 enuncia los cuatro requisitos para la formación de los contratos: 1) El consentimiento de las partes, 2) El
objeto, 3) La causa y 4) La forma siempre que sea legalmente exigible.---Al respecto el Dr. Carlos Morales Guillen en
su libro “Código Civil concordado y anotado”, señala que “El consentimiento es la manifestación de voluntad con la
que una persona presta su asentimiento a otra u otras para vincularse entre sí contractualmente”, respecto al
objeto manifiesta que el mismo “es la obligación o la contraprestación que cada uno de los estipulantes se obliga a
dar, a hacer o no hacer”, y la causa, a decir del Dr. Manuel Ossorio, “es el propósito o razón que motivo a cada una de
las partes a celebrar el contrato”. Debemos referir lo que significa la Nulidad: es la ineficacia de un acto jurídico
como consecuencia de carecer de las condiciones necesarias para su validez, sean ellas de fondo o de forma, o como
dicen otros autores, vicio de que adolece un acto jurídico si se ha realizado con violación u omisión de ciertas formas
o requisitos indispensables para considerarlo como válido, por lo cual la nulidad se considera insita en el mismo
acto, sin necesidad de que se haya declarado o juzgado y por lo tanto carecen de validez.---En el caso presente se ha
demandado la nulidad del documento de transferencia de inmueble elevada a escritura Pública Nº 286/2006 de 11
de mayo de 2006, y consiguiente cancelación de matrícula en derechos reales, amparada en las causales 2) 3) del
art. 549 y 554.1) del C. Civil, respecto corresponde señalar que:.---En relación a la falta en el objeto del contrato de
los requisitos señalados por ley, corresponde considerar que el art. 485 del C. Civil, establece como requisitos del
objeto que éste sea posible, lícito y determinado determinable, en autos el objeto del contrato de transferencia del
inmueble (fs. 21 – 23), es posible, se trata de una transferencia de inmueble, no es lícito por cuanto no fue contraria
a la Ley y es claramente determinado (inmueble ubicado en calle Tomina Nº N º 103 de esta ciudad.---Sobre la Causa
Ilícita y el Motivo Ilícito.- Conforme a la Jurisprudencia se debe señalar, respecto a la causa ilícita, se ha orientado a
través del Auto Supremo Nº 252/2013 de 17 de mayo, que: “Ahora el Código Civil en lo pertinente "De la causa de los
contratos" en su art. 489 refiere: "(Causa Ilícita) La causa es ilícita cuando es contraria al orden público o las buenas
costumbres o cuando el contrato es un medio para eludir la aplicación de una norma imperativa". En lo referente,

PDF hecho con ❤ en https://www.htmlapdf.com. ¿Quieres convertir un sitio web completo a PDF? Mira el tutorial aquí!
nuestra legislación, conforme la corriente doctrinaria moderna, aceptó a la causa como un elemento constitutivo
del contrato, entendiendo a ésta en la función económica-social que el contrato desempeña, tesis defendida por
Mazeaud, entre los más destacados, que al exponer sus argumentos de la causa indicaba que "...ésta cumple una
función económico- social, que el contrato cumple, y consiste en la modificación de una situación existente que el
derecho objetivo considera importante para sus propias finalidades; como tal, la causa es constante e inmutable,
sea cual fuere la intensión personal de cada una de las partes". De igual criterio podemos citar a Carlos Miguel
Ibañez (Derecho de los contratos, 2010, pág. 358) que señala: "...la causa es la finalidad inmediata y directa que se
propone el que se obliga, y esa finalidad es igual para todos los que celebran un mismo contrato con igual carácter
en él. Todo comprador se propone la adquisición de una cosa, todo vendedor la obtención del precio en dinero.
Entendiendo por causa esa sola finalidad del valor constante y abstracto...". Bajo estos términos la causa es
independiente de la voluntad de los contratantes y es distinta del motivo, pues solo tiene relevancia la causa final.
Es por ello, que en nuestra normativa Sustantiva Civil, se distinguió claramente en lo referente a la causa de los
contratos, la causa ilícita (art. 489 Código Civil) y al motivo ilícito (art. 490 Código Civil); razón que la doctrina refiere
que para la causa no interesa el motivo, que es individual y contingente, sino el fin económico-social que se vaya a
cumplir.---La causa es lícita cuando es conforme al orden público o las buenas costumbres y no busca eludir una
norma de aplicación imperativa; en contrario sensu, se puede referir un contrato con causa ilícita cuando las partes
persigan una finalidad económico- práctica contraria a normas imperativas (contrato ilegal) o a los principios de
orden público (contrato prohibido) o de las buenas costumbres (contrato inmoral).---Si el contrato es ilícito por
ilicitud de causa, forzosamente es ilícito para ambos contratantes, porque la causa es un elemento común, ya que
juntas proponen conseguir el fin propio del contrato celebrado, por ello, el motivo -como elemento subjetivo- que
instó a alguna de las partes a contratar, no puede supeditar al contrato como ilícito, más aun sabiendo que la parte
que concurre al contrato de buena fe lo hace pretendiendo cumplir con una finalidad lícita. Estableciéndose que para
sancionar con nulidad por causa ilícita a un contrato, necesariamente debe probarse en Autos que ambas partes lo
celebraron con una finalidad contraria al orden público o las buenas costumbres, o cuando lo hicieron para eludir la
aplicación de una norma imperativa, conforme establece el art. 489 del Código Civil.”.---En cuanto al motivo ilícito el
Auto Supremo Nº 311/2013 de 17 de junio, orientó que: “…el mismo se encuentra comprendido en el art. 490 del
Código Civil que textualmente señala: “(Motivo ilícito) El contrato es ilícito cuando el motivo que determina la
voluntad de ambos contratantes es contrario al orden público o a las buenas costumbres”, entendiendo por causa
esa sola finalidad del valor constante y abstracto...". Bajo estos términos la causa es independiente de la voluntad
de los contratantes y es distinta del motivo, pues solo tiene relevancia la causa final. Es por ello, que en nuestra
normativa sustantiva Civil, se distinguió claramente en lo referente a la causa de los contratos, la causa ilícita (art.

PDF hecho con ❤ en https://www.htmlapdf.com. ¿Quieres convertir un sitio web completo a PDF? Mira el tutorial aquí!
489 Código Civil) y al motivo ilícito (art. 490 Código Civil); razón que la doctrina refiere que para la causa no interesa
el motivo, que es individual y contingente, sino el fin económico- social que se vaya a cumplir. Así lo ha establecido
la jurisprudencia establecida por el Tribunal Supremo de Justicia en el A.S. Nº 537/2017 de 17 de mayo; en tal
entendido diremos que la causa es ilícita cuando las partes persigan una finalidad económico-práctica contraria a
normas imperativas (contrato ilegal) o a los principios de orden público (contrato prohibido), como por ejemplo un
contrato por el cual las partes tengan por finalidad generar la insolvencia de una de las partes en desmedro del
Estado o un acreedor; en cuanto al motivo ilícito este se observa cuando la voluntad de los contratantes a tiempo de
suscribir es contrario al orden público o a las buenas costumbres.---De igual manera se tiene que la actora ha
invocado el art. 554.1) del C. Civil, referido a casos de anulabilidad del contrato, que dice: El contrato será anulable:
1) Por falta de consentimiento para su formación.---Al respecto la actora señala y transcribe parte del Auto Supremo
Nº 112/2016 de 05 de febrero de 2016, que concluye que la falsedad de un acto no habilita su invalidación por la vía
de anulabilidad sino por la vía de nulidad por su manifiesta ilicitud, (línea jurisprudencial que rige en la actualidad),
jurisprudencia que justifica y sirve de base para demandar nulidad y no anulabilidad como establece el art. 554.1)
del C. Civil.---En cuanto a la Nulidad de Venta del contrato de transferencia de inmueble, nulidad de escritura pública
Nº 286/2006 de 11 de mayo Testimonio deducida por la demandante al amparo del Art. 554.1) del C. Civil, por falta
de consentimiento de la actora para la venta de su alícuota, cabe señalar, que a momento de la celebración del
contrato, tres de los titulares del inmueble objeto de transferencia estuvieron presentes, uno de ellos en
representación de sus hermanas entre ellas la actora con el poder notarial Nº 177/2000, por lo que en la celebración
del contrato concurrieron los requisitos de formación del contrato previstos en el art. 452 del C. Civil, como ser
consentimiento de las partes, objeto y causa.---Se atribuye que no concurrieron estos requisitos y que existe causa y
motivo ilícitos, ello porque que se acusa la falsedad del Poder que utilizó Antonio Camacho Rosso en representación
de la actora Sandra Camacho Rosso, si bien existen informes cursantes a fs. 134 – 135, 143 – 155 y 156 de obrados,
de que el Sr. Rubén Vásquez Rojas no era notario el año 2000 e inexistencia del poder Nº 117/2000, debe tomarse en
cuenta y considerar que en la presente causa no se está demandando la nulidad del poder por falsedad de éste, ya
que para que un documento sea declarado falso, o sea declarada su nulidad o invalidez, necesariamente debe estar
declarada por autoridad competente, es decir debe existir una resolución que así la declare, así lo establece el art.
546 del C. Civil que dice: Verificación judicial de la nulidad y anulabilidad: La nulidad y la anulabilidad de un contrato
deben ser pronunciadas judicialmente. Norma que se encuentra en relación con el art. 804 del mismo cuerpo legal
sustantivo que señala: Noción: El mandato es el contrato por el cual una persona se obliga a realizar uno o más actos
jurídicos por cuenta del mandante. Y en el caso de autos no existe prueba que demuestre aquello, en ese orden, no
resulta ilícito el motivo que impulsó a contratar a los compradores, al haber concurrido a la celebración del contrato

PDF hecho con ❤ en https://www.htmlapdf.com. ¿Quieres convertir un sitio web completo a PDF? Mira el tutorial aquí!
de buena fe, por cuanto el acto “fraudulento” no se encuentra en la transferencia, sino en la extensión del poder, que
si bien es una conducta reprochable desde todo punto de vista, pero como se dijo antes, no se ha demandado la
falsedad, nulidad o invalidez del Testimonio de poder o mandato y menos se ha demostrado que este haya sido
declarado falso, nulo o inválido, para poder declarar a su vez la nulidad de la transferencia como se pretende.---
Asimismo debe hacerse referencia al principio de buena fe, esto en relación a los compradores ahora co
demandados y compradores del inmueble los esposos Ampuero, quienes concurrieron a la formación del contrato de
transferencia de inmueble de buena fe, tomando en cuenta que el poder cuya falsedad se acusa data del año 2.000,
mientras que la venta cuya nulidad se demanda data de abril de 2.006, dos actos jurídicos totalmente diferentes en
tiempos, presumiéndose la buena fe de éstos en el acto jurídico de transferencia en el ámbito de desconocimiento
del origen del testimonio de poder Nº 177/2000, en tal sentido la buena fe se presume, mientras que la mala fe debe
comprobarse, consecuentemente, esta protección del tercero adquiriente de buena fe cuando considera que la
adquisición realizada, lo fue de personas que eran las propietarias del bien, habiendo uno de ellos concurrido con
poder en representación de otras co propietarias del inmueble y como tal adquirieron de esas personas confiando los
adquirientes en la documentación presentada y que acreditaba el supuesto mandato para la transferencia en el
momento del contrato.---En relación a la literal cursante a fs. 158 – 159, no se la considera debido a que la misma
consiste en la guía de notarios correspondientes a las gestiones 2015 2017.---Finalmente, de todo lo expuesto se
infiere que la parte demandante, no ha probado en cuanto al hecho constitutivo de su derecho, conforme prevé el
Art. 136 - I del Código Procesal Civil a través de la prueba aportada, en base a las normas invocadas como base de su
pretensión.---De lo expuesto se concluye que en el caso presente no existe falta en el objeto del contrato los
requisitos señalados por la Ley, ilicitud de la causa y motivo que impulsó a las partes a celebrar el contrato, así como
la falta de consentimiento de la actora en la suscripción de contrato de transferencia de inmueble en fecha 29 de
abril de 2006 y escritura pública Nº 286/2006 de 11 de mayo, alegado por la demandante cuya nulidad se demanda.--
-P O R T A N T O:.---Se declara IMPROBADA la demanda de Nulidad de contrato de Transferencia de inmueble, nulidad
de Escritura pública y cancelación en Derechos Reales del Registro y la matrícula correspondiente de fs. 29 - 33 vlta.,
subsanada a fs. 36 – 37 y 39 de obrados. Con costas y costos de conformidad a lo previsto en el Art. 223.I del C.
Procesal Civil.---REGISTRESE.---FDO DRA. PATRICIA SILVIA SALGUEIRO.-JUEZ.- ANTE MI LIC.ROXANA MA. E. PARRA
DIAZ.-SECRETARIA.-----------------EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE SUCRE, CAPITAL
CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, A LOS SEIS DIAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL
DIECINUEVE-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
D. S. O.

PDF hecho con ❤ en https://www.htmlapdf.com. ¿Quieres convertir un sitio web completo a PDF? Mira el tutorial aquí!
Volver |  Reporte

© 2020 Desarrollado por UNASIC

PDF hecho con ❤ en https://www.htmlapdf.com. ¿Quieres convertir un sitio web completo a PDF? Mira el tutorial aquí!

También podría gustarte