57% encontró este documento útil (21 votos)
19K vistas6 páginas

Antecedentes de La Metodologia Dela Investigacion para El Desarrollo Del Conocimiento. Info.

Este documento describe la metodología de la investigación y su importancia para el desarrollo del conocimiento científico. Explica que la metodología surgió a medida que las ciencias se fueron desarrollando y consiste en técnicas y procedimientos para recolectar y validar datos de la realidad que permitan construir conocimiento. También destaca que la investigación ha sido fundamental para que las civilizaciones obtengan conocimientos confiables que les permitan satisfacer sus necesidades y desarrollarse.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
57% encontró este documento útil (21 votos)
19K vistas6 páginas

Antecedentes de La Metodologia Dela Investigacion para El Desarrollo Del Conocimiento. Info.

Este documento describe la metodología de la investigación y su importancia para el desarrollo del conocimiento científico. Explica que la metodología surgió a medida que las ciencias se fueron desarrollando y consiste en técnicas y procedimientos para recolectar y validar datos de la realidad que permitan construir conocimiento. También destaca que la investigación ha sido fundamental para que las civilizaciones obtengan conocimientos confiables que les permitan satisfacer sus necesidades y desarrollarse.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ANTECEDENTES DE LA METODOLOGIA DELA

INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO DEL


CONOCIMIENTO
La Metodología de la Investigación se considera y se define como la disciplina que elabora,
sistematiza y evalúa el conjunto del aparato técnico procedimental del que dispone la Ciencia,
para la búsqueda de datos y la construcción del conocimiento científico. La Metodología consiste
entonces en un conjunto más o menos coherente y racional de técnicas y procedimientos cuyo
propósito fundamental apunta a implementar procesos de recolección, clasificación y validación
de datos y experiencias provenientes de la realidad, y a partir de los cuales pueda construirse el
conocimiento científico.

La metodología surge a medida que las ciencias van desarrollándose, de donde se desprende que
el conocimiento metodológico, el aprendizaje y experiencia de las técnicas opera como un proceso
continuo, gradual y progresivo en el que el saber se construye y el modo de adquirirlo se configura
con el paso de la experiencia.

Los aspectos generales que se tratan en este esquema de clases son los siguientes:

1.- El proceso de la investigación científica.

2.- Conceptos científicos.

3.- Formulación de problemas.

4.- Tipos de investigación.

5.- Marco teórico.

6.- Hipótesis.

7.- Diseño de la investigación.

8.- Medición en la ciencia.

9.- Métodos de recolección de datos.

10.- Análisis e interpretación de los datos.

11.- Aspectos formales.


Importancia de la investigación para el desarrollo
del conocimiento en Metodología de la
Investigación
Haciendo un poco de historia, desde la humanidad se planteó la necesidad de
desarrollar estrategias para obtener un conocimiento fiable, de igual manera, que
representase adecuadamente el entorno natural y social para poder intervenirlo con
eficacia, transformarlo y adaptarlo a la satisfacción de sus necesidades

Podemos definir al conocimiento científico como:

El conocimiento necesita ciertas técnicas para demostrar que es adecuada, fiable, veraz
y objetiva, esto es:
Con estos dos conceptos surge uno nuevo, investigación científica, esto es:

Recordemos que los primeros grupos humanos eran cazadores-recolectores, y:

-Necesitaron conocer la anatomía y la conducta de los animales

-Las propiedades de las plantas

Lo anterior para desarrollar eficazmente sus labores de caza y recolección

La investigación que realizaron consistió en:

-Observación

-Obtención de conocimientos adecuados

Esto les permitió sobrevivir y avanzar como organismos sociales

Al paso del tiempo y con la aparición de las civilizaciones agrícolas, el desarrollo


urbano y la organización de la sociedad en Estados, fue necesaria la realización de:

-Investigaciones

-Obtención de conocimientos científicos más avanzados

Esto se puede comprobar al observar en las grandes civilizaciones precolombinas


como:

-Maya

-Azteca

-Inca

Estas civilizaciones desarrollaron conocimientos científicos muy adelantados en


campos como:
-Matemática

-Biología

-Finca

-Astronomía, entre otros

Con estos conocimientos científicos en dichos campos, estas civilizaciones pudieron


desarrollar sus trabajos como:

-Irrigación

-Pirámides

-Construcción de admirables centros urbanos, etc.

Cabe mencionar que en las civilizaciones de la antigüedad, la investigación y el


conocimiento científico estaban estrechamente ligados a las funciones y
representaciones religiosas, y a la reflexión filosófica

Sin embargo los conocimientos científicos no se transmitían al resto de la población

En la Edad Moderna europea, la investigación científica adquiere el estatus de una


práctica social con autonomía plena, claramente separada de otras acciones sociales
como la reflexión filosófica y las representaciones religiosas
En este momento la ciencia se define como:

Así mismo, de define al método científico como:

El método científico se da a conocer a través de:

-Tesis

-Proposiciones verificables por algún procedimiento objetivo de comprobación

-Empírico

-Experimento y/o registro sensorial


-Lógico

-Desarrollo de reglas lógicas

-Verificación de doble

-Vía, empírica y lógica

Del diseño de estos procedimientos objetivos de confrontación surgen los métodos


particulares y las técnicas de la ciencia

En los tiempos actuales, la investigación científica pasa a ser ejercida por un grupo
social especializado que se dedica exclusivamente a dicha actividad; este grupo social
lo forman los investigadores científicos

También podría gustarte