0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas35 páginas

Seminario de Investigación Eje 4

Este documento analiza por qué el papel de la mujer en el fútbol no es tan valorado como el de los hombres y por qué se le da más importancia a las ligas masculinas que a las femeninas. Aborda el tema desde diferentes perspectivas e incluye un análisis crítico de la problemática tras recolectar datos mediante encuestas. Concluye que tanto mujeres como hombres tienen derecho a practicar deportes y deben ser apoyados por igual.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas35 páginas

Seminario de Investigación Eje 4

Este documento analiza por qué el papel de la mujer en el fútbol no es tan valorado como el de los hombres y por qué se le da más importancia a las ligas masculinas que a las femeninas. Aborda el tema desde diferentes perspectivas e incluye un análisis crítico de la problemática tras recolectar datos mediante encuestas. Concluye que tanto mujeres como hombres tienen derecho a practicar deportes y deben ser apoyados por igual.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

Seminario de Investigación

Futbol Femenino en Colombia

Nombre de los estudiantes

Rosa Helena Mendoza Bohórquez

Bryan Steven Téllez López

Janicetd Catalina Vargas Salamanca

Nombre del docente: Rodrigo Trujillo

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras

Posgrado en Alta Gerencia

Bogotá, Octubre 26 de 2020


ii

Índice

Introducción.........................................................................................................................1

Identificación del problema.................................................................................................2

Formulación del Problema...................................................................................................2

Pregunta de Investigación....................................................................................................3

Justificación.........................................................................................................................3

Objetivos..............................................................................................................................4

General.............................................................................................................................4

Específicos.......................................................................................................................4

Marco de Referencia............................................................................................................5

Marco teórico...................................................................................................................5

Marco Conceptual..........................................................................................................10

Mujeres en el deporte.................................................................................................10

¿Quiénes son las deportistas más importantes de la historia?...................................11

La lucha de las mujeres para reivindicar sus derechos en el fútbol...........................12

Marco Legal...................................................................................................................13

Metodología.......................................................................................................................15

Recolección de datos.....................................................................................................15

Método de investigación................................................................................................15

Instrumento de recolección de datos..................................................................................15


iii

Descripción de población..................................................................................................16

Tabulación y Resultados....................................................................................................17

Análisis encuestas..........................................................................................................21

Análisis General.................................................................................................................22

Conclusiones......................................................................................................................27

Teóricas..........................................................................................................................27

Metodológicas................................................................................................................27

Recomendaciones..............................................................................................................28

Referencias........................................................................................................................29

Listado de Ilustraciones

Ilustración 1 Línea de tiempo futbol femenino....................................................................7

Ilustración 2 Mujeres Interesadas en el deporte................................................................11

Ilustración 3 Porcentaje de mujeres deportistas.................................................................12

Ilustración 4 Encuesta........................................................................................................15

Ilustración 5 Formula de población a encuestar................................................................16

Ilustración 6 Principales diferencias..................................................................................23

Ilustración 7 Reclamo de jugadoras...................................................................................25

Ilustración 8 Alex Morgan y Lionel Messi portada de FIFA 2015...................................26

Listado de Tablas

Tabla 1 Marco Legal …………………………………………………………………….13


iv

Resumen

En este trabajo se quiso investigar porque el papel de la mujer en el futbol no es tan

valorado como el del hombre y porque se le da más importancia a las ligas masculinas que las

femeninas, se abordó desde diferentes puntos de vista, y se da un análisis crítico sobre la

problemáticas, la información de tomo investigando en diferentes fuentes y recolectando datos

con la gente del común mediante encuestas en donde se indagaba la posición y percepción de los

aficionados al deporte, tras concluir con la recolección de los datos se analizan y se ofrece al

lector una posición ante el tema exponiendo la información recaudada y brindando algunas

soluciones ante el conflicto que se presenta hoy en día en el deporte, es de aclarar que tanto la

mujer como el hombre tiene derecho a practicar el deporte en el que mejor se desempeñe y así

mismo debe ser apoyado por las diferentes entidades y personas aficionadas, no debe

estigmatizarse por tratarse de hombres o mujeres al final todos son personas y tiene los mismos

derechos, este trabajo fue de gran ayuda para entender ese mundo que muchas veces la gente no

ve y donde se está infravalorando la posición de las mujeres en los deportes y su capacidad a la

hora de la competencia.
v

Abstract

In this work we wanted to investigate why the role of women in soccer is not as valued as

that of men and because men's leagues are given more importance than women's, it was

approached from different points of view, and a critical analysis of the problems, the information

taken by investigating in different sources and collecting data with the common people through

surveys where the position and perception of sports fans were investigated, after concluding with

the data collection they are analyzed and offers the reader a position on the issue by exposing the

information collected and providing some solutions to the conflict that arises today in sport, it is

to clarify that both women and men have the right to practice the sport in which they are best

perform and likewise must be supported by different entities and fans, should not be stigmatized

because they are men or women in the end they are all people and has the same rights, this work

was of great help to understand that world that many times people do not see and where the

position of women in sports and their ability when it comes to competition is being

underestimated.
1

Introducción

El futbol femenino ha venido creciendo en el mundo desde hace algunos años atrás, más

países se han interesado por formar sus ligas femeninas y darle importancia a la competencia de

las mujeres en el deporte, eso está muy bien ya que se dejó atrás el mito de que solo era para

hombres y se avanzó en la inclusión de la mujer, pero surge un problema a pesar de que se dio

este gran paso estas ligas femeninas están destinadas al poco interés tanto de los inversionistas

como del público general, esto genera un nivel demasiado bajo en algunos países del mundo y

aun hoy en día no se puede comparar lo que gana un hombre en el futbol con una mujer, los

datos indican que la mujer mejor paga del mundo gana 400.000 Euros al año mientras el hombre

unos 100.000.000 millones de euros al año, esto es simplemente una diferencia abismal ente

géneros a pesar de que practican el mismo deporte.

Sumado a estas diferencias viene discriminaciones y abusos por parte de muchas

personas, algo que empaña y opaca este deporte que no se le da la importancia que merece,

muchas personas lo ven como relleno para darle cabida a la mujer dentro del deporte, pero no

debe ser visto de esta manera ya que ellas tienen los mismos derechos a practicarlo que los

hombres y sus jugadoras están al nivel de los mejores jugadores del mundo.

La investigación se basa en llegar al fondo de la problemática en torno al futbol femenino

en Colombia y el mundo, analizando los factores y variables que han hecho que este deporte este

tan relegado y sus jugadoras se vea afectadas tanto personal como profesionalmente, el principal

objetivo es buscar opciones y alternativas eficientes las cuales mejoren significativamente la

imagen del futbol femenino y ofrecer una serie de recomendaciones basadas en opiniones y

análisis que se adapten a las tendencias de hoy en día y pongan a la mujer en el puesto que

corresponde en el deporte.
2

Identificación del problema

Hoy en día los deportes se han convertido en una fuente de entretenimiento y de ingresos

para empresas y países, eventos que atraen la atención de millones son catalogados como los más

grandes en su tipo, el futbol es uno de esos, ya que despierta el interés de personas de todas las

edades con eventos a nivel global, este deporte tiene una inversión grande para llegar a todas las

personas en el mundo.

El futbol con el pasar de los años ha dejado de ser exclusivamente masculino y han

venido incursionando mujeres en cada una de estos eventos pero es notable la brecha que existe

hoy en día entre el futbol masculino y femenino, esta brecha es más notable en países de

américa, donde se le da poca importancia a las mujeres, estadios vacíos, malos tratos, son

algunos de los problemas que tienen que sortear las deportistas.

Es necesario empezar a crear conciencia ya que el futbol no es un deporte únicamente

para hombres porque las mujeres tiene las mismas actitudes para desempeñarlo pero para eso aún

falta un largo camino pese a que se ha avanzado en este tema se está lejos de conseguir igualdad

hoy en día.

Formulación del Problema

Existe una brecha muy grande entre el futbol masculino y el femenino, ya que este no es

apoyado de igual manera por las empresas, no recibe tampoco apoyo de la hinchada de los

diferentes equipos, las deportistas sienten la carencia de recursos y eso es visible con la poca

competitividad en las ligas femeninas y los abusos que se presentan alrededor de las deportistas,

esto debe mejorarse cuanto antes y hacer que las personas entiendan que el futbol femenino por

la sola razón de ser femenino no va a ser menos competitivo por lo contrario se debe apoyar para

que surja y tome fuerza así como hoy en día lo tiene el futbol masculino, el entorno sociocultural
3

de los países también influye por esta razón es necesario analizar a fondo la situación de los

países y buscar los planes y estrategias que mejor se adapten a la realidad del país para empezar a

generar una conciencia colectiva en donde se pueda cambiar la percepción del deporte y generar

esa inclusión que tanto se añora y se necesita hoy en día.

Pregunta de Investigación

¿Cómo impulsar la participación de la mujer en el futbol colombiano teniendo en cuenta

los factores socioculturales que influyen en la actualidad?

Justificación

La presente investigación se enfocara en analizar a fondo la situación socioeconómica y

deportiva del país y como esto influye en el papel que desempeña la mujer en las competencias,

más específicamente en el futbol, ya que actualmente se ve un poco relegada en comparación con

los hombres, no se está recibiendo el apoyo necesario para hacer que la liga local femenina de

futbol sobresalga a nivel internacional por el contrario se le sigue restando cada vez más, paso de

ser una liga profesional a ser sub 23 y esto le quita protagonismo aun sabiendo que en los pocos

años que lleva ya un equipo femenino se consagro campeón del continente en el año 2018 algo

que al futbol masculino le tomo más de 50 años lograr.

La aceptación por parte de los fanáticos ha sido muy pobre, un partido de la liga

femenina no llena el 20% de lo que lo hace la liga masculina y de ahí se derivan los problemas

económicos de muchos de los equipos que participan, el acoso por parte de la federación

colombiana de futbol a las mujeres se ha hecho evidente y la discriminación es un tema delicado

que suele convertirse en recurrente y esto es debido a la mentalidad retrograda y machista de

muchos de los directivos y amantes del futbol.


4

Es necesario que se examine a fondo el problema y se busquen soluciones contundentes a

esta problemática que viene aquejando el deporte desde hace varios años, tanto hombres como

mujeres merecen igualdad de condiciones y apoyo para ejercer su profesión y esto no se hace

indiferente en el deporte, esta investigación tiene como objetivo brindar un asesoramiento y

estrategias las cuales puedan ser utilizadas para resaltar el papel de la mujer en el deporte

nacional e internacional exaltando la capacidad e inteligencia de las atletas y creando conciencia

que todos los seres humanos tiene las mismas habilidades y por lo tanto pueden desempeñarse

por igual es cualquier área,.

Objetivos

General

Desarrollar un plan de estrategias que permita una mayor expansión, inversión y

reconocimiento del futbol femenino en Colombia.

Específicos

 Identificar los obstáculos que tiene el futbol femenino en Colombia y

Latinoamérica.

 Analizar los factores socioculturales los cuales obstaculizan el deporte femenino

en Colombia

 Diseñar un instrumento de recolección de datos que permita tener una visión más

amplia de las opiniones sobre el futbol femenino

 Proponer nuevas estrategias para crear un mayor atractivo por futbol femenino a

nivel nacional.
5

Marco de Referencia

A continuación, se presenta el contenido general propio del marco de referencia para el

proyecto, empezando por el marco teórico, luego marco conceptual y por último el marco legal,

los cuales nos permitirán tener un enfoque profundo, analítico y estructurado de la investigación

basado en las variables más importantes del problema objeto de estudio apoyados en los autores

y fuente bibliográficas consultadas.  

Marco teórico

La mujer ha sido importante en el desarrollo y evolución del futbol hasta nuestros días,

aun con obstáculos que han venido sobre pasando y manejando, las primeras evidencias datan de

los tiempos de las dinastías han, en el que se jugaba una variante antigua del juego llamado Tsu

Chu, existen otros deportes que indican que en el siglo XXI, era usual que las mujeres jugaran

juegos de pelota, especialmente en Francia y Escocia.

En 1863 se definieron normas para evitar la violencia en el juego con tal de que fuera

socialmente aceptable para las mujeres, en 1892 se registró en escocia el primer partido de futbol

entre mujeres, el documento más conocido acerca de los comienzos del futbol data de 1984

cuando un activista de los derechos de la mujer (Nettie Honeyball), convencida de su causa

quería demostrar que la mujer podía tener un lugar importante en la sociedad que para esos

tiempos excluía mucho a las mujeres.

La primera guerra mundial fue clave en la manifestación del futbol femenino en el país

de Inglaterra, debido a que muchos hombres salieron al campo de batalla, las mujeres se

introdujeron masivamente en el campo laboral, y estando allí las diferentes fábricas tenían sus

propios equipos de futbol, que hasta esos tiempos eran deportes de varones, al introducirse el

futbol femenino en el mundo ha existido una fuerte distinción entre el desarrollo de Europa y
6

Latinoamérica la cual se ha visto bastante marcada siendo que en Europa a las mujeres han

tenido mayor reconocimiento en este deporte que en el continente latinoamericano, el futbol,

deporte rey por excelencia, despierta pasiones entre los aficionados de todo el mundo, en EEUU

el futbol femenino goza de mayor popularidad que en otros paisas de Europa, sin embargo en

este continente como bien se mencionó este tiene mayor aceptación.

A pesar de los siglos que han pasado desde que la mujer viene practicando el deporte este

fue reconocido en la FIFA hasta la década de los 80 del siglo pasado, nadie conoce aun lo que la

mujer ha luchado para abrirse camino en este deporte, sobre todo teniendo en cuenta la cantidad

de siglos que los lleva practicando, a pesar de todo el interés supo resurgir gracias a las gestiones

de organismos no reconocidos oficialmente, la UEFA comenzó a involucrarse en su promoción,

hecho que se fue consolidando en las distintas competiciones, La rápida expansión del futbol

femenino durante los años 80 y 90 hizo que la FIFA se decidiera a organizar la primera edición

de la copa mundial femenina, esta tuvo lugar en el año 1991 en la república popular china,

participaron 12 selecciones así llego a china el primer mundial organizado por la FIFA, donde

estados unidos se corono como campeona, en esta oportunidad se obtuvo la inclusión oficial de

los juegos olímpicos de Atlanta en 1996, por el comité olímpico internacional.

Además de ello inclusión en principales torneos y otras competiciones juveniles,

organizadas por la FIFA


7

Ilustración 1 Línea de tiempo futbol femenino.

Fuente: [ CITATION Fra19 \l 9226 ]

Sin duda alguna el deporte del futbol femenino aun causa mucho tabúes en muchas

personas incluidas las mujeres, prohibiendo que las niñas practiquen este deporte e incluso

tildando el deporte en las mujeres como moda, o algo pasajero, en un ejemplo de la intolerancia a

la que se han enfrentado históricamente las mujeres, para otras personas se mostraban menos

inclinadas a admitir la posibilidad de que el futbol femenino progresaría algún día. En la

cronología del futbol femenino ha existido un largo camino lleno de obstáculos, prohibiciones y

prejuicios que se han ido dejando atrás y contra lo que se sigue combatiendo en la actualidad.

Desglosaremos de manera más puntual y detallada el camino que han logrado recorrer las

mujeres en el campo del futbol femenino:

China 1991, como bien lo mencionamos al haber acogido el torneo experimental se elige

este país como anfitrión de la primera copa mundial femenina de la FIFA, también nombre

oficial del campeonato, participando 12 selecciones, en esta edición existieron varios hitos como

primer gol de la historia, primera hoja limpia de una portera, primer penalti, en este primer

mundial hubo 20 árbitros de los cuales 6 eran mujeres y aunque estaban de asistentes, pero en

uno de los encuentros hubo un árbitro mujer la primera en la historia en no ser asistente, siendo

campeón estados unidos.


8

Suecia 1995, primer país europeo que organizaba el mundial femenino y en el primer país

que se albergaba tanto la edición femenina como la masculina (1958), en esta oportunidad los

encuentros pasaron a desarrollarse en dos tiempos de 45 minutos lago que en china no ocurrió, la

sueca Ingrid Johnson fue la primera mujer que arbitro la final de un mundial de futbol.

Estado Unidos 1999, en esta oportunidad 16 equipos participaron por primera vez todo el

equipo arbitral estuvo conformado por mujeres, hecho que se repite desde entonces en cada

edición, primer partido que finalizo 0-0, esta final en el evento deportivo femenino con más

asistencia en la historia un total de 90.185 espectadores.

Estados unidos 2003, en esta copa mundial se jugó, el que está considerado por muchos

expertos, como el mejor partido de futbol femenino de la historia, la semifinal entre estados

unidos y Alemania, Alemania se proclamó como campeón tanto en el mundial femenino como

masculino.

China 2007, ninguna selección nueva logro la clasificación por lo cual compitieron las

selecciones que ya habían estado antes en un mundial, la mayor goleada en la historia de la copa

mundial, tanto femenina como masculina en aquel momento, en este mundial no se jugó ninguna

prorroga, fue la primera vez que aparecieron los premios en metálico, en este mundial las

germanas se convirtieron por segunda vez en campeonas siendo el primer equipo que ganaba dos

títulos consecutivos.

Alemania 2011, primer mundial femenino organizado por el campeón vigente, china

quedo fuera del mundial femenino por primera vez en su historia, este fue el mundial con menos

goles de la historia (86)

Canadá 2015, en esta oportunidad hubo un aumento de 24 selecciones a participar, en

esta oportunidad y por primera vez de jugaban octavos de final,


9

Francia 2019, esta octava copa mundial femenina de la FIFA contaba igual con 24

equipos, en esta oportunidad volvieron a aumentarse los premios. El video arbitraje (VAR) llego

al mundial femenino, se estrenaron reglas de la FIFA.

Históricamente el futbol ha sido un espacio de hombres y para hombres, y en la sociedad

colombiana este deporte se considera masculino, esto ha implicado que las mujeres que se

dedican a practicarlo se enfrenten a dificultades culturales, y sociales para crecer como

deportistas, se puede ser mujer de muchas maneras, y esto implica que ellas también puedan ser

fuertes, valientes, veloces e incisivas, cualidades requeridas para jugar futbol y otros deportes

competitivos.

Lastimosamente en Colombia ni los propios directivos de la FCF creen o tienen una firme

motivación por este deporte en las mujeres, la liga profesional femenina se creó en el año 2017 la

cual conto con la participación de 23 equipos, a dos años de su iniciación ya tienen una copa

libertadores, no significa que antes a estas fechas no se practicara el futbol femenino o no

existiese, ya que antes los equipos podían ser parte de la División Aficionada de Futbol

(Difútbol) lastimosamente hace más de un año se dieron a conocer denuncias por parte de

algunas jugadoras de la selección Colombia, en las cuales acusaban de irregularidades del futbol

femenino, falta de garantías a las jugadoras, acoso laboral y sexual, a las cuales no se les ha dado

la menor importancia tanto que el Vicepresidente de la federación colombiana de futbol, Álvaro

González, les dio la espalda a las jugadoras y a sus denuncias.

Si vemos en estos tiempos se habla más de estas irregularidades que del mismo deporte

en si con el equipo femenino del país, el presidente del país Iván Duque pronuncio su deseo de

traer a Colombia en el 2023 el mundial femenino de mayores que se disputaría ese año, sin

embargo lo último que anunciaron los integrantes de la federación colombiana de futbol


10

femenino, anunciaron que la liga profesional femenina será remplazada por una semiprofesional

en la que participarían, en su mayoría jugadoras colombianas sub-23, decisión que ha sido

duramente criticada y de la cual el directivo que más exposición pública y criticas ha tenido ha

sido Álvaro González Álzate, ahora si vemos alguno de los nombres de aquellos que se

encuentran a favor y en contra de la permanencia del equipo de futbol femenino en Colombia,

podremos mencionar algunos.

 Iván Mejía Álvarez: Periodista deportivo colombiano, quien apoya la

permanencia de la liga profesional femenina y rechaza la culminación de esta

 Álvaro González Álzate: dirigente de col futbol, uno de los directivos de futbol

colombiano, quien defiende las acusaciones que han hecho las jugadoras y por

ende no está de acuerdo en la continuación de equipo profesional femenino.

Marco Conceptual

Mujeres en el deporte.

La presencia de deportistas femeninas no ha hecho más que crecer y la brecha entre

hombres y mujeres en relación al interés por el deporte se ha reducido notablemente en los

últimos 50 años. Esa es una de las conclusiones que se extrae del último informe Women and

Sport de Repucom (Nielsen, 2016). Deportistas como Yelena Isinbayeva, Serena Williams o

Laure Manadou tomaron el testigo de pioneras como Katherine Switzer, Nadia Comaneci o

Larissa Latynina y, actualmente, casi el 50% de la población femenina mundial se muestra

interesada en el deporte.

Los medios de comunicación de masas, primero la televisión y después Internet, han

acercado el deporte a la sociedad, especialmente a las mujeres puesto que la asistencia a eventos

deportivos fue, durante mucho tiempo, terreno vedado para ellas. Pero, ¿qué deportes ven las
11

mujeres por televisión? Su gusto difiere en función de su lugar de origen. En EE. UU. Manda el

fútbol americano; en Reino Unido; el tenis; en China, el bádminton; en Japón, el patinaje sobre

hielo y, en México, el fútbol. En general, disciplinas como el tenis, el atletismo o el patinaje

artístico despiertan mayor interés entre ellas que entre ellos. En las antípodas se encuentran los

deportes de motor.[ CITATION IBE20 \l 9226 ]

Ilustración 2 Mujeres Interesadas en el deporte.

Fuente: [ CITATION IBE20 \l 9226 ]

¿Quiénes son las deportistas más importantes de la historia?

El deporte femenino ha aportado mucho a lo largo de la historia. Mujeres que han

demostrado su coraje y esfuerzo, dominando en prácticas deportivas y convirtiéndose en un

ejemplo a seguir. Algunas, de hecho, han sido inspiración para muchas generaciones.

 Cheryl Miller: La exjugadora de baloncesto, y actual entrenadora


12

 Steffi Graf: Mítica tenista alemana Steffi Graf fue una de las causantes del mayor

interés por el tenis femenino.

 Nancy López: Estrella del golf.

 Florence Griffith-Joyner: Ganó tres medallas de oro y una de plata en los JJ.OO

de Seúl en 1988.

 Jackie Joyner: Considerada una de las deportistas más increíbles de todos los

tiempos. Destacó en varias disciplinas del atletismo.[ CITATION Red18 \l 9226 ]

Ilustración 3 Porcentaje de mujeres deportistas.

Fuente:[ CITATION IBE20 \l 9226 ]

La lucha de las mujeres para reivindicar sus derechos en el fútbol.

Futbolistas de Colombia, Argentina y Estados Unidos han decidido denunciar las

irregularidades que por años han existido en la práctica del fútbol femenino y que han afectado el
13

desarrollo de la disciplina en esos países. Quienes se dedican a esta labor han denunciado

discriminación.

A pesar de los mundiales de fútbol y el número de jugadoras, pocos países cuentan con

ligas profesionales femeninas. No obstante, las naciones en donde hay una profesionalización del

deporte son constantes las denuncias de las jugadoras sobre casos de discriminación, bajos

salarios por la actividad que desarrollan y la ausencia de seguridad social. Adicionalmente

exigen más apoyo por parte del Estado.

"Quienes están al frente del fútbol en nuestros países sienten que están en el siglo XV. A

los directivos no les gusta que el fútbol femenino tenga reconocimiento porque ello implica que

tienen que pagar más", dijo Yoreli Rincón, capitana de la selección colombiana de fútbol

femenino durante una conversación con France 24.[ CITATION Fra19 \l 9226 ]

Marco Legal

Tabla 1 Marco Legal

Ley Disposición Entidad Aplicación


ESTATUTOS FIFA Mejorar constantemente FIFA Se aplicara para todas
el fútbol y promoverlo las federaciones
en todo el mundo, afiliadas a la FIFA.
considerando su carácter
universal, educativo y
cultural, así como sus
valores humanitarios,
particularmente
mediante programas
juveniles y de desarrollo
LEY 246 DE 2012 El objeto de la presente Gobierno Nacional Se aplicara en todo el
ley es fomentar, territorio nacional
promover, difundir y Colombiano.
estimular la práctica del
fútbol femenino en el
territorio Nacional en
todos sus niveles
deportivos.
REGLAMENTO DE Fomentar el desarrollo CONMEBOL Se aplicara para todos
LINCENCAS de todas las modalidades los clubes que
14

del fútbol, en especial el quieran conformar su


fútbol base, fútbol equipo femenino
femenino, fútbol playa y siempre y cuando la
futsal; adopta en el federación este
presente Reglamento afiliada a Conmebol.
medidas necesarias para
tal fin, específicamente
con el desarrollo del
fútbol femenino.
LEY 181 DE 1995 Fomento del deporte, la Gobierno Nacional Aplicación en todo el
recreación, el territorio colombiano.
aprovechamiento del
tiempo libre y la
Educación Física y se
crea el Sistema Nacional
del Deporte.
LEY 1967 DE 2019 Formular, coordinar la Gobierno Nacional Aplicación en todo el
ejecución y evaluar las territorio colombiano.
políticas, planes,
programas y proyectos
en materia del deporte,
la recreación, la
actividad física, y el
aprovechamiento del
tiempo libre.
LEY 1257 DE 2008 Tiene por objeto la Congreso de la Aplicación en todo el
adopción republica territorio colombiano.
de normas que permitan
garantizar para todas las
mujeres una vida libre
de
violencia, tanto en el
ámbito público como en
el privado, el ejercicio
de los derechos
reconocidos en el
ordenamiento jurídico
interno e internacional,
el acceso a los
procedimientos
administrativos y
judiciales para su
protección y atención, y
la
Adopción de las
políticas públicas
15

necesarias para su
realización.
Fuente: Creación Propia.

Metodología

Recolección de datos

Teniendo en cuenta toda la información analizada con anterioridad y el planteamiento del

problema, es necesario ahora profundizar un poco más en la percepción de las personas del

común, lo que nos llevará a tener una idea más grande de la opinión de la gente y como percibe

el futbol femenino en Colombia, se hará uso de un método de recolección de datos primario el

cual será la encuesta, esta dará una visión más clara y concisa de como las personas ven la

participación de la mujer en un deporte que por varias décadas ha sido exclusivo de los hombres.

Método de investigación

Se utilizó el método de investigación exploratoria ya se quiere tener la percepción de las

personas en cuanto al futbol femenino en el país.

Instrumento de recolección de datos

Ilustración 4 Encuesta.
Encuesta de percepción del ciudadano frente al futbol femenino
Información del encuestado
Nombre completo:_____________________________________________________________________________
Dirección:_____________________________________________________________________
Telefono de contacto:_______________________________________________________________________________
Preguntas, Marque con una X su respuesta.
1 ¿La participación de las mujeres en el deporte le parece? Mala Regular Buena

2 ¿Considera usted que el desempeño de la mujer en el deporte es? Malo Regular Bueno

3 ¿Que tanto le interesa la liga femenina de futbol en Colombia? Nada Poco Mucho

4 ¿Cree usted que la liga tiene una cobertura adecuada? No Si

5 ¿Piensa que se le debería dar más apoyo a la liga femenina de futbol? No Si

6 ¿Usted apoyaría que se prestara mayor atención e inversión al futbol femenino? No Si

7 ¿Cuanto estaría dispuesto a pagar por una boleta de un partido de liga femenina? 25.000 50.000 70.000

8 ¿Con que regularidad ve partidos de la liga femenina? No la ve Poca Mucha

9 ¿Cree usted que en Colombia existe igualdad en cuanto al deporte masculino y femenino? No Si

10 ¿Piensa que en el deporte existe discriminación contra la mujer? No Si


Observaciones:

Muchas gracias por su colaboración, su opinión es de suma importancia para esta investigación.
16

Fuente: Creación Propia.

Descripción de población

Esta encuesta está dirigida a hombres y mujeres de 18 a 60 años, ya que en este rango de

edad es donde más se tiene afición por los deportes y donde se puede dar una opinión clara y

concisa del interrogante que se está planteando en esta investigación, además deben tener una

preferencia por el futbol y el deporte en general, la encuesta será realizada en la ciudad de

Bogotá en el sector de galerías ya que esta próximo al estadio Nemesio Camacho “El Campin”

un lugar donde se lleva a cabo actividades deportivas y cuyo estadio ha sido sede una copa

américa y un mundial de futbol sub 20, Para aplicar el instrumento de recolección de

información anteriormente propuesto, se determina una parte de la población a la cual se quiere

consultar y conocer su percepción sobre el tema tratado, a continuación se muestra el tamaño de

la muestra y la fórmula aplicada:

N: 1.000 clientes Tamaño de la población.

K: 95% Nivel de confianza que se pone como 1.96^2.

e: 5% Error maestral.

p: 0.5% Personas que poseen la característica de estudio.

q: 0.5% Personas que no poseen la característica de estudio.

n: 278 Tamaño de la muestra.

Ilustración 5Formula de población a encuestar.

Fuente: Creación Propia


17

Según la fórmula de muestreo aplicada se deben realizar 278 encuestas.

Tabulación y Resultados

1. ¿La participación de las mujeres en el deporte le parece?

Pregunta 1

23%

46%

31%

Mala Regular Buena

2. ¿Considera usted que el desempeño de la mujer en el deporte es?

Pregunta 2
10%

15%

75%

Mala Regular Buena


18

3. ¿Que tanto le interesa la liga femenina de futbol en Colombia?

Pregunta 3
19%
24%

57%

Nada Poco Mucho

4. ¿Cree usted que la liga tiene una cobertura adecuada?

Pregunta 4
20%

80%

No Si
19

5. ¿Piensa que se le debería dar más apoyo a la liga femenina de futbol?

Pregunta 5
10%

90%

No Si

6. ¿Usted apoyaría que se prestara mayor atención e inversión al futbol femenino?

Pregunta 6
10%

90%

No Si
20

7. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una boleta de un partido de liga femenina?

Pregunta 7
20%
30%

50%

1 2 3

8. ¿Con que regularidad ve partidos de la liga femenina?

Pregunta 8

20%

50%

30%

No la ve Poca Mucha
21

9. ¿Cree usted que en Colombia existe igualdad en cuanto al deporte masculino y

femenino?

Pregunta 9

40%

60%

No Si

10. ¿Piensa que en el deporte existe discriminación con la mujer?

Pregunta 10

30%

70%

No Si

Análisis encuestas

Después de realizar las encuestas se puede evidenciar que el futbol femenino en

Colombia es poco conocido y de igual manera poco apoyado, aunque existe una parte de las

personas que lo conocen y lo apoyan no alcanzan a ser las suficientes para que este deporte
22

obtenga un reconocimiento adecuado, muchos de los participantes opinan que se debe apoyar e

invertir más en esta modalidad del futbol ya que consideran que las mujeres tienen las mismas

capacidades de los hombres, son igual de importantes en el mundo deportivo y no hay razón para

que la liga femenina sea considerada menos, en conclusión aún falta mucho por avanzar en la

concientización de las persona en cuanto al deporte femenino, pero se ve que se está empezando

a despertar el apoyo necesario y esto va a dar frutos en un mediano plazo.

Análisis General

La investigación que se llevó a cabo en el presente documento en donde se plantea el

problema del poco reconocimiento de la mujer en el deporte, más específicamente en el futbol ya

que las ligas femeninas tiene un apoyo bastante reducido en comparación con las masculinas deja

ver como la sociedad toma una postura escéptica ante el tema, a pesar de que saben que las ligas

y el futbol femenino existen no le prestan la atención necesaria para volver de gran impacto esa

rama del deporte.

El tema en su totalidad se va a abordar desde distintos puntos de vista que fueron

analizados en el estudio, el primero es basado en la percepción de las grandes empresas y las

personas que invierten grandes sumas de dinero y capital en eventos y promoción del deporte a

nivel mundial, a pesar de que la figura de la mujer ha ido creciendo año tras año con

personalidades como: Serena Williams, Yelena Isinbáyeva, Katie Ledecky, Charlotte Cooper,

Caterine Ibargüen entre otras, aún no ha alcanzado su potencial total y esto se refleja en que no

se apuesta mucho a la mujer como cara del deporte mundial, se prefiere invertir en hombres ya

que a su modo de ver el negocio son más llamativos, algo que está mal y debilita mucho la

participación de la mujer en las diferentes disciplinas, el apoyo es algo fundamental si se quiere

desarrollar una cultura e incentivar a las futuras generaciones a practicar algún deporte, de esto
23

nace una pregunta ¿Porque tantos hombres se quieren dedicar al futbol y tan pocas mujeres

quieren hacer lo mismo?.

Esto se puede responder de una manera fácil, básicamente porque el camino para el

hombre dentro del futbol es más fácil que el de la mujer y se gana una mayor cantidad de dinero,

sino se puede ver la cifra en euros ganada por grandes estrellas como Cristiano Ronaldo, Neymar

JR, Lionel Messi, Radamel Falcao jugadores que ganan más de 20 millones al año, en

comparación con estrellas femeninas del futbol como Alex Morgan, Marta da Silva, Ada

Hegerberg, Mia Hamm las cuales a pesar de tener fama mundial no llega a ganar la misma cifra

de los hombres, el apoyo de las federaciones de cada país no es el mismo que se presta al futbol

masculino al igual que la inversión que se realiza y esto es una falla muy grande que se evidencia

al investigar en varias fuentes y recolectar datos de cada continente y el porcentaje de mujeres

que son profesionales en el futbol, por ejemplo:

Ilustración 6 Principales diferencias.


24

Fuente: [ CITATION Ban19 \l 9226 ]

Se puede evidenciar una brecha demasiado grande entre los hombres y las mujeres en el

futbol y la manera en que se retribuye a cada uno, esto es algo que realmente debe cambiar en los

próximos años ya que no es justo el trato que se está dando a la mujer en este deporte.

La siguiente perspectiva que se analiza en este trabajo es la relacionada con el acoso y

explotación por parte de los equipos a las jugadoras, muchos países del mundo han creado desde

algún tiempo sus ligas femeninas y los equipos de futbol sacaron su versión femenina para la

competencia, hasta ahí todo bien, pero llegaron algunos dirigentes y entrenadores los cuales se

aprovecharon de la vulnerabilidad de la mujer en este deporte, el desconocimiento y la necesidad

que tenía cada una de ellas y empezaron a surgir abusos de autoridad, explotación y hasta acosos

sexuales por parte del algunos de ellos, los cuales no fueron denunciados en su gran mayoría por

el miedo que se tenía de ser apartadas del deporte, pero unas pocas mujeres decidieron hablar y

pusieron en el ojo del huracán a varias personas aprovechadas, ejemplo de esto en Colombia se

denunciaron dirigentes por estos problemas y esto llego hasta instancias penales.

No es justo que se aproveche así de una persona que al igual que todos tiene un sueño y

quiere ser alguien en la vida y por el simple hecho de ser mujer se quiera sacar partido de esto, la

mentalidad de todas las personas debe cambiar y entender que la seriedad debe predominar en

estos casos, nadie debe ser expuesto a este tipo de acosos ni abusos, en cada país y cada liga debe

sentarse un precedente y exigir el respeto para todas y cada una de las jugadoras de futbol.

La ley debe estar al tanto de estos actos cometidos y sancionar fuertemente a las personas

que cometan estos actos que manchan el progreso una liga que aún no está desarrollada pero esta

luchando año tras año por salir de la sombra de la liga masculina, recibir el apoyo y el respeto

que merece tanto el deporte como las jugadoras.


25

Ilustración 7 Reclamo de jugadoras.

Fuente:[ CITATION Las19 \l 9226 ]

La ultima visión que se tiene del problema es la del aficionado o gente del común, los

cuales a pesar de que les gusta el futbol no prestan la atención ni el apoyo necesario a las ligas

femeninas, estadios vacíos son el pan de cada día en estos eventos, esto significa que los equipos

no reciben mucho dinero por juego y las deportistas se ven directamente afectadas en sus

remuneraciones, las cuales dependen de las ganancias del club al que pertenecen, el aficionado

promedio apenas sabe de la existencia de la liga y no le importa apoyar porque considera el

futbol de menor calidad al masculino, esto se suma a la poca promoción que se llega a realizar de

los eventos femeninos y ahora aún más con la privatización del futbol Colombiano,

lastimosamente la gente pide apoyo pero ellos son los primero en negarlo y esto se evidencia en

gran manera con las encuestas realizadas para esta investigación en donde más del 50% de los
26

encuestados no sabían o no apoyaban el deporte, muchos de ellos no estaban dispuestos a pagar

más de 25.000 pesos por una boleta en el estadio y mucho menos van a pagar 30.000 de

mensualidad que pide el canal “Premium” por la suscrición, esto genera un deterioro y muy poco

interés en las ligas colombianos y más en la femenina.

Examinando cada uno de los tres aspectos analizados como resultado del estudio se deja

ver as falencias que tiene al futbol femenino por debajo del masculino, recibiendo poco apoyo,

poca propaganda, discriminaciones hacia sus jugadoras, acosos, poco salario entre otras tantas

cosas que forman parte del problema, una de las visiones a futuro más pesimistas que se puede

llegar a plantear es este disciplina desapareciendo dejando a muchas familias que depende de

esto en la calle, otra de las visiones más optimistas es una generación de conciencia en las

personas, el cambio de mentalidad y el masivo apoyo del amante del futbol porque más que

hombre o mujeres son deportistas y es el mismo juego por encima de género, el futbol es un

deporte que despierta muchas pasiones en sus aficionados y que mejor la inclusión y el apoyo de

cada deportista hombre o mujer en los juegos, esto llevara a un desarrollo no solo del deporte si

no de la sociedad en general.

Ilustración 8 Alex Morgan y Lionel Messi portada de FIFA 2015.

Fuente:[ CITATION And15 \l 9226 ]


27

Conclusiones

Teóricas

La investigación nos lleva a darnos cuenta de la realidad de muchos aspectos de la vida y

nos da la posibilidad de opinar de manera asertiva sobre diferentes temáticas, es de suma

importancia saber desde el principio de una investigación a donde se quiere llevar y que se

pretende con ella, que pros y contras se tienen, de esta manera se irán abordando una a una dando

una respuesta optima a cada contratiempo, esto se evidencia en este trabajo el cual es abordado

de una manera investigativa donde primero se analizó el entorno, luego se profundizo en los

conceptos para después indagar información necesaria y se culmina con unas recomendaciones

esto genera un estudio completo de la temática y brinda herramientas para que más adelante el

lector del articulo pueda poner en práctica lo sugerido.

Metodológicas

La recolección de información por medio de diferentes fuentes primarias y secundarias

dieron una visión más amplia de la problemática actual del futbol femenino no solo en Colombia

si no en el mundo entero, analizar cada respuesta y luego sacar una conclusión deja ver la manera

en cómo piensa el ciudadano promedio sobre el tema, además de investigar diversas fuentes

noticiosas llevan a dar una opinión más clara y centrada en donde se trata de llegar al punto

principal del problema, con base en esto nacen las recomendaciones que se dan para mitigar el

problema y poder superarlo de la manera más adecuada, la investigación es de gran importancia

en la vida de cualquier persona, esto porque mediante esta técnica se puede adquirir un gran

conocimiento y se da una opinión más acertada sobre el tema de interés.


28

Recomendaciones

Basados en el trabajo de investigación que se realizó y en donde se indago sobre el futbol

femenino y su problemática actual, se pueden brindar algunas recomendaciones que surgen como

respuesta a las dificultades que tiene ese deporte hoy en día y que de ser aplicadas pueden

mejorar considerablemente la percepción hacia el público y la calidad de vida de las deportistas.

1. Las federaciones de futbol de cada país deben invertir más fondos en las ligas

femeninas, con el objetivo de fortalecerlas dándoles un aspecto y trato más

profesional, esto atraerá mucho más a los inversionistas privados y dará el empuje

necesario para llevar a la elite este deporte en cada país.

2. Se debe incentivar desde temprana edad a las jugadoras, ofreciéndoles más

oportunidades para practicar este deporte, la creación de más escuelas de futbol

femenino, más torneos dará como resultado la aparición de nuevas estrellas que

con el adecuado entrenamiento llegaran a ser la cara del país el día de mañana.

3. La ley debe dar unos castigos más severos en cuanto al acoso y explotación de

las deportistas en cualquier disciplina del deporte no solo el futbol, se deben crear

comités de seguimiento los cuales sean de utilidad para las jugadoras para evitar

estos casos tan repudiables.

4. Los canales que transmiten los eventos deportivos deben incentivar y difundir

más los partidos de las ligas femeninas y los equipos deben dar una mayor

visibilidad a las jugadoras, esto con el fin de promover más el deporte.

5. Los hinchas del futbol deben contribuir y apoyar más las ligas femeninas ya que

esto significaría estados más llenos y mejor remuneración para las deportistas
29

además de sentir un acompañamiento masivo por parte de las personas en los

eventos deportivos.

Referencias

Avila, R. (04 de Marzo de 2019). El fútbol femenino alzó su voz, en una semana de polémicas y

crisis. Obtenido de Dinero: https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/futbol-

femenino-en-colombia-dejemos-el-machismo-por-raul-avila-forero/267742

Bankia. (04 de Septiembre de 2019). ¿Cuánto cobran las jugadoras de fútbol? Obtenido de Blog

Bankia: https://www.blogbankia.es/es/blog/cuanto-cobran-las-jugadoras-de-futbol.html

CONMEBOL. (2015). REGLAMETO. Obtenido de CONMEBOL:

http://www.conmebol.com/sites/default/files/reglamento-licencias-de-clubes-femenina-

esp.pdf

El Tiempo. (24 de Febreto de 2019). El fútbol femenino alzó su voz, en una semana de polémicas

y crisis. Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/deportes/futbol-

internacional/crisis-en-el-futbol-femenino-en-colombia-330486

FIFA. (Agosto de 2018). Estatutos de la fifa. Obtenido de FIFA:

https://resources.fifa.com/image/upload/the-fifa-statutes-2018.pdf?

cloudid=azwxwekfmx0nfdixwv1m

France24. (18 de Marzo de 2019). La lucha de las mujeres para reivindicar sus derechos en el

fútbol. Obtenido de France24: https://www.france24.com/es/20190316-ellas-hoy-

mujeres-derechos-futbol

Gimenez, A. (25 de Septiembre de 2015). El fútbol femenino se hace un espacio en FIFA 2016 y

es mejor que muchos hombres. Obtenido de Panamaamerica:


30

https://www.panamaamerica.com.pa/tech-507/el-futbol-femenino-se-hace-un-espacio-en-

fifa-2016-y-es-mejor-que-muchos-hombres-993679

IBERDROLA. (Octubre de 2020). El interés de las mujeres por el deporte sigue creciendo.

Obtenido de IBERDROLA: https://www.iberdrola.com/conocenos/deporte-

femenino/otros-deportes/mujer-deporte-actualidad

Las2orillas. (21 de Febrero de 2019). Acoso a jugadoras. Obtenido de Las2orillas:

https://www.las2orillas.co/nos-manosean-nos-roban-besos-nos-cobran-por-jugar-el-

acoso-las-jugadoras-de-la-seleccion/

Redaccion. (Junio de 2018). ¿Quiénes son las deportistas más importantes de la historia?

Obtenido de Cuatro: https://www.cuatro.com/deportes/top/mejores-mujeres-deportistas-

famosas-be5m_18_2909820339.html

Semana. (03 de Agosto de 2019). Nuevas y graves denuncias sobre la crisis del fútbol femenino.

Obtenido de Semana: https://www.semana.com/deportes/articulo/las-denuncias-sobre-la-

crisis-del-futbol-femenino-en-colombia/604781/

Suárez, C. F. (04 de Septiembre de 2020). Las luchas del fútbol femenino colombiano. Obtenido

de Las2Orillas: https://www.las2orillas.co/las-luchas-del-futbol-femenino-colombiano/

También podría gustarte