Guia Pedagogica I Sexto Año Construccion y Electricidad
Guia Pedagogica I Sexto Año Construccion y Electricidad
GÓGICO
Dirección: Calle El Sol con Av. 5 de Julio, Sector Laguna Honda – Juangriego, Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta
RIF. G-20002603-0
e-mail: [email protected]
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ALEJANDRO HERNÁNDEZ
JUANGRIEGO, ESTADO NUEVA ESPARTA
PRIMERA GUÍA PEDAGÓGICA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Prof. Alejandra Rodríguez
Contenidos de Organización y Administración de Empresas
Primer momento
1.- El Comercio
Origen y evolución del comercio
Concepto y características del comercio
Cámara de Comercio y Cámara de industriales
Comerciante
Compañías y sociedades de comercio
2.- La Empresa
Concepto e importancia
Clasificación
Empresario: concepto, importancia y funciones
Misión y Visión de una empresa
Función social de las empresas
Empresas de capital social
Proyectos socio-productivos
3.- Administración de empresas
Concepto y evolución histórica de la administración de empresas
Objetivos y principios generales
Funciones administrativas: Planificación, Organización. Dirección, Ejecución y Control.
4.- Planificación
Concepto de planeación
Importancia y necesidad de la planificación
Principios de la planificación
Clasificación de los planes
Técnicas de planificación; proceso de planear, métodos de solución de un problema.
5.- Organización
Concepto e importancia de la organización (porque es importante organizar)
Principios básicos de la organización
Proceso para organizar
Organigrama: concepto, tipos y ejemplos
Dirección: Calle El Sol con Av. 5 de Julio, Sector Laguna Honda – Juangriego, Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta
RIF. G-20002603-0
e-mail: [email protected]
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ALEJANDRO HERNÁNDEZ
JUANGRIEGO, ESTADO NUEVA ESPARTA
PRIMERA GUÍA PEDAGÓGICA
Dirección: Calle El Sol con Av. 5 de Julio, Sector Laguna Honda – Juangriego, Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta
RIF. G-20002603-0
e-mail: [email protected]
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ALEJANDRO HERNÁNDEZ
JUANGRIEGO, ESTADO NUEVA ESPARTA
PRIMERA GUÍA PEDAGÓGICA
Dirección: Calle El Sol con Av. 5 de Julio, Sector Laguna Honda – Juangriego, Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta
RIF. G-20002603-0
e-mail: [email protected]
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ALEJANDRO HERNÁNDEZ
JUANGRIEGO, ESTADO NUEVA ESPARTA
PRIMERA GUÍA PEDAGÓGICA
A continuación te dejo algunos referentes teóricos por tema: (todavía tienen hipervínculos
que te llevarán a otras páginas de internet si lo deseas; pero te repito que puedes trabajar
con libros de texto perfectamente;
Animo! este es tu último año y estoy segura que esta situación de Pandemia pasará pronto
Origen y evolución histórica del comercio; concepto, características, teorías económicas,
cámaras de comercio
Tomado de textualmente de https://es.wikipedia.org/wiki/Comercio
Historia
Los orígenes del comercio se remontan a finales del periodo Neolítico, cuando se descubrió
la agricultura. Al inicio, la agricultura que se practicaba era una agricultura de subsistencia,
donde las justas eran para la población dedicada a los asuntos agrícolas. Sin embargo, a
medida que fueron incorporándose nuevos desarrollos tecnológicos al día a día de los
agricultores, como por ejemplo la fuerza animal, o el uso de diferentes herramientas, las
cosechas obtenidas eran cada vez mayores. Así llegó el momento propicio para el
nacimiento del comercio, favorecido por dos factores:
Las cosechas obtenidas eran mayores que la que necesitaban para la subsistencia de la
comunidad.
Ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la agricultura, por lo tanto parte de
la población empezó a especializarse en otros asuntos, como la alfarería o la siderurgia.
Por lo tanto, los excedentes de las cosechas empezaron a intercambiarse con otros objetos
en los que otras comunidades estaban especializadas. Normalmente estos objetos eran
elementos para la defensa de la comunidad (armas), depósitos para poder transportar o
almacenar los excedentes alimentarios (ánforas, etc.), nuevos utensilios agrícolas
(azadas de metal...), o incluso más adelante objetos de lujo (espejos, pendientes, etc).
Este comercio primitivo, no solo supuso un intercambio local de bienes y alimentos, sino
también un intercambio global de innovaciones científicas y tecnológicas, entre otros, el
trabajo en hierro, el trabajo en bronce, la rueda, el torno, la navegación, la escritura, nuevas
formas de urbanismo, y un largo etcétera. En la península ibérica este periodo se conoce
como el Orientalizante, por las continuas influencias recibidas de Oriente. En este momento
es cuando surge la cultura ibérica.
Dirección: Calle El Sol con Av. 5 de Julio, Sector Laguna Honda – Juangriego, Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta
RIF. G-20002603-0
e-mail: [email protected]
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ALEJANDRO HERNÁNDEZ
JUANGRIEGO, ESTADO NUEVA ESPARTA
PRIMERA GUÍA PEDAGÓGICA
Dirección: Calle El Sol con Av. 5 de Julio, Sector Laguna Honda – Juangriego, Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta
RIF. G-20002603-0
e-mail: [email protected]
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ALEJANDRO HERNÁNDEZ
JUANGRIEGO, ESTADO NUEVA ESPARTA
PRIMERA GUÍA PEDAGÓGICA
especialmente diseñados para este asunto. Aunque estas primitivas monedas, al contrario de
las monedas modernas, tenían el valor de la moneda implícito en ella. Es decir, que las
monedas estaban hechas de metales como oro o plata y la cantidad de metal que tenían era
el valor nominal de la moneda.
El único inconveniente que tenía el dinero era que al ser un acuerdo dentro de una
comunidad, no tenía valor fuera de contexto. Por ejemplo, si el elemento de intercambio de
una comunidad eran dientes de ballena, aquellos dientes no tenían ningún valor fuera de la
comunidad. Por ello un poco más adelante surgió el concepto de divisa. La divisa, ahora sí,
es un elemento de intercambio aceptado en una zona mucho más amplía que la propia
comunidad. La divisa más habitual era el oro puro, aunque a lo largo de la historia también
han aparecido otros, como la sal o la pimienta. Las divisas facilitaron el comercio
intercontinental en gran medida.
Las rutas comerciales
A lo largo de la Edad Media, empezaron a surgir unas rutas comerciales transcontinentales
que intentaban suplir la alta demanda europea de bienes y mercancías, sobre todo de lujo.
Entre las rutas más famosas destaca la Ruta de la Seda, pero también había otros
importantes como las rutas de importación de pimienta, de sal o de tintes.
El comercio a través de estas rutas era un comercio directo. La mayor parte de las
mercancías cambiaban de propietario cada pocas decenas de kilómetros, hasta llegar a las
ricas cortes europeas. A pesar de eso, estas primeras rutas comerciales ya empezaban a
plantearse regulaciones en las importaciones. Incluso hubo momentos en los que se
prohibió el uso de la seda para la vestimenta en el sexo masculino, con el fin de reducir el
consumo de este costoso producto.
Las Cruzadas fueron una importante ruta comercial creada de manera indirecta. La ruta que
se creó a raíz del movimiento de tropas, suministros, armas, artesanos especializados,
botines de guerra, etc. reactivó la economía de muchas regiones europeas. Este mérito se
atribuye en parte al rey inglés Ricardo I Corazón de León, que al involucrarse en la Tercera
Cruzada consiguió importantes victorias comerciales para Europa, como por ejemplo el
restablecimiento de la Ruta de la Seda, la recuperación de las rutas de la pimienta.
Surgimiento del banco
Dirección: Calle El Sol con Av. 5 de Julio, Sector Laguna Honda – Juangriego, Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta
RIF. G-20002603-0
e-mail: [email protected]
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ALEJANDRO HERNÁNDEZ
JUANGRIEGO, ESTADO NUEVA ESPARTA
PRIMERA GUÍA PEDAGÓGICA
Los miembros no combatientes de la orden del Temple (los Caballeros Templarios) (siglos
XII-XIII) gestionaron una compleja estructura económica a lo largo del mundo cristiano,
creando nuevas técnicas financieras (los pagarés e incluso la primera letra de cambio) que
constituyen una forma primitiva del banco moderno.
Entre los servicios ofertados estaba el transporte de dinero. Los peregrinos podían ingresar
dinero en un establecimiento y después ir a otro establecimiento y retirarlo, incluso
entre países diferentes, lo cual contribuía a la seguridad en los caminos. Esto fue la
primera letra de cambio.
Pero en aquellos tiempos la Iglesia prohibía la usura (el lucro por medio del interés).1 Así,
los templarios construyeron o ayudaron a construir más de 70 catedrales en poco más de
100 años, forjaron y ampararon una legión de artesanos… (muchos afirman que eran una
“multinacional ética”).2El servicio en particular (la «letra de Cambio»), propició mucho el
comercio internacional en ferias, donde los comerciantes podían volver a sus países de
origen sin que su dinero corriera el peligro de ser robado por salteadores de caminos.
Hacia finales de la Edad Media y principios del Renacimiento una banca o banco era un
establecimiento monetario con una serie de servicios que facilitaban mucho el comercio.
Los pioneros en esta área fueron cambistas que actuaban en ferias anuales y básicamente se
dedicaban a realizar cambios de moneda cobrando una comisión. Estos cambistas fueron
creciendo, hasta el punto que aparecieron las grandes familias de banqueros europeas como
los Médici, los Fugger y los Welser.
La era de los descubrimientos
Alrededor del año 1400, la disrupción del Imperio mongol, el crecimiento del Imperio
otomano y el fin del Imperio bizantino provoca que todas las rutas de comercio europeas
con el Este queden bloqueadas. La búsqueda de nuevas rutas, el surgimiento del
capitalismo mercante y el deseo de explorar el potencial de una economía global, impulsó
en Europa la era de los descubrimientos.
Así pues, Europa se volcó en la búsqueda de nuevas rutas hacia la India con el fin
de restablecer la importación de especias. Pero finalmente, fueron Portugal y España los
dos países que obtuvieron el monopolio de estas rutas, gracias al trabajo de exploradores
como Cristóbal Colón, Vasco da Gama, Fernando de Magallanes o Juan Sebastián Elcano.
Dirección: Calle El Sol con Av. 5 de Julio, Sector Laguna Honda – Juangriego, Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta
RIF. G-20002603-0
e-mail: [email protected]
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ALEJANDRO HERNÁNDEZ
JUANGRIEGO, ESTADO NUEVA ESPARTA
PRIMERA GUÍA PEDAGÓGICA
El descubrimiento de América por los europeos supuso otro paso en el comercio. El nuevo
flujo de oro y plata que obtenían los españoles de manera «casi-gratuita» en las Américas,
saneó y consolidó las redes comerciales y de capital europeas. La banca europea creció de
una manera exponencial y empezaron a surgir los grandes bancos europeos, como el Banco
de Ámsterdam, el Banco de Suecia o el Banco de Inglaterra.
El dominio español y portugués de las nuevas rutas establecidas, forzó a otras potencias
europeas, como Inglaterra y Países Bajos, a buscar rutas alternativas. Estos países se
dedicaron a explorar sistemáticamente los océanos Índico y Pacífico. Estas expediciones
comerciales fueron el comienzo del Imperio británico.
Comercio transatlántico
Antes del siglo XIX las travesías transatlánticas entre América y Europa se hacían
en barcos de vela, lo cual era lento y a menudo peligroso. Con los barcos de vapor, las
travesías se convirtieron más rápidas y seguras. Entonces empezaron a surgir grandes
compañías oceánicas con travesías muy frecuentes. Pronto, el hecho de construir el
mayor transatlántico, rápido o lujoso, se convirtió en un símbolo nacional.
Desde el siglo XVII en adelante, casi todas las travesías transatlánticas con destino
Norteamérica, el puerto de llegada era el de Nueva York. Pronto el comercio transatlántico
convirtió Nueva York en el primer puerto de Norteamérica, y como consecuencia, atrajo la
mayor parte de las futuras mercancías transatlánticas y todo el tráfico de pasajeros. Nueva
York se convirtió en la capital comercial de los Estados Unidos (Estados Unidos) y una de
las ciudades más importantes del mundo. Además, la mayor parte de los inmigrantes que
iban de Europa a Estados Unidos, llegaban a Nueva York, con lo que esta ciudad también
era el destino de todos los famosos y ricos viajantes en cruceros de lujo, así como de los
pobres inmigrantes, que viajaban en las partes inferiores de estos barcos. Por lo tanto,
aunque las travesías transatlánticas podían realizarse entre cualquier parte de Europa y
América, siempre se asumía que el destino era Nueva York, a menos que se indicara lo
contrario.
Antes de la revolución del transporte del siglo XIX, las mercancías de consumo tenían que
ser manufacturadas cerca del lugar de destino. Era económicamente inviable transportar
mercancías desde un lugar distante. Junto con la Revolución Industrial se llevaron a cabo
una serie de innovaciones en el transporte que revitalizaron el comercio. Ahora las
Dirección: Calle El Sol con Av. 5 de Julio, Sector Laguna Honda – Juangriego, Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta
RIF. G-20002603-0
e-mail: [email protected]
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ALEJANDRO HERNÁNDEZ
JUANGRIEGO, ESTADO NUEVA ESPARTA
PRIMERA GUÍA PEDAGÓGICA
mercancías podían ser manufacturadas en cualquier lugar y ser transportadas de una manera
muy barata a todos los puntos de consumo.
Una de las primeras aportaciones de la revolución del transporte fue el ferrocarril. Gran
Bretaña fue la pionera en este ámbito, y a consecuencia de eso, en la actualidad tiene la red
de ferrocarriles más densa del mundo. En España la primera línea de ferrocarril se
construyó en 1840 entre las poblaciones de Barcelona y Mataró
En otros lugares de Europa y de Estados Unidos, también tuvieron mucha importancia
el transporte fluvial. Se empezó a ensanchar y a profundizar muchos ríos con el fin de
hacerlos navegables. Y un poco más adelante en muchas regiones se empezaron a construir
densas redes de canales navegables.
Finalmente, la aparición del automóvil y la construcción sistemática de carreteras, provocó
que las mercancías se pudieran transportar justo al punto exacto de su consumo, es lo que
se conoce como distribución capilar de mercancías.
Globalización
La globalización, desde el punto de vista económico, es una tendencia derivada del
neocolonialismo que trata de hacer una zona de libre comercio a nivel internacional. La
globalización nace como consecuencia de la necesidad de rebajar costos de producción con
el fin de dar la habilidad al productor de ser competitivo en un entorno global.
Siguiendo a Cano (2007:2) citado por Mesino (2009,127) comenta la globalización actual
es un fenómeno complejo, que trasciende la economía e impacta directamente aspectos
fundamentales de la vida de las naciones, tales como la cultura, la educación, la política y,
en general, las visiones del mundo contemporáneo. Esto significa que, el fenómeno de la
globalización ha acentuado las interacciones de todo orden, propiciando espacios para
nuevos conocimientos y generando una tendencia hacia la homogeneización de la cultura y
los valores.
Numerosos grupos pacifistas y ecologistas protestan en contra de esta tendencia, a favor de
otras políticas más proteccionistas.[cita requerida] Otros grupos sindicalistas también se
muestran fuertemente opuestos a la globalización, pues las multinacionales trasladan
puestos de trabajo desde los países desarrollados hasta países del Tercer mundo, con
sueldos mucho más bajos.
Tipos de comercios
Dirección: Calle El Sol con Av. 5 de Julio, Sector Laguna Honda – Juangriego, Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta
RIF. G-20002603-0
e-mail: [email protected]
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ALEJANDRO HERNÁNDEZ
JUANGRIEGO, ESTADO NUEVA ESPARTA
PRIMERA GUÍA PEDAGÓGICA
El comercio es una fuente de recursos tanto para el empresario como para el país en el que
esté constituido: Entre más empresas vendan el mismo producto o brinden el mismo
servicio se abaratan los servicios.
El comercio mayorista (conocido también como «comercio al por mayor» o «comercio al
mayor») es la actividad de compra-venta de mercancías cuyo comprador por lo regular no
es el consumidor final de la mercancía: la compra con el objetivo de vendérsela a otro
comerciante o a una empresa manufacturera que la emplee como materia prima para su
transformación en otra mercancía o producto.
El comercio minorista (conocido también como «comercio al por menor», «comercio al
menor», «comercio detallista» o simplemente «al detalle») es la actividad de compra-venta
de mercancías cuyo comprador es el consumidor final de la mercancía; es decir, quien usa
o consume la mercancía, y estos dos tipos de comercio incluyen a los siguientes:
El comercio interior es el que se realiza entre personas que se hallan presentes en el mismo
país, sujetos a la misma jurisdicción.
El comercio exterior es el que se efectúa entre personas de un país y las que viven en otro.
Comercio terrestre, comercio marítimo, comercio aéreo y comercio fluvial hacen referencia
al modo de transportar la mercancía y cada uno es propio de una rama del derecho
mercantil, que lleva el mismo nombre.
El comercio por cuenta propia es el que se realiza por cuenta propia, para sí mismo.
El comercio por comisión es el que se realiza a cuenta de otro.
El comercio electrónico el término comercio electrónico (o e - commerce), hace referencia
a cualquier forma de transacción o intercambio electrónico de bienes, información o
servicios, la cual facilita las operaciones comerciales y que genera políticas
gubernamentales específicas para mejorar la posición competitiva de las economías; cuyo
intercambio se basa en la transmisión de datos sobre redes de comunicación como
internet.3
Sistemas económicos
El mercantilismo
El mercantilismo es la teoría económica que considera que la riqueza de un país se basa
únicamente con los suministros de oro y plata. De aquí se deriva que se tienen que
potenciar las exportaciones mientras que se tienen que gravar fuertemente con aranceles las
Dirección: Calle El Sol con Av. 5 de Julio, Sector Laguna Honda – Juangriego, Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta
RIF. G-20002603-0
e-mail: [email protected]
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ALEJANDRO HERNÁNDEZ
JUANGRIEGO, ESTADO NUEVA ESPARTA
PRIMERA GUÍA PEDAGÓGICA
Dirección: Calle El Sol con Av. 5 de Julio, Sector Laguna Honda – Juangriego, Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta
RIF. G-20002603-0
e-mail: [email protected]
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ALEJANDRO HERNÁNDEZ
JUANGRIEGO, ESTADO NUEVA ESPARTA
PRIMERA GUÍA PEDAGÓGICA
La Organización Mundial del Comercio (OMC) es una organización internacional con sede
en Ginebra (Suiza), que vigila los tratados comerciales entre sus miembros. Fue creada en
1995 como un secretariado para administrar los Acuerdos Generales de Tasas y Comercio,
unos tratados comerciales de la posguerra mundial, el cual cedió muchos intereses para
lograr intercambios y abrir la competencia desleal o monopolios.
Comercio internacional
El comercio permite a los países especializarse en lo que mejor hacen y disfrutar de una
mayor variedad de bienes y servicios. Los distintos países pueden ser socios en la economía
mundial, así como competidores.
Comercio justo
Comercio libre
Comercio electrónico
La empresa
¿Qué es empresa?
El concepto de empresa refiere a una organización o institución, que se dedica a la
producción o prestación de bienes o servicios que son demandados por los consumidores;
obteniendo de esta actividad un rédito económico, es decir, una ganancia. Para el correcto
desempeño de la producción estas se basan en planificaciones previamente definidas,
estrategias determinadas por el equipo de trabajo.
El éxito de una empresa requerirá de objetivos claros y bien establecidos, además de
una misión preestablecida. Por otra parte, estas deberán definir las políticas y los
reglamentos según los cuales van a manejarse. Sin embargo, mas allá de
las reglamentaciones que decidan en forma interna e informal, deberán regirse ante todo
según las leyes que determinen la regulación de su actividad y funcionamiento en la
jurisdicción en la que estas operen.
Quizás desde una perspectiva más técnica se la puede definir como una unidad
socioeconómica. Según esta forma, la misma utilizará todos los recursos que estén a su
alcance para transformar materia prima en un bien o servicio que pueda introducir en el
mercado de oferta y demanda para obtener una utilidad.
Dirección: Calle El Sol con Av. 5 de Julio, Sector Laguna Honda – Juangriego, Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta
RIF. G-20002603-0
e-mail: [email protected]
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ALEJANDRO HERNÁNDEZ
JUANGRIEGO, ESTADO NUEVA ESPARTA
PRIMERA GUÍA PEDAGÓGICA
Es importante aclarar que se utiliza el término socioeconómico dado que se identifica como
parte social de esta unidad el conjunto de individuos que forman parte de ella, y como
económica el componente de capitales que se busca conseguir.
Ver además: Misión y visión de una empresa
Actividades de una empresa
El sector secundario convierte la materia prima en el producto final.
De esta manera, se diferencian tres ámbitos en los cuales desarrollan su actividad, y por lo
que se las suele clasificar.
Sector primario. Su área de acción es el sector primario si utiliza como materia prima todo
elemento obtenido directamente de la naturaleza. Un ejemplo en este caso seria las
empresas productoras de cereales, o de cualquier otro producto de cosecha.
Sector secundario. Si en cambio abarcara el sector secundario, su tarea estará basada en la
conversión de materia prima obtenida por medio de terceros, en un producto final y total
capaz de ser vendido en el mercado.
Sector terciario. Pero existe aún un tercer sector encargado tanto sea de la comercialización
de productos fabricados por completo por otras empresas (proveedoras), como de la oferta
de servicios para la satisfacción de deseos y necesidades.
Estructura de una empresa
La estructura de una empresa puede ser constituida de diferentes formas existiendo
relaciones tanto jerárquicas (presidente, vicepresidente, directores, gerentes, etc.), como
lineales. En estas últimas, no existirán cargos de mayor importancia que otros, por lo que
todos los empleados gozaran de los mismos beneficios y serán instados a cubrir las mismas
obligaciones.
Actualmente son muy comunes las llamadas PYMEs. La sigla corresponde a Pequeñas Y
Medianas Empresas, lo cual nos indica que se trata de aquellas que si bien comparten la
mayoría de las características con el resto de las empresas, tienen fundamentalmente una
capacidad de producción y presupuesto limitado.
Pero además, una de las limitaciones más importantes es la ocupacional, es decir, su
capacidad de contratar personal; y es de suma importancia dado que para el crecimiento de
una empresa siempre será el capital humano un factor fundamental.
Empresas según procedencia del capital
Dirección: Calle El Sol con Av. 5 de Julio, Sector Laguna Honda – Juangriego, Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta
RIF. G-20002603-0
e-mail: [email protected]
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ALEJANDRO HERNÁNDEZ
JUANGRIEGO, ESTADO NUEVA ESPARTA
PRIMERA GUÍA PEDAGÓGICA
Dirección: Calle El Sol con Av. 5 de Julio, Sector Laguna Honda – Juangriego, Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta
RIF. G-20002603-0
e-mail: [email protected]
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ALEJANDRO HERNÁNDEZ
JUANGRIEGO, ESTADO NUEVA ESPARTA
PRIMERA GUÍA PEDAGÓGICA
Dirección: Calle El Sol con Av. 5 de Julio, Sector Laguna Honda – Juangriego, Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta
RIF. G-20002603-0
e-mail: [email protected]
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ALEJANDRO HERNÁNDEZ
JUANGRIEGO, ESTADO NUEVA ESPARTA
PRIMERA GUÍA PEDAGÓGICA
Dirección: Calle El Sol con Av. 5 de Julio, Sector Laguna Honda – Juangriego, Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta
RIF. G-20002603-0
e-mail: [email protected]
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ALEJANDRO HERNÁNDEZ
JUANGRIEGO, ESTADO NUEVA ESPARTA
PRIMERA GUÍA PEDAGÓGICA
Estructura clásica piramidal por niveles de las organizaciones, organizada por áreas
funcionales.
Administración de la producción u operaciones
Administración de Recursos humanos.
Como las áreas funcionales más características, pero también se pueden encontrar
departamentos de:
Administración de las tecnologías de la información.
Organización y método.
Investigación Operativa.
Administración estratégica.
Gestión del conocimiento.
Gestión del talento.
Gestión de proyectos.
Gestión de riesgos.
Dirección: Calle El Sol con Av. 5 de Julio, Sector Laguna Honda – Juangriego, Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta
RIF. G-20002603-0
e-mail: [email protected]
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ALEJANDRO HERNÁNDEZ
JUANGRIEGO, ESTADO NUEVA ESPARTA
PRIMERA GUÍA PEDAGÓGICA
Administración de la cadena de suministro y Logística, etc., como las más frecuentes dentro
de las organizaciones.
La Administración se relaciona estrechamente con otras ciencias como la economía,
la contabilidad, el derecho, la psicología, la sociología, la política, las matemáticas,
la estadística, la antropología, la historia, la geografía y la filosofía.
Historia
Existen dificultades al remontarse al origen de la historia de la administración; algunos
escritores, remontan el desarrollo de la administración a los comerciantes sumerios y a
los egipcios antiguos constructores de las pirámides, o a los métodos organizativos de
la Iglesia y las milicias antiguas. Sin embargo, muchas empresas pre-industriales, dada su
escala pequeña, no se sentían obligadas a hacer frente sistemáticamente a las aplicaciones
de la administración.
Pero estudios recientes demuestran que probablemente la administración pudo aparecer
conjuntamente con la aparición del hombre, ya que en los inicios el hombre sentía la
necesidad de administrar las labores y las raciones alimenticias para cada integrante que
formaba el grupo, dando así a los primeros pasos de la administración. Así mismo, cuando
el hombre pasó por el proceso de hombre nómada a hombre sedentario se intensificaron las
tareas administrativas, pero cuando se formaron las primeras civilizaciones se dio un
cambio evolutivo en el área administrativa, siendo un poco más compleja.
Las innovaciones tales como la extensión de los números árabes (entre los siglos v y xv) y
la aparición de la contabilidad de partida doble en 1494 proporcionaron las herramientas
para el planeamiento y el control de la organización, y de esta forma el nacimiento formal
de la administración. Sin embargo es en el siglo xix cuando aparecen las primeras
publicaciones donde se hablaba de la administración de manera científica y el primer
acercamiento de un método que reclamaba urgencia dada la aparición de la Revolución
Industrial.
Siglo xix
Charles-Jean Baptiste Bonnin se considera actualmente (con base en hallazgos
relativamente recientes) como el padre de la Administración Pública, ya que en el año 1808
publicó su primera obra llamada De l’Importance et de la Nécessité d’un Code
Dirección: Calle El Sol con Av. 5 de Julio, Sector Laguna Honda – Juangriego, Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta
RIF. G-20002603-0
e-mail: [email protected]
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ALEJANDRO HERNÁNDEZ
JUANGRIEGO, ESTADO NUEVA ESPARTA
PRIMERA GUÍA PEDAGÓGICA
Administratif,6 donde enuncia muchos de sus principios que con las adaptaciones
correspondientes pueden aplicar a la Administración Privada.
Por ejemplo, algunos de sus principios de Administración Pública fueron: " La acción está
en la fuerza y la fuerza radica en la unidad"; "Administrar es obra de uno solo", entre otros.
Note la similitud con algunos principios enunciado por Henri Fayol, pero realizados con
más de 100 años anterioridad.
Algunos piensan en la administración moderna como una disciplina que comenzó como un
vástago de la economía en el siglo xix. Los economistas clásicos, como Adam Smith y John
Stuart Mill, proporcionaron un fondo teórico a la asignación de los recursos, a la
producción y a la fijación de precios. Al mismo tiempo, innovadores como Eli
Whitney, James Watt y Matthew Boulton desarrollaron herramientas técnicas de
producción tales como la estandarización, procedimientos de control de
calidad, contabilidad analítica y planeamiento del trabajo.
Para fines del siglo xix, Léon Walras, Alfred Marshall y otros economistas introdujeron una
nueva capa de complejidad a los principios teóricos de la Administración. Joseph
Wharton ofreció el primer curso de nivel terciario sobre Administración en 1881.
Siglo xx
Durante el siglo xx la administración fue evolucionando en la medida en que las
organizaciones fueron haciéndose más complejas y las ciencias como
la ingeniería, sociología, psicología, teoría de sistemas y las relaciones industriales fueron
desarrollándose.7
Enfoque clásico de la Administración
La escuela de la administración se desarrolló en los Estados Unidos durante los gobiernos
de los presidentes Theodore Roosevelt y Woodrow Wilson. En este contexto nace la
escuela de la Teoría Clásica.
Esta escuela se divide en cuatro corrientes principales, que tratan de establecer principios
de aplicación universal, analizando la naturaleza y estructura de la Administración:
Escuela de administración científica
Alrededor del 1900, muchos empresarios intentan dar a sus actividades e ideas una base
científica.8 Los ejemplos incluyen Science of Management, de Henry Towne, de 1890, La
Administración científica, de Frederick Winslow Taylor (1911), El estudio aplicado del
Dirección: Calle El Sol con Av. 5 de Julio, Sector Laguna Honda – Juangriego, Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta
RIF. G-20002603-0
e-mail: [email protected]
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ALEJANDRO HERNÁNDEZ
JUANGRIEGO, ESTADO NUEVA ESPARTA
PRIMERA GUÍA PEDAGÓGICA
Dirección: Calle El Sol con Av. 5 de Julio, Sector Laguna Honda – Juangriego, Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta
RIF. G-20002603-0
e-mail: [email protected]
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ALEJANDRO HERNÁNDEZ
JUANGRIEGO, ESTADO NUEVA ESPARTA
PRIMERA GUÍA PEDAGÓGICA
División del trabajo: quiere decir que se debe especializar las tareas a desarrollar y al
personal en su trabajo.
Autoridad y responsabilidad: Es la capacidad de dar órdenes y esperar obediencia de los
demás, esto genera más responsabilidades.
Disciplina: Esto depende de factores como las ganas de trabajar, la obediencia, la
dedicación y un correcto comportamiento.
Remuneración personal: Se debe tener una satisfacción justa y garantizada para los
empleados.
Orden: Todo debe estar debidamente puesto en su lugar y en su sitio, este orden es tanto
material como humano.
Equidad: Amabilidad y justicia para lograr la lealtad del personal.
Estabilidad y duración del personal en un cargo: Hay que darle una estabilidad al personal.
Iniciativa: Tiene que ver con la capacidad de visualizar un plan a seguir y poder asegurar el
éxito de este.
Espíritu de equipo: Hacer que todos trabajen dentro de la empresa con gusto y como si
fueran un equipo, hace la fortaleza de una organización.
Escuela de las relaciones humanas
La teoría de las relaciones humanas (también denominada escuela humanística de la
administración), desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores, surgió en los Estados
Unidos como consecuencia inmediata de los resultados obtenidos mediante los
experimentos de Hawthorne. Fue básicamente un movimiento de oposición a la teoría
clásica de la administración.12
La escuela de las relaciones humanas surgió, en parte, debido a que el enfoque clásico no
lograba suficiente eficiencia productiva ni armonía en el centro de trabajo. Esto hizo que
aumentara el interés por ayudar a los gerentes a manejar con más eficacia los Recursos
humanos de sus organizaciones. Varios teóricos trataron de reforzar la teoría clásica de la
organización con elementos de la sociología y la psicología.
La línea de investigación en esta escuela es la de Elton Mayo y algunos otros colegas
de Harvard, entre ellos Fritz J. Roethlisberger y William J. Dickson que realizaron una serie
de estudios en Western Electric Company entre 1924 y 1933, los cuales con el tiempo se
conocieron como «los estudios de Hawthorne», porque muchos de ellos fueron realizados
Dirección: Calle El Sol con Av. 5 de Julio, Sector Laguna Honda – Juangriego, Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta
RIF. G-20002603-0
e-mail: [email protected]
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ALEJANDRO HERNÁNDEZ
JUANGRIEGO, ESTADO NUEVA ESPARTA
PRIMERA GUÍA PEDAGÓGICA
Dirección: Calle El Sol con Av. 5 de Julio, Sector Laguna Honda – Juangriego, Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta
RIF. G-20002603-0
e-mail: [email protected]
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ALEJANDRO HERNÁNDEZ
JUANGRIEGO, ESTADO NUEVA ESPARTA
PRIMERA GUÍA PEDAGÓGICA
Dirección: Calle El Sol con Av. 5 de Julio, Sector Laguna Honda – Juangriego, Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta
RIF. G-20002603-0
e-mail: [email protected]
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ALEJANDRO HERNÁNDEZ
JUANGRIEGO, ESTADO NUEVA ESPARTA
PRIMERA GUÍA PEDAGÓGICA
Por su parte, Herzberg planteó distintos elementos y factores que motivan, desmotivan o no
motivan al factor humano dentro de la organización. Explicó que todo lo que ocurra en la
empresa relacionado con el individuo y su forma de sentirse, lo motivará; sin embargo, todo
aquello que imponga reglas, políticas de la organización, salarios, entre otros, no lo
motivarán pero que, si no están presentes, podrán desmotivarlo.
Teoría de la jerarquía de necesidades[editar]
La llamada pirámide de Maslow o jerarquía de las necesidades humanas es una
teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra Una teoría sobre la
motivación humana (A Theory of Human Motivation), de 1943, que posteriormente amplió.
Maslow formulá en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que,
conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres
humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).
Escuela sistémica de la Administración
La llamada escuela sistemática de la Administración agrupa en su seno a la cibernética,
la teoría matemática de la Administración, la teoría de las contingencias y la teoría de los
sistemas y es representada por autores como Norbert Wiener, John von Neumann, Ludwig
von Bertalanffy, Daniel Katz, Robert L. Kahn y Stanford L. Optner, entre otros. La escuela
sistemática propone una nueva forma de analizar la organización reconociendo la
importancia de las relaciones entre las partes para alcanzar el propósito por completo.16
Teoría matemática de la Administración[editar]
Manifiesta que la toma de decisión es un proceso y por lo tanto este puede ser traducido a
fórmulas matemáticas; realiza modelos matemáticos aplicados a la solución de los
problemas administrativos. Esta escuela se divide en dos ramas:
La cibernética de Norbert Wiener y Arturo Rosenblueth Stearns, con modelos matemáticos
de dinámica de sistemas
Los investigadores operacionales, donde se aplican modelos matemáticos de programación
lineal, teoría de colas, entre otros.
Teoría de los sistemas
La teoría de los sistemas o teoría general de los sistemas (TGS) se desarrolló durante
la Guerra Fría y es un esfuerzo de estudio interdisciplinario que trata de encontrar las
propiedades comunes a entidades, los sistemas, que se presentan en todos los niveles de la
Dirección: Calle El Sol con Av. 5 de Julio, Sector Laguna Honda – Juangriego, Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta
RIF. G-20002603-0
e-mail: [email protected]
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ALEJANDRO HERNÁNDEZ
JUANGRIEGO, ESTADO NUEVA ESPARTA
PRIMERA GUÍA PEDAGÓGICA
Dirección: Calle El Sol con Av. 5 de Julio, Sector Laguna Honda – Juangriego, Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta
RIF. G-20002603-0
e-mail: [email protected]
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ALEJANDRO HERNÁNDEZ
JUANGRIEGO, ESTADO NUEVA ESPARTA
PRIMERA GUÍA PEDAGÓGICA
Reingeniería de procesos[editar]
Hammer y Champy definen a la reingeniería de procesos como «la reconcepción
fundamental y el rediseño radical de los procesos de negocios para lograr mejoras
dramáticas en medidas de desempeño tales como en costos, calidad, servicio y rapidez».18
Por lo tanto, se trata de una reconcepción fundamental y una visión holística de una
organización. Preguntas como: ¿por qué hacemos lo que hacemos? y ¿por qué lo hacemos
como lo hacemos? llevan a interiorizarse en los fundamentos de los procesos de trabajo.
La reingeniería de procesos es radical hasta cierto punto, ya que busca llegar a la raíz de las
cosas, no se trata solamente de mejorar los procesos, sino y principalmente, busca
reinventarlos, con el fin de crear ventajas competitivas osadas, con base en los avances
tecnológicos.
Teoría de la excelencia
La noción de excelencia organizacional surge como un ámbito conceptual y estratégico en
las ciencias de la administración en la década de 1980, que se caracterizó por el impacto de
tres nuevos modelos teóricos de la administración, estrechamente vinculados. El primero de
ellos fue el «milagro japonés» y el énfasis en la calidad (desde Shigeru Kobayashi, 1972,
y William Ouchi, 1982). El segundo, derivado en gran medida del anterior, fue el
exitoso best-seller de Peters y Waterman (1984) sobre la excelencia de las organizaciones.
El tercero se centra en las propuestas de los estudiosos de la cultura organizacional,
como Eva Kras (1990).
En este contexto, de acuerdo con J. L. Pariente (1993), los intentos por establecer una teoría
general de las organizaciones han ido convergiendo, poco a poco, en una visión a nivel
macro de las organizaciones como entidades socioculturales en las que actúan los procesos
administrativos.
La teoría de las organizaciones pretende, como cualquier teoría científica, establecer un
cuerpo de conocimientos de validez universal. Universalidad que surge al depender la
teoría, como todas las demás propuestas científicas, de un paradigma o marco de referencia,
que en el caso de las organizaciones está conformado por las variables, tanto externas como
internas de las organizaciones y su entorno, así como de sus interrelaciones. Propone, por
tanto, la utilización de modelos consistentes con su circunstancia específica, de manera que
Dirección: Calle El Sol con Av. 5 de Julio, Sector Laguna Honda – Juangriego, Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta
RIF. G-20002603-0
e-mail: [email protected]
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ALEJANDRO HERNÁNDEZ
JUANGRIEGO, ESTADO NUEVA ESPARTA
PRIMERA GUÍA PEDAGÓGICA
se establezca una relación funcional entre las variables externas, la tecnología y la cultura,
con las variables internas de la organización, ya sean estructurales o de procesos.
Beneficios de la administración
La administración permite un uso más eficiente de los recursos mediante diferentes técnicas
o herramientas. Los principales beneficios son los siguientes:
Favorece el esfuerzo humano: Contribuye a aumentar la efectividad en el trabajo, al poder
concentrarse en los objetivos de cada tarea.
Permite medir el desempeño de la institución.
Genera información y conocimiento para optimizar la utilización de los recursos.
Reduce costos, al favorecer la eficiencia de la organización.
Posibilita el crecimiento sostenible.19
Características de la administración
Universalidad. El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un organismo
social, es el proceso global de toma de decisiones orientado a conseguir los objetivos
organizativos de forma eficaz y eficiente, mediante la planificación, organización,
integración de personal, dirección (liderazgo) y control.La administración se da por lo
mismo en el estado, en el ejército, en la empresa, en las instituciones educativas, en una
sociedad religiosa, etc. Y los elementos esenciales en todas esas clases de administración
serán los mismos, aunque lógicamente existan variantes accidentales. Se puede decir que
La administración es universal porque esta se puede aplicar en todo tipo de organismo
social y en todos los sistemas políticos existentes.
Especificidad. Aunque la administración va siempre acompañada de otros fenómenos de
índole distinta, el fenómeno administrativo es específico y distinto a los que acompaña. Se
puede ser un magnífico ingeniero de producción y un pésimo administrador. La
administración tiene características específicas que no nos permite confundirla con otra
ciencia o técnica. Que la administración se auxilie de otras ciencias y técnicas, tiene
características propias que le proporcionan su carácter específico, es decir, no puede
confundirse con otras disciplinas
Unidad temporal. Aunque se distingan etapas, fases y elementos del fenómeno
administrativo, este es único y, por lo mismo, en todo momento de la vida de una empresa
se están dando, en mayor o menor grado, todos o la mayor parte de los elementos
Dirección: Calle El Sol con Av. 5 de Julio, Sector Laguna Honda – Juangriego, Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta
RIF. G-20002603-0
e-mail: [email protected]
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ALEJANDRO HERNÁNDEZ
JUANGRIEGO, ESTADO NUEVA ESPARTA
PRIMERA GUÍA PEDAGÓGICA
administrativos. Así, al hacer los planes, no por eso se deja de mandar, de controlar, de
organizar, etc.
Unidad jerárquica. Todos tienen carácter de jefes en un organismo social, participan en
distintos grados y modalidades, de la misma administración. Así, en una empresa forman
un solo cuerpo administrativo, desde el gerente general, hasta el último mayordomo.
Valor instrumental. La administración es un medio para alcanzar un fin, es decir, se utiliza
en los organismos sociales para lograr en forma eficiente los objetivos establecidos.
Amplitud de ejercicio. Se aplica en todos los niveles de un organismo formal, por ejemplo,
presidentes, gerentes, supervisores, ama de casa, etc.
Interdisciplinariedad. La administración hace uso de los principios, procesos,
procedimientos y métodos de otras ciencias que están relacionadas con la eficiencia en el
trabajo. Está relacionada
con matemáticas, estadística, derecho, economía, contabilidad, sociología, psicología, filos
ofía, antropología, ciencia política.
Flexibilidad. Los principios y técnicas administrativas se pueden adaptar a las diferentes
necesidades de la empresa o grupo social.
Proceso administrativo [editar].
La administración puede verse también como un proceso. Según Don Henry Fayol, dicho
proceso está compuesto por funciones básicas: planificación, organización, dirección,
coordinación, control.
Planificación: Procedimiento para establecer objetivos y un curso de acción adecuado para
lograrlos.
Organización: Proceso para comprometer a dos o más personas que trabajan juntas de
manera estructurada, con el propósito de alcanzar una meta o una serie de metas
específicas.
Dirección: Función que consiste en dirigir e influir en las actividades de los miembros de
un grupo o una organización entera, con respecto a una tarea. A partir de la dirección, los
administradores ayudan a las personas a ver que pueden satisfacer sus propias necesidades
y utilizar su potencial al contribuir a las metas de una empresa.
Coordinación: Integración de las actividades de partes independientes de una organización
con el objetivo de alcanzar las metas seleccionadas.
Dirección: Calle El Sol con Av. 5 de Julio, Sector Laguna Honda – Juangriego, Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta
RIF. G-20002603-0
e-mail: [email protected]
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ALEJANDRO HERNÁNDEZ
JUANGRIEGO, ESTADO NUEVA ESPARTA
PRIMERA GUÍA PEDAGÓGICA
Control: Proceso para asegurar que las actividades reales se ajusten a las planificadas.
El proceso se da al mismo tiempo. Es decir, el administrador realiza estas funciones
simultáneamente.
Las funciones o procesos detallados no son independientes, sino que están totalmente
interrelacionados. Cuando una organización elabora un plan, debe ordenar su estructura
para hacer posible la ejecución del mismo. Luego de la ejecución (o tal vez en forma
simultánea) se controla que la realidad de la empresa no se aleje de la planificación, o en
caso de hacerlo se busca comprender las causas de dicho alejamiento. Finalmente, del
control realizado puede surgir una corrección en la planificación, lo que realimenta el
proceso.
El papel del administrador
La profesión de administrador tiene muchos aspectos: según el nivel en que se sitúe, deberá
vivir con la rutina y con la incertidumbre diaria del nivel operacional o con la planificación,
organización, dirección y control de las actividades de su departamento o división en el
nivel intermedio, o incluso con el proceso decisorio en el nivel institucional, orientado
hacia un ambiente externo que la empresa pretende servir. Cuanto más se preocupe el
administrador para saber o aprender cómo se ejecutan las tareas, más preparado estará para
actuar en el nivel operacional de la empresa. Cuanto más se preocupe por desarrollar
conceptos más preparado estará para actuar en el nivel institucional de la empresa. Un
administrador debe conocer cómo se prepara un presupuesto de gastos, una previsión de
ventas, como se construye un organigrama, un flujograma, como se interpreta un balance,
como se elabora la planificación y el control de producción, etc., ya que estos
conocimientos son valiosos para la administración, sin embargo lo más importante y
fundamental es saber cómo utilizarlos y en qué circunstancias aplicarlos de manera
adecuada.
Los destacados de la administración son los administradores, siendo la carrera universitaria
que expide el título respectivo la Licenciatura o Grado en Administración de
Empresas (Bachelor's degree in Business Administration, en países anglosajones).
Dirección: Calle El Sol con Av. 5 de Julio, Sector Laguna Honda – Juangriego, Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta
RIF. G-20002603-0
e-mail: [email protected]
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ALEJANDRO HERNÁNDEZ
JUANGRIEGO, ESTADO NUEVA ESPARTA
PRIMERA GUÍA PEDAGÓGICA
Dirección: Calle El Sol con Av. 5 de Julio, Sector Laguna Honda – Juangriego, Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta
RIF. G-20002603-0
e-mail: [email protected]
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ALEJANDRO HERNÁNDEZ
JUANGRIEGO, ESTADO NUEVA ESPARTA
PRIMERA GUÍA PEDAGÓGICA
Dirección: Calle El Sol con Av. 5 de Julio, Sector Laguna Honda – Juangriego, Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta
RIF. G-20002603-0
e-mail: [email protected]
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ALEJANDRO HERNÁNDEZ
JUANGRIEGO, ESTADO NUEVA ESPARTA
PRIMERA GUÍA PEDAGÓGICA
Dirección: Calle El Sol con Av. 5 de Julio, Sector Laguna Honda – Juangriego, Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta
RIF. G-20002603-0
e-mail: [email protected]
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ALEJANDRO HERNÁNDEZ
JUANGRIEGO, ESTADO NUEVA ESPARTA
PRIMERA GUÍA PEDAGÓGICA
Dirección: Calle El Sol con Av. 5 de Julio, Sector Laguna Honda – Juangriego, Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta
RIF. G-20002603-0
e-mail: [email protected]
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ALEJANDRO HERNÁNDEZ
JUANGRIEGO, ESTADO NUEVA ESPARTA
PRIMERA GUÍA PEDAGÓGICA
Higiene Industrial
Seguridad Industrial
Dirección: Calle El Sol con Av. 5 de Julio, Sector Laguna Honda – Juangriego, Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta
RIF. G-20002603-0
e-mail: [email protected]
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ALEJANDRO HERNÁNDEZ
JUANGRIEGO, ESTADO NUEVA ESPARTA
PRIMERA GUÍA PEDAGÓGICA
Dirección: Calle El Sol con Av. 5 de Julio, Sector Laguna Honda – Juangriego, Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta
RIF. G-20002603-0
e-mail: [email protected]
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ALEJANDRO HERNÁNDEZ
JUANGRIEGO, ESTADO NUEVA ESPARTA
PRIMERA GUÍA PEDAGÓGICA
Dirección: Calle El Sol con Av. 5 de Julio, Sector Laguna Honda – Juangriego, Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta
RIF. G-20002603-0
e-mail: [email protected]
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ALEJANDRO HERNÁNDEZ
JUANGRIEGO, ESTADO NUEVA ESPARTA
PRIMERA GUÍA PEDAGÓGICA
QUEDATE EN CASA.
Dirección: Calle El Sol con Av. 5 de Julio, Sector Laguna Honda – Juangriego, Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta
RIF. G-20002603-0
e-mail: [email protected]
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ALEJANDRO HERNÁNDEZ
JUANGRIEGO, ESTADO NUEVA ESPARTA
PRIMERA GUÍA PEDAGÓGICA
OBSERVACIONES IMPORTANTE:
Dirección: Calle El Sol con Av. 5 de Julio, Sector Laguna Honda – Juangriego, Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta
RIF. G-20002603-0
e-mail: [email protected]
ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL ALEJANDRO HERNÁNDEZ
JUANGRIEGO, ESTADO NUEVA ESPARTA
PRIMERA GUÍA PEDAGÓGICA
CRONOGRAMA DE ATENCION A LOS ESTUDIANTES EN LOS TALLERES DE LAS DIFERENTES ESPECIALIDADES I MOMENTO 2020-
2021 SEMANA DE FLEXIBILIZACION (OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DE 2020)
ÁREAS DE FORMACIÓN/ ÁREAS DE FORMACIÓN/
MES ÁREAS DE FORMACIÓN/ DOCENTES MES
MES DOCENTES DOCENTES
LUNES 19 LUNES 02 LUNES 16 LUNES 30
4TO B ELECTRICIDAD I (8- 4TO B ELECTRICIDAD I (8- 4TO B ELECTRICIDAD I (8- 4TO B ELECTRICIDAD I (8-
12) W. Pastram 6TO 12) W. Pastram 6TO 12) W. Pastram 6TO 12) W. Pastram
B TALLER ESP. (8-12) D. B TALLER ESP. (8-12) D. B TALLER ESP. (8-12) D. 6TO B TALLER ESP. (8-12)
Rodríguez-R. Salgado Rodríguez-R. Salgado Rodríguez-R. Salgado D. Rodríguez-R. Salgado
5TO D TALLER (8-12) 5TO D TALLER (8-12) 5TO D TALLER (8-12) 5TO D TALLER (8-12)
J. Quijada-J. Gonzalez J. Quijada-J. Gonzalez J. Quijada-J. Gonzalez J. Quijada-J. Gonzalez
MARTES 20 MARTES 03 MARTES 17 MARTES 01
6TO A TALLER ESP. (8-12) L. 6TO A TALLER ESP. (8-12) L. 6TO A TALLER ESP. (8-12) L. 6TO A TALLER ESP. (8-12) L.
Velázquez Velázquez Velázquez Velázquez
5TO B ELECTRICIDAD II (8- 5TO B ELECTRICIDAD II (8- 5TO B ELECTRICIDAD II (8- 5TO B ELECTRICIDAD II (8-
12) D. Caraballo- H. 12) D. Caraballo- H. 12) D. Caraballo- H. 12) D. Caraballo- H.
Rodríguez 5TO Rodríguez Rodríguez Rodríguez 5TO
C TALLER (8-12) N. Moreno- N 5TO C TALLER (8-12) N. 5TO C TALLER (8-12) N. D C TALLER (8-12) N. Moreno-
O F. Marcano 6TO D O Moreno-F. Marcano Moreno-F. Marcano I F. Marcano 6TO D
C TALLER ESP. (8-12) J. V 6TO D TALLER ESP. (8-12) 6TO D TALLER ESP. (8-12) C TALLER ESP. (8-12) J.
T Quijada-J I J. Qu J. Quijada- I Quijada-J.
MIÉRCOLES 21 MIÉRCOLES 04 MIÉRCOLES 18 MIÉRCOLES 02
U E E
4TO C y D SOLD. UNIV. - A. 4TO C y D SOLD. UNIV. - A. 4TO C y D SOLD. UNIV. - A. 4TO C y D SOLD. UNIV. - A.
B MECÁNICO (8-2) M MECÁNICO (8-2) MECÁNICO (8-2) M MECÁNICO (8-2)
R O. Boadas-N. Romero B O. Boadas-N. Romero O. Boadas-N. Romero B O. Boadas-N. Romero
E 5TO B MANT. EQUIPOS (8- R 5TO B MANT. EQUIPOS (8- 5TO B MANT. EQUIPOS (8- R 5TO B MANT. EQUIPOS (8-
10) W. Pastram E 10) W. Pastram 10) W. Pastram E 10) W. Pastram
2 6TO C TALLER ESP.(8-12) N. 6TO C TALLER ESP.(8-12) N. 6TO C TALLER ESP.(8-12) N. 6TO C TALLER ESP.(8-12) N.
0 Moreno-Esteban 2 Moreno-Esteban Moreno-Esteban 2 Moreno-Esteban
2 JUEVES 22 0 JUEVES 05 JUEVES 19 0 JUEVES 03
0 5TO A PRÁCT. CONST- 2 5TO A PRÁCT. CONST- 5TO A PRÁCT. CONST- 2 5TO A PRÁCT. CONST-
LABORATORIO (8-12) 0 LABORATORIO (8-12) LABORATORIO (8-12) J.Luna- 0 LABORATORIO (8-12) J.Luna-
J.Luna- C. Guerrero J.Luna- C. Guerrero C. Guerrero C. Guerrero
5TO E TALLER (8-12) G. 5TO E TALLER (8-12) G. 5TO E TALLER (8-12) G. 5TO E TALLER (8-12) G.
Salazar-R. Marval Salazar-R. Marval Salazar-R. Marval Salazar-R. Marval
VIERNES 23 VIERNES 06 VIERNES 20 VIERNES 04
4TO A PRACT. CONST. E 4TO A PRACT. CONST. E 4TO A PRACT. CONST. E 4TO A PRACT. CONST. E
INST. CONST. (8-12) INST. CONST. (8-12) INST. CONST. (8-12) INST. CONST. (8-12)
K. Mata-C. Guerrero K. Mata-C. Guerrero K. Mata-C. Guerrero K. Mata-C. Guerrero
4TO E SOLD. UNIV. - A. 4TO E SOLD. UNIV. - A. 4TO E SOLD. UNIV. - A. 4TO E SOLD. UNIV. - A.
MECÁNICO (8-2) MECÁNICO (8-2) MECÁNICO (8-2) MECÁNICO (8-2)
O. Boadas-N. Romero O. Boadas-N. Romero O. Boadas-N. Romero O. Boadas-N. Romero
6TO E TALLER ESP. (8-12) A. 6TO E TALLER ESP. (8-12) 6TO E TALLER ESP. (8-12) A. 6TO E TALLER ESP. (8-12) A.
León- G. González A. León- G. González León- G. González León- G. González
Dirección: Calle El Sol con Av. 5 de Julio, Sector Laguna Honda – Juangriego, Municipio Marcano, Estado Nueva Esparta
RIF. G-20002603-0
e-mail: [email protected]