ANALISIS Y DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
MATRIZ PEYEA
Presenta:
Fredy Andres Jimenez Gomez (85554)
Yury Alexandra Caballero (562540)
Gina Paola Olaya Castro (638771)
Líber Everto Caicedo (640190)
Tutor:
HECTOR CELIMO ARDILA
[email protected]CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
Administración de Empresas
Bogotá, 25 de abril de 2020
Tabla de contenido
INTRODUCCION.............................................................................................................................................3
OBJETIVOS.....................................................................................................................................................4
OBJETIVO GENERAL..................................................................................................................................4
OBJETIVO ESPECÍFICO...............................................................................................................................4
ANALISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER......................................................................................................5
EL PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES..............................................................................5
EL PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES.............................................................................5
AMENAZA DE NUEVOS ENTRANTES.........................................................................................................5
Gasto en Publicidad..............................................................................................................................6
Global....................................................................................................................................................6
LA AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS............................................................................................6
RIVALIDAD COMPETITIVA DENTRO DE UNA INDUSTRIA........................................................................6
MATRIZ PEYEA...............................................................................................................................................7
FUERZA FINANCIERA.................................................................................................................................7
VENTAJA COMPETITIVA............................................................................................................................7
ESTABILIDAD DEL AMBIENTE...................................................................................................................8
FORTALEZA DE LA INDUSTRIA..................................................................................................................8
PUNTUACION............................................................................................................................................9
GRAFICAS................................................................................................................................................10
CONCLUSIONES...........................................................................................................................................13
REFERENCIAS...............................................................................................................................................14
INTRODUCCION
Teniendo en cuenta la importancia de la Matriz Peyea como aquella herramienta que se
utiliza para determinar estrategias en una organización, realizando estudio de aspectos
como la posición competitiva y el crecimiento en el mercado, se realiza esta actividad
con el propósito de implementarla en la organización PANACA que como bien sabemos
y lo hemos nombrado se conoce como la empresa que pudo superar las crisis y
mantenerse como una organización innovadora en Colombia, y que gracias a su
tenacidad y compromiso por parte de su creador y fundador hoy en día es un parque
que juega un papel importante en la economía y generación de empleo en nuestro país.
Es por ello que se realizara esta actividad con el objetivo de elaborar un diagnóstico
interno de la empresa Panaca para determinar su posición estratégica.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Crear una herramienta estratega donde se pueda administrar y producir cambios
fundamentales al parque panaca, para desafiar y vencer en todas las ocasiones con
variabilidad principal de los principios ahorrativos, se debe estar siempre con los
competidores para atraer más visitantes; innovar los estilos fomentar otras atracciones.
OBJETIVO ESPECÍFICO
Analizar los procesos y problemas de panaca y su postura en el mercado con sus
clientes.
ANALISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER
EL PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES
Para Panaca la mayoría de las atracciones o animales son necesarios para el parque ya
que de esta forma, hace atractivo el parque al igual que involucra otros productos al
interior que no tienen ningún poder de negociación sobre la fijación de precios por este
motivo; los proveedores de esta industria son relativamente débiles.
EL PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES
Los compradores en esta industria tienen poder de negociación, ya que la fuente
principal de los ingresos y cuota de mercado en industria de Parques Naturales donde
encontramos gran variedad de entretenciones, donde lo que buscamos es que el cliente
tenga todo a la mano al estar en el parque como Alimentos, obsequios, Naturaleza entre
otros en beneficio en cada uno de estos segmentos demuestran notablemente el poder de
compra y cómo los clientes especiales pagan precios.
AMENAZA DE NUEVOS ENTRANTES
Se presentan muchos factores que hacen que sea difícil entrar en la industria de los
parques, donde encontramos unos factores complicados de remediar, a pesar de que el
parque es conocido, la distancia que existe entre las grandes ciudades y lo costos que es
llegar l parque por cualquier medio de transporte, por tal razón los parque que hay en las
ciudades principales tiene una mayor ventaja.
Gasto en Publicidad
PANACA ha utilizado campañas de publicidad muy efectivas, su publicidad ha llegado
a diferentes países. Ya que su fusión con la línea hotelera, da mejor confianza y
tranquilidad a los visitantes del Parque PANACA. Esto hace el escenario muy difícil
para los nuevos entrantes para tener éxito.
Global
Para el inicio de PANACA se tuvo la colaboración para facilitar la apertura del Parque
Natural con entres privados y públicos con el fin de estar catalogado en uno de los
mejores parques naturales de Colombia tiene oportunidades significativas dentro de la
cadena de suministro global para fomentar y desarrollar prácticas más sostenibles a
beneficiar a los consumidores, clientes y proveedores.
LA AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS
En el país existe un sin número de parque, Salitre Mágico, Mundo Aventura, Parque
del café, Parque Jaime duque, etc… Los otros parques también se diferencian por sus
diferentes atracciones, por el valor la diversión y la disponibilidad de los parques son su
mayor atractivo, con el fin de proteger ofrecen un sin número de diversiones para toda
la familia cada una enfocada a cada integrante.
RIVALIDAD COMPETITIVA DENTRO DE UNA INDUSTRIA
PANACA tiene como competencia en la industria de los Parque puede ser clasificada
entre privados y públicos La cuota de mercado de otros competidores es Media con el
fin de ver la competencia en precios. Panaca tiene ventaja competitiva ya que es el
parque Natural con especie en animales de variedad y se divulga el cuidado de esta
forma a nivel global está bien conocido.
MATRIZ PEYEA
FUERZA FINANCIERA
Sostenibilidad Financiera
Capital de trabajo solido
Posicionamiento en el mercado global
Estrategias económicas
Precios asequibles
VENTAJA COMPETITIVA
Panaca es una organización exitosa gracias a ser la única marca dedicada al
campo.
Panaca ofrece experiencias únicas en lo que en tema de diversión con
interacción con el Campo.
Este parque ofrece a los servidores públicos y a personas del grupo familiar
descuentos del 15%.
Panaca cuenta con varios grupos de negocios, que permite una versatilidad a la
hora de promover sus productos.
ESTABILIDAD DEL AMBIENTE
Demanda de turistas (dependiendo la época del año)
Competencia de precios
Cambio de Clima
Alianza estratégica
Ampliación de productos
FORTALEZA DE LA INDUSTRIA
Cambios tecnológicos en el parque
Competencia en la publicidad
Modernos Animales
Personal experto en los animales
Publicidad
Estabilidad Financiera
Aprovechamiento del Capital humano y tecnología
PUNTUACION
FORTALEZA FINANCIERA (FF) ESTABILIDAD AMBIENTAL (EA)
Sostenibilidad Financiera =6 Demanda de turistas (dependiendo la época del año) = -6
Capital de trabajo solido =5 Competencia de precios =-4
Posicionamiento en el mercado global =4 Cambio de Clima = -3
Estrategias economicas =4 Alianza estrategica = -3
Precios adsequibles =4 Ampliacion de productos = -4
4,6 -4
VENTAJA COMPETITIVA (VC) FORTALEZA DE INDUSTRIA (FI)
Panaca es una organización exitosa gracias a ser la Cambios tecnológicos en el parque =5
única marca dedicada al campo = - 4 Competencia en la publicidad =3
Panaca ofrece experiencias únicas en lo que en tema Modernos Animales =5
de diversión con interacción con el campo = - 3 Personal experto en los animales =4
Este parque ofrece a los servidores públicos y a Publicidad =3
personas del grupo familiar descuentos del 15% = -2 Estabilidad Financiera =4
Panaca cuenta con varios grupos de negocios, que Aprovechamiento del Capital humano y tecnología = 5
permite una versatilidad a la hora de promover sus 4,1
productos = -3
-3
EJE X = 4,1 - 3 = 1,1 EJE Y = 4,6 - 4 = - 0,6
GRAFICAS
FF
CONSERVADOR AGRESIVO
VC FI
DEFENSIVO COMPETITIVO
EA
FF
CONSERVADOR AGRESIVO
VC FI
DEFENSIVO COMPETITIVO
EA
FF
CONSERVADOR AGRESIVO
VC FI
PANACA tiene buena ventaja competitiva, ya que
tiene un buen respaldo financiero unificando
grandes cripterios buscando el éxito en la
industria. La asociacion con las lineas hoteleras
DEFENSIVO COMPETITIVO
EA
CONCLUSIONES
Este tipo de estrategias representativas llamadas matrices son importantes al momento
de consolidar los factores y características más importantes para mostrar un análisis
crítico de la situación de la organización.
Se debe tener muy en cuenta el entorno y los recursos de la organización (interno y
externo) ya que los 4 ejes de dicha matriz abordan las funciones más importantes de la
de la posición estratégica de la organización, para determinar así la unidad de negocio
donde se quiere trabajar estratégicamente y el desempeño competitivo.
REFERENCIAS
file:///C:/Users/Fredy%20Jimenez/Downloads/panaca.pdf
https://panaca.com.co/