Actividad de Aprendizaje 3. Aspectos Legales para La Implantación de Un Software Libre
Actividad de Aprendizaje 3. Aspectos Legales para La Implantación de Un Software Libre
Matrícula: 115531
Grupo: K068
1
Objetivo:
Instrucciones:
Con base en los apuntes y en las lecturas clave del bloque, realiza de manera correcta lo
que se solicita en el archivo de apoyo.
La empresa “Innova 2020” que se dedica al giro de la venta de material para construcción
ha considerado migrar todos sus programas propietarios a software libre, los sistemas
propietarios con los que actualmente cuenta la empresa son:
1. Las alternativas de software libre que puede implementar en lugar del actual
software comercial, mínimo 2 alternativas.
En este aspecto se presentan estas dos opciones, las cuales cuentan con una
gran aceptación dentro del ámbito empresarial, debido a la funcionalidad que
tienen como servidor.
2
Ubuntu server, posee gran
documentación, principalmente en foros
soportados por la comunidad.
3
- Seguridad: este aspecto es hoy más importante que nunca, con lo que
CentOS como solución corporativa basada en RHEL representa la mejor
elección. Gracias a la detección proactiva de vulnerabilidades por parte
del equipo de seguridad de Red Hat, su código fuente subyacente
cuenta con un elevado nivel en seguridad. Además, a la hora de integrar
nuevos programas o actualizar CentOS, la comprobación de la
seguridad y de errores tienen prioridad.
4
C. Sistema propietario gestor de base de datos
Para el uso del gestor de bases de datos, se presentan estas dos opciones,
OpenOffice y/o LibreOffice.
E. Servidor web:
5
facilita la integración de lenguajes de programación como PHP y Apache
puede ejecutar otros programas bajo la interfaz CGI.
Aparte del costo que esta le representaría tanto en la empresa que realizaría dicha
migración de sistemas y los costes que tendría aparte de la capacitación que se
tiene que proporcionar a los usuarios en el caso de que no tengan el conocimiento
básico necesario para la operación de dichos sistemas.
Una vez que ya se tiene el nuevo sistema corriendo este se tendrá que realizar una
capacitación para todo el personal usuario al menos de forma básica, para que
puedan operar.
Además de que en ese proceso se tendrá que tener un seguimiento por parte del
proveedor para un mantenimiento no solo correctivo, sino también preventivo, tanto
6
en base de datos como en el propio software el cual nos asegurará una mejora en la
eficiencia de la herramienta.
Aptana Studio, utiliza una licencia Dual: Aptana Public License v1.0 GNU General
Public License Bajo este modelo, los usuarios pueden optar por usar el IDE de
Aptana en el software libre / código abierto GNU General Public License
(comúnmente conocida como la "GPL") o bajo la Licencia Pública Aptana (conocido
como el "APL"). Con la licencia GPL, el IDE de Aptana está disponible de forma
gratuita, siempre y cuando la redistribución (si existe) de la IDE de Aptana se
adhiere a los términos de la licencia GPL. Los usuarios pueden descargar el
software de forma gratuita, y modificar, integrar y distribuir la misma. Aptana ofrece
también la licencia simplificada APL para las organizaciones que no es necesario
redistribuir Aptana Studio o sus derivados, fuera de la empresa.
7
4. Los principales requerimientos para la implementación del software libre
- Al menos 512 MB en memoria RAM para una instalación sin entorno gráfico,
se recomienda 1GB en adelante y 2GB mínimo para una máquina virtual.
Los requisitos para una versión server linux son mínimos debido a que no utiliza el
entorno gráfico, pero para que actúe como servidor dependiendo del tráfico que
tengamos puede requerir más.
Mínimo (Consola)
256 MB de memoria
Mínimo (Gráfico)
512 MB de memoria
8
Tarjeta Gráfica VGA, monitor con resolucián de 800x600
Mínimo Recomendado
27 Gb de HDD (25gb para usuarios + 2gb de SO) Con lo cual con un disco standard
de 40Gb nos alcanza para mantener a los 25 usuarios y además realizar políticas de
mantenimiento como (agregar usuarios, realizar back-up comprimidos de los mails,
entre otros).
512Mb-1Gb de memoria ram nos alcanzaría para que el sistema responda sin
problemas en caso de contar con mail "pesados" o simultaneidad de acceso,
aunque esto también estará condicionado por los recursos de la red.
9
Entre sus ventajas es Ventajas es que es de código abierto (Open Source) puede
distribuir, copiar y modificar el software tanto como desee, en concordancia con las
Licencias del Producto.
Tiene una compatibilidad de archivos. Además del formato nativo Open Document,
LibreOffice.
Incluye funcionalidades de exportación a PDF y Flash, así como soporte para abrir y
guardar archivos en muchos formatos comunes incluyendo Microsoft Office, HTML,
XML, WordPerfect, y Lotus 1-2-3. Una funcionalidad nueva en LibreOffice (utilizando
una extensión) es la posibilidad de importar y editar algunos archivos PDF
En este punto los tiempos también podrían representar una pérdida económica para
la empresa, por lo que este proceso de migración tiene que se lo más rápido y
sencillo posible para que no se tenga que detener su operación por completo.
En el caso de la instalación del Software Libre este nos puede llevar alrededor de
20 a 30 minutos la instalación en cada equipo.
10
En general, en cuanto mayor sea las necesidades de funcionamiento de la red (en
términos de capacidad) el ahorro de hardware será mayor con la introducción de un
sistema operativo de software libre.
También se tiene que considerar la capacitación que recibirán los empleados del
para el uso correcto de nuevo software libre, tanto los cursos o manuales que se les
proporcionen esto tiene un costo, y tomando en cuenta que la mayoría de los
empleados cuenten con el conocimiento básico del software libre pues ya no
representara un gasto adicional, únicamente se tendrá que enforcar en la migración
de los sistemas para continuar con la operación de forma normal.
Es muy importante el conocer los diversos tipos de licencias que existen para el
software libre, además que para nuestra especialidad es un tema muy delicado por
si nos encontramos realizando una propuesta de implementación de algún software
libre o comercial y no conocemos que tipo de licencia tiene, podemos llegar a tener
un problema legal por el desconocimiento de las licencias.
En otro punto una problemática que nos llegásemos a encontrar nosotros como
administradores de sistemas o encargados del área de sistemas de alguna
empresa, seria con la renuencia de los usuarios a cambiar sus programas de uso
comercial por el uso de software libre, ya que no tienen el conocimiento básico
necesario y lo que pueden manifestar es que no se hagan responsables por el mal
uso de la información por no conocer de forma correcta el nuevo software.
11
Además de que representan un ahorro para estas instituciones, ya que no tienen
que pagar por el uso de la licencia y la pueden instalar en “n” cantidad de
ordenadores.
Otro aspecto importante es que si alguien deja de mejorar o dar soporte a algún
programa otro usuario o comunidades pueden aportar sus mejores para que este
programa este constantemente actualizado y se tengan mejores herramientas para
solucionar sus problemas para que les ayuden a tener éxito con sus organizaciones.
Y seria muy importante el difundir mas el uso del software libre, aunque esto
muchas personas y empresas no lo consideren beneficioso hablando
económicamente, ya que este tema se ha monopolizado y las mismas empresas
informáticas no hacen mención del software libre, solamente hacen mención del
software comercial. Y esto lleva a muchos usuarios tanto personas como empresas
a usar software apócrifo, no licenciado de forma correcta.
8. Referencias bibliográficas
12