0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas1 página

Guia Uso de Pictogramas - Retorno Seguro PDF

Este documento ofrece recomendaciones para el uso de pictogramas como apoyo para la comunicación de estudiantes con necesidades especiales. Explica que los pictogramas son imágenes que representan acciones o conceptos para complementar el lenguaje, y deben ser de tamaño visible, a color, e impresos de manera individual. Además, recomienda introducir los pictogramas de forma paulatina, asociándolos a las acciones que representan y utilizándolos de manera constante.

Cargado por

Tatiana Aranguiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas1 página

Guia Uso de Pictogramas - Retorno Seguro PDF

Este documento ofrece recomendaciones para el uso de pictogramas como apoyo para la comunicación de estudiantes con necesidades especiales. Explica que los pictogramas son imágenes que representan acciones o conceptos para complementar el lenguaje, y deben ser de tamaño visible, a color, e impresos de manera individual. Además, recomienda introducir los pictogramas de forma paulatina, asociándolos a las acciones que representan y utilizándolos de manera constante.

Cargado por

Tatiana Aranguiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

GUIA DE USO: PICTOGRAMAS

*Recomendaciones para la implementación de nuevos pictogramas de retorno seguro

¿Que son los pictogramas?

Los Pictogramas corresponden a imágenes que utilizamos para apoyar la comunicación


aumentativa/alternativa, en aquellos alumnos que requieren un apoyo visual concreto para
complementar su lenguaje comprensivo y expresivo.

¿Quiénes pueden utilizar los pictogramas de comunicación aumentativa/alternativa?

Estas imágenes puedes ser utilizada por todos los alumnos, aquellos que tienen desarrollado un sistema
de lenguaje verbal como aquellos que aún no presentan un sistema de lenguaje verbal y requieren
apoyo según sus necesidades especiales.

¿Cómo preparo los pictogramas?

- Los pictogramas deben ser utilizados como un sistema de apoyo para el alumno. Las imágenes
deben ser impresas, recortadas de manera individual y plastificada para prolongar su uso en el
tiempo.
- Las imágenes deben ser de un tamaño visible por el alumno. Tener en consideración si un alumno
tiene problemas visuales agrandar estas imágenes.
- De preferencia los pictogramas deben tener color, ya que esto ayuda a que el alumno reconozca las
imágenes. Pueden ser pintadas si no tiene la posibilidad de imprimir a color.

¿Cómo enseño los pictogramas?

Los pictogramas deben ser enseñados al menor de manera paulatina, se recomienda utilizar uno o dos
pictogramas semanales según el tiempo de adquisición del nuevo vocabulario y siempre apoyar el uso
del pictograma con un mensaje verbal de lo que representa.

- Presentar los pictogramas explicando al menor la acción / rutina que representa cada una de estas.
Idealmente realizar la acción que representa la imagen para ayudar la comprensión del nuevo
pictograma.
- Utilizar los pictogramas a diario y las veces que sea necesario durante el día, que vayamos a
realizar la acción. Es importante ser constante en el uso de los pictogramas para asegurar la
adquisición de este nuevo vocabulario.
- Cuando presentemos los pictogramas además de asociarlos a las acciones que representan. Se debe
mostrar los elementos a utilizar (ej.: si enseñamos el pictograma de uso de mascarilla, usted deberá
presentarle la mascarilla y realizar la acción de poner y/o sacar la mascarilla, para que el menor
relacione la imagen a la acción.
- Idealmente posicionar los pictogramas en lugares estratégicos de la casa ( ej: si utilizamos la
mascarilla antes de salir, ideal que este pictograma se encuentre cerca de la puerta de salida, así el
menor cada vez que observe el pictograma sabrá que se debe utilizar esta. Si utilizamos alcohol gel
antes o después de entrar a la casa, idealmente ubicar el pictograma en el lugar donde se encuentre
el alcohol gel.)
- Realizar los pasos anteriores con todos los pictogramas a utilizar.

Belén Sobarzo Vergara - Fonoaudiología 2020 - Escuela especial “Nuevo Rumbo” - La Florida

También podría gustarte