SESIÓN DE APRENDIZAJE Nro.
61
ACTIVIDAD 01 ESCRIBIMOS UN TEXTO EXPOSITIVO SOBRE EL CUIDADO DE LA SALUD INTEGRAL
Semana 31
Propósito o reto: Planificamos y escribimos un texto expositivo sobre el cuidado de la salud integral.
Apellidos
Semana 25 y nombres: MONRROY GONZALES ALEJANDRA
Grado y sección: 4TO b
ESCRIBO MI TEXTO EXPOSITIVO
Tu reto será planificar y escribir la primera versión de un texto expositivo relacionado con el cuidado de
la salud integral para proteger y fortalecer tu salud física y emocional en este periodo de pandemia,
emergencia sanitaria y distanciamiento social. Debes tener tu portafolio para consultar los apuntes que
registraste en las sesiones anteriores. Te serán de mucha utilidad para planificar tu texto expositivo.
Recuerda que los textos expositivos buscan informar y explicar sobre algún tema,
por eso son perfectos para cumplir con tu reto de dar a conocer a todas y todos
sobre el cuidado de la salud integral en tiempos de pandemia. Debe estar escrito
en tercera persona y de manera imparcial, por lo que no admite opiniones de ningún
tipo. Debes lograr la elaboración de un texto objetivo que pueda dar información
auténtica y relevante para que tus lectores formulen sus puntos de vista.
También es importante que recuerdes las partes del texto expositivo:
Introducción Presenta de forma sencilla y concisa cuál será el tema sobre el que se
desarrollará el texto expositivo.
Cuerpo Es la parte más importante. Aquí se presenta de forma clara y ordenada la
información principal sobre el tema del texto expositivo. Se organiza en
párrafos que desarrollarán las ideas del texto.
Conclusiones Aquí se sintetizan las ideas principales de todo el texto. Resume los aspectos
más importantes de la exposición con el objetivo de que sea lo último que el
lector retenga en su mente.
¡AHORA SÍ, COMENCEMOS!
PLANIFICO MI TEXTO EXPOSITIVO
1. Después de haber recordado algunos puntos importantes sobre el texto expositivo, te invito a
planificar tu texto considerando la siguiente plantilla. Puedes hacer los cambios que consideres
necesarios.
MI TEXTO EXPOSITIVO
Del cuidado de la salud integral
Tema durante la emergencia sanitaria
¿De qué va a tratar nuestro texto?
del COVID-19.
Informar sobre cómo podemos
Propósito ¿Qué deseamos lograr con nuestro cuidar nuestra salud integral
texto? durante la emergencia sanitaria.
A las familias de los jóvenes de
cuarto de secundaria.
Público ¿A quién va dirigido nuestro texto?
Registro ¿Cómo escribiremos nuestro texto? Formal y directo.
Artículos del Ministerio de Salud
y otros de organizaciones
Fuentes de ¿Qué información incluiremos en
nacionales e internacionales
información nuestro texto?
reconocidas.
¡ESCRIBO LA PRIMERA VERSIÓN DE MI TEXTO EXPOSITIVO!
2. Bien, ahora a desarrollar todo lo planificado, pon en práctica tu capacidad para adecuar tu texto
expositivo a la situación comunicativa que te has planteado, además de organizar y desarrollar tus
ideas de forma coherente a lo largo de tu producción:
TÍTULO: CUIDA TU SALUD INTEGRAL EN TIEMPO DE PANDEMIA
Introducción
La salud integral es la principal condición del desarrollo humano, es el estado del bienestar ideal
y solamente lo alcanzamos cuando existe un equilibrio entre los factores físicos, biológicos,
emocionales, mentales, espirituales y sociales, que permiten un adecuado crecimiento y desarrollo
en todos los ámbitos de la vida. Con la llegada de un nuevo virus a todo el planeta, se produjo
una nueva realidad para todos los seres humanos que lo habitan, cambiado radicalmente, la
forma de vida a la cual estaban acostumbrados. Todos estos cabios de actitud están orientados al
cuidado de la salud integral, referidos a la salud emocional, física y social. Es por ello que las
instituciones como la OMS, el MINSA, y otras afines a ello, tomaron medidas para prevenir y
controlar escenarios caóticos. Al saber lo importante que es sobre todo la prevención se brinda
información acerca de las dimensiones de la salud integral.
Desarrollo
Salud mental
Incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que pensamos,
sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida, y por la pandemia, muchas veces, no se tomó
decisiones adecuadas, por ello se presenta las siguientes recomendaciones.
• Divertirse, jugar según los gustos de cada persona.
• Evitar recargarse de trabajo.
• Buscar cosas nuevas para aprender.
• Acercarse a la ventana después de una hora y media para distraerse y respirar tranquilos.
Salud física
La Salud Física, debe entenderse como el óptimo funcionamiento fisiológico del organismo, ya
que tiene que ver con el cuerpo. A causa de la Covid-19 para muchos se ha visto afectada, hasta
el punto de necesitar atención médica de urgencia. Por esa razón se recomienda:
• Mantener una buena alimentación en horarios adecuados.
• Hacer ejercicio físico adecuado para el cuerpo.
• Usar mascarilla al salir de casa.
• Mantener el distanciamiento social (un metro como mínimo). Entre otros
Hablar de salud social, incluye el efecto que tiene el entorno del individuo sobre su estado de
bienestar lo cual está relacionado con estilo de vida que lleva, dicho de otra manera, es la
habilidad de interactuar apropiadamente con las demás personas y el contexto. La manera de
socialización ha cambiado a causa de la pandemia, ya que evita que las personas salgan de casa
para conocer a otras, ahora solo se pude mantener la sociabilidad de manera virtual. Sin
embargo, estas prácticas tren riesgos, por ello se brinda recordaciones:
• Interactuar con personas que sean de confianza y conocidas.
• Darse un tiempo para poder comunicarse con familiares o amigos.
Conclusión
Es importante seguir distintas recomendaciones de fuentes confiables para el cuidado de la salud
integral, para que esta manera se pueda vivir saludablemente y afrontar esta coyuntura.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN – LISTA DE COTEJO
TIPO: Autoevaluación
Marca “Sí” o “No” según hayan sido tus logros y comportamiento durante la actividad de
aprendizaje.
TEXTO EXPOSITIVO
Criterios que debe cumplir mi texto expositivo LOGRADO NO LOGRADO
El texto expositivo presenta información SI
objetiva.
El texto está redactado con un registro formal. SI
El texto está redactado en tercera persona. SI
El texto brinda información relevante para el SI
público al que va dirigido.
El texto presenta todas sus partes. SI
El texto emplea gráficos que complementan la NO
información.
COMPORTAMIENTO
CRITERIOS INDICADORES Sí No
Ingresé puntualmente a Google Meet o grupo de WhatsApp. SI
PUNTUALIDAD Entregué mi texto expositivo en el tiempo estipulado. SI
RESPETO Manifesté respeto hacia la docente. SI
Manifesté respeto hacia mis compañeros. SI
PARTICIPACIÓN Participé activamente en la actividad de aprendizaje. NO