IEEE - FINAL DRX - Primera Parte
IEEE - FINAL DRX - Primera Parte
Difracción de Rayos X.
María Fernanda Pacanchique Forero, Paula Andrea Pulido Suarez y Laura Camila Cárdenas Forero
Departamento Ingeniería Industrial, Departamento de Ingeniería Mecánica
Bogotá D.C
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
[email protected], [email protected] ,
[email protected]
Resumen- Este documento presenta el estudio realizado aproximadas a los resultados obtenidos en el
a una muestra de un material desconocido por medio Laboratorio, con el fin de determinar el posible nombre
del proceso de difracción de Rayos x. De igual manera se
muestran los principales procedimientos del material que nos fue asignado teniendo en cuenta las
experimentales necesarios para analizar los datos bases de datos proporcionadas.
obtenidos por medio de las herramientas informáticas
utilizadas como los programas Origin Pro 8,5 y Expert
los cuales, por medio de algunos fundamentos previos
como la ley de Bragg, la ecuación de Debye – Sherrer y II. Marco Teórico
finalmente la ecuación de Williamson – Hall nos
ayudaron a identificar cada característica de la muestra Difracción de Rayos X o DRX
determinando el Tamaño de Grano, Calculo de micro – La cristalografía de rayos X es una técnica experimental
Deformaciones, el parámetro de red entre otras, con el
fin de dar un indicio del posible material que se está para el estudio y análisis de materiales, basada en el
estudiando respectivamente. fenómeno de difracción de los rayos X en materiales
sólidos en estado cristalino. Dichos Rayos son difractados
Finalmente se encontró, que las características por los electrones que rodean a los átomos por tener una
obtenidas por el programa y las bases de datos longitud de onda del mismo orden de magnitud que el
proporcionadas eran muy similares o aproximadas a radio atómico respectivamente. El haz de rayos X naciente
tres compuestos principales los cuales fueron, La
Wustita (Mineral De Feo), Nitrato de Oxido de plata y tras esta interacción contiene información sobre la
finalmente Cobre – Zinc (Latón) con un tamaño de grano posición y tipo de átomos encontrados en su camino.
aproximado de 2,311x10-7 metros y un parámetro de red Estos cristales gracias a su estructura periódica dispersan
1.541Aº elásticamente los haces de rayos x en ciertas direcciones y
los amplifican por medio de interferencia constructiva,
Palabras Claves. Átomos secundarios, Difracción de
Rayos X, Tamaño de grano, Micro – Deformaciones, originando el patrón de difracción.
Parámetro de Red características del material Para el análisis del patrón de difracción se da utilidad a
ciertos conocimientos y leyes previas como:
I. Introducción ● La ley de Bragg: permite estudiar las direcciones
en las que la difracción de rayos X sobre la
Teniendo en cuenta que el método de difracción de superficie de un cristal produce interferencias
rayos X o DRX es una técnica eficaz para el análisis constructivas, dado que permite predecir los
cualitativo y cuantitativo de fases cristalinas de cualquier ángulos en los que los rayos X son difractados
tipo de material. Este se realiza cuando un rayo x incide por un material con estructura atómica periódica
sobre una muestra en la cual se reflectan electrones (materiales cristalinos). [2]
secundarios y que con estos es posible identificar el
tamaño de grano, cantidad de fases, ancho interplanar, Utilizando la siguiente ecuación:
logrando identificar el parámetro de red. Finalmente, con n λ=2 dsinθ
dicho parámetro es posible determinar que material los
compone [1] y además observar y analizar la orientación
de sus granos respectivamente dando uso de diferentes
herramientas informáticas como Origin Pro-8,5 y Expert.
Para este análisis, se realizó la preparación de la Y para la determinación del tamaño de grano dando uso
muestra del material, disminuyendo su volumen de tal a dos métodos en específico como
manera que esta tuviera un tamaño pequeño y que ● Método de Williamson – Hall: Se basa en el
pudiera ser introducida en el Difractograma de rayos x principio de que las fórmulas aproximadas para
para su estudio. la ampliación de tamaño, βL y la ampliación de
Por lo cual, este informe se enfoca en la búsqueda de deformación, βe, varían de manera muy
materiales que tengan características muy similares o diferente con respecto al ángulo de Bragg, θ [3]
como se ve a continuación:
Bcos(theta) vs 4*sen(theta)
senθ
B(2 θ)=4 E 0.01
cosθ 0.01
0.01 f(x) = 0 x − 0
R² = 0.56
0.01 0.01
0.01
0.01
4*sen(theta)
● Método de polvo o Debye – Sherrer: En este 0.01
método, se tiene que pulverizar de una manera 0.01
0
muy fina los cristales de la muestra los cuales se
0 0
mezclan con u material amorfo para compactarlo 0 0
y poder obtener una buena reflexión de rayos 0
respectivamente. Cabe aclarar que para este
informe no se utilizó este método debido a la 0
0.5 1 1.5 2 2.5 3
preparación de la muestra.[4]
Bcos(theta)
En el Anexo 10 encontramos la intensidad de cada uno de En la Gráfica 1 encontramos la intensidad de cada uno de
los planos en la muestra, su área, su difracto grama. los planos en la muestra, los picos más relevantes son el
310 y 311.
Al realizar los cálculos por el método de DAVID SHERRER y
WILLIAM –HALL como se evidencia en el Anexo 11,
pudimos ilustrar la Gráfica 1.
fases, por lo tanto se hizo presente datos obtenidos tanto
de Origin como de X’pert, debido a que Origin solo
presentaba 9 picos y en X’pert tomaba 16, usando la
ubicación (ángulo y los planos cristalográficos), se realiza
una identificación entre los picos de un programa y del
otro, obteniendo así el porcentaje que representa cada
elemento.
REFERENCIAS
[1].http://campusvirtual.escuelaing.edu.co/moodle/plugi
nfile.php/171957/mod_resource/content/1/Presenta
ci%C3%B3n%20DRX%20CAVM%202019%20II.pdf
[2][4]. https://es.slideshare.net/maoxro/difraccion-rayos-x
Conclusión [3].http://www.uco.es/docencia/mejoradocente/docientia/mat
erial/semi-materiales-nanoestructurados-sintesis-
caracterizacion/
Anexo 10, difractograma
radianes sen cos bcos FWHM
0,005416 0,02166 0,00101 5,41718E
98 781 818 -06 0,31037
0,009792 0,03916 0,00101 9,90882E
34 875 74 -06 0,56106
0,009429 0,03771 0,00101 9,53798E
32 67 747 -06 0,54026
0,003219 0,01287 0,00101 3,11138E
96 981 859 -06 0,18449
0,003627 0,01450 0,00101 3,54584E
32 924 851 -06 0,20783
0,004224 0,01689 0,00101 4,17525E
39 753 84 -06 0,24204
0,007582 0,03032 0,00101 7,64713E
06 795 779 -06 0,43442
0,011501 0,04600 0,00101 1,16524E
55 517 71 -05 0,65899
0,015150 0,06059 0,00101 1,53654E
51 97 648 -05 0,86806
MÉTODO DAVID SHERRER
instrume
u v w fwhm ntal FWHM BS L
-
0,00126 0,00541 0,058337 0,09292 0,005320 26,05091
0,004462 4 0,00341 698 671 625 428 738
0,00979 0,058292 0,31139 0,009739 14,23161
234 795 027 348 425
0,00942 0,058296 0,28848 0,009374 14,78582
932 464 239 261 346
0,00321 0,058360 0,03063 0,003054 45,37435
996 742 058 605 624
0,00362 0,058356 0,03978 0,003481 39,81196
732 437 784 389 054
0,00422 0,058350 0,05517 0,004099 33,80681
439 15 862 801 943
0,00758 0,058315 0,18532 0,007513 18,44748
206 286 006 436 329
0,01150 0,058275 0,43087 0,011456 12,09875
155 653 177 485 185
0,01515 0,058239 0,75013 0,015116 9,169921
051 786 629 368 539
23,75307
MÉTODO WILLIAM -HALL 2
Center
Grvty cos cosb sen 4
0,93283 0,00496 1,441192
42,23701 722 309 433
0,92966 0,00905 1,473593
43,23374 806 436 189
0,90983 0,00852 1,659839
49,03357 975 907 205
0,96291 0,00294 1,079187
31,30435 728 133 158
0,95023 0,00330 1,246137
36,30346 485 814 938
0,89758 0,00367 1,763387
52,31587 227 991 965
0,85597 0,00643 2,068045
62,26399 851 134 613
0,80867 0,00926 2,353035
72,0671 267 455 511
0,72453 0,01095 2,756955
87,13979 411 232 784