LIBROPsicologaLatinoamericana Experienciasdesafosycompromisossociales PDF
LIBROPsicologaLatinoamericana Experienciasdesafosycompromisossociales PDF
541
Psicología Latinoamericana: experiencias, desafíos y compromisos sociales
causa especifica como lo es una malformación orgánica, un daño genético, alguna vivencia
específica, etc.
El ser humano que habita en una sociedad es la composición de tres aspectos que
es imposible separar y que están implícitos en la vida de cada persona: sociedad, cultura e
individuo (Brigido, 2006).
En el proceso de adaptación de un individuo a la sociedad este puede adoptar
cualquiera de las cuatro conductas siguientes: conducta social, conducta asocial, conducta
parasocial y conducta antisocial. El pedófilo y pederasta pertenecen a esta última, ya que
el comportamiento que realiza atenta contra un segundo sin importar la gravedad de este
comportamiento o actuar; hay ciertos factores que influyen en la conducta antisocial
como lo son: individuales, familiares, escolares y factores proximales y distales (Silva,
2003).
Se aborda la pedofilia y pederastia como producto de aspectos biopsicosociales, sin
embargo, se hace más énfasis en el aspecto contextual y psicológico dado que está más al
alcance de nuestra ciencia y se puede abordar de modo más tangible (Giddens, 2000).
A su vez hay más evidencia de que los factores biológicos actúan más en conductas
antisociales respecto a daño de objetos materiales (Otín, 2009).
En los aspectos psicológicos se encuentran todos aquellos acontecimientos
traumáticos que han generado en el individuo un desarrollo inapropiado de adaptación a
la sociedad, el niño queda traumado cuando la situación supera las capacidades
defensivas que posee, se siente amenazado y en caso de ser mayor a 7 años puede
experimentar que su vida está en riesgo y puede morir (Baubet, Taieb, Pradere, Moro,
2004).
La siguiente investigación indaga en el tema de la pedofilia y la pederastia de manera
más profunda, con la finalidad de encontrar y dar a conocer aspectos contextuales que
pueden llevar al individuo a desarrollar este tipo de parafilia, y detectar ciertos patrones
repetitivos para poder difundir está información y prevenir ciertas conductas y
comportamientos del contexto que puedan perjudicar en el desarrollo psíquico del
infante.
Conocer los aspectos contextuales que llevan a un individuo a desarrollar pedofilia y/o
pederastia es el objetivo principal de esta investigación.
Asimismo, identificar si en un conjunto de individuos pedófilos los aspectos
contextuales difieren o son similares. Para así poder proporcionar este conocimiento a la
sociedad, dado que si la pedofilia es causada contextualmente, los padres pueden evitar
aspectos que influyan en las futuras preferencias de los hijos, así como estar al pendiente
de las relaciones que entablan estos con sus congéneres.
542
Psicología Latinoamericana: experiencias, desafíos y compromisos sociales
individuo adquiera una atracción sexual por los niños o pre-pubertos, esta información
solo se puede obtener en individuos ya catalogados como pedófilos y pederastas, es decir,
no hay manipulación de variables, el individuo pedófilo y pederasta ya existe y tiene la
etiqueta de tal.
Se analizará la relación ya existente entre el individuo pedófilo y pederasta con el
contexto social en el que tuvo lugar su vida.
El alcance es de tipo correlacional puesto que se evalúa la relación existente entre
el contexto y la pedofilia y pederastia; tal como lo sugiere Mayer (2009), Oliverio y
Graziosi (2001) que proponen que hay una relación entre estos, por eso el interés de la
investigación se ubica en el aspecto contextual.
La investigación es de tipo longitudinal: el análisis se enfocará en aspectos
contextuales que tuvieron lugar en el trascurso de la vida del individuo pedófilo y
pederasta.
El método utilizado es inductivo, teniendo como muestra a tres sujetos que
ingresaron al CERESO (Centro de Reinserción Social) cumpliendo una sentencia por
violación equiparada; dado el limitado número de muestra predomina una investigación
documental tomando en cuenta 12 casos de individuos de todo el mundo famosos,
detenidos por involucrarse con menores de edad expuestos por Wilson y Wilson (2011) y
Pesce (2003).
Los instrumentos de investigación empleados fueron: entrevista semiestructurada,
revisión de documentos, evaluación de experiencias y la historia de vida.
543
Psicología Latinoamericana: experiencias, desafíos y compromisos sociales
Maltrato ejercido (Su padre muere Padre inestable que -Rechazo del padre,
por el padre cuando él tenía 5 castigaba a sus hijos le pegaba con
años). en cualquier cinturón.
-Era azotado y inconformidad. -Agresión verbal:
maltratado Madre “Gordo” “marica”,
frecuentemente en el sobreprotectora. “estúpido”, “niño
Orfanato. de mamá”.
-Dudaba de su
sexualidad.
544
Psicología Latinoamericana: experiencias, desafíos y compromisos sociales
años.
-Segundo divorcio:
34 años.
Categorías
545
Psicología Latinoamericana: experiencias, desafíos y compromisos sociales
televisión.
-Cargador de bultos
en el mercado.
546
Psicología Latinoamericana: experiencias, desafíos y compromisos sociales
547
Psicología Latinoamericana: experiencias, desafíos y compromisos sociales
estaba ebrio.
Todos le tenían miedo
al padre.
548
Psicología Latinoamericana: experiencias, desafíos y compromisos sociales
Electricista. Carpintero.
Ocupación Vigilante del
colegio.
549
Psicología Latinoamericana: experiencias, desafíos y compromisos sociales
En base a los datos mostrados anteriormente se puede observar que hay características
similares entre los individuos de estudio.
Un aspecto que no se enuncia en las tablas es su relación con el entorno social, sin
embargo, es relevante enunciarlo debido a que, en todos estos individuos se identifica
que hay pasividad y que eran bien vistos en la sociedad, las personas que los conocían
550
Psicología Latinoamericana: experiencias, desafíos y compromisos sociales
refieren características de buenas personas, a las cuales les gusta andar de modo solitario
y que son muy generosos y amables (Wilson y Wilson, 2011) (Pesce, 2003).
Dentro del CE.RE.SO de Puebla únicamente se pudo aplicar el instrumento de
investigación a 3 personas a las cuales se les acusaba por Violación equiparada, ellas
ingresaron en el año 2013, haciendo una revisión en la parte de novedades desde el mes
de enero al mes de octubre del año 2013, se pudo ver que en lo que respectaba a ese
periodo habían ingresado 10 personas, todos hombres acusados por este delito. La
información que se pudo identificar en ellos es la que se muestra a continuación.
Edad
37 años 45 años 46 años
Categorías
551
Psicología Latinoamericana: experiencias, desafíos y compromisos sociales
Primera experiencia A los 21 años tiene A los 25 años tiene a A los 19 años tiene
sexual tardía su primera su primera novia y a su primera
experiencia sexual los 27 con esta experiencia sexual
con una amiga. misma tiene su con su esposa.
primera relación
Se casa a los 23 años
con su primera sexual.
novia.
-Refiere que tiene 24
novias.
552
Psicología Latinoamericana: experiencias, desafíos y compromisos sociales
Etapa escolar Se llevaba bien con Truca su carrera en Repite dos años
algunos, tenía derecho, no sabe los escolares en la
problemas con los motivos, secundaria por la
mayores porque le simplemente no dificultad que
molestaban y quiso acabar. presentaba, refiere
pegaban (refiere que que era por la falta
tiene 150 amigos). de atención, se sale
de estudiar porque
No concluye la
su pareja queda
carrera en
embarazada.
licenciatura, tiene
problemas cuando
iba en 6° semestre y
lo deportan a
México.
Se le acusa de haber Lo acusa su
Refiere que la esposa
abusado de su concuña de haber
se altera por
hijastra de doce violado hace 10
encontrarlo
Versión del Delito años, el niega que años a su hija (la
platicando con la ex
sea cierto, refiere joven tendría ente
esposa y le amenaza
que el solo hacia lo 6-8 años).
diciéndole que se las
que la hija le pedía y El niega el delito
va a pagar. Lo corre
que no hizo nada porque dice que en
de la casa.
que ella no le ese tiempo estaba
pidiera, sólo tenían A los dos meses fuera; posterior a
encuentros sexuales después queda ello se contradice
cada que ella lo detenido por porque dice que si
pedía. violación a la hijastra vivía en casa de sus
de su pareja. suegros. Dice que el
Ella se enoja porque Niega los hechos, motivo de
él la regaña que no dice que la hijastra acusación es por
ayuda con las es una hija venganza porque él
labores de la casa y malcriada, que no quiso mantener
es por ello que lo además tiene más una relación
acusa con la madre y confianza con el que marital con ella y
esta lo corre. con ella y que ella si no se quiso escapar
lo provocaba y se con ella y por eso lo
553
Psicología Latinoamericana: experiencias, desafíos y compromisos sociales
De la tabla antes mostrada, los resultados más significativos en los cuales hay una
similitud se encuentran:
554
Psicología Latinoamericana: experiencias, desafíos y compromisos sociales
555
Psicología Latinoamericana: experiencias, desafíos y compromisos sociales
ayudar a identificar de modo un poco más exacto cuando hay realmente una orientación
pedófila.
Humberto Lagos, un sociólogo al margen de la pederastia responde a la incógnita
de si el pedófilo nace o se hace de la siguiente manera: a pesar de que algunas personas
nacen con algunas cargas genéticas desviadas y diferentes de la mayoría, es el proceso de
socialización e interacción con el contexto lo que construye la personalidad de una
persona y es el medio social el que induce el comportamiento; lo cual aprueba lo expuesto
en hojas anteriores, que el individuo es producto del medio en el que nace, ya que debe
aprender de lo que su entorno le proporciona para así poder encajar en él, es este mismo
el que le otorga experiencias que le formaran una personalidad única.
Hoy en día son tan altas las cifras de individuos pedófilos que se han puesto en
marcha programas para identificarlos por medio del internet y detenerlos, sobre todo
para disminuir las cifras de abuso y acoso sexual a menores de edad ya sea física o
virtualmente, una de esas medidas de detección es un programa virtual llamado
“Sweetie” que es una niña virtual hecha para captar pedófilos en todo el mundo.
Entendiendo como factor algo que puede producir o facilita la aparición de la
conducta pero que no es la causa, en esta investigación se encontraron factores
contextuales que son relevantes porque si aparecen en todos los individuos o en la
mayoría, en cuanto a los aspectos que aparecen en la mayoría, los datos no se pudieron
obtener debido a la poca información o la falta de ella del caso en específico. Empero, sí
hay factores como lo son: deficiencias en la etapa escolar, primera experiencia sexual
tardía, aspectos socioeconómicos bajos en la infancia y proceder de una familia extensa;
esto en cuanto a los datos obtenidos en el Cereso Central Puebla. En cuanto al registro
documental se observan aspectos relevantes como: rechazo social, primera experiencia
sexual tardía, maltrato ejercido por el padre, abuso sexual y violencia intrafamiliar; estos
datos concuerdan con lo que proponen Mayer (2009), Oliverio y Graziosi (2001), Bieber
(2012), Avilés, Cáceres (2001), Caponni (2002).
REFERENCIAS.
American Psychiatric Press. (1996). Diccionario de Psiquiatría. Madrid España: Díaz de
Santos S.A.
Avilés, M. (et. al). Delitos y delincuentes; cómo son, cómo actúa. Ed: Editorial Club
Universitario.
Bieber, E. (Abril, 2012). Perfil psicosocial del pedófilo. Alcmeon, Revista Argentina de
Clínica Neuropsiquiátrica. Vol. 17, Nº 3, pp. 268 a 276.
Brigido, A. (2006). Sociología de la educación: temas y perspectivas fundamentales.
Argentina: Brujas.
Cáceres, J. (2001). Parafilias y violación. Madrid: Síntesis.
556
Psicología Latinoamericana: experiencias, desafíos y compromisos sociales
557