0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas7 páginas

Actividade1589056865 PDF

Este documento presenta un resumen de 3 oraciones de una leyenda titulada "Juan sin Miedo". La leyenda cuenta la historia de un hombre llamado Juan que no le tenía miedo a nada y que una noche entra a un misterioso palacio embrujado donde encuentra un tesoro. Más tarde, Juan experimenta por primera vez el miedo cuando ve su propia sombra corriendo detrás de él y muere del susto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas7 páginas

Actividade1589056865 PDF

Este documento presenta un resumen de 3 oraciones de una leyenda titulada "Juan sin Miedo". La leyenda cuenta la historia de un hombre llamado Juan que no le tenía miedo a nada y que una noche entra a un misterioso palacio embrujado donde encuentra un tesoro. Más tarde, Juan experimenta por primera vez el miedo cuando ve su propia sombra corriendo detrás de él y muere del susto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ÁREA: HUMANIDADAD

ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA


GRADO:
COLEGIO MUNICIPAL MARIA SEXTO
CONCEPCIÓN LOPERENA SEDE
GUAIMARAL #25 2020
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
L.L.C.C.

Aprenderemos a

 Reconocer las
características del
mito.
 Identificar los
recursos literarios
como la Etopeya

Su apodo era Juan sin Miedo (Pero


también podría haberle llamado Juan el
pobre). Cuenta por ahí que era tan
Intrépido porque no tenía nada que
perder. Era tal su valentía que entraba en
la noche a los cementerios y se quedaba a
dormir ahí, pues era el único lugar donde
se sentía tranquilo y protegido. Jamás tuvo
miedo de apariciones, demonios o de
monstruos, y dicen que antes de que
sucediera lo que les voy a contar había
escapado hasta del mismísimo infierno.
Pero esa es otra historia.

En el pueblo donde vivía Juan sin Miedo


había un enorme y misterioso palacio.
Nadie en su sano juicio entraba allí, porque era sabido que en noches de luna llena
ÁREA: HUMANIDADAD
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
GRADO:
COLEGIO MUNICIPAL MARIA SEXTO
CONCEPCIÓN LOPERENA SEDE
GUAIMARAL #25 2020
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
L.L.C.C.

se reunían en aquel lugar todo tipo de fantasmas, apariciones y bichos para celebrar
magnificas fiestas… también se sabía que en algún rincón había un magnifico
tesoro pero, de todos los que osaron entrar a buscarlo, ni uno solo regreso con
vida.

La noche más oscura del invierno de ese año, Juan sin Miedo contemplaba el
palacio y, muy decidido, entró. Abrió la puerta, atravesó varias estancias amobladas
e iluminadas hasta que, al fin, encontró una magnifica mesa con los más
suculentos manjares. Por supuesto, Juan sin Miedo se sentó a disfrutar de cada
uno de ellos, y después de haber saciado su hambre, se acercó a la chimenea del
comedor para calentarse un poco. Comenzó a sentir sueño, pero cuando estaba a
punto de quedarse dormido, escuchó una voz que venía desde lo alto de la
chimenea:
- ¡Allá voy! ¡Allá voy!
Juan sin Miedo respondió de mala gana:
- ¡Tira tu cabeza si quieres!

Y justo en ese instante cayó una cabeza a los pies de Juan sin Miedo. Él no se
movió y la vos dijo de nuevo.

- ¡Allá voy! ¡Allá voy!


- ¡Tira un brazo si quieres! – Respondió Juan sin Miedo.
Y al momento cayó a sus pies un brazo. Otra vez se dejó oír la voz

- ¡Allá voy! ¡Allá voy!


- ¡Tira otro brazo si quieres! – Dijo Juan sin Miedo, esta vez de mal humor.

Y así una por una, fueron cayendo partes del cuerpo. Cuando todas estuvieron en
el piso se recompusieron y, ante Juan sin Miedo, apareció un fantasma de aspecto
bastante deplorable y tenebroso. Al verlo Juan le preguntó:
- ¿Qué quieres? ¿Por qué no me dejas dormir en paz?

El fantasma sin decir nada, le puso las manos en una antorcha y con un gesto le
pidió que lo siguiera. Pero Juan, que era valiente y vivo, ató a la pata de la mesa la
punta de la larga cuerda. Sujetó con su mano la otra punta y lo siguió.
ÁREA: HUMANIDADAD
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
GRADO:
COLEGIO MUNICIPAL MARIA SEXTO
CONCEPCIÓN LOPERENA SEDE
GUAIMARAL #25 2020
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
L.L.C.C.

Bajaron por una especie de pasadizo lleno de telarañas, escaleras y escondrijos


espeluznantes. Entraron a una cueva iluminada por antorchas que dejaban ver una
gran cantidad de diablos y espíritus infernales: hacían espantosas muecas, se
quejaban y gritaban palabras despreciables.

- ¿Para qué me trajiste acá? – preguntó molesto Juan y el fantasma le


respondió:
- Si quieres conocer el secreto de este palacio debes tocar la gigantesca piedra
en el centro de la cueva: debajo de ella se encuentra un tesoro. Si te atreves,
si eres tan impávido como dicen, serás feliz y rico por el resto de tu vida.
Juan sin Miedo se acercó, tocó la piedra y, de pronto todo despareció: las
antorchas, los diablos y los gritos. Quedó en medio de la oscuridad absoluta,
pero como tenía sujeta la cuerda se dejó llevar por ella y así logró salir de la
cueva. El tesoro y el palacio fueron suyos. Así vivió un par de años muy
tranquilo y sin miedo. Pero no crean que la historia termina aquí.

Una noche, Juan paseaba por los jardines de su palacio. De lejos se oían
aullidos de lobos y el canto espeluznante de un pájaro. Esa, a diferencia de
tantas otras, no era una noche cerrada y oscura. A la luz de la luna su sombra
se proyectaba en el suelo, fue entonces que el invencible Juan se asustó tanto
que echó a correr lo más rápido que pudo. Detrás de él corría su sombra, así
que se desvío a ver si la confundía. Corrió mucho y trató de escapar por todos
los medios. Y en el preciso momento que entró a su palacio, cayó inerte en el
piso.
Y así murió Juan sin Miedo, que murió de puro miedo.

Después de leer.

1. Explica a qué crees que se refiere el narrador


cuando dice que Juan es “Vivo”.
2. Busca el significado de las palabras subrayadas
y escríbelo en tu cuaderno.
ÁREA: HUMANIDADAD
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
GRADO:
COLEGIO MUNICIPAL MARIA SEXTO
CONCEPCIÓN LOPERENA SEDE
GUAIMARAL #25 2020
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
L.L.C.C.

1. Marca la respuesta correcta para cada pregunta

a. ¿En que residía la valentía de Juan sin Miedo?

___ En su afición a los cementerios


___ En su célebre pobreza
___ En el ingenio que lo caracterizaba

b. ¿Por qué razón Juan sin Miedo se molestó con el fantasma?

___ Porque no lo dejaba dormir


___ Porque le interrumpía el sueño
___ Porque lo iba a llevar a un lugar horrible

c. Si hicieras un dibujo ¿qué características resaltarías del castillo?

___ La altura y el color


___ El clima y la ubicación
___ La antigüedad y sus habitantes

d. ¿Cuánto tiempo vive Juan en el castillo?

___ Desde antes que iniciara el relato


ÁREA: HUMANIDADAD
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
GRADO:
COLEGIO MUNICIPAL MARIA SEXTO
CONCEPCIÓN LOPERENA SEDE
GUAIMARAL #25 2020
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
L.L.C.C.

___ Desde la noche que se menciona en el relato hasta un par de años


después
___ No se sabe exactamente cuánto tiempo

e. ¿A qué momento de la narración corresponde este dibujo?

__ INICIO __ NUDO __ DESCENLACE

2. Escribe en que momento de la narración aparece la voz del narrador

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

3. Responde ¿a quién se dirige la voz que cuenta esta historia? ¿Habla con
algún otro personaje de la leyenda?

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
ÁREA: HUMANIDADAD
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
GRADO:
COLEGIO MUNICIPAL MARIA SEXTO
CONCEPCIÓN LOPERENA SEDE
GUAIMARAL #25 2020
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
L.L.C.C.

4. El fantasma le dice a Juan sin Miedo “Si te atreves, si eres tan valiente
como dicen, serás feliz y rico por el resto de tu vida” ¿Qué relación hay
entre este enunciado y el final de la historia?

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

5. Escribe verdadero (V) o falso (F) según si la relación de causa y efecto


que se plantea es correcta a partir de la siguiente afirmación.

JUAN ES UN HOMBRE VALIENTE QUE NO SUELE TENER MIEDO. ENTONCES, ESTO…

a. Lo ha llevado a ser una persona pobre ______


b. Le permite comer suculentos manjares ______
c. Lo obliga a conseguir un palacio y un tesoro ______
d. Lo ha llevado a tener miedo de sí mismo ______

6. ¿Qué es una leyenda? ¿Cuáles son sus características?

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

7. Lee la siguiente posición sobre la lectura y explica tu qué opinas sobre


esta

“El relato anterior parece contradictorio, porque primero se presenta


contradictorio, porque primero se presenta al personaje como un ser valiente
ÁREA: HUMANIDADAD
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
GRADO:
COLEGIO MUNICIPAL MARIA SEXTO
CONCEPCIÓN LOPERENA SEDE
GUAIMARAL #25 2020
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
L.L.C.C.

que, además, no les teme a espantos, pero al final el mismo se asusta de su


propia sombra.

RTA:
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

También podría gustarte