República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
UEP.EL GRAN ABORIGEN
AÑO 3er
Área de Formación: Física
Profesor: Hernán Guzmán
GUIA DE FÍSICA #2
Nivelación
Actualización y Repaso de Herramientas Matemáticas desarrolladas en años anteriores,
que servirán de fundamento básico para desarrollar en Tejido Temático del área de
Formación
Notación científica
Introducción
En la física, a veces, los números son tan grandes o tan pequeños, que se hace necesario utilizar
notación científica para reportarlos.
Un número se expresa en notación científica cuando está en la forma donde y es un número
entero.
Por ejemplo: 2,35 x 1037 es un número expresado en notación científica. Observe que sólo hay un
número delante de la coma decimal.
Utilizando la notación científica para números grandes
Si dividimos 643.297 por 100.000 obtenemos 6,43297. Si multiplicamos 6.43297 por 100.000,
volvemos a nuestro número original, 643,297. Pero 100.000 es igual a 10 5, por lo que, si
multiplicamos 6,43297 por 105, también debemos tener nuestro número original, 643297. En otras
palabras 6,43297 x 105 = 643,297 debido a que como hay cinco ceros, el decimal se mueve cinco
lugares.
Ejemplo A
Observe los siguientes ejemplos:
2,08∗104=20.800
2,08∗103=2.080
2,08∗102=208
2,08∗101=20,8
2,08∗100=2,08
La potencia dice cuántos espacios decimales hay que mover la coma. Potencias positivas
significan mover la coma hacia la derecha. Una potencia de 4 significa que la coma se mueve
cuatro posiciones a la derecha.
Ejemplo B
Escribe en notación científica.
653937000
Solución:
653.937.000 = 6,53937000 x 100.000.000 = 6,53937 x 10 8
A menudo, no se conservan más de unos pocos decimales cuando se utiliza la notación científica,
y se redondea la décima o la centésima dependiendo de lo que plantea el problema al número
entero más cercano. En el ejemplo B podría ser redondeado a 6,5 x 10 8
Utilizando la notación científica para números pequeños
Hemos visto que la notación científica es útil cuando se trata de cantidades grandes. También se
utiliza cuando se trata de números muy pequeños.
Ejemplo C
Mira los siguientes ejemplos:
2,08∗10-1=0,208
2,08∗10-2=0,0208
2,08∗10-3=0,00208
2,08∗10-4=0,000208
Ejercicios resueltos
El tiempo necesario para que un haz de luz cruce un campo de fútbol es 0,0000004 s. Escribe este
número en notación científica.
Solución:
0,0000004 = 4 x 0,0000001 = 4 x 1/10.000.000 = 4 x 1/10 7 = 4 x 10−7
Conversión de Unidades
Debido a que unidades diferentes en el mismo sistema o en sistemas diferentes pueden expresar
la misma magnitud, algunas veces es necesario convertir las unidades de una magnitud a otra
unidad, por ejemplo, de pie a metros o de kilómetros a millas.
1 metro= 3,28 pies
1 milla=1,61 kilómetros
1 libra=4,45 Newtons
Notas
La clave para la conversión de unidades es multiplicar por un factor inteligente de uno. Siempre se
puede multiplicar por 1, ya que no cambia el número. Sabiendo que 1 pulgada es igual a 2,54 cm,
se tiene que
2,54 cm
1=
1∈¿=1∈ ¿ ¿¿
2,54 cm
Ejercicios resueltos
Pregunta: 20 m/s = ?mi/hr
20 m
∗60 s
s 1200m
=
1 min min
1200 m
∗60 min
min
=72000 m/hr
1 hr
72000 m
∗1 mi
hr
=45 mi /hr
1600 m
Cantidades Físicas
Introducción.
La física se refiere a la descripción y comprensión de la naturaleza y la medición es una de sus
herramientas más importantes. Medir es comparar la cantidad física que nos interesa con un patrón
de medida e indicar cuantas veces esta contenido el patrón en la cantidad física a medir. El patrón
de medida simplemente es una unidad arbitraria. Un patrón de medida debe tener tres
características fundamentales para que sea un buen patrón. La primera característica es que debe
ser universal, esto significa que toda la gente del mundo debe estar de acuerdo con el patrón
usado para medir una cantidad física determinada. La segunda característica es que debe ser
invariable, esto significa que debe depender los menos posible de las condiciones ambientales, y
por ultimo debe ser accesible, es decir, todo el mundo debe poder tener acceso los patrones de
medida de las cantidades físicas.
El sistema de unidades utilizado en la física define los patrones y las unidades de medidas para
medir las cantidades físicas fundamentales que usa el físico para describir el universo.
El sistema de unidades que usa actualmente el físico es el SI (Sistema
Internacional de Unidades).
Unidades Básicas SI Cantidad Física Nombre de la unidad Símbolo
Longitud metro m
Tiempo segundo s
Masa kilogramo kg
Temperatura kelvin K
Corriente eléctrica amperios A
Intensidad luminosa candela cd
Cantidad de sustancia mole mol
Muchas cantidades físicas se construyen a partir de la combinación de las básicas. Algunas de
ellas se muestran en la tabla a continuación:
Unidades Derivadas
SI Cantidad Física Nombre de la unidad Símbolo Unidad SI
velocidad -- -- m/s
aceleración -- -- m/s2
Fuerza newton N kg m/s2
energía Joule J kg m2/s2
potencia vatio W kg m2/s3
Carga eléctrica coulomb C A-s
Resistencia ohm Ω (omega) Kg m2/A2-s3
Debido la variedad en las dimensiones de los objetos que le interesan a un físico, se hace
necesario construir un conjunto de múltiplos del patrón de medida (para medir cantidades físicas
más grandes que el patrón y submúltiplos del patrón de medida (para medir cantidades físicas más
pequeñas que el patrón). Para los patrones los submúltiplos y múltiplos son determinados
dividiendo y multiplicando la unidad patrón por factores de 10.
Prefijo SI En palabras Factor
nano (n) billonésimo 1∗ 10−9
micro (μ) millonésimo 1∗ 10−6
mili (m) milésimo 1∗ 10−3
centi (c) centésimo 1∗ 10−2
deci (d) décimo 1∗ 10−1
deca (da) diez 1∗ 101
hecto (h) cien 1∗ 102
kilo (k) mil 1∗ 103
mega (M) millón 1∗ 106
giga (G) billón 1∗ 109
Nota
Cada respuesta a un problema de física debe incluir unidades. Si en un problema se pregunta el
valor de una velocidad, la respuesta es 5 m/s y no 5.
Las unidades métricas utilizan un sistema de numeración de base 10. Así, un centímetro es diez
veces más grande que un milímetro. Un decímetro es 10 veces más grande que un centímetro y un
metro es 10 veces más grande que un decímetro. Un metro es 100 veces más grande que un
centímetro y 1000 veces más grandes que un milímetro. En sentido contrario, se puede decir que
hay 100 cm contenidos en un metro.
Ejercicios resueltos
1. Pregunta: Convertir 2500 m/s en km/s
Solución: Un km (kilómetro) es 1000 veces más grande que un metro. Por lo tanto, simplemente
se divide por 1000 y se llega a 2,5 km/s.
Resumen de Sistema de Unidades
Sistema CGS: Centímetro, gramo, segundo.
Sistema MKS: Metro, kilogramo, segundo.
Sistema Internacional de Unidades:
MAGNITUD
FISICA
Nombre Símbolo Nombre Unidad
SI
Longitud L metro m
Masa M kilogramo kg
Tiempo T segundo s
Temperatura kelvin K
termodinámica
Intensidad de I ampere A
corriente
Intensidad IL candela Cd
luminosa
Cantidad de CS(n) mol mol
sustancia
Unidad Fundamental: Derivada de una magnitud fundamental. (S.I.U.)
Unidad Derivada: Proviene de una combinación de las unidades fundamentales.
MAGNITUD FÍSICA UNIDAD
Área m2
Volumen M3
Velocidad m/s
Aceleración m/s2
Trabajo N • m (joule)
Energía N • m (joule)
Presión N/m2(pascal)
Fuerza N (newton)
Múltiplos y submúltiplos decimales:
FACTOR PREFIJO SÍMBOLO
109 Giga G
106 mega M
103 kilo k
10-1 deci d
10-2 centi c
10-3 mili m
Cantidades Escalares: Magnitud física que esta especificada por un valor numérico y una unidad
apropiada (distancia, tiempo, etc.).
Cantidades Vectoriales: Toda magnitud que esta especificada por un valor numérico con
unidades apropiadas y una dirección (desplazamiento, fuerza, etc.).
Nota
El patrón de medida es una unidad arbitraria.
Un patrón de medida debe tener tres características fundamentales para que sea un buen patrón:
universal, reproducible y accesible.
Los patrones nunca varían su valor, aunque han ido evolucionando porque los anteriores
establecidos eran variables y se establecieron otros diferentes considerados invariables.
Ejemplo de un patrón de medida sería: "Patrón del segundo: Un segundo es la duración de 9 192
631 770 oscilaciones de la radiación emitida en la transición entre los dos niveles hiperfinos del
estado fundamental del isótopo 133 del átomo de cesio (133Cs), a una temperatura de 0 K".
De todos los patrones del sistema métrico, sólo existe la muestra material de uno, el kilogramo,
conservado en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas. De ese patrón se han hecho varias
copias para distintos países.
Ejercicios resueltos
Tiempo
• 1 h = 60 min = 3600 s
• 1 min = 60 s
• 1 día = 24 h = 1,44 x 10³ min
Longitud
• 1 m = 100 cm = 39,4 in = 3,28 ft
• 1 ft = 12 in = 0,305 m
• 1 km = 1000 m = 0,621 mi
• 1 mi = 5280 ft = 1609 m
• 1 yarda = 0,915 m
Masa
• 1 kg = 1000 g = 0,0685 slug
• 1 slug = 14,6 kg = 32,2 Lb-masa
• 1 oz = 0,0283 kg
• 1 tonelada inglesa = 907 kg
• 1 tonelada métrica = 1000 kg
Área
• 1 m² = 10000 cm² = 10,76 ft²
• 1 cm² = 0,155 in²
• 1 ft² = 1,44 in² = 9,29*10-2 m²
Volumen
• 1 m³ = 1000 l = 1000000 cm³ = 35,3 ft³
• 1 ft³ = 2,83*10-2 m³ = 28,3 lt
• 1 galón = 3,785 l
Fuerza
• 1 newton = 0,225 Lbfuerza = 105 dinas
• 1Lb-fuerza = 4,42 N = 32,2 Poundal
Presión
• 1 pascal = 1 N/m² = 2,09*10-2 lb/ft² = 1,45*10-4 lb/in²
• 1 atm = 1,013*105 Pa = 14,7 lb/in² (PSI) = 760 mm Hg
En la siguiente Figura (1) se presenta las áreas de Figuras Planas y Volúmenes de cuerpos
geométricos
Asignación Escolar #2
Para nuestra segunda asignación evaluada realizaremos un Trabajo Escrito que tendrá como tema
el Repaso y Actualización de herramientas Matemática que ya conocemos de años anteriores. El
contenido del mismo tendrá conceptos teóricos a investigar como ejercicios para resolver.
Los puntos a investigar y a resolver son los siguientes:
TEORIA:
1. Notación Científica
2. Producto de Potencias de igual base, potencia de exponentes negativos o positivos,
potencia de una potencia
3. Formulas y despejes
4. Valor Numérico de una expresión
5. La Medición
6. Las Magnitudes y Clasificación
7. Unidades, clasificación, sistema de unidades, sistema métrico decimal, transformación de
unidades, unidades de Tiempo
8. Metrología
PRACTICA:
1. Estimar o medir su altura.
a. Convertir su altura de pies a metros.
b. Convertir su altura de pies a centímetros
2. Estimar o medir la cantidad de tiempo que transcurre entre cada respiración cuando se está
sentado en reposo.
a. Convertir el tiempo desde segundos a horas
b. Convertir el tiempo de segundos a milisegundos
3. Convertir el límite de velocidad 140 Km/hr a mi/hr .
4. Estimar o medir su masa.
a. Convertir su masa de kg a libras
b. Convertir su masa desde libras a gr
5. Un señor dice que se masa es 80 kg.
a. Convertir su masa en libras.
b. Convertir su masa en slug.
6. Si la velocidad de su vehículo 10 mi/hr aumenta cada 2 segundos, ¿cuánto aumenta la velocidad
cada segundo?
7. Escriba explícitamente las siguientes cantidades.
1. 3,102∗10 2
2. 7,4∗104
3. 1,75∗10−3
4. 2,9∗10−5
5. 9,99∗10−9
8. Escriba los siguientes números en notación científica.
1. 120000
2. 1765244
3. 63
4. 9654
5. 653937000
6. 1000000006
7. 12
8. 0.00281
9. 0.000000027
10. 0.003
11. 0.000056
12. 0.00005007
13. 0.00000000000954
9. Una tortuga viaja 15 metros (m) al oeste, luego otros 13 centímetros (cm) oeste. ¿Cuántos
metros totales ha caminado ella?
10. Una tortuga, Bernard, comenzando en el punto A se desplaza 12 m al oeste y luego al este
150 de milímetros (mm). ¿Qué tan lejos al oeste del punto 𝐴 esta Bernard después de completar
estos dos movimientos?
11. 80 m + 145 cm + 7850 mm = 𝑋 mm. ¿Cuánto vale 𝑋?
12. Un cuadrado tiene lados de longitud 45 mm. ¿Cuál es el área del cuadrado en 𝑚𝑚2?
13. Un cuadrado con un área 49 𝑐𝑚2se estira de manera que cada lado es ahora el doble. ¿Cuál
es el área del cuadrado ahora?
14. Un sólido rectangular tiene una cara cuadrada con lados 5 cm de longitud, y una longitud de 10
cm. ¿Cuál es el volumen del sólido en 𝑐𝑚3? Dibuje el objeto, incluyendo las dimensiones en el
boceto.
15. Un cubo de lado 4 m de longitud tiene un volumen de 64 𝑚3. Si cada lado del cubo está
duplicado en longitud. ¿Cuál es la relación entre el nuevo volumen respecto al volumen inicial?
¿Por qué es esta relación no es simplemente 2?
16. Una nave puede viajar 20 km/s. ¿Cuántos kilómetros puede viajar la nave espacial en 1 hora
(h)?
Este trabajo puede parecer largo, pero nos servirá para recordar muchas herramientas
matemáticas que son claves para el desarrollo de nuestra área de formación Física, así como para
otras áreas de formación del 3er año de Educación Media. Te animo a que no solamente lo
realicemos, sino que podamos internalizar, recordar y aprender estos conocimientos.
A partir de la entrega de dicha guía estaremos abriendo un canal de comunicación (Whatsapp)
para aclarar y resolver dudas.
Nuestro trabajo tendrá la siguiente estructura para su entrega:
Portada, Índice, Desarrollo o Contenido, Conclusión (es) y Bibliografía.
Para el trabajo solo la portada y el índice se hará en una hoja cada una, el desarrollo hasta la
bibliografía se puede hacer escribiendo por las 2 caras de la hoja siguiendo la secuencia y correcta
numeración de página.
Importante saber cómo será evaluado cada tópico del trabajo:
Presentación (3 pts). Calidad, orden, secuencia y limpieza
Redacción y Ortografía. (2 pts), (Sera evaluada en forma muy abierta por ser el primer trabajo,
pero a medida que avancemos se hará más rigurosa)
Calidad de Contenido (9 pts), el contenido será evaluado como por su calidad y profundidad de lo
investigado sobre el tema
Conclusión (es) (2 pts), puede ser una conclusión como varias, serán evaluada desde el punto de
vista del alumno sobre el tema.
Bibliografía (Exceptuando Monografías.com, Wikipedia.com, Rincondelvago.com) (2 pts), la
bibliografía se basa en todo el material que se pueda usar para la investigación o la búsqueda de
información para realizar el trabajo escrito.
Ejemplo de Bibliografía:
Para libro:
BRETT, C. Eli Prof. Suárez William A. Física, 9° grado, Corporación Marca, 2007.
Página Web:
WWW. ESPN.COM, Sección Deportes, “La Química en la NBA”. Link.:
https://www.espn.com/deportes/laquimicaenlanba/
Entrega (2 pts)
Nota.: Entrega en Manuscrito. Sera aceptado en la entrega en Lapicero o Lápiz.
Cualquier duda estaremos abriendo un grupo en Whatsapp, en donde estaremos aclarando
dudas con normas y horarios establecidos.
HG/hg