0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas2 páginas

La Termodinámica de La Vida-Dorion Sagan

El documento discute cómo la vida se relaciona con la segunda ley de la termodinámica, que establece que la energía de los sistemas tiende al equilibrio y la homogeneización. A pesar de esta tendencia, la vida se reproduce y mantiene estable. Los autores argumentan que el impulso hacia el equilibrio termodinámico está detrás de los orígenes y la complejidad de la vida, incluida la evolución, el sexo y la ecología. El documento también explora las ideas iniciales sobre esta relación entre la vida y la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas2 páginas

La Termodinámica de La Vida-Dorion Sagan

El documento discute cómo la vida se relaciona con la segunda ley de la termodinámica, que establece que la energía de los sistemas tiende al equilibrio y la homogeneización. A pesar de esta tendencia, la vida se reproduce y mantiene estable. Los autores argumentan que el impulso hacia el equilibrio termodinámico está detrás de los orígenes y la complejidad de la vida, incluida la evolución, el sexo y la ecología. El documento también explora las ideas iniciales sobre esta relación entre la vida y la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

TERMODINÁMICA DE LA VIDA.

La termodinámica de la vida: Dorion Sagan, Eric D. Schneider


Las estructuras complejas –una bacteria, un ser humano, una empresa comercial, el conjunto
de una sociedad– no sólo se reproducen, sino que, en general, tienden a mantener estables
sus sistemas y sus características más relevantes. Tal vez sea éste el rasgo más definitorio de la
vida. Pero la vida es también un flujo de energía y, por lo tanto, está sometida a la segunda ley
de la termodinámica, que postula que la energía de los sistemas tiende a la homogeneización y
al equilibrio de todas las temperaturas y presiones. ¿Cómo se compagina esta tendencia del
universo a la muerte térmica con la proliferación y extensión de la vida?

Para Schneider y Sagan, precisamente ese impulso hacia el equilibrio absoluto del que habla la
termodinámica se encuentra detrás de todos los fenómenos asociados con la vida, sus
orígenes y su complejidad: la evolución de las especies, el sexo, la ecología e incluso la
economía. La termodinámica de la vida tiene uno de sus puntos de arranque en las intuiciones
que el físico Erwin Schrödinger expusiera en 1940 en su genial obra ¿Qué es la vida? (publicada
por Tusquets Editores), y como ésta, marcará un punto de inflexión en la comprensión de
nuestro origen y nuestro destino

Link

https://drive.google.com/.../1EVHJMGwdiFrIrs6cAr5.../view...

También podría gustarte