SEGUNDO AÑO:
Pautas para el trabajo de fin de año
Analizar la carta natal de un conocido mayor de 30 años (nadie cercano, ni amigos, ni familiares
, ni parejas, ni alumnos que estén cursando la formación en astrología en Casa XI) teniendo en
cuenta:
1. Balance de elementos: Recordando que nos brinda información acerca de la manera de
registrar la realidad. Tengan en cuenta los criterios generales de objetivo-subjetivo, activo-
receptivo, rápido-lento; y los modos perceptivos de cada registro. Nombren en castellano,
usen palabras que refieran al elemento, no al signo ni a la casa. Intenten transmitir un
clima, una velocidad, un paisaje del código, no simplemente desde lo psicológico.
2. Sol-Luna-Ascendente: Teniendo en cuenta las distancias y tensiones internas entre
estas energías. Tener en cuenta lo que llamamos estructura solar, estructura lunar y
ascendente y la posición del regente del ascendente para lograr información más
completa y compleja. Intenten transmitir una síntesis de cada estructura, incluyendo lo
que llamamos diferentes planos –si es que hay- dentro de lo lunar, por ejemplo. Busquen
armar frases que puedan sintetizar la potencialidad del código más allá de la
identidad/identificación.
3. Polarizaciones transpersonales: Identificar las polarizaciones transpersonales del
código natal. Analizar las que haya y luego elegir una de ellas para abordar con mayor
profundidad y poder observar el proceso de polarización-repolarización-acortamiento de
distancias a lo largo de una vida y los juegos de polarizaciones en los vínculos.
Si quisieran o fuese necesario, pueden intercambiar los códigos natales/entrevistados entre los
grupos.
Después de analizar la carta, deberán realizar una o dos entrevistas con la persona. Es
conveniente que, en la medida que sea posible, vayan todos los integrantes del grupo a la
entrevista; y la persona que es cercana al entrevistado se mantenga un poco más
silenciosa. Pregunten si la pueden grabar. Y en la transcripción del relato de vida cambien
los nombres de las personas. Transcriban la entrevista para un mejor abordaje del
material.
Para la entrevista tengan en cuenta dejar que la persona relate lo que quiera y como quiera de
su vida por media hora aproximadamente (lo que diga o no diga es información). Luego le
pueden hacer preguntas teniendo en cuenta la temática que plantea la polarización en
cuestión, y también preguntas que hagan a la dinámica de alguna/s casa/s que sean
relevantes, preguntas por aspectos, vínculos específicos, trabajo, o acerca de la temática
que trae la polarización.
Cualquier duda o consulta lo charlamos en clase o me consultan particularmente. Recuerden
enviarme la carta antes de empezar a trabajar.
Lógica del juego de polarización – repolarización - acortamiento de distancias (principio de
oscilación)
A B (Polarización)
B A (Repolarización)
AB BA (Oscilación)
En la polarización y repolarización la distancia entre un polo y otro tiende a
mantenerse intacta, puesto que hay una cristalización y no un diálogo entre posiciones fijas. A
través de escenas de destino y procesos psíquicos, el acortamiento de distancias puede ocurrir y
la cristalización devenir en una oscilación orgánica entre potencia y sensibilidad (Plutón),
sensación y significado (Neptuno), contacto y libertad (Urano), por ejemplo.