I. E.
D José Antonio Galán
Trabajo de ética y valores
Tema
DIFERENCIA ENTRE EL SEXO Y LA SEXUALIDAD
Alumno
Jaquelin Ariana Gutiérrez López
Docente
Benjamín Cuello
Curso
10 B
B/quilla 2020
REFLEXIÓN
1. Investigue y explique con sus propias palabras que significa la identidad de género e
identidad sexual.
La Identidad de género es cómo te sientes en tu interior y cómo
expresas tu género a través de tu vestimenta, comportamiento y
apariencia personal. Es un sentimiento que comienza temprano en
la vida.
La identidad sexual es una vivencia interna y también, íntima. Es decir,
cada persona es libre de decidir con quién comparte o no su
tendencia sexual. Lo cierto es que existen distintos tipos de
identidades sexuales, lo que muestra que también existen distintas
formas de entender el amor.
2. ¿Consideras que las personas deben tener conocimiento y responsabilidad a cerca de
la sexualidad? Justifique su respuesta.
Si, La sexualidad se constituye por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales,
culturales, religiosos y espirituales. Los derechos sexuales promueven la libertad de decidir y
ejercer plenamente la sexualidad, sin embargo, los jóvenes no han manifestado responsabilidad al
momento de ejercerla, por lo que se sugiere establecer programas de difusión y educación para la
salud que promuevan el ejercicio de una sexualidad responsable.
La responsabilidad es definida como la capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para
reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.
Por otra parte, los valores familiares sin influidos por la religión y las creencias de la sociedad,
donde es una falta a la moral un embarazo antes del matrimonio y las Infecciones de Transmisión
Sexual (ITS); en relación a ello, los programas de educación sexual han sido orientados hacia la
antifecundación y prevención de enfermedades.
3. ¿Cuáles son las consecuencias de la toma de decisiones con respecto a la
sexualidad?
Antes de decidirte a tener relaciones sexuales o si ya las tienes, debes saber cómo mantenerte
sano.
Nunca se le debe obligar a nadie a tener relaciones sexuales! Si alguna vez te obligan a
tener relaciones sexuales, es importante que nunca te culpes y que se lo cuentes a un
adulto en quien confíes lo antes posible.
El hecho de no consumir alcohol ni drogas te ayudará a tomar decisiones más claras con
respecto al sexo. Hay demasiados jóvenes que tienen relaciones sexuales sin desearlo
cuando beben alcohol o consumen drogas.
¿Estás preparado para tener relaciones sexuales?
El sexo puede cambiar tu vida y tus relaciones. Tener relaciones sexuales puede afectar la forma
en que te sientes con respecto a ti mismo o la forma en que los demás se sienten con respecto a ti.
Muchos adolescentes creen que es importante esperar hasta que estén preparados para tener
relaciones sexuales. El momento correcto es diferente para cada adolescente. Por ejemplo,
algunos adolescentes quizá quieran esperar a ser más grandes (adultos); otros quizá quieran
esperar a que ya estén listos para hacerlo en su relación.
Podrías estar listo cuando:
Puedes ser completamente honesto y confiar en la otra persona y la otra persona puede
confiar en ti.
Puedes hablar con la persona sobre temas difíciles, como sentimientos, otras relaciones, y
si la persona ha tenido una infección de transmisión sexual.
Puedes ser responsable, protegiéndote a ti y a tu pareja de las ITS y de un embarazo con
preservativos y métodos anticonceptivos.
Puedes respetar las decisiones de la otra persona sobre no tener relaciones sexuales y
sobre el uso de protección.
Sin embargo, si estás enamorado o realmente te gusta alguien, es posible que ignores las señales
de una relación no saludable.
Recuerda:
Si decides tener relaciones sexuales, es importante que tengas información sobre los métodos
anticonceptivos, las infecciones y las emociones o sentimientos. Las decisiones sobre cuándo
comenzar a ser sexualmente activo, cómo protegerte contra las ITS y cómo evitar un embarazo
dependen de ti. Estas son decisiones importantes y vale la pena hablar sobre ellas con los adultos
que se preocupan por ti, incluido tu médico.
4. Desde tu punto de vista, los jóvenes; como consideran la sexualidad hoy en día.
Los objetivos básicos que debemos conseguir las personas en relación con la sexualidad son:
• Aceptar nuestra figura corporal sexuada, no siendo víctimas de los modelos de belleza en
nuestra sociedad de la imagen y el mercado.
• Aceptar nuestra identidad sexual, de hombre, mujer, transexual o transgénero, porque nos viene
dada, aunque aún no sepamos los factores de que depende.
• Aceptar nuestra orientación del deseo heterosexual, homosexual o bisexual, porque también
nos viene dada, aunque no sabemos los factores de que depende.
• Disfrutar de la actividad sexual, consiguiendo tener relaciones sexuales satisfactorias, si lo
deseemos.
• Evitar los riesgos asociados a la actividad sexual.
• Aprender a vivir las relaciones amorosas, a vivir en pareja, si esa es nuestra opción.
• Respetar la biografía sexual de los demás, siempre que se trate de una diversidad saludable.
A ello pueden ayudar mucho los pediatras porque, a pesar de dificultades frecuentes, por el
número excesivo de consultas, entre otras, tienen prestigio y autoridad profesional en el trabajo
con la familia y los adolescentes. Con ellos pueden colaborar otros profesionales. Por otra parte,
los profesionales sanitarios pueden y deben colaborar con los educadores para, entre todos, hacer
una oferta educativa y asistencial en el campo de la sexualidad