0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas9 páginas

Guía 1 Sexto Grado Ecología - Mes de Agosto

El documento describe los diferentes biomas terrestres y sus características. Identifica siete biomas principales: bosques, desiertos, estepas, praderas, sabanas, selvas tropicales y taiga. Cada bioma se define por su clima, vegetación y fauna características. Además, explica que la conservación de los biomas terrestres es importante para mantener la biodiversidad mundial.

Cargado por

andres mejia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas9 páginas

Guía 1 Sexto Grado Ecología - Mes de Agosto

El documento describe los diferentes biomas terrestres y sus características. Identifica siete biomas principales: bosques, desiertos, estepas, praderas, sabanas, selvas tropicales y taiga. Cada bioma se define por su clima, vegetación y fauna características. Además, explica que la conservación de los biomas terrestres es importante para mantener la biodiversidad mundial.

Cargado por

andres mejia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA MANUELA BELTRÁN DE SOLEDAD 2020

PROCESO: PRÁCTICA PEDAGÓGICA


PROCEDIMIENTO: ESTRATEGIA PARA LAS TAREAS

GUÍA DE TRABAJO VIRTUAL


ÁREA Ciencias Naturales GRADO Sexto
ASIGNATURA Ecología GUÍA No 1
DOCENTE Jofi Loaiza- Andrés mejía PERÍODO 3
COMPONENTE Ecosistémico TIEMPO Del 3 al 31 de agosto
EJES
Biomas terrestres
TEMÁTICOS

DESEMPEÑOS
COGNITIVOS:
 Describe las características de los biomas terrestres y su ubicación en el planeta

PROCEDIMENTALES:
 Identifica la influencia de las acciones humanas en los biomas terrestres y propone alternativas de solución
para la problemática que estos presentan

AXIOLÓGICOS-ACTITUDINALES:
 Participa en las clases sincrónicas y asincrónicas que le permiten el aprendizaje de las temáticas del área,
demostrando su compromiso y dedicación con su aprendizaje

MARCO CONCEPTUAL
A. PREGUNTA GUÍA
¿Cuál es la influencia que de la conservación de los biomas terrestres en la biodiversidad?

B. CONCEPTOS QUE SE DEBEN APRENDER:

1. QUÉ ES UN BIOMA - DEFINICIÓN


El término bioma, proveniente del griego "bios" (vida), hace referencia al conjunto de ecosistemas
que se encuentran en una zona biográfica determinada. Estos ecosistemas comparten tanto el mismo
clima, como la misma flora y fauna. De esta forma, los biomas se definen a partir de las especies
vegetales y animales que predominan en su área.

También llamados áreas bióticas o paisajes bioclimáticos, los biomas expresan las condiciones
ecológicas de un determinado lugar (región, continente e incluso a nivel planetario), donde el clima y
el suelo determinan dichas condiciones y hacen posible el desarrollo de las comunidades de plantas y
animales características de cada bioma.

2. CARACTERÍSTICAS DE LOS BIOMAS TERRESTRES


La biogeografía es la ciencia que se encarga del estudio y descripción de los biomas terrestres,
estableciendo así las características más representativas de estos. Entre las principales características
de los biomas terrestres encontramos:

1
a) Temperatura.

Educamos con amor al ciudadano del siglo XXI


INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA MANUELA BELTRÁN DE SOLEDAD 2020

PROCESO: PRÁCTICA PEDAGÓGICA


PROCEDIMIENTO: ESTRATEGIA PARA LAS TAREAS

b) Precipitaciones

c) Otros factores físicos, como la latitud y la altitud.

d) Estructura de las plantas (árboles, arbustos y/o hierbas).

e) Tipos de hojas que presentan las plantas (hojas anchas o, por el contrario, aciculares y en forma de
aguja). Relacionado con la cantidad de luz y agua que las plantas son capaces de captar y absorber
para llevar a cabo el proceso de fotosíntesis. El tipo de hoja de las plantas también indica la
capacidad de la planta para captar tanto dióxido de carbono, como humedad de la atmósfera.

f) Distribución espacial de las plantas, dando lugar a biomas con un espaciado cerrado o abierto.

g) Los biomas terrestres siguen patrones de sucesión ecológica y presentan una vegetación clímax, es
decir, las comunidades de plantas que él conviven presentan un estado de casi equilibrio.

h) Por otro lado, la biogeografía se encarga también de definir los tipos de biomas que se encuentran
en la naturaleza, de los cuales vamos a conocer detalladamente a los terrestres.

3. TIPOS DE BIOMAS

a. Bosques
Alrededor de un mundo tenemos una gran cantidad de bosques que principalmente son caracterizados
por tener una gran cantidad de árboles con una diversidad en especies de flora y fauna que hace de
este bioma realmente un espectáculo visual y uno de los más importantes para la Biosfera del planeta.

Recordemos que son un tipo de hábitat que tiene una alta densidad de árboles. Según la FAO lo define
como una tierra con cobertura de copa de árbol de más del 10% y un área de más de 0,5 hectáreas. Es
un sistema muy complejo con distintas interrelaciones de organismos vivos (plantas, animales,
microorganismos) que son los aspectos bióticos y la parte no viva, abióticos (suelo, clima, agua, restos
orgánicos, rocas) en un entorno.
Dentro de los biomas terrestres de los bosques, podemos encontrar:

 Bosques de matorrales mediterráneos: con climas cálidos y semihúmedos, cuyas


precipitaciones se concentran durante los meses de invierno. Aquí puedes conocer mejor al
Bosque mediterráneo, sus características, flora y fauna.
 Bosques templados de coníferas y vegetaciones frondosas: su clima es templado-frío y
húmedo.
 Bosques secos y subtropicales de coníferas o frondosas: con un clima tropical y semihúmedos
muy marcado.
 Bosques húmedos tropicales de vegetación frondosa: su clima es tropical húmedo. En este otro
post encontrarás información sobre los Bosques tropicales, sus características, flora y fauna.

2
Educamos con amor al ciudadano del siglo XXI
INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA MANUELA BELTRÁN DE SOLEDAD 2020

PROCESO: PRÁCTICA PEDAGÓGICA


PROCEDIMIENTO: ESTRATEGIA PARA LAS TAREAS

b. Bioma del desierto


Los desiertos del mundo se caracterizan por tener un clima árido, templado o incluso tropical, según la
región en la que se ubiquen. La escasez de agua y la presencia de lluvias de forma irregular están
presentes en todos los desiertos.

Además, cuentan con marcados fenómenos de evaporación de la poca agua con la que cuentan, así
como con una erosión del suelo persistente, debido a la acción del viento y a la carencia de vegetación
o a la poca cantidad que hay. Esta vegetación suele estar distribuida de forma espaciada y tiene
diferentes adaptaciones al clima en el que habita, tales como largas raíces para absorber la humedad
profunda de los suelos y la capacidad de almacenar agua en sus tejidos, como los cactus.

c. Estepas
El bioma de las estepas se caracteriza por tener escasas precipitaciones y climas secos con
temperaturas extremas, cuya amplitud térmica entre las estaciones de verano e invierno está muy
marcada.

Son grandes extensiones de llanura en las que predominan la vegetación de herbáceas, concretamente
con hierbas de poca altura que constituyen matorrales. Los matorrales son plantas adaptadas al clima
seco característico de este bioma terrestre, presentan diferentes adaptaciones a la escasez de agua.

d. Praderas
Las praderas cuentan con temperaturas medias que oscilan entre los -20 y los 29 ºC. La vegetación
que domina este tipo de bioma terrestre es fundamentalmente herbácea y de pastizal. En la naturaleza
encontramos tres tipos de praderas:

Praderas de zonas montañosas: clima alpino o de montaña.


Praderas de regiones templadas: clima templado-semiárido.
Praderas con matorrales tropicales: clima tropical-subtropical.
Si quieres conocer más sobre este tipo de bioma terrestre, aquí te mostramos a los Animales de la
pradera.

e. Bioma de la sabana
Un clima templado y semiárido caracteriza al bioma de las sabanas de todo el mundo. No obstante,
cuando las sabanas están ubicadas en regiones más tropicales, el clima que las caracteriza es
subtropical o semiárido.

Son grandes extensiones ubicadas en África, Sudamérica, Australia Septentrional, la India y el


Sudeste Asiático. Su vegetación, constituida principalmente por árboles y arbustos, se distribuye de
forma muy dispersa. Tanto la diversidad vegetal como la faunística tienen su crecimiento y períodos
reproductivos asociados a las alteraciones climáticas que sufren las sabanas.

3
Educamos con amor al ciudadano del siglo XXI
INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA MANUELA BELTRÁN DE SOLEDAD 2020

PROCESO: PRÁCTICA PEDAGÓGICA


PROCEDIMIENTO: ESTRATEGIA PARA LAS TAREAS

f. Selva tropical
Las diferentes selvas tropicales ubicadas tanto en Sudamérica, como en Asia, África y Oceanía, se
caracterizan por presentar climas muy cálidos y húmedos, con abundantes lluvias durante todas las
estaciones.

La vegetación que habita en el bioma terrestre de selva tropical es principalmente arbórea, con
especies de robustos troncos y elevada altura, así como plantas trepadoras. La biodiversidad que
albergan es la más rica y sorprendente, pero a su vez, la más vulnerable y amenazada de todos los
biomas terrestres.

g. Taiga, otro bioma importante


La taiga, o bosque boreal, presenta un clima subártico y húmedo, con temperaturas que llegan a
alcanzar los -40 ºC. Podemos encontrar este bioma en las zonas montañosas del hemisferio norte,
tanto en Europa, como en Asia y Norteamérica.

La vegetación predominante está formada por las especies arbóreas de la familia de las coníferas, con
hojas puntiagudas y cubiertos de resinas, como los abetos y los pinos.

h. Bioma de la tundra
El clima característico del bioma terrestre de la tundra es de tipo ártico templado, con temperaturas
que oscilan entre los -15 ºC y 5 ºC. Podemos encontrar este bioma terrestre tanto en el ártico (en el
comúnmente conocido como "desierto polar"), así como en la Antártida y buena parte de la Patagonia
argentino-chilena, ubicada en el Cono Sur del continente americano.

4. IMPORTANCIA DE LOS BIOMAS TERRESTRES


En los años 90 el 14% de la superficie de la Tierra estaba cubierto de selvas primarias; en la
actualidad este porcentaje se ha reducido tan sólo al 6%, y al ritmo actual de deforestación, estos
bosques habrán desaparecido en torno del año 2050.

Los biomas son importantes por las siguientes razones:


1. Intervienen en el ciclo del agua: Los diferentes biomas contienen distintas cantidades de agua y en
diferentes formas, como, por ejemplo:
a) Los bosques tropicales son ecosistemas con gran humedad ambiental
b) Las praderas y sabanas se empapan estacionalmente, momento en que alcanzan su máximo
desarrollo.
c) Las zonas heladas contienen grandes cantidades de agua dulce e influyen en el equilibrio térmico de
la Tierra.
Actualmente disminuyendo su extensión como consecuencia del cambio climático terrestre, que ha
aumentado la temperatura media terrestre.

4
Educamos con amor al ciudadano del siglo XXI
INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA MANUELA BELTRÁN DE SOLEDAD 2020

PROCESO: PRÁCTICA PEDAGÓGICA


PROCEDIMIENTO: ESTRATEGIA PARA LAS TAREAS

METODOLOGIA
Se ofrecerá una guía conceptual con las temáticas del período s y se adjuntarán actividades prácticas que los
estudiantes deberán realizar individualmente para ser enviados al docente de forma virtual a través de las
diferentes herramientas digitales utilizadas

ACTIVIDADES A REALIZAR
ACTIVIDADES

1. Con la información brindada completa la siguiente tabla

5
Educamos con amor al ciudadano del siglo XXI
INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA MANUELA BELTRÁN DE SOLEDAD 2020

PROCESO: PRÁCTICA PEDAGÓGICA


PROCEDIMIENTO: ESTRATEGIA PARA LAS TAREAS

2. Lee el siguiente texto sobre la tundra

La tundra se encuentra en el polo Norte o en las zonas más elevadas de algunas montañas y se
caracteriza
porque su clima es muy frío, con inviernos largos y veranos cortos. La capa de hielo que se forma en
invierno y se derrite en verano cambia significativamente las propiedades del suelo, por lo que las
plantas que habitan este ecosistema son bajas y tanto los anfibios como los reptiles son muy escasos.

● ¿Por qué las plantas de la tundra son bajas? Justifique su respuesta.


● ¿Por qué los reptiles y anfibios están generalmente ausentes en la tundra? Justifique su respuesta

3. Responde las siguientes preguntas

4. Observa las imágenes e identifica a que bioma corresponde escríbelo debajo de la imagen

6
Educamos con amor al ciudadano del siglo XXI
INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA MANUELA BELTRÁN DE SOLEDAD 2020

PROCESO: PRÁCTICA PEDAGÓGICA


PROCEDIMIENTO: ESTRATEGIA PARA LAS TAREAS

5. Selecciona en cada pregunta la respuesta correcta

1. ¿Qué es un
bioma?

a)

Características biogeográficas de la comunidad de un ecosistema


b) Conjunto de especies que vive en un área biogeográfica
c) Características climáticas de un ecosistema
d) Conjunto de especies que se desarrolla en una la Ecósfera

2. Los biomas se distribuyen en el mundo de forma aleatoria


7
Educamos con amor al ciudadano del siglo XXI
INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA MANUELA BELTRÁN DE SOLEDAD 2020

PROCESO: PRÁCTICA PEDAGÓGICA


PROCEDIMIENTO: ESTRATEGIA PARA LAS TAREAS

a) Si
b) No, se distribuyen según la latitud y altitud terrestres
c) No, se distribuyen según la altitud
d) No, se distribuyen según la latitud y la longitud terrestres
e) No, se distribuyen según la latitud

3.Los biomas que reciben una mayor insolación son:

a) Los bosques pluviales tropicales


b) Los desiertos tropicales
c) Los bosques esclerófilos
d) Los bosques caducifolios templados

4. Para definir un bioma, utilizamos…

a) Ninguna de las otras respuestas es válida


b) La vegetación dominante
c) La especie animal dominante
d) El clima dominante

¿En cuál de los siguientes biomas se alcanza una mayor biomasa de mamíferos?

a) Bosques caducifolios
b) Selvas
c) Desiertos
d) Taiga
e) Sabanas

¿Cuál es la precipitación media en los biomas desérticos?

a) > 300 mm/año


b) > 200 mm/año
c) > 100 mm/año
d) > 400 mm/año

EVALUACIÓN

Es una evaluación de carácter flexible e individual; donde se tendrán en cuenta la responsabilidad y


construcción de saberes por parte del educando.

ANEXOS
8
Educamos con amor al ciudadano del siglo XXI
INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA MANUELA BELTRÁN DE SOLEDAD 2020

PROCESO: PRÁCTICA PEDAGÓGICA


PROCEDIMIENTO: ESTRATEGIA PARA LAS TAREAS

Sabana Pradera

Desierto Tundra

Bosque Taiga

9
Educamos con amor al ciudadano del siglo XXI

También podría gustarte