PASO 4 – DISEÑO: PLANTEAMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
ALVARO DE JESUS MONCADA
LEIDY ALEJANDRA MATEUS BARBOSA
YENNY MENDOZA
NEDY MAGALY MORALES DÍAZ
ANA MILENA MOSQUERA
TUTOR: MARYORI ALEIDA HOYOS
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
05 DE NOVIEMBRE 2020
EJERCICIO DE APROXIMACIÓN A LA PRÁCTICA EN INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA – Tercera parte
1. Determinación del enfoque, el tipo y modelo de investigación
- Definir y justificar el enfoque investigativo y la acción pedagógica a desarrollar.
- Plantear y justificar el tipo de investigación y el método a emplear.
Enfoque: Cualitativo, porque es una investigación en la cual vamos a observar y analizar el comportamiento y la actitud diaria de
los niños de la vereda viento libre. En esta oportunidad la docente Alicia tiene funciones: el de investigador y de participante. Los
cuales le permitirán combinar dos tipos de conocimientos, el teórico y el del contexto. Ayudando a que la acción, la observación y
la reflexión estén en constante cambio y den paso mutuamente a un nuevo ciclo de planificación, acción, observación y reflexión.
La investigación que se va realizar es la pedagógica, puesto que Alicia debe analizar los problemas que se presentan en los niños y
observar el avance de sus alumnos y de lo que sucede en el aula y desde su experiencia y de su rol como maestra investigar sobre
esto y si es posible buscar soluciones. El método que se va a emplear hipotético deductivo, este método se trata de que parte de
una hipótesis o explicación inicial, para luego obtener conclusiones particulares de ella, que luego serán a su vez comprobadas
experimentalmente. Es decir, comprende un paso inicial de inferencias empíricas (observación, por ejemplo) que permiten deducir
una hipótesis inicial que sea luego sometida a experimentación.
2. Diseño de la acción pedagógica a implementar
Con base en la formulación del problema,la hipótesis de acción y los objetivos específicos definidos para la investigación, proponer dos
objetivos educativos a alcanzar, y plantear (al menos) una actividad para cada objetivo, diligenciando la siguiente matriz: ¿Qué estrategias
lúdicas se deben implementar para favorecer las relaciones interpersonales y el aprendizaje en las distintas dimensiones en los niños
entre los 3 y 5 años de edad de la vereda de Viento Libre del municipio de La Esperanza?
Objetivos específicos de Estrategia / técnica Actividad Recursos Resultados de
la investigación que aprendizaje
orientan la acción
pedagógica
Aprende a compartir en Cuadro de progreso. Todos los días al Cuadro de progreso con Comparte con los
armonía con sus finalizar la jornada el nombre de cada niño y compañeros en armonía
compañeros actividades y escolar, se evaluará el los días de la semana. y respeto.
juguetes. comportamiento de los
niños en el cuadro de Caritas felices, serias,
progresos, este consiste tristes.
en que tiene un objetivo
el cual se establece para
mejorar alguna actitud
que se quiere mejorar en
el grupo. Ejemplo:
comparto juguetes. El
niño que compartió se le
pondrá una carita feliz
del día, los niños que no
querían compartir pero
decidieron cambiar de
opinión y terminaron
compartiendo carita
seria, y los niños que
definitivamente no
quisieron compartir
juguetes carita triste.
Comprende que debe Establecer rutinas Se establecerá ciertas Rutina de la docente. Atiende y acata
seguir instrucciones sin diarias en la escuela rutinas diarias para que instrucciones sencillas.
dispersarse. para empezar a enseñar los niños empiecen a
seguimiento de seguir instrucciones,
instrucciones. estas rutinas pueden
establecerse así: al llegar
dejar su maleta en su
casillero
correspondiente,
colocarse solos su
delantal, antes del
refrigerio lavado de
manos, ir en fila
ordenadamente, al
momento de alistarse
para la salida doblar su
delantal y guardarlo en
su respectivo casillero en
su respectivo casillero.
3. Determinación de fuentes y procedimiento para la recolección de información
De acuerdo con los objetivos específicos definidos para la investigación, el modelo de la investigación definidos en los ejercicios
anteriores, establecer las fuentes, las técnicas y los instrumentos para la recolección de la información proveniente de la intervención
pedagógica, en la siguiente matriz:
Objetivos específicos de la Fuentes Técnicas Instrumentos
investigación
Nota aclaratoria: En la columna de técnicas, se debe presentar la razón que justifica la elección de cada técnica.
CONCLUSIONES
Conclusión de (Nedy Magaly Morales Díaz)
Conclusión de (nombre del estudiante)
Conclusión de (nombre del estudiante)
Conclusión de (nombre del estudiante)
Conclusión de (nombre del estudiante)
REFERENCIAS
Listar las referencias utilizadas en el documento, de acuerdo con las normas APA.
Calvo, G., Camargo, M. & Pineda, C. (2008). ¿Investigación educativa o investigación pedagógica? El caso de la investigación en el
Distrito Capital. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 1(1), 163-173. Recuperado
de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281021687011
Maracaibo. (2011). Estrategias didácticas para desarrollar el interés del niño y la niña en la lectura. Slideshare. Recuperado de
https://es.slideshare.net/romuloenrique/estrategias-didacticas-para-desarrollar-en-los-nios-y-nias-el-inters-en-la-lectura-a-travs-
de-las-imgenes
Ugalde, N. & Balbastre-Benavent, F. (2013). Investigación cuantitativa e investigación cualitativa: buscando las ventajas de las
diferentes metodologías de investigación. Revista de ciencias económicas 31(2), 179-187. Recuperado
de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/12730