0% encontró este documento útil (0 votos)
211 vistas15 páginas

Los Albores de La Iglesia Cristiana Cap 1 PDF

El resumen describe los comienzos del cristianismo histórico desde la muerte de Jesús hasta aproximadamente el año 100 d.C. En 3 oraciones: 1) Los discípulos de Jesús, impulsados por el Espíritu Santo, llevaron a cabo la Gran Comisión predicando el evangelio en Jerusalén, Judea, Samaria y más allá. 2) San Pablo desempeñó un papel central en la expansión misionera del cristianismo en el período entre los años 45-68 d.C. visitando varias

Cargado por

Ramiro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
211 vistas15 páginas

Los Albores de La Iglesia Cristiana Cap 1 PDF

El resumen describe los comienzos del cristianismo histórico desde la muerte de Jesús hasta aproximadamente el año 100 d.C. En 3 oraciones: 1) Los discípulos de Jesús, impulsados por el Espíritu Santo, llevaron a cabo la Gran Comisión predicando el evangelio en Jerusalén, Judea, Samaria y más allá. 2) San Pablo desempeñó un papel central en la expansión misionera del cristianismo en el período entre los años 45-68 d.C. visitando varias

Cargado por

Ramiro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

«Compendio de la historia cristiana» Robert A.

Baker

LOS ALBORES DE LA IGLESIA CRISTIANA

Capítulo 1
PERIODO DE LOS COMIENZOS CRISTIANOS
Introducción al período
 El mundo mediterráneo era gobernado por el Imperio Romano (60 años
antes del nacimiento de Cristo)
 4 A.C. muere Herodes el Grande (gobernador de Palestina)
 Palestina es dividida políticamente entre sus hijos como sucesores: Felipe
(área extrema noroeste del oriente del Jordán), Herodes Antipas (Galilea y
Perea); Arquelao (Judea, Idumea y Samaria) Éste último fue depuesto en el
año 6 por sus excesos y en su lugar el emperador romano colocó
gobernadores romanos o procuradores.
 El procurador romano en los tiempos de Jesús fue Poncio Pilato (26-36 DC)

Se debe notar la preparación divina para la revelación de Cristo, no sólo en el


judaísmo, sino también en otras grandes razas.; también para la formación de la
iglesia , aunque después en su desarrollo posterior , se desvió de su diseño original
LOS COMIENZOS DEL CRISTIANISMO HISTÓRICO

 Es imposible interpretar cualquier parte del cristianismo sin entender el


fondo histórico., es por ello que la historia eclesiástica explica el porqué y el
cómo.
 Durante el período del Nuevo Testamento hubo influencias griegas,
romanas y judías y esto explica las costumbres, partidos, tradiciones y
alusiones en las escrituras

Vemos un ejemplo: El apóstol Pablo


Hablaba el idioma griego y era ciudadano de una ciudad notable por
su cultura griega, era ciudadano romano; era judío y hablaba fluidamente el
hebreo; era cristiano, y daba testimonio del Maestro a su propia raza.
Sólo es posible interpretar a Pablo si tenemos en cuenta su trasfondo que
posee distintos elementos: raciales lingüísticos y religiosos.
INFLUENCIA GRIEGA

 La filosofía griega, tanto la mala (ateísta y escéptica) y la buena que


exaltaba el valor humano y ponía un alto valor sobre las verdades
espirituales y morales. Ambas prepararon el escenario perfecto para la
venida de Cristo.
 Idioma griego: Era el idioma universal en todo el mediterráneo, dio sentido
de unidad y sirvió para la divulgación del evangelio a todas las etnias.
Además por su claridad y expresión fue el más adecuado para la trasmisión
de la escritura y la revelación cristiana.
 El espíritu griego hizo su contribución al movimiento cristiano; éste incluía
un intenso amor por la verdad, una visión que tenía un amplio alcance, y
una iniciativa que era osada y temeraria.
INFLUENCIA ROMANA

 El fuerte gobierno centralizado de Roma proporcionaba una medida de paz


y protección. Romano no permitía que ninguna clase de violencia tuviera
lugar dentro de los límites de su imperio, para que el alboroto no sirviera
como excusa para una revolución política.(Pax Romana)
 Una mirada al Nuevo Testamento revela la evidencia del gobierno romano.
Habla de centuriones romanos, de guardias romanos, de carceleros
romanos, de castillos romanos, de gobernadores romanos.
 El sistema de caminos romanos y las rutas marítimas hacían que los viajes
fueran menos peligrosos y más convenientes.
 El gobierno mundial de Roma llegó a ser el gran enemigo del cristianismo
antes de finalizar el primer siglo.
 Cuando los cristianos rehusaban adorar al emperador romano, sufrían
severas persecuciones
INFLUENCIA DEL JUDAÍSMO

 El pueblo judío preservó la revelación que Dios les había dado.


 A través de la adversidad y la cautividad, dos grandes verdades se grabaron
con fuego en sus almas: primera, que sólo hay un Dios para los hombres; y
segunda, que la relación de Dios con los hombres es personal, no nacional.
 Hubo entre ellos el movimiento de la dispersión, los prosélitos judíos se
encontraban por todo el Mediterráneo.
 Estableciendo sinagogas para enseñar la revelación de Dios, esperando el
Mesías.
 Aparecen los escribas (intérpretes de la ley).
 Y otros grupos cada uno de los cuales tuvo vital importancia en el
entramado histórico: esenios, fariseos, saduceos, samaritanos.
El nacimiento de
Jesucristo ocurrió
 Encontramos los
aproximadamente el año testimonios en:
4 a. de J.C. Esto
significa que Cristo en 1. Mateo
realidad principió su
ministerio público 2. Marcos
alrededor del 27
3. Lucas
d. de J.C., y fue
crucificado cerca del año 4. Juan
30 d. de J.C
5. Hechos de los Apóstoles

JESUCRISTO (4 A. DE J. C. A 30 D. DE J. C.)
EL MINISTERIO DE JESÚS SE PUEDE DIVIDIR EN SIETE SECCIONES

Ministerio inicial , llamamiento de los discípulos, primera limpiez


del templo
El gran ministerio en Galilea duró alrededor de un año y medio.
Durante este tiempo el Señor fue rechazado en Nazaret, se mudó a
Capernaum, escogió los doce apóstoles, presentó el Sermón del
monte, y viajó a Galilea tres veces.
Retiradas de las multitudes e instrucción a sus discípulos.
Transfiguración.
Ministerio en Judea (tres meses).Fiesta de los tabernáculos y de la
dedicación en Jerusalén.
Breve ministerio en Perea , caracterizado por los milagros finales,
las parábolas y las profecías de su resurrección.
Última semana en Jerusalén, entrada triunfal y crucifixión.

Resurrección. 40 días , últimas enseñanzas a los discípulos, y luego


Ascensión al cielo
VERDAD QUE CAMBIÓ LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD

 Cristo murió en la cruz por los pecados de los


hombres; por la confianza personal en Cristo,
el hombre puede recibir el nacimiento de arriba
y obtener la vida eterna. El poder conquistador
de la cruz y el triunfo final del reino de Dios
eran centrales en las enseñanzas de Cristo. El
estableció su iglesia, un cuerpo local autónomo
donde dos o tres reunidos en oración pueden
encontrar su presencia y su poder.
Razones desde el punto de vista humano, que
Los discípulos a los que él explican el desarrollo.
había escogido e  El paganismo estaba en bancarrota y no podía
instruido, emprendieron
responder a los corazones hambrientos.
la aparentemente
imposible tarea contenida  La gran agitación de religiones de todas clases,
en la Gran Comisión. clamando por devotos, no podía compararse
Pese a los esfuerzos de con la revelación de Dios en Cristo.
muchas otras religiones  Cada cristiano se convirtió en misionero; el
por atraer a los hombres, fuego sagrado saltó de amigo a amigo.
el cristianismo empezó a
crecer como una semilla
 Los cristianos tenían la candente convicción de
de mostaza. que sólo Cristo podía salvar al mundo perdido
que los rodeaba, y que puesto que el regreso de
Cristo era inminente, no había tiempo que
perder.
COMIENZA LA GRAN COMISIÓN
LOS SETENTA AÑOS DE CRECIMIENTO CRISTIANO DESDE
LA MUERTE DE CRISTO HASTA LA DEL ÚLTIMO APÓSTOL,
PUEDEN SER DIVIDIDOS EN TRES PERÍODOS.
EL PERIODO DE TESTIMONIO LOCAL (30 A 45 D. DE J.C.)

 Los primeros quince años después de la muerte y


resurrección de Cristo. El Espíritu Santo fue dado de
acuerdo con la promesa de Cristo,
 En Pentecostés fueron salvados hombres de todas
partes del mundo, regresando a sus ciudades y
establecieron iglesias.
 El martirio de Esteban.
 De inmediato empezó la persecución que sacó a los
cristianos de Jerusalén hacia Judea y Samaria.
 Predicación de Pedro a los gentiles.
 La fundación de la iglesia gentil de Antioquía.
 La conversión de Saulo, su preparación para el
servicio, y su ministerio en Antioquía.
EL PERÍODO DE EXPANSIÓN MISIONERA (45-68 D. DE J.C.)

 Principio de los viajes misioneros.


 Pablo es la figura central con por lo menos tres viajes hasta que es apresado en
el templo de Jerusalén (45-58 dC.)
 Entre el 1° y 2° viaje se realiza el concilio en Jerusalén (asisten: Pablo, Silas,
Pedro, Santiago, entre otros), en el cual se decide la inclusión sólo por fe de los
gentiles .
 Pablo en Roma preso y posteriormente puesto en libertad escribe varias
epístolas (Filemón, Colosenses, Efesios, y Filipenses)
 En tres o o cuatro años libre , escribe las epístolas la 1° a Timoteo y Tito se
desconocen los viajes que realizo en éste tiempo.
 Puesto preso en Roma (67 dC) Escribe su última epístola 2° de Timoteo, y
luego muere a manos de Nerón.
 Durante éste período se escribe también Santiago, Marcos, Mateo, Lucas,
Hechos, 1 Pedro, Judas, 2 Pedro, y Hebreos.
EL PERÍODO DEL CRECIMIENTO OCCIDENTAL (68-100 D. DE J.C.)

 La fuerza cristiana se orientó hacia occidente.


 No hay demasiados datos cómo esto sucedió, sin duda
consecuencia del despliegue misionero del anterior período.
 Alrededor del año 66 comienza la guerra judía en Palestina.
 Jerusalén es destruida por Tito en el año 70 d.C. Fin del tiempo de
sacrificios, destrucción del templo, desarraigo de la iglesia de
Jerusalén y dispersión.
 Juan se va a Éfeso, luego preso en la isla de Patmos (por Domiciano
(81-96); escribe Revelación, las tres epístolas Juaninas y el
evangelio homónimo. (estos libros contienen advertencias contra el
cristianismo diluido tanto como contra el menosprecio de la
humanidad y de la deidad de Cristo).
 Alrededor del año 100 muerte de Juan.
La literatura que llegó a ser el canon del Nuevo Testamento no se
había compilado todavía en un libro. Las iglesias usaban el Antiguo
Testamento junto con los escritos cristianos que podían poseer

No poseían jerarquía eclesiástica Era un cuerpo local autónomo


con dos oficiales y dos ordenanzas. Los dos oficiales eran pastor
(algunas veces llamado obispo, presbítero o anciano, ministro,
Síntesis
pastor), y diácono. Estos líderes usualmente trabajaban con sus
manos para satisfacer sus necesidades materiales.

Las iglesias eran independientes de control externo.

Las dos ordenanzas eran el bautismo y la cena del Señor. Eran


sencillamente símbolos conmemorativos. La salvación o los dones
espirituales no venían por ellos, tampoco.

El culto era sencillo, y consistía del canto de himnosEl culto era


sencillo, y consistía del canto de himnos,
de oraciones, de la lectura de las Escrituras y de exhortaciones,

También podría gustarte