0% encontró este documento útil (0 votos)
420 vistas44 páginas

2 - Bachillerato Dibujo Tecnico

láminas

Cargado por

anisalera1507
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
420 vistas44 páginas

2 - Bachillerato Dibujo Tecnico

láminas

Cargado por

anisalera1507
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44
CONSTRUIR UN TRIANGULO ESCALENO CONOGIENDO LA ALTURA -ha- LA MEDIANA -ma- Y LABISECTRIZ -va- SOBRE UN MISMO LADO. ha 0 Z. 1 CONSTRUCCION DE UN CUADRADO DADA LA SUMA DE LA DIAGONAL Y EL LADO" aH", dt TRAZAR EL CUADRADO DE LADO-L- Y EN EL. QUE SE CUMPLE QUE “d-" ES UN SEGMENTO DADO. CONSTRUIR EL RECTANGULO DE LADO-a-, SABIENDO QUE LAS DIAGONALES FORMAN UN. ANGULO DE 135°. Nora _|_pipuss00 uDos HA, NOMBRE API SEGUNDO DE BACHILLERATO. LAMINA NP 4 2 208 wy merino DIVIDIR LA CIRCUNFERENCIA DE CENTRO OY RADIO _DIVIDIR LA CIRCUNFERENCIA DE CENTRO O 30 mm DIVIDIRLA EN 9 PARTES IGUALES. Y RADIO 25 EN 15 PARTES IGUALES, 225 DIBUJAR UN PENTAGONO REGULAR DE APOTEMA —— CONSTRUIR EL HEPTAGONO ESTRELLADO REGULAR INSCRITO EN UNA CIRCUNFERENCIA DE RADIO 35 mm. Noma | DIsWADO | FECHA NOMBRE APELLIOOS SEGUNDO BACHILLERATO LAMINA 2 DETERMINAR DE FORMA GRAFICA EL PRODUCTO DE LOS SEGMENTOS b = $7 mm.Y ¢= 18 mm. DETERMINAR EL CUADRADO EQUIVALENTE (0 DE IGUAL SUPERFICIE) A LA FIGURA RAYADA QUE ‘SE ADJUNTA. ESTA FORMADA POR UNA CIRCUNFERENCIA A LA QUE LE HA SIDO EXTRAIDO UN PENTAGONO REGULAR CON IGUAL CENTRO GEOMETRICO, LAS OPERACIONES PARA LA CONSECUCION DE MEDIAS PROPORCIONALES SE REALIZARAN OBLIGATORIAMENTE POR CAMINO GRAFICO ( NUNCA NUMERICO.) Nota | oBwAb0 | FECHA NOMBRE APELLIOOS SEGUNDO BACHILLERATO LAMINA 3. DETERMINAR EL CUADRADO EQUIVALENTE ( O DE IGUAL SUPERFICIE) A LA FIGURA RAYADA QUE SE ADJUNTA. LAS OPERACIONES PARA LA CONSECUCION DE LAS MEDIAS PROPORCIONALES SE REALIZARAN OBLIGATORIAMENTE POR CAMINO GRAFICO ( NUNCA NUMERICO). MAL; Ls pa AB=pxal2 area | 9079 aceLt Acieulo= x Noma | DIBWADO | FECHA NOMBRE APELLIDOS SEGUNDO DE BACHILLERATO LAMINA 3 BIS HALLAR EL CUADRADO EQUIVALENTE AL DIBUJAR EL CUADRADO EQUIVALENTE A LA SUPERFICIE ROMBOIDE DADO. RAYADA DE LA FIGURA. rea 767.6507 196.5000 ‘area_871.1507 DIBUJA EL CUADRADO EQUIVALENTE A LA DIFERENCIA DE LAS SUPERFICIES DEL CIRCULO Y PENTAGONO DADOS. ‘Area 795.2907 rea 315.0562 “rea 479.2902 NOTA DIBULAL NOMBRE APELUOOS ‘SEGUNDO BACHILLERATO LAMINA 4 Ejercicio 2: Determinar el cuadrado equivalente (0 de igual superficie) a la figura rayada que se adjunta. Las operaciones para la consecucién de medias proporcionales se realizaran obligatoriamente por camino grafico (nunca numérico). La figura puede descomponerse segiin la linea discontinua que se muestra en un pentagono irregular y una semicircunferencia a los que se le eliminan la superficie equivalente a un pentagono regular. Noma | opwa00 | FECHA NOMBRE APELLIOOS SEGUNDO DE BACHILLERATO LAMINA 4 B. HALLAR EL INVERSO B' DE UN PUNTO 8, CONOCIENDO EL CENTRO DE INVERSION 0 Y UN PAR DE DE PUNTOS INVERSOS AY A’ HALLAR EL INVERSO B' DE UN PUNTO B. CONOCIENDO EL CENTRO DE INVERSION 0 Y UN PAR DE PUNTOS INVERSOS AY A’ ALINEADOS CON B. DADO EL CENTRO DE INVERSION 0 Y UN PAR DE PUNTOS INVERSOS AY A’; HALLAR LA FIGURA, INVERSA DE UNA RECTA "" QUE NO PASA POR EL CENTRO DE INVERSIOI DETERMINAR LA FIGURA AFIN DEL PENTAGONO AB,C\D.E, DADO EL EVE Y UN PAR DE PUNTOS AFINES E- E’ 8 HALLAR LA FIGURA HOMOLOGA DE LA DADA. EN LA HOMOLOGIA DADA, HALLAR LA FIGURA, HOMOLOGA DEL RECTANGULO ABCD. Nota | DIBWADO NOMBRE APELLIOOS SEGUNDO DE BACHILLERATO LAMINA N° 5 Dados el lado AB de un hexagono regular, el punto homélogo del centro de poligono 0" y el eje de homologia, se piide: 1. Dibujar el hexagono de lado AB, siendo este el lado mas alejado del eje. 2. hallar la figura afin del poligone abtenido. Definida una homologia por el centro O, el eje E y el par de puntos homolégos A y A’, se pide: 1. Determinar la figura homoléga del tridngulo ABC. 2. Hallar el circuncentro M del triangulo ABC. 3. Hallar el punto homélogo del circuncentro M. of i Z| NoTA | ofeusADO_| FECHA NOMBRE APELLIOOS ‘SEGUNDO DE BACHILLERATO LAMINA 5A SE DAN LAS RECTAS "t" Y"s" YUN PUNTO "P", SE TRAZAR LAS CIRCUNFERENCIAS TANGENTESA LA PIDE; DETERMINACION DE LAS RECTA -r- Y ALA CIRCUNFERENCIA "c"QUE PASEN CIRCUNFERENCIAS QUE PASANDO POR "P" SEAN POR EL PUNTO" TANGENTES SIMULTANEAMENTE A AMBAS. RECTAS. Pr DIBUJAR LA CIRCUNFERENCIA INVERSA DE LA DADA. Primer procedimiento ‘TRAZAR LAS CIRCUNFERENCIAS TANGENTES A LA CIRCUNFERECNIA "c" Y QUE PASEN POR LOS PUNTOS "P" Y "Q", INTERIORES A LA MISMA. ‘Segundo procedimiento 2208 wwn sonia NOTA | oBUADO NOMBRE APELUOOS ‘SEGUNDO DE BACHILLERATO LAMINA N° 6 sain anraonte anc DADO UN SEGMENTO AB = 60 mm, OBTENER EL SEGMENTO AF QUE SEA LA PARTE AUREA DEL DADO AB. Dibujar las circunferencias tangentes a otra circunferencia C y que contengan los puntos P y Q exteriores a la misma. Hallar la circunferencia tangente a dos circunferencias = C1y C2, conocido el punto de tangencia -T- en una de ellas, DIBUJAR LAS CIRCUNFERENCIAS TANGENTES A UNA RECTA, TY A OTRA CIRCUNFERENCIA C, CONOCIDO EL PUNTO DE TANGENCIA -T- EN LA CIRCUNFERENCIA, Hallar el eje radical de las circunferencias C+ y C2 dadas. LE Rory Hallar la circunferencia tangente a una circunferencia -C- yauna recta -s-, dado el punto de tangencia -T- en la NoTA | DIBWADO | FECHA NOMBRE APELLIDOS SEGUNDO DE BACHILLERATO LAMINA 6A SE DA EL CROQUIS ACOTADO DE UNA FORMA TECNICA. REPRODUCIR A ESCALA 1:1 DEJANDO RESENADAS TODAS LAS CONTRUCCIONES AUXILIARES QUE SE PRESENTEN. LOS PUNTOS DE TANGENCIA DEBEN RESALTARSE MEDIANTE UN PEQUENO TRAZO. UTILICESE EL CENTRO "0" PARA CENTRAR LA FORMA EN EL FORMATO. NOTA DIBWUADO FECHA NOMBRE APELLIDOS SEGUNDO DE BACHILLERATO LAMINA 7 ‘SE DA EL CROQUIS ACOTADO DE LA FIGURA INDICADA, REPRESENTARLA A ESCALA 1/1, DEJANDO RESENADAS TODAS LAS OPERACIONES AUXILIARES QUE SE PRESENTEN. LOS PUNTOS DE TANGENCIA DEBEN REPRESENTARSE POR MEDIO DE UN ‘TRAZO CORTO, SE UTILIZARA COMO PUNTO DE PARTIDA EL CENTRO "0" Nota | DiBwAD0 | FECHA NOMBRE APELLIDOS ‘SEGUNDO DE BACHILLERATO LAMINA N° 7A, SE DA EL CROQUIS ACOTADO DE LA FIGURA INDICADA, REPRESENTARLA A ESCALA 1/1, DEJANDO RESENADAS TODAS LAS OPERACIONES AUXILIARES QUE SE PRESENTEN. LOS PUNTOS DE TANGENCIA DEBEN REPRESENTARSE POR MEDIO DE UN TRAZO CORTO. SE UTILIZARA COMO PUNTO DE PARTIDA EL CENTRO“O", Nora | DIBWADO | FECHA NOMBRE APELLIDOS: ‘SEGUNDO DE BACHILLERATO LAMINA 7B 120 120 SE DA EL CROQUIS ACOTADO DE UNA FORMA | TECNICA. REPRODUCIR A ESCALA 1/1 DEJANDO se RESENADAS TODAS LAS CONSTRUCCIONES \= AUXILIARES QUE SE PRESENTEN. LOSPUNTOS DE TANGENCIA DEBEN RESALTARSE MEDIANTE UN \ CENTRAR LA FORMA EN EL FORMATO. 20 | { 40. Noma | DiBwADO | FECHA NOMBRE APELLIDOS SEGUNDO BACHILLERATO LAMINA N° 8 DIBUJAR UNA PARABOLA SABIENDO QUE LA DISTANCIA DEL FOCO ALA DIRECTRIZ ( PARAMETROS) ES DE 40 mm, trazar LAS TANGENTES ALA CURVA (QUE NO PASEN POR EL VERTICE) DESDE UN PUNTO QUE MIDE 20 mm, DE LA DIRECTRIZ Y 37 MM DEL FOCO TRAZAR LAS TANGENTES (1 Y (2 ALA HIPERBOLA, PARALELAS ALA DIRECCION DADA"d", HALLARLOS —TRAZAR LAS RECTAS TANGENTES A LA ELIPSE. PUNTOS DE TANGENCIA. DESDE EL PUNTO EXTERIOR A LA MISMA -P-. 72 4] i Nota | piawado | FECHA NOMBRE APELUDOS SEGUNDO BACHILLERATO LAMINA 8 De una elipse se conocen los focos F1 y F2, asi como un punto P de la cénica: Se pide: 1.- Determinar los ejes de la elipse. 2.- Dibujar la cénica. 3.- Trazar la tangente a la elipse por el punto P. aabed nora | pibusa0 | FECHA NOMBRE APELLIDOS: SEGUNDO DE BACHILLERATO LAMINA 9B HALLAR LATRAZA VERTICAL HALLAR EL PUNTO 8-DE INTERSECCION DE _DIBWJAR UNA REGTA rE PERFIL QUE LARECTA DADA.CON EL PRIMER BISECTOR — CONTENGA AL PUNTO ADADO Y SEA DE LA RECTA DEFINIDA POR EL CONTENGA AL PUNTO ADADO VSEA PUNTO A(A\, A"), Y LA TRAZA HORIZONTAL H' ca Ca /) nl + DADA LA RECTA s(¢,s"), DIBUJA OTRAr, QUE TRAZAR POR EL PUNTO A (A A"), UNARECTA 1 DE MAXIMA INCLINAGION. CONTENGA AL PUNTO AY SEA PARALELA A ELLA. (alll trazas y situacion, representar las pares vistas y oculas) y DIBUJAR UNA RECTA-s- FRONTAL QUE PASE POR EL PRIMER Y CUARTO GUADRANTE E INTERCEPTE ALA DDIBUJA UNA RECTA 5: (FRONTAL) ¥ OTRA, (OBLIGUA CUALGUIERA) CONTENIDAS EN EL PLANO DADA ENUN PUNTO DEL © DEL 1° DADO B. vr Be vr fe Hr = + = = : te ‘ as j Br i ota [oiguwo0 | FECHA | NOMBRE APELLIDOs SEGUNDO DE BACHILLERATO LAMINA N° 10 DIBUJAR LAS TRAZAS DEL PLANO DETERMINADO HALLAR LA INTERSECCION DEL PLANO a Y EL POR LA RECTA HORIZONTAL -r- Y LA FRONTAL, PLANO B -s-, REPRESENTAR EN EL PLANO LAS LINEAS DE. MAXIMA PENDIENTE Y MAXIMA INCLINACION QUE PASAN POR EL PUNTO P, HALLAR LA INTERSECCION DE LALA RECTA, s DE PERFIL CON EL PLANO PARALELO A LA LINEA DE TIERRA 3. HALLAR LA INTERSECCION DE LOS PLANOS, OBLICUOS -a-¥ -3-. at a1 Nota | oipusro0_| FECHA BRE_APELLIDOS SEGUNDO DE BACHILLERATO LAMINA 11 TRAZAR LA FRONTAL DEL PLANO 8 (81-62) QUE PASA POR EL PUNTO DE INTERSECCION DE ESTE CON LA RECTA 1(r-r"). DETERMINAR LAS PROYECCIONES DE . LARECTA QUE PASA POR EL PUNTO pP(P"P') Y ES PARALELA A LA RECTA DE MAXIMA PENDIENTE DEL PLANO (a1-02), DETERMINAR Y EXPRESAR EN MILIMETROS LA DISTANCIA EN VERDADERA MAGNITUD ENTRE LOS PUNTOS A (A“-A") Y B (B'8"), DISTANCIA = 87,6 mm. i 8 NOTA DIBUUADO NOMBRE APELLIOOS SEGUNDO DE BACHILLERATO LAMINA 12 DADA LA PROYECCION HORIZONTAL DE UNA FIGURA PLANA, HALLAR: 1.- SU PROYECCION VERTICAL 2.- SU VERDADERA MAGNITUD, ‘SE UTILIZARA COMO CHARNELA LA TRAZA HORIZONTAL DEL PLANO. a2 NOTA DIBUJADO | FECHA, NOMBRE APELLIDOS SEGUNDO DE BACHILLERATO LAMINA 13 IDETERMINAR LA PROYECCION VERTICAL Y LA \VERDADERA MAGNITUD DE LA FORMA POLIGONAL A, B, C, D, QUE ESTA EN EL PLANO |- a - DADA SU PROYECCION HORIZONTAL. AS DIBUJAR LAS PROYECCIONES DEL TRIANGULO EQUILATERO DE LADO 30 MM. DADO UNO DE SUS. VERTICES ABATIDO - 20 -, SABIENDO QUE EL VERTICE - 1 - ESTA EN EL PLANO HORIZONTAL Y QUE EL. VERTICE - 3+ ES EL QUE TIENE MAYOR COTA, a2) $ hy (ao ated EN EL 1° CUADRANTE. DIBUJAR LAS PROYECCIONES DEL CUADRADO CUYA DIAGONAL VALE 44 MM. SABIENDO QUE 1) ESTA EN EL PLANO HORIZONTAL, 2) UNA DE SUS DIAGONALES ESTA EN LA RECTA DE MAXIMA PENDIENTE DE DICHO PLANO. 3) TIENE DOS VERTICES EN LOS PLANOS DE PROYECCION. 4) ESTA. NOTA | DiBWiADO | FECHA NOMBRE APELLIOOS SEGUNDO DE BACHILLERATO LAMINA 14 ‘SE DA UNA PIRAMIDE DE BASE EXAGONAL REGULAR INSCRITA EN UNA CIRCUNFERENCIA DADA Y QUE TIENE UNO DE SUS VERTICES EN -1'-, ENCONTRANDOSE ESA BASE APOYADA EN EL PLANO HORIZONTAL, RESULTANDO SU ALTURA -H-, PERPENDICULAR AL HORIZONTAL, DETERMINAR LAS PROYECCIONES DE DICHA PIRAMIDE, Y LAS SECCIONES EN PROYECCION Y VERDADERA MAGNITUD, PRODUCIDA POR EL PLANO -A-PROYECTANTE. SE ACONSEJA ABATIR SOBRE EL HORIZONTAL (CH= A1) ae Cé| \ )| | os 4 s = — > z TPN © 5 le 1 WIA AL e . 6 §| | q wora | obuinbo | Fecha | NOWBRE APELLIDOS SEGUNDO DE BACHILLERATO LAMINA 15 SE DA UN CONO EQUILATERO ( GENERATRIZ = DIAMETRO BASICO) RECTO DE REVOLUCION, APOYADO POR SU BASE EN EL PLANO HORIZONTAL DE PROYECCION. ( VER DATOS DE MAGNITUD Y POSICION). DIBUJARLO Y DETERMINAR EN PROYECCIONES Y VERDADERA MAGNITUD , LAS SECCIONES INTERCEPTADAS EN EL POR LOS PLANOS (- a -) (PERPENDICULAR AL VERTICAL) Y - B- ( DE PERFIL) VER DATOS DE SITUACION. SE TOMARAN 12 GENERATRICES UNIFORMEMENTE DISTRIBUIDAS, INICIANDO LA DIVISION POR V1". SE TRAZARAN CUIDADOSAMENTE A PULSO LAS CURVAS RESULTANTES p2 a2 39° Tes Te Fe PT 40 a 20 40 Noma | piawad | FECHA NOMBRE APELLIOOS SEGUNDO DE BACHILLERATO LAMINA 16 DADA LA PROYECCION HORIZONTAL DE UNA FIGURA PLANA, HALLAR MEDIANTE CAMBIO DE PLANO: 1- SU PROYECCION VERTICAL. 2. LA SECCION PRODUGIDA POR EL PLANO- a- 3.- SU VERDADERA MAGNITUD, ‘SE UTILIZARA COMO CHARNELA LA TRAZA HORIZONTAL DEL PLANO. e 3 fat ota |o1@wA00 | FECHA | NOMBRE APELLDOS| ‘SEGUNDO DE BACHILLERATO LAMINA 17 DIBUJAR UN PRISMA RECTO DE BASE 1".2'3'.4'- APOYADO EN EL HORIZONTAL, Y DE ALTURA -h-. DETERMINAR EN PROYECCIONES Y VERDADERA MAGNITUD, LA SECCION INTERCEPTADA POR EL PLANO - f -,PROYECTANTE HORIZONTAL. ASI COMO EL DESARROLLO DEL MISMO. Do, ‘Add Del Co Bo 4 3 2 1 4 Noma | piauaDo | FECHA NOMBRE APELLIDOS SEGUNDO DE BACHILLERATO LAMINA 18 POR INTERSECCION DE ARISTAS CON PLANO, HALLAR LA INTERSECION DEL PLANO - a- CON EL PRISMA OBLICUO, CONSIDERANDO QUE LA ARISTA LATERAL EN PROYECCION VERTICAL FORMA UN ANGULO DE 60° CON LA LINEA DE TIERRA. A= chamela NOMBRE APELUDOS Nota | oiewspo | FECHA ‘SEGUNDO DE BACHILLERATO LAMINA 19 DIBUJAR ( CON PORCIONES VISIBLES Y OCULTAS) LAS PROYECCIONES DE UN TETRAEDRO REGULAR APOYADO POR SU CARA EN EL HORIZONTAL DE PROYECCION. DETERMINAR DESPUES, EN PROYECCIONES Y VERDADERA MAGNITUD, LA SECCION INTERCEPTADA EN EL POR UN PLANO- a-, PERPENDICULAR AL HORIZONTAL. DATOS DE DIMENSION Y SITUACION: LOS QUE SE INDICAN EN LA FIGURA ADJUNTA. nota | ofeuAD0 | FECHA NOMBRE APELLIOOS SEGUNDO DE BACHILLERATO LAMINA 20, DADA LA PROYECCION HORIZONTAL DE LA PIRAMIDE RECTA REGULAR DE BASE 1". 2'.3' (CUADRADA), APOYADA EN EL HORIZONTAL. DETERMINAR EN PROYECCIONES VERDADERA MAGNITUD , LA SECCION INTERCEPTADA POR EL PLANO - a, QUE PASA POR LA LINEA DE TIERRA) ES CONVENIENTE HACER USO DE LA TERCERA PROYECCION. SEGUIDAMENTE CALCULAR LA VERDADERA MAGNITUD DE LA ARISTA DE LA PIRAMIDE. | My | aof (| \ps Ao ey UY) Dg, os ala v Th 2) 3 G a 1 BY wi > Nota | ogusAD0 | FECHA NOMBRE APELUOOS ‘SEGUNDO DE BACHILLERATO LAMINA 20A EN LA FIGURA DADA SE DEFINE UNA PIRAMIDE OBLIGUA APOYADA EN EL PLANO DE PROYECCION HORIZONTAL, MEDIANTE LA PROYECCION HORIZONTAL DE LOS VERTICES DE SU BASE Y LAS PROYECCIONES DEL VERTICE DE LA PIRAMIDE, OBTENGASE LAS PROYECCIONES HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA PIRAMIDE, POSTERIORMENTE DETERMINAR EN PROYECCION Y VEROADERA MAGNITUD LA SECCION PRODUCIDA POR EL PLANO OBLICUO * a" (a2Jo NOTA DIBUADO | FECHA NOMBRE APELLIDOS: 2° BACHILLERATO LAMINA 20 B 2 rh wen nersiglyen HALLAR LA PROYECCION HORIZONTAL Y VERTICAL DE UNA PIRAMIDE APOYADA EN EL PLANO PARALELO A LA LINEA DE TIERRA 8. SIENDO LA ALTURA DE LA MISMA 40 mm, ve p2 5 \ Bt NOTA ] DIBUADO | FECHA NOMBRE APELLIOOS 2° BACHILLERATO LAMINA 20 C SE DAA VERDADERA MAGNITUD DE LA BASE DE UNA PIRAMIDE APOYADA EN EL PLANO 8. HALLAR, LAPROYECCION HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA MISMA, SABIENDO QUE LA ALTURA ES DE 30 mm. h=30 NOTA DIBUADO |_ FECHA NOMBRE APELLIDOS: 2° BACHILLERATO LAMINA 20 D L.E.S. ” FLORIDABLANCA” MURCIA SE DA LA PROYECCION HORIZONTAL DE LOS VERTICES QUE DEFINEN LA BASE DE UN TETRAEDRO (A’- B'-C’). TENIENDO PRESENTE QUE EL TETRAEDRO SE ENCUENTRA APOYADO EN EL PLANO -a- DETERMINESE LAS PROYECCIONES HORIZONTAL Y VERTICAL DEL POLIEDRO. Nora | oiusad0_ | FECHA NOMBRE APELLIDO! SEGUNDO DE BACHILLERATO LAMINA 20E ‘SE DAN LAS TRES VISTAS DIEDRICAS DE UNA PIEZA, CONSTRUIR UNA PERSPECTIVA ISOMETRICA, SIN REDUCCION. REPRESENTAR LAS PARTES OCULTAS. 30 20 20 20 y 90 30 15 15 30. \ / e \ 7 | s c 3 < 7 2 \ / x + \ / NOTA | DIBUIADO NOMBRE APELLIDOS SEGUNDO BACHILLER LAMINA 21 SE DA UNA PIEZA DEFINIDAD POR SUS TRES VISTAS PRINCIPALES ( PLANTA, ALZADO Y PERFIL DERECHO, ACOTADA. DIBUJAR UNA PERSPECTIVA ISOMETRICA CON REDUCCION CONSIGNANDO TODAS LAS ARISTAS OCULTAS. 26 26 26 78 24 2 12 NOTA NOMBRE APELUIOOS SEGUNDO DE BACHILLERATO LAMINA 22 2 208s soenioeacon DADAS LAS VISTAS DIEDRICAS DE UNA PIEZA REALIZAR LA PERSPECTIVA ISOMETRICA DE LA MISMA, REPRESENTANDO TODAS LAS ARISTAS OCULTAS. z = | Jal 418 313 jt x lb 29 |98| 163 | 163 Noma | fausAD0_| FECHA NOMBRE APELLIOOS ‘SEGUNDO DE BACHILLERATO LAMINA 23 SE DAN LAS VISTAS DIEDRICAS DE UNA PIEZA A ESCALA 1/1. SE PIDE: DIBUJAR A ESCALA 2/1 LA PERSPECTIVA ISOMETRICA DE LA MISMA. DEBERAN CONSIGNARSE TODAS LAS ARISTAS OCULTAS. 10 Las 17.5 < Nota | oiBusxDO_| FECHA NOMBRE APELUDOS SEGUNDO DE BACHILLERATO LAMINA 24 ‘SE DAUNAPIEZA DEFINIDA POR SUS TRES VISTAS PRINCIPALES ( PLANTA, ALZADO Y PERFIL DERECHO}. ACOTADA, Y AESCALA 1/1 DIBUJAR A ESCALA 211 LA PERSPECTIVA ISOMETRICA CORRESPONDIENTE, CONSIGNADO TODAS LAS ARISTAS OCULTAS. a 13 % 7 8 Noma | ofguAD0_| FECHA NOMBRE APELLIOOS SEGUNDODE BACHILLERATO LAMINA 25 DIBUJAR SIN SUJECION A ESCALA, LAS PROYECCIONES ORTOGONALES ( VISTAS9 DE LA PIEZA INDICADA: PLANTA, ALZADO Y VISTA LATERAL IZQUIERDA. ACOTAR POSTERIORMENTE MIDIEBDO ‘SOBRE LA PIEZA, 12,5_)_10. TI 7— eg k re yo é 1\ 3] / | I 1 / i 8 1 |S 3 \ IPN I yo \ 1 wo | 15 | 125 375 32,8 El \ fa Loo J__ ws | ts Nota | DIBWADO | FECHA NOMBRE APELUIDOS SEGUNDO DE BACHILLERATO LAMINA 26 ‘SE DA UNA PIEZA DEFINIDA POR SUS TRES VISTAS PRINCIPALES ( PLANTA, ALZADO Y PERFIL DERECHO). ACOTADA. Y A ESCALA 1/1 DIBUJAR A ESCALA 2/1 LA PERSPECTIVA ISOMETRICA CORRESPONDIENTE, CONSIGNADO TODAS LAS ARISTAS OCULTAS. Nora | plaWuAD NOMBRE APELLIOOS SEGUNDO DE BACHILLERATO LAMINA 27 ‘SE DA UNA PIEZA EN PERSPECTIVA. DETERMINAR LAS TRES VISTAS DIEDRICAS NECESARIAS PARA, DEFINIRLA SELECCIONANDO EL. ALZADO MAS CONVENIENTE. NO SE ESTABLECE ESCALA DE TRABAJO Y SE PODRA OPERAR A MANO ALZADA 0, SI SE DESEA, CON INSTRUMENTOS. CUIDESE LA PROPORCION, CORRESPONDENCIA Y LA REPRESENTACION DE ARISTAS OCULTAS, 82" y rT ! 10 | 10] — 20 a | 16 28 16 12 34 6 Nora |DIsWADO | FECHA NOMBRE APELLIOOS SEGUNDO DE BACHILLER LAMINA N° 28 ‘SE DA UNA PIEZA EN PERSPECTIVA. DETERMINAR LAS TRES VISTAS DIEDRICAS NECESARIAS PARA. DEFINIRLA SELECCIONANDO EL ALZADO MAS CONVENIENTE. NO SE ESTABLECE ESCALA DE TRABAJO SE PODRA OPERAR A MANO ALZADA 0, SI SE DESEA, CON INSTRUMENTOS, CUIDESE LA PROPORCION, (CORRESPONDENCIA Y LA REPRESENTACION DE ARISTAS OCULTAS. Y n “2 i | ; i | i | 8 i 2 : | ss | uw | | uw | is NOTA | DIBUJADO | FECHA NOMBRE APELLIDOS SEGUNDO DE BACHILLERATO LAMINA 29 ‘SE DA UNA PIEZA EN PERSPECTIVA. DETERMINAR LAS TRES VISTAS DIEDRICAS NECESARIAS PARA DEFINIRLA SELECCIONANDO EL ALZADO MAS CONVENIENTE. NO SE ESTABLECE ESCALA DE TRABAJO Y SE PODRA OPERAR A MANO ALZADA ©, SI SE DESEA, CON INSTRUMENTOS. CUIDESE LA PROPORCION, CORRESPONDENCIA Y LA REPRESENTACION DE ARISTAS OCULTAS, Nota | o1wADO | FECHA NOMBRE APELUDOS SEGUNDO DE BACHILLER LAMINA 30 ‘SE DA UNA PIEZA EN PERSPECTIVA. DETERMINAR LAS TRES VISTAS DIEDRICAS NECESARIAS PARA DEFINIRLA SELECCIONANDO ALZADO MAS CON TE, NO SE ESTABLECE ESCALA DE TRABAJO Y SE PODRA OPERAR A MANO ALZADA 0, Si SE DESEA, CON INSTRUMENTOS. CUIDESE LA PROPORCION, CORRESPONDENCIA Y LA REPRESENTACION DE ARISTAS OCULTAS. / 3 | z i I [i | 3] « 4 \ gl i 4+-------J 4 I a 8 | 26.0 48.0 A | (LH NoTA_ | oigUuADO NOMBRE APELLIOOS ‘SEGUNDO DE BACHILLER LAMINA 31 SE DA UNA PIEZA EN PERSPECTIVA, DETERMINAR LAS TRES VISTAS DIEDRICAS NECESARIAS PARA DEFINIRLA SELECCIONANDO EL ALZADO MAS CONVENIENTE. NO SE ESTABLECE ESCALA DE TRABAJO Y SE PODRA OPERAR A MANO ALZADA 0, SI SE DESEA, CON INSTRUMENTOS. CUIDESE LA PROPORCION, CORRESPONDENCIA Y LA REPRESENTACION DE. ARISTAS OCULTAS. SQ) 12.0 40.90, 12.0 | 10.0 36.0 46.0 . 68.0 ¢ s « a 22.0 46.0 Nota | DiBUJADO | FECHA NOMBRE APELUDOS SEGUNDO DE BACHILLER LAMINA 32

También podría gustarte